Primaria. Un Colegio con proyección internacional. Potenciamos tu conocimiento al máximo nivel!

Documentos relacionados
Formando a los futuros líderes del Perú

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

INSTITUTO LAURENS, A. C. ABRIL, 2013

Liderazgo de Acción Positiva

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

PROCESO ACADÉMICO PLAN DE ESTUDIO

CAP EP JORGE ESPINOZA CARRIÓN DIRECTOR DEL PRE ETE

FICHA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. Apellidos y Nombres:

CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

TALLERES PEDAGÓGICOS Acción Tutorial y Orientación Educativa

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

Nueva Escuela Secundaria. Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires

TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL Clave: CoSDAc-DGETI

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013

Esta Ley establece que el nivel preescolar es el primer nivel del sistema educativo.

Perfiles de los profesores para impartir el Plan de estudios 2004 del Bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en los Bachilleratos

Tareas Escolares en el Colegio Marymount

BACHILLERATO EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA III CICLO Y DIVERSIFICADO Y LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA SAGRADA FAMILIA PROYECTO ESCUELA DE PADRES PROGRAMA DE ORIENTACION ESCOLAR Y ASESORIA PSICOLOGICA

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

BOLSA DE DOCENTES CLASES DE APOYO ESCOLAR

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Nit.: COTIZACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS. SIMULACROS Y EVALUACIONES Producto Descripción Costo por estudiante

FUNDACIÓN FRENTE DE TRABAJADORESDE LA ENSEÑANZA SAMUEL ROBINSON. Especialista o Maestría en Enseñanza de las Ciencias Básicas

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Rediseño Curricular Facultad de Arquitectura U.MS.N.H.

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

Cuál es la historia de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana?

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

Educación mención en Docencia Virtual

ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

Estudio estadístico de las encuestas recibidas en relación con contenidos y otras características de un PORTAL INFORMÁTICO

CONVOCATORIA CONCURSOS DOCENTES DE VINCULACIÓN ESPECIAL (Cátedra) Proyecto Curricular: Tecnología Industrial-Ingeniería de Producción

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos

CURRICULO VITAE DOCUMENTADO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION SYLLABUS

MODALIDAD y REQUISITO DE ASISTENCIA

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

El sistema educativo en Puerto Rico: Desarrollo histórico de la enseñanza de español

Liderazgo de Acción Positiva

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN CONTADURÍA TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

ANEXO III. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Inglés I (nivel I) Curso Académico 2012/2013

El educador social en el sistema educativo

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

CARACTERÍSTICAS GENERALES

DEL COLEGIO AL INSTITUTO

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

VII. PERFILES DE INGRESO Y EGRESO DEL ESTUDIANTE

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música

Licenciatura en Humanidades y Filosofía. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

A g u d e z a s e n s o r i a l. C a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o l ó g i c o y d e l i d e r a z g o.

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias

12T Legislación Laboral Entrenamiento y Desarrollo de Personas en la Organización

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CADA DOCUMENTO

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Plan de estudios conducentes al título de Graduado o Graduada en Educación Primaria

Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO

Asistente de Congresos e información Asistente de Congresos, Información y Gestión

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

Plan para el Desarrollo de una Cultura de Éxito y Transformación Académica en Nuestras Escuelas Reorganizadas

La evaluación y la enseñanza

LA UNAB EN LOS COLEGIOS DIFUSIÓN Y PREUNAB Dirección General de Admisión y Difusión Santiago, marzo de 2016

Será competente para generar soluciones integrales a problemas que demande la intervención de la ingeniería y

Transcripción:

Primaria Potenciamos tu conocimiento al máximo nivel! Medallas y gallardetes ganados a nivel nacional e internacional Honduras Paraguay Kazajistan Sudáfrica Argentina 2013 Colombia 2013 Panama 2013 República Dominicana Un Colegio con proyección internacional

