PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Diseñamos figuras usando la regla y el compás

Documentos relacionados
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Consumimos racionalmente la energía eléctrica

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Cuidemos el agua

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Conocemos los beneficios del agua

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Componemos movimientos

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Duración: 2 horas pedagógicas

Duración: 2 horas pedagógicas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Duración: 2 horas pedagógicas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

POLÍGONOS POLÍGONOS. APM Página 1

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

Duración: 2 horas pedagógicas

1.3.-Trazados geométricos básicos.

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10

Tema 2: Figuras geométricas

FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Uso material reciclado para deducir el área de los cuerpos

UNIDAD 13. POLÍGONOS REGULARES Y CIRCUNFERENCIA ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES

Apuntes de Dibujo Técnico

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

Duración: 2 horas pedagógicas

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS

Departamento de Educación Plástica y Visual. Unidad 3: Polígonos. 3º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS.

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto

Duración: 2 horas pedagógicas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. 5/15 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Calculando volúmenes para disminuir residuos sólidos y optimizar espacios

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Cuidando la naturaleza con triángulos en bambú

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias:

TALLER DE GEOMETRIA GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO 2015 LIC DIANA VIOLETH OLARTE MARIN. Resolver el taller y sustentar POLIGONOS:

Preguntas Propuestas

Ángulos. Definición Nomenclatura de los ángulos agudo obtuso recto llano extendido nulo suplementarios complementarios cóncavo convexo

A 2 TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO TEOREMA DE PITÁGORAS:

Introducción. 1. Sabes por qué se sostienen los triángulos? 2. Son todos iguales?

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Elaboramos pictogramas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Registramos datos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA

Ampliamos y reducimos figuras en el plano cartesiano

I. TÍTULO DE LA SESIÓN Usando material reciclado aprendo el desarrollo de los primas y el cilindro

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas

Compartir Saberes. Guía para maestro. Líneas Notables. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas.

UoL: La geometría del triángulo; figuras, formas y representaciones de objetos LO: Caracterización de los números figurados

Módulo. Representación Simbólica y Angular del entorno REAN-03 CONALEP IBQA

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA

Introducción. 1. Sabes por qué se sostienen los triángulos? 2. Son todos iguales?

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Elaboramos gráficos circulares

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

TALLER # 4 DE GEOMETRÍA EUCLIDIANA SEMEJANZAS Y RELACIONES MÉTRICAS. Universidad de Antioquia

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVISUAL 1ºESO. Curso

8 GEOMETRÍA DEL PLANO

UNIDAD DIDÁCTICA 10ª. Objetivos didácticos. Al finalizar el tema serás capaz de:

Club GeoGebra Iberoamericano 3 ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA

Analizar familias de figuras geométricas para apreciar regularidades y simetrías y establecer criterios de clasificación.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Elaboramos una guía de formas II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Viajando reconocemos cuadriláteros

Autor: 2º ciclo de E.P.

4º Unir la última división (5) con el extremo B del segmento, y por las demás divisiones trazar paralelas a la recta anterior.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TITULO DE LA SESIÓN Elaboramos una encuesta sobre hábitos alimenticios

Cuadriláteros y circunferencia

Nombre completo: Fecha: Clave:

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS.

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA)

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos

Guía de Matemática Segundo Medio

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

Ángulos. Proporcionalidad. Igualdad y Semejanza

Unidad didáctica 9 Geometría plana

Soluciones Nota nº 1

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

LA FORMA GEOMÉTRICA. Como base estructural para la composición. Colmena. Como medio para representar formas detalladas y precisas.

Guía para maestro. Polígonos. Compartir Saberes

Descubrimos el área del triángulo elaborando carteles

GUIA DE EJERCICIOS MATEMATICA 5to LINEA RECTA - CIRCUNFERENCIA

Polígonos regulares, el triángulo de Sierpinski y teselados

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Matemáticas UNIDAD 7 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Slide 1 / 174. Geometría 2D Parte 1: Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia

Caracterización de la parábola como lugar geométrico plano 1 Ficha del estudiante

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

Título de la lámina 1-

Matemáticas Currículum Universal

CUADRILÁTEROS. En la configuración de la ciudad, los arquitectos diseñaron sus manzanas en forma de cuadriláteros.

La circunferencia y el círculo

A(50,10,25) B(70,5,50) C(52,-10,37) A(45,15,35) B(45,-10,15) C(45,50,60) C(45,30,43) A(20,-5,70) B(45,-10,80) C(60,14,22)

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

8 GEOMETRÍA DEL PLANO

TALLER No. 17 GEOMETRÍA

Una recta es una línea (de puntos) que no tiene ni principio ni final. Un segmento es la parte de una recta que se encuentra entre 2 puntos.

CURVAS TÉCNICAS CURVAS CÓNICAS

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS

2. Algunos conceptos básicos

PARA CONSTRUIR CUALQUIER TIPO DE TRIÁNGULOS Y POLIGONOS REGULARES. DANIEL BEJARANO SEGURA Licenciado en Matemáticas y Física

Transcripción:

PLNIFIIÓN DE L SESIÓN DE PRENDIZJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE L SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Diseñamos figuras usando la regla y el compás UNIDD 4 NÚMERO DE SESIÓN 8/9 II. PRENDIZJES ESPERDOS OMPETENI PIDDES INDIDORES TÚ Y PIENS MTEMÁTIMENTE EN SITUIONES DE FORM, MOVIMIENTO Y LOLIZIÓN omunica y representa ideas matemáticas Elabora y usa estrategias Razona y argumenta generando ideas matemáticas Representa figuras poligonales y trazos de rectas paralelas y perpendiculares relacionadas a la circunferencia, siguiendo instrucciones y usando la regla y compás. Emplea propiedades de los ángulos de un triángulo al resolver un problema. Plantea conjeturas para reconocer las propiedades de los ángulos interiores y exteriores de un triángulo. III. SEUENI DIDÁTI Inicio: (15 minutos) - El docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes. Luego, presenta los aprendizajes esperados relacionados a las competencias, las capacidades y los indicadores, así como el propósito de la sesión de clase. Este consiste en representar figuras poligonales relacionadas a la circunferencia usando la regla y el compás, así como representar las propiedades de los ángulos y líneas notables. - El docente solicita que saquen su regla y el compás elaborado en la clase anterior. - El docente organiza grupos de trabajo de 4 integrantes cada uno. Luego, presenta el video titulado El Misterio del Triángulo de las ermudas, el cual se encuentra en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=qnqf4uaqfz - Los alumnos realizan comentarios sobre el video de manera indistinta. - El docente plantea las siguientes interrogantes:

Qué sucede en el Triángulo de las ermudas? En qué lugares están ubicados los vértices del triángulo? Por qué crees que desaparecieron la mayor cantidad de barcos y aviones? Por dónde crees que desaparecieron la mayor cantidad de barcos y aviones? - Los estudiantes responden a las interrogantes a manera de lluvia de ideas y se disponen a desarrollar las actividades de la sesión de clase. Desarrollo: (65 minutos) - Los estudiantes, organizados en grupos de trabajo, desarrollan la actividad 1 (anexo 1), la cual consiste en construir triángulos usando regla y compás a partir de la siguiente situación: 1. El Triángulo de las ermudas está ubicado en el Océano tlántico. Sus tres lados unen Puerto Rico (), la Isla de las ermudas () y el Estado de Florida de Estados Unidos (). Supongamos que las dimensiones de cada lado están representadas por los segmentos que a continuación se presentan, cuyas medidas están aproximadamente en centenas de km. 15 17 18 Se solicita construir -en una hoja de papel bond o en el cuaderno- un triángulo conformado por los tres segmentos, haciendo uso de la regla y el compás. Los estudiantes toman en cuenta los siguientes pasos: a. Trazamos el segmento más grande que sirva como base del triángulo de 18 cm. b. Fijamos el punto como centro, y trazamos un arco de radio 17 cm.

c. on centro en, trazamos otro arco de radio 15 cm.; obteniendo el punto de intersección. d. Se unen los puntos, y ; obteniendo así el triángulo. - En esta actividad, el docente está atento para orientar a los estudiantes en la construcción de un triángulo a partir de los segmentos dados y usando la regla y el compás. 2. Una vez elaborado el triángulo, el docente solicita a los estudiantes que lo peguen en sus cuadernos, para luego usar la regla para prolongar cada uno de los lados del triángulo, con el propósito de obtener los ángulos externos del triángulo. y β α x z θ - Usando el transportador, los estudiantes realizan mediciones de los ángulos externos. Luego, deben realizar la suma de los mismos para obtener la suma de los ángulos externos del triángulo. El mismo procedimiento lo realizan para la suma de los ángulos internos. - Los estudiantes deben llegar a establecer las siguientes propiedades:

La suma de las medidas de los ángulos internos en un triángulo es 180. x + y + z = 180 La suma de las medidas de los ángulos externos en un triángulo es 360. +β + θ = 360 Un ángulo externo es igual a la suma de los ángulos internos no adyacentes. = y + z - El docente está atento para orientar a los estudiantes en realizar de manera adecuada la medición de los ángulos usando el transportador. - Los estudiantes, en equipos de trabajo, desarrollan la actividad 2 (anexo 1) resolviendo los siguientes problemas. 1. El Triángulo de las ermudas tiene la forma aproximada de un triángulo equilátero cuyos ángulos internos están representados por tres números consecutivos. uál es la medida de cada uno de dichos ángulos? 2. En cada figura, calcula el valor del ángulo desconocido: a. b. x 35 41 58 107 x c. 4x 3x 5x

3. lexis decide ir al estadio a la 1:00 p.m. para ver fútbol profesional. l llegar, se dio cuenta que el partido fue programado para las 3:00 p.m. por lo que decide pasear por las calles y por la laguna de la ciudad de Huánuco. Hace un recorrido que empieza en el estadio Heraclio Tapia León, pasa por la laguna y por el cementerio, y luego regresa al punto de donde partió. El plano muestra los puntos visitados por lexis. http://goo.gl/updyh Se pregunta: a. De acuerdo al plano, cuál es la distancia mínima recorrida por lexis? b. Manuel consulta a Luis, un amigo del colegio que cursa el 5to grado de Secundaria, sobre la medida de sus ángulos. Luis le comenta que, aplicando la ley de cosenos, sus ángulos están en la relación de 1; 1,2 y 2,3. alcula dichos ángulos. - Los estudiantes, en equipo de trabajo, resuelven los problemas empleando propiedades de los ángulos en el triángulo y empleando diversas estrategias. - El docente está atento para orientar a los estudiantes en el cálculo de los ángulos en el triángulo. Reforzamiento pedagógico Si los estudiantes presentan dificultades para identificar relaciones de paralelismo y perpendicularidad, se sugiere desarrollar el siguiente indicador: Describe las relaciones de paralelismo y perpendicularidad en formas bidimensionales (triángulo, rectángulo, cuadrado y rumbo) y sus propiedades usando terminologías, reglas y convenciones matemáticas. (Rutas de prendizaje-2015, fascículo VI, 1er grado de Secundaria, página 53. Se propone trabajar el anexo 2 Mejorando nuestros aprendizajes.

ierre: (10 minutos) - El docente promueve la reflexión de los estudiantes sobre la experiencia vivida y da énfasis a la importancia de reconocer las propiedades de los ángulos en el triángulo y construir figuras geométricas usando la regla y el compás. - El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones: - El uso de la regla y el compás permite construir diversas figuras geométricas como: el círculo, el triángulo, el cuadrilátero; diversos polígonos regulares; además de las líneas notables. - El instrumento que nos permite medir y graficar ángulos es el transportador. - La suma de los ángulos internos de todo triángulo en el plano siempre es igual a 180. - - El docente plantea las siguientes interrogantes: Qué aprendimos? ómo lo aprendimos? Nos sirve lo que aprendimos? Dónde podemos utilizar lo que aprendimos? Observación: Esta sesión es una adaptación de la estrategia El dibujo y la construcción Rutas del prendizaje 2015, ciclo VI, página 98. IV. TRE TRJR EN S El docente solicita a los estudiantes: 1. onstruir un polígono regular haciendo uso de la regla y el compás. 2. Resolver los ejercicios propuestos del texto de consulta de Matemática 2, página 143, ejercicios 1 y 4. 3. Traer para la próxima clase un juego de escuadras. V. MTERILES O REURSOS UTILIZR - Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 2, (2012) Lima: Editorial Norma S... - Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del prendizaje de Matemática Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? iclo VI, (2015) Lima: orporación Gráfica Navarrete. - Reglas, compás, plumones, cartulinas, papelógrafos, hoja de papel bond, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc. - https://www.youtube.com/watch?v=qnqf4uaqfz

nexo 1 Ficha de trabajo Propósito: - onstruir un triángulo escaleno haciendo uso de regla y compás. - Obtener las propiedades de los ángulos del triángulo a partir de la construcción realizada. Integrantes: ctividad 1: onstruyendo el triángulo escaleno 1. El Triángulo de las ermudas está ubicado en el Océano tlántico. Sus tres lados unen Puerto Rico (), la Isla de las ermudas () y el Estado de Florida de Estados Unidos (). Supongamos que las dimensiones de cada lado están representadas por los segmentos que a continuación se presentan, cuyas medidas están aproximadamente en centenas de km. 15 17 18 - onstruye un triángulo conformado por los tres segmentos haciendo uso de la regla y el compás. Toma en cuenta los siguientes pasos: a. Trazamos el segmento más grande que sirva como base del triángulo de 18 cm. b. Fijamos el punto como centro, y trazamos un arco de radio 17 cm. c. on centro en, trazamos otro arco de radio 15 cm.; obteniendo el punto de intersección. d. Se unen los puntos, y ; obteniendo así el triángulo. 1. Una vez elaborado el triángulo pegarlo en el cuaderno. Luego, con el propósito de obtener los ángulos externos del triángulo, prolonga cada uno de los lados del triángulo usando la regla; tal como se muestra en la figura. y β

- Usando el transportador realiza la medición de los ángulos externos. Luego, realiza la suma de los mismos para obtener la suma de los ángulos externos del triángulo. Realiza el mismo procedimiento para hallar la suma de los ángulos internos. - Luego de ese procedimiento, deduce las siguientes propiedades: La suma de las medidas de los ángulos internos en un triángulo es La suma de las medidas de los ángulos externos en un triángulo es Un ángulo externo es igual a. de los ángulos internos no adyacentes ctividad 2: Resolviendo problemas 1. El Triángulo de las ermudas tiene la forma aproximada de un triángulo equilátero cuyos ángulos internos están representados por tres números consecutivos. uál es la medida de cada uno de dichos ángulos?

2. En cada figura, calcula el valor del ángulo desconocido. a. b. x 35 41 58 107 x c. 4x 3x 5x 3. lexis decide ir al estadio a la 1:00 p.m. para ver fútbol profesional. l llegar, se dio cuenta que el partido fue programado para las 3:00 p.m. por lo que decide pasear por las calles y por la laguna de la ciudad de Huánuco. Hace un recorrido que empieza en el estadio Heraclio Tapia León, pasa por la laguna y por el cementerio, para luego regresar al punto de donde partió. El plano muestra los puntos visitados por lexis.

a. De acuerdo al plano, cuál es la distancia mínima recorrida por lexis? b. Manuel consulta a Luis, un amigo del colegio que cursa el 5to grado de Secundaria, sobre la medida de sus ángulos. Luis le comenta que, aplicando la ley de cosenos, sus ángulos están en la relación de 1; 1,2 y 2,3. alcula dichos ángulos.

nexo 2 MEJORNDO NUESTROS PRENDIZJES Integrantes: SITUIÓN PROLEMÁTI LS LLES DE OLORINHE La figura muestra el plano de la imaginaria ciudad de olorinche. onsidera las calles como líneas rectas. a) Qué calles son paralelas a la calle rco Iris? b) Qué calles son perpendiculares a la calle rco Iris? c) uáles son secantes a la calle rco Iris? d) ómo son entre sí las calles ñil y Verde? e) ómo son entre sí las calles Roja y ñil? 1. ntes de hacer, vamos a entender. 1) De qué se habla en el problema? 2) En qué forma se encuentran distribuidas las calles en olorinche? 3) Existen rectas paralelas? 4) Existen rectas perpendiculares? 5) ómo se llaman las rectas que no son ni paralelas ni perpendiculares?

6) Qué te piden resolver? 2. Elabora un plan de acción. 1) Qué estrategias consideras aplicar para resolver el problema? a) Replantear el dibujo. b) Utiliza colores para señalar el tipo de posición entre rectas. c) Selecciona la respuesta de una lista. 3. Desarrolla tu plan. 1) Realiza la estrategia elegida en el paso anterior: 2) partir del plano, relaciona las calles que tienen las características de ser paralelas, perpendiculares y secantes. 4. Sácale el jugo a tu experiencia. 1) Qué estrategias utilizaste para resolver el problema? 2) Supón que el alcalde de olorinche hará un cambio en las calles de modo que todas sean perpendiculares o paralelas. uáles tendrían que cambiar?

3) opia en tu cuaderno el plano del lugar donde vives y selecciona 3 avenidas o calles que sean paralelas y 3 que sean perpendiculares.