Proyección de Evaluaciones Primer semestre Curso: 5 B Enseñanza Básica Fecha: Marzo 2017

Documentos relacionados
Historia: Martes 14 de junio

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

Calendario de Evaluaciones II Semestre 2016 Curso: Segundo Básico A

Matemáticas Currículum Universal

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

COLEGIO INGLES CATOLICO DE LA SERENA PLANIFICACION ANUAL 2014 CURSO: 1 BASICO. Objetivos De Aprendizaje. Actitud

TEMARIOS DIAGNOSTICO LENGUAJE 2015

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro:

PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL Sector Matemática Nivel Quinto Básico

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA

CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE 2016

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas.

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA

LUNES 01 ABRIL Lenguaje y Comunicación. Educación Matemática

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA. Contenido

5 o. Módulos 5 o básico. CIENCIAS NATURALES Pauta evaluación inicial MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA

NUEVAS BASES CURRICULARES 2013 EDUCACIÓN BÁSICA

Calendario. Inglés 28 de Junio

COLEGIO SANTA EMILIA CONCEPCION COORDINACION ACADEMICA

5º Básico. Objetivos de Aprendizaje a Evaluar:

GUIA DE ESTUDIO CUARTO GRADO CICLO ESCOLAR SEGUNDO PERIODO

Unidad 2. Los números enteros.

Cumple parcialmente los estándares de logro alternativos (Grado 3)

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico:

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

ABRIL Básico A

Santiago, mayo de Señor(a) Apoderado(a) 1º Ed. Básica Presente

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

PROGRAMACIÓN ANUAL CUARTO AÑO BÁSICO. Ciencias Naturales

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

Planificación Matemeatica 4

Temario Pruebas Globales I Semestre º Ciclo Básico

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE: GRADO:

CONTENIDOS PRUEBAS COEFICIENTE DOS DEL PRIMER SEMESTRE 1 BÁSICO HISTORIA MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES LENGUAJE

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

OBJETIVOS EVALUAR PRUEBA GLOBAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Lunes 25/06/2012

PLANIFICACIÓN ANUAL. Objetivo de aprendizaje Contenido Indicadores de logro

Temarios Pruebas Semestrales Segundo Semestre 2014 Quinto Básico

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

PLANIFICACIÓN ANUAL. Primer Semestre

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

MAYO 13 Día del alumno

Distrito Escolar Unificado de Berkeley GUIA PARA FAMILIAS TARJETA DE CALIFICACIÓN 5 GRADO

I. Español. Tercer año Ciclo febrero. Guía para los exámenes bimestrales de

Calendario Lenguaje Matemática Inglés Hist. Cs.Soc Cs.Nat (1º -8º Básico) 17 de Junio 23 de Junio 28 de Junio 30 de Junio 4 de Julio

Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y Comunicación Proyecto: 3. Palabras con sentimiento Curso: Quinto básico

SEMANAS LENGUAJE MATEMÁTICA CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES De 10 de octubre al 14 de octubre La Comunicación

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE SEXTO

1. El concepto de número natural. 2. Adición y sustracción de números naturales. 3. Multiplicación y división de números naturales.

Red de contenidos de la Prueba semestral coeficiente dos. Asignatura. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Nivel. 6ºA-B. Profesor. Rosalía Ávila Fecha.

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

Primaria Quinto Grado Matemáticas (con QuickTables)

APRENDIZAJES ESPERADOS SÉPTIMO

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015

TEMARIO DE PRUEBAS DE

Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013

COLEGIO ALEXANDER DUL

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

5to. ESTANDARES MATEMATICOS COMUNES FUNDAMENTALS

Informe de la evaluación para padres

ENSEÑANZA BASICA COLEGIO JUAN IGNACIO MOLINA POSTULANTES A 7º BÁSICO

Fifth Grade/Quinto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta

Rige a partir de la convocatoria

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA

CUADERNILLO MI META ES SABER 8º (NORMAL SUPERIOR MATINAL)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Del 9 al 21 de enero

Distribución anual de saberes de Matemática para Segundo Ciclo según NAP CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE. En relación con el número y las operaciones:

Academia Santa Rosa Matemáticas Cuarto grado

CENTRO COMERCIAL DE EDUCACION MEDIA MARGARITA BOSCO PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE DESEMPEÑOS VERSION 1.0

TEMARIO Grado: 6 1er. Bimestre: Agosto-Septiembre

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA

GUÍAS DE ESTUDIO PARA SEXTO GRADO SEGUNDO PERIODO CIENCIAS NATURALES

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico:

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

LA NUTRICIÓN. Para crecer debemos comer

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

TEMARIOS DE EVALUACIONES 1 BÁSICO A-B OCTUBRE 2016

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables)

2º GRADO. Ortogrfía: mp-mb-nv-que- qui- c- r-rr- grupos consonántico. Operaciones (Suma resta con dificultad- multiplicación)

UNIDAD 12: ESTADISTICA. OBJETIVOS

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1

Transcripción:

Proyección de Evaluaciones Primer semestre 2017 Curso: 5 B Enseñanza Básica Fecha: Marzo 2017

PROFESOR: Fabiola Ramírez Barrios CURSO: 5 Básico B ASIGNATURA/TALLER: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 2 MARZO ABRIL ABRIL MAYO Evaluación Sumativa Prueba escrita Control de lectura acumulativo Evaluación Sumativa Prueba escrita Control de lectura acumulativo 3 MAYO Evaluación Sumativa Prueba escrita JUNIO Control de lectura acumulativo 4 JUNIO Evaluación Sumativa Prueba escrita 5 JUNIO Promedio de notas controles de lecturas 6 JUNIO Promedio de notas TESCRI Unidad cero: Comprensión lectora (Textos narrativos y textos no literarios). Vocabulario Contextual Plan lector: Cuentos de mi escritorio - Autor: Juan Tejeda Unidad 1: Comprender textos narrativos; cuento, novela, mito, leyenda (estructura- características y función del lenguaje) Comprender explícita e implícitamente textos no literarios. Vocabulario Contextual. Plan lector: El chupacabra de Pirque - Autor: Pepe Pelayo/ Juan Manuel Betancourt. Unidad 2: Comprender textos poéticos; lenguaje figurado (comparación, personificación), estado de ánimo, hablante lírico, rima (asonante- consonante), verso y estrofa, función del lenguaje. Vocabulario Plan lector: Las brujas - Autor: Roald Dahl. Unidad 1 y 2: Comprender textos narrativos. Comprender explícita e implícitamente textos no literarios. Comprender textos poéticos. Vocabulario Contextual. Plan lector: Cuentos de mi escritorio - Autor: Juan Tejeda Plan lector: El chupacabra de Pirque - Autor: Pepe Pelayo/ Juan Manuel Betancourt. Plan lector: Las brujas - Autor: Roald Dahl. Taller de Escritura

PROFESOR: Mónica Cortés Carvajal CURSO: 5 Básico B ASIGNATURA/TALLER: ING Inglés 1 Marzo Prueba escrita -Identificar y escribir oraciones acerca de información personal. -Reconocer vocabulario acerca de emociones. -Identificar y escribir vocabulario relacionado con la familia. 2 Mayo Presentación Oral -Hablar acerca de lugares de la ciudad con apoyo de diapositivas (power point) 3 Junio Trabajo práctico -Hablar acerca de alimentación y salud con apoyo de power point.