El sistema educativo integral PROLOG rompe los esquemas educativos tradicionales Vivimos un momento histórico de transformaciones profundas, aceleradas y globales, siendo testigos de los más impresionantes cambios mundiales en todos los aspectos de la cultura que nos han transportado a una nueva era en la historia: la era de la información, la tecnología y el conocimiento. Las instituciones educativas tienen la obligación de renovar sus sistemas de preparación para explicar y comprender el mundo, el trabajo, la convivencia social y el destino humano. Conociendo la exigencia de estos tiempos y siendo conscientes de la profunda necesidad de una sólida educación escolar, que puede preparar al educando para las exigencias de su vida profesional y adulta; el colegio PROLOG dio inicio a un innovador Sistema Educativo Integral orientado a desarrollar al máximo las capacidades, competencias y habilidades tanto académicas (científica, humanista, y tecnológica), como personales del educando (liderazgo, trabajo en equipo, desarrollo personal, creatividad e innovación), logrando una autentica educación integral. Nuestro recurso humano altamente calificado es un equipo multidisciplinario conformado por docentes, especialistas, psicólogos y profesionales afines de amplia y prestigiosa trayectoria, los cuales al aportar sus conocimientos y pedagogía pro-activa lograron excelentes resultados.. alcanzando radicales cambios en comparación al sistema educativo tradicional. El Sistema Educativo tradicional, al no exigir al estudiante, ni prepararlo para la vida universitaria crea una gran brecha entre el Colegio y la Universidad, que solo puede ser superada si el alumno invierte algunos años más en las academias; esto no es necesario en nuestros colegios, pues gracias al sistema de pedagogía creativa y procientífica que empleamos le permite al estudiante, simultáneamente, concluir el Colegio, prepararse para el ingreso a la Universidad y formar una mentalidad dispuesta al éxito profesional Nuestro Sistema Educativo Integral conjuga la más alta exigencia académica y personal, formando alumnos emprendedores para un mundo competitivo y globalizado con un espíritu de aprendizaje y superación continua, que los encamina a ser profesionales líderes y promotores del desarrollo del Perú. Preparamos líderes y triunfadores para mumdo competitivo y globalizado desde sus primeros pasos

Áreas de desarrollo pedagógico Matemático y Razonamiento matemático: El aprendizaje matemático y su actividad lógica alientan el desarrollo de las capacidades cognitivas. Comunicación integral y Razonamiento verbal: Estimula las competencias comunicativas, aprendiendo así la representación simbólica (escritura). Personal social: Su propósito es contribuir al desarrollo integral de los niños como personas autónomas sociales. Ciencia y ambiente: Reconoce al hombre como parte integrante del medio ambiente, aprendiendo al mismo tiempo a valorarlo y conservarlo. Formación religiosa: Forma en los niños los valores y las virtudes cristianas logrando en ellos a respetarse a si mismos y a los demás. Computación e informática: Aprestamiento en el uso de la computadora y sus periféricos, manejo de programas educativos en plataforma Windows. Inglés: El aprendizaje de un idioma adicional a la lengua materna le permitirá interactuar en un mundo globalizado. Danza: Aprenderán a valorar sus costumbres y tradiciones mediante las distintas danzas folklóricas de la costa, sierra y selva. Psicomotrocidad: Aprenden a desarrollar habilidades motrices en actividades y/o juegos grupales logrando afianzar su seguridad y autonomía.

Ventajas académicas Plana docente de primer nivel: Docentes, especializados por áreas pedagógicas, con amplia experiencia en Educación Primaria y con excelente nivel académico. Tutoría académica: Clases complementarias de reforzamiento académico fuera del horario de clases, en donde se resuelven las preguntas que los estudiantes formulen. Material académico propio: Nuestro colegio cuenta con libros propios de alto nivel académico, elaborado por nuestro personal docente con una metodología educativa innovadora y práctica. Departamento psicopedagógico: Se incentiva el desarrollo intelectual, emocional y social de nuestros alumnos, mediante test de hábitos de estudios, orientación vocacional, coeficiente intelectual y rendimiento. Sistema de evaluación: Permanente evaluación de las áreas de Ciencias, Letras y Aptitud académica mediante tareas domiciliarias diarias, examenes semanales, parciales y trimestrales. Escuela de talentos: Promoción y preparación especializada de los alumnos más destacados. Ellos representan al colegio en diversos concursos y olimpiadas de conocimiento en Lima y a nivel nacional. Escuela de padres: Trabajo coordinado con los padres de familia. Ellos logran que el proceso formativo y de instrucción de sus hijos sea integrado. Biblioteca especializada: Tenemos un amplio banco de preguntas tipo examen de admisión, asi como, una variada colección de libros y textos preuniversitarios. Talleres de arte y deporte: Son talleres orientados a la realización personal, la preparación cultural y el desarrollo psicomotriz; a través de la danza, baile y deportes.

Perfiles educativos Primer grado: Se reconoce como persona, valora sus caracterícas y acepta las diferencias entre las personas. Manifiesta sus valores en la convivencia escolar y comunitaria. Valora su identidad nacional demostrando amor y respeto por su patria. Trabaja en equipo proponiendo normas de convivencia. Se comunica eficientemente con las personasde su entorno en la lengua materna. Segundo grado: Se identifica con su realidad socio-cultural, regional nacional y con su historia. Trabaja en equip, propone normas de convivencia, las cumple y las hace cumplir. Toma decisiones individuales y colectivaspara el bien. Expresa con seguridad sus sentimientos e ideas y respeta las opiniones. Reconoce y define sus derechos y deberes, y de los demás. Se comunica eficientemente en la lengua maternay la valora. Tercer grado: Aplica y práctica nomas de salud, higiene y seguridad. Es capaz de de sentirse seguro e identificado con su género, es respetuoso y demuestra esmación por los demás. Identifica experiencias positivas y negativas vividas y observadas. Piensa sobre lo que va redactar. Busca y organiza información. Aplica técnicas utilizando propiedades de las operaciones lógicas. Cuarto grado: Se reconoce como persona y se valora positivamente, acepta los demás y, los respeta como iguales. Reconoce su realidad sociocultural, religiosa local y nacional. Asume responsabilidades y defiende sus derechos. Trabaja individualmente o en equipo. Aplica creativamente sus conocimientos, habilidades y destrezas en actividades productivas. Cuida su cuerpo y salud.

Sistema preuniversitario Quinto y sexto de Primaria Nuestro Sistema Académico busca que el alumno reciba una sólida educación integral centrada en el desarrollo de sus capacidades, habilidades, inteligencias múltiples, valores y virtudes que le permitan realizar un análisis crítico y reflexivo de su entorno. Área Matemática Comunicación Ciencia y ambiente Personal social Educación religiosa Tecnología de la información Idioma internacional Desarrollo de la personalidad Educación física Asignatura Aritmética, álgebra, geometría y razonamiento matemático. Lenguaje, comprensión lectora, percentil ortográfico, y razonamiento verbal Ciencias naturales, física y química. Historia del Perú, Historia universal y geografía. Formación de valores y educación familiar. Computación junior, windows, office, multimedia educativa e internet. Inglés básico, intermedio y avanzado. Talleres de liderazgo. Talleres de fútbol, atletismo y vóley. Horarios: 1.er a 4.to Grado Clases regulares: Lunes a Viernes (7:45 a.m. a 2:00 p.m) Talleres curriculares: Sábados (8:00 a.m. a 1:00 p.m.) Tutoría académica: Lunes, miércoles y viernes (4:00 p.m. a 6:00 p.m) 5.to a 6.to Grado Clases regulares: Lunes a Sábado (7:45 a.m. a 2:00 p.m) Tutoría académica: Martes y jueves (4:00 p.m. a 6:00 p.m) Círculo académico PROLOG: Lunes, miércoles y viernes (4:00 a.m. a 7:00 p.m) Requisitos: Certificados de estudios. Libreta de notas. Copia de D.N.I. del alumno. Ficha única de matrícula. Dos fotografías tamaño carné.