Método. Solfeo. Fabio Ernesto Martínez Navas. Formación Teórico-Auditiva / Niveles I - II - III

Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Guía de Indices Curso Regular Información WEB 1 nivel

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

Guía Didáctica de Lenguaje Musical

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

LENGUAJE MUSICAL Curso básico

ÍNDICE. Prólogo Presentación Consejos para improvisar Antes de comenzar a improvisar Cuando improvises...

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

PROCESO CREATIVO DE MELODÍAS Y CANCIONES

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS

Trucos y Técnicas de Estudio de la Música

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr.

PRUEBAS DE ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PROGRAMACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO

PROGRAMA de AUDIOPERCEPTIVA III INGRESO AL CPUA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

ASIGNATURA DE ARMONÍA

CINO CURSO INTRODUCTORIO DE NIVELACIÓN Y ORIENTACIÓN AUDIOPERCEPTIVA

TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES

Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Armonía

Prólogo. Se proporcionan DICTADOS en las nomenclaturas actuales, así como ejercicios para su dominio práctico.

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Humanidades. Prontuario MUSI 4995: Armonía e Improvisación Musical

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

Delegación Provincial de Granada

MARÍA CLARA ARENAS SANÍN / co.linkedin.com/in/mariaclaraarenas EDUCADORA ARTÍSTICA MUSICAL

departamento CPM Joaquín Turina Lenguaje musical Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN FEPEP 2013

CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA DE MARBELLA GUITARRA GRADO ELEMETAL CLASE COLECTIVA CURSO

Fortíssimo fff. Entonación 3. fina Guasp ferrer Ferran francesc Valldecabres

Kodea: Código: Zikloa/maila: Ciclo/nivel

Armonía moderna aplicada a la guitarra Autor: ra nama

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL

ORQUESTA DE CÁMARA DE (I)

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA EN PRIMARIA

Lección Nº 2 Contenido:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO. MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO

PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL 5º Y 6º

ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. LENGUAJE MUSICAL.

LENGUAJE MUSICAL. Programación. Conservatorio Municipal elemental de Herrera

INICIACIACIÓN MUSICAL LIC. WISTON ALEXIS ROSRIGUEZ CLASE 1

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO

1º Enseñanzas Elementales

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

DIDACTICA Y EDUCACION MUSICAL PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

PROGRAMACIÓN DE PEDAGOGÍA MUSICAL CURSO

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

El mundo de las escalas

CONOCIMIENTOS PRELIMINARES

SOLFEO Y DE LA TEORÍA MUSICAL

GUITARRA TÉCNICA EJECUCIÓN DE ESCALAS, ARPEGIOS Y ACORDES EFCM GUITARRA: PRUEBAS DE TÉCNICA

FIGURAS, VALORES Y CLAVES. Solfeo es el arte de leer la música nombrando y entonando las notas y marcando el compás.

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones.

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI

Capítulo 2. Figuras. Ritmo y Compás. Línea divisoria.

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE LICENCIATURA EN MÚSICA

CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA

Contenidos Programáticos ÁREA: TEORICO

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL CERTIFICADO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Unidad 3. Traigo en el zurrón

MÚSICA- CURSO SEGUNDO

Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PROGRAMA DE ASIGNATURA

BANCO DE PREGUNTAS MÚSICO

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA COSTA DEL SOL PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL CURSO 2015/2016. Enseñanzas Básicas

ORLANDO HOMERO REY MARIÑO

A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO PARA PRIMER Y SEGUNDO CURSO DEL SEGUNDO CICLO DE ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA

Combinación rítmica de negras y corcheas (continuación) Sonido do agudo, compás de 3/4

Cursos y Talleres de Guitarra y Ukelele para niños y niñas (6 a 14 años)

Programa de PIANO Maestro Gamaliel Mayén

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA PROFESIONAL

PROGRAMACIÓN DE PIANO COMPLEMENTARIO CURSO

PRUEBAS DE OÍDO. Pruebas auditivas NIVEL 2

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE

ANEXO I. ESPECIALIDADES CONVOCADAS PARA LA HABILITACIÓN COMO PROFESOR EXPERTO

PROGRAMACIÓN DE FORMACIÓN MUSICAL COMPLEMENTARIA PARA ADULTOS. Primera Etapa

PLAN ANUAL TALLERES MUSICALES Segundo Año de Educación Básica

TEORÍA MUSICAL COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN NTRA. SRA. AVILA PENTAGRAMA. Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música.

Unidad 0. Recuerdo que

Contenido Programático

FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR PIANISTA ACOMPAÑANTE. CURSO

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas

COLEGIO ALEXANDER DUL

REPARTIDO DE MÚSICA (6º artístico) Preuniversitario San Felipe Prof. M. F. Y.

Curso de Música - básico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Departamento de I y II ciclos Asesoría Nacional de Educación Musical Quinto grado. Profesor (a):

LA CLAVE DE FA EN CUARTA

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

OBJETIVO GENERAL Generar nuevos procesos que proporcionen al estudiante elementos para utilizar la música como unidad comunicativa y expresiva.

Unidad 6. La orquesta sinfónica

A R M O N Í A DEPARTAMENTO DIDACTICO DE LENGUAJE MUSICAL Y COMPOSICIÓN ARMONIA INTRODUCCIÓN

Transcripción:

Método de Solfeo ormación Teórico-Auditiva / Niveles I - II - III abio Ernesto Martínez Navas acultad de Bellas Artes Departamento de Educación Musical Serie Música olección Artes para la educación

atalogación en la fuente - Biblioteca entral de la Universidad Pedagógica Nacional. Martínez Navas, abio Ernesto. Método de solfeo : formación teórico-auditiva. Niveles I II III / abio Ernesto Martínez Navas. - 1a. ed. - Bogotá : Universidad Pedagógica Nacional, 2015. 232 p. ISMN impreso : 979-0-801649-00-3 ISNM digital : 979-0-801649-01-0 1. Solfeo Enseñanza - Aprendizaje. 2. - Música Estudio y Aprendizaje. 3. Notación Musical Enseñanza. 4. Enseñanza de la Música. 5. Métodos de Enseñanza. I. Tít 780.148. d. 21 ed. MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico-Auditiva Niveles I - II - III Adolfo León Atehortúa ruz Rector Sandra Patricia Rodríguez Ávila Vicerrectora de estión Universitaria María ristina Martínez Pineda Vicerrectora Académica Luis Alberto Higuera Malaver Vicerrector Administrativo y inanciero Helbert Augusto hoachí onzález Secretario eneral Nydia onstanza Mendoza Romero Subdirectora de estión de Proyectos Miguel Alfonso Peña Decano acultad de Bellas Artes Universidad Pedagógica Nacional abio Ernesto Martínez Navas ISMN impreso: 979-0-801649-00-3 ISMN digital: 979-0-801649-01-0 Primera edición, 2015 Preparación Editorial Universidad Pedagógica Nacional rupo Interno de Trabajo Editorial Alba Lucía Bernal erquera oordinadora Maritza Ramírez Ramos Editora José Luis Torres utiérrez Diagramación musical Magdalena Bermúdez de Martínez Obra carátula: iguras, signos y símbolos John Machado orrector de estilo Mauricio Esteban Suárez Diseño y diagramación Impreso en Xpress Estudio ráfico y Digital S.A. Bogotá, D.., 2015 Hecho el depósito legal que ordena la Ley 44 de 1993 y el decreto 460 de 1995 echa de evaluación: 10 de marzo de 2015 echa de aprobación: 10 de julio de 2015 Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito

Prólogo Las ideas sobre educación para el siglo xxi, extraídas del informe de la Unesco a mediados de los noventa, reveladoras en su momento, han cobrado importancia y relevancia en la concepción del aprendizaje-enseñanza de nuestros días. De los cuatro tipos de aprendizaje señalados por el informe (aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser) se desprende una dimensión imperativa del conocimiento: aprender a hacer en contexto. Es ahí en donde el trabajo del maestro abio Martínez incrementa su valor y pertinencia, debido a que esta oportunidad de aprendizaje se cimienta sobre las experiencias vividas en aulas de clase colombianas, de las que, debo confesar, hice y hago parte, enmarcadas en la búsqueda incansable del éxito docente: el aprendizaje de los estudiantes. No creo que haya una intención más importante en cada actividad audioperceptiva que presenta este libro que la intención de que el usuario del material (sea docente o estudiante) alcance competencias musicales profesionales, resuelva dudas y dificultades propias de la entonación y la transcripción, potencie sus debilidades auditivas y supere sus limitaciones musicales de orden audioperceptivo. Es radical anotar que la propuesta del maestro abio Martínez excede la tradición de los materiales de solfeo, los cuales, en su mayoría, pueden definirse como una seria (o no tan seria, en casos puntuales) dedicación a la selección minuciosa, transcripción, adaptación y sistematización de melodías, fragmentos y temas rítmico-melódicos de reconocidas piezas musicales del repertorio universal, folclórico, tradicional, erudito, popular y académico. Este material trasciende los límites de la recopilación porque se trata de la creación consciente de música-ejercicios soportados sobre la tridimensionalidad de la música tonal, para los niveles definidos en el método, es decir, cada melodía o dueto propuestos se conciben desde una lógica de progresiones armónicas definidas, una textura melódica acorde a la dificultad sistemática de la didáctica del método y una riqueza rítmica articulada con las músicas tradicionales colombianas, que ofertan dificultades métricas, de síncopa y contratiempo, podría decirse, deliciosas para el trabajo del desarrollo de competencias audioperceptivas.

Por otra parte, puesto que he conocido y trabajado con el maestro abio Martínez, cuento con alguna autoridad para afirmar que no puede dudarse del peso de 35 años de experiencia en aula de clase y la dedicación, empeño y esfuerzo del autor en el ejercicio de su trabajo, lo cual garantiza que cada actividad del método ha sido elaborada, revisada, editada y puesta a prueba en contextos diferentes, por lo que es imprescindible su publicación en este texto musical. ada docente, estudiante o aficionado que se acerque al método propuesto puede estar seguro de que la dinámica sugerida en el libro corresponde a emprender un camino exitoso hacia el desarrollo auditivo-musical. La meta es lograr músicos competentes para la entonación, la toma de dictado y la afinación. Este libro dejará sembrada una semilla de creatividad musical y pedagógica cuyo fruto, a largo y mediano plazo, será una generación de músicos, compositores y docentes proactivos, dinámicos y recursivos. David Martínez Rodríguez Licenciado en Música Universidad Pedagógica Nacional Noviembre de 2014

Introducción El presente libro es fruto de los ejercicios hechos en clase de ormación Teórico-auditiva en el transcurso de los últimos 35 años (1980-2014), ejercicios realizados en diferentes instituciones tales como la Academia Luis A. alvo, la Universidad Incca de olombia, la Academia Superior de Artes de Bogotá (asab) - Universidad Distrital, la Universidad El Bosque, la Escuela de Música y Audio ernando Sor y, principalmente, la Universidad Pedagógica Nacional, donde he sido maestro de esta área del conocimiento los últimos 17 años (1997-2014). Por la anterior razón, este es un libro académico, resultado de una experiencia de creación de ejercicios, melodías y duetos clasificados en tres niveles: Iniciación (nivel i), intermedio (nivel ii) y avanzado (nivel iii). El método de solfeo se divide en dos grandes secciones, la primera está conformada por ejercicios y melodías a una voz, es lo que comúnmente denominamos ejercicios rítmico-melódicos, algunos de ellos están cifrados para que los maestros y estudiantes acompañen armónicamente las melodías y de esta manera se comprenda mucho mejor la conducción de la armonía y se mejore la calidad en cuanto a la afinación y la entonación de las melodías. Un aporte significativo de este nuevo libro de solfeo es que utiliza algunos ritmos autóctonos colombianos como el pasillo, el bambuco, la danza, la