PROFESOR: SERGIO ESTAY VELÁSQUEZ CURSO: 5º BÁSICO B ASIGNATURA/TALLER: MATEMÁTICA 1 MARZO SUMATIVA 2 ABRIL SUMATIVA 3 MAYO SUMATIVA 4 JUNIO SUMATIVA Unidad cero: Leer y escribir números hasta el 1.000.000, Comparar cifras, Componer y descomponer números, Identificar y representar tipos de fracciones, Multiplicar y dividir. Representar y describir números naturales de hasta más de 6 dígitos. Componer y descomponer números. Identificando el valor posicional de los dígitos. Orden y comparación de números. Demostrar que comprenden la multiplicación de números naturales de dos dígitos por números naturales de dos dígitos. Aplicar estrategias de cálculo para la multiplicación (cuando se multiplica por un múltiplo de 10, por ceros, etc) Reconocer algunas propiedades de la multiplicación. Resolver problemas. Demostrar que comprenden la división con dividendos de tres dígitos y divisores de un dígito y dos. Resolver ejercicios y problemas. Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones, aplicando las reglas relativas a paréntesis y la prevalencia de la multiplicación y la división por sobre la adición y la sustracción cuando corresponda.

5 JULIO SUMATIVA Resolver ejercicios que involucren las cuatro operaciones y combinaciones de ellas. Resolver problemas, usando ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, en forma pictórica y simbólica.

PROFESOR: Mónica Araya Araya CURSO: 5 Básico B ASIGNATURA: Ciencias Naturales 1 Marzo Prueba Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros. Reconocer la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua. 2 Abril Prueba Distinguir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce. Identificar y comparar las características de los océanos y lagos: variación de temperatura, luminosidad y presión en relación con la profundidad; diversidad de flora y fauna; movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y Humboldt). Explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros. 3 Mayo Trabajo Reconocer y explicar que los seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos, órganos y sistemas. 4 Junio Prueba Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago, hígado, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano) y sus funciones en la digestión, la absorción de alimentos y la eliminación de desechos. Explicar la función de transporte del sistema circulatorio (sustancias alimenticias, oxígeno y dióxido de carbono), identificando sus estructuras básicas (corazón, vasos sanguíneos y sangre).

PROFESORA: María Carolina Cortés CURSOS: 5 Básico B ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1 MARZO SUMATIVA Unidad: CERO _Ubicar lugares en un mapa, utilizando coordenadas geográficas como referencia. -Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el carácter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes en objetos y bienes cotidianos. 2 ABRIL SUMATIVA 3 JUNIO SUMATIVA Unidad: Zonas Naturales de Chile -Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (norte grande, norte chico, zona central, zona sur y zona austral), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía y población. Unidad: Zonas Naturales de Chile -Reconocer los recursos naturales de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en marco de un desarrollo sostenible. -Reconocer riesgos naturales que afectan a la localidad como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y erupciones e identificar formas en que la comunidad puede protegerse.

PROFESOR: Álvaro Pasten CURSO: 5º Básico B ASIGNATURA/TALLER: MÚSICA ABRIL SUMATIVA Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión convencionales y no convencionales. 1 2 MAYO SUMATIVA Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y representarlos de distintas formas 3 JUNIO SUMATIVA Explorar e improvisar ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros), utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical.

PROFESOR: Daniela Ortiz Morales CURSO: 5º Básico B ASIGNATURA: TECNOLOGIA 1 2 3 ABRIL SUMATIVA Usar software para organizar y comunicar los resultados de investigaciones e intercambiar ideas con diferentes propósitos, mediante: programas de presentación para mostrar imágenes, diagramas y textos, entre otros, hojas de cálculo para elaborar tablas de doble entrada y elaborar gráficos de barra y línea. Usar procesador de textos para crear, editar, dar formato, incorporar elementos de diseño y guardar un documento MAYO SUMATIVA Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos para resolver problemas o aprovechar oportunidades: -desde diversos ámbitos tecnológicos y tópicos de otras asignaturas representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada o usando TIC -analizando y modificando productos. JUNIO SUMATIVA Planificar la elaboración de objetos tecnológicos, incorporando la secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y medidas de seguridad necesarias o alternativas para lograr el resultado deseado, discutiendo las implicancias ambientales y sociales de los recursos utilizados.

PROFESOR: Pedro A. López Castro. CURSO: 5º Básico B ASIGNATURA/TALLER: Artes Visuales. 1 2 Marzo Sumativa AR05 OA 01 Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación del: entorno cultural: Chile, su paisaje y sus costumbres en el pasado y en el presente; entorno artístico: impresionismo y postimpresionismo; diseño en Chile, Latinoamérica y del resto del mundo. Abril Sumativa AR05 OA 03 Crear trabajos de arte y diseños a partir de diferentes desafíos y temas del entorno cultural y artístico, demostrando dominio en el uso de: procedimientos de pintura, entre otros. 3 Junio Sumativa Crear trabajos de arte y diseños a partir de diferentes desafíos y temas del entorno cultural y artístico, demostrando dominio en el uso de: herramientas para dibujar, pintar, entre otros.

PROFESOR: Esteban Casanova Rodríguez CURSO: 5 Básico B ASIGNATURA/TALLER: Religión 1 Abril Sumativa Conceptual Identificar pasajes de los evangelios donde Jesús establece la nueva alianza. Identificar a diferentes hombres y mujeres que han sido ejemplo de seguimiento de Jesús. Reconocer el plan salvador de Jesús. Reconocer que la salvación que nos muestra Jesús es para todos. 2 Mayo Sumativa Conceptual Señalar personajes que además de apoyar la ecología del medio ambiente, promocionan la ecología humana. Reconocer instituciones que se dedican al cuidado del medio ambiente. Relacionar el cuidado de la naturaleza con la Creación de Dios. Agradecer a Dios por la Creación y su misericordia mediante expresiones plásticas. 3 junio Sumativa Conceptual Distinguir que el bien y el mal, son dos caminos muy diferentes a partir de sus propias experiencias. Relatar con sus propias palabras episodios bíblicos donde Dios Actuó con Justicia y misericordia. Identificar noticias de hechos de bien y de mal que suceden en nuestra sociedad. Comprender que el actuar con los valores de Jesús nos propone es evitar el mal.

PROFESOR: Rodolfo Soto Alfaro CURSO: 5º Básico B ASIGNATURA/TALLER: Educación física y salud 1 Marzo Sumativa Demostrar la aplicación de las habilidades motrices básicas adquiridas, en una variedad de actividades deportivas. 2 Abril Sumativa Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable 3 Mayo Sumativa 4 junio Sumativa Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad. Determinar la intensidad del esfuerzo físico de forma manual, mediante el pulso o utilizando escalas de percepción de esfuerzo. Ejecutar juegos colectivos y deportes, creando tácticas y estrategias y demostrando formas para resolver un problema en relación al espacio, el objeto y los adversarios.

PROFESOR: CAROLINA ARAYA VEGA CURSO: 5º BÁSICO B ASIGNATURA /TALLER DE ESCRITURA 1 ABRIL SUMATIVA Escribir diferentes tipos de textos, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas. Distinguir matices entre sinónimos. 2 3 MAYO SUMATIVA Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, noticias, cuentos, etc.) que tengan una estructura clara; utilicen conectores adecuados; incluyan descripciones y diálogo (si es pertinente) para desarrollar la trama, los personajes y el ambiente. Escribir desarrollando un tema relevante del texto leído o escuchado. JUNIO SUMATIVA Escribir, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

PROFESOR: FREDDY CATHALIFAUD GARAY CURSO 5 BÁSICO B ASIGNATURA/TALLER DE APRENDIZAJE TALLER DE MATEM. 1 abril Evaluación escrita Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano, dadas sus coordenadas en números naturales. 2 mayo Evaluación escrita Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D y lados de figuras 2D: que son paralelos; que se intersectan; que son perpendiculares. 3 julio Evaluación escrita Realizar transformaciones entre unidades de medidas de longitud: km a m, m a cm, cm a mm y viceversa, usando software educativo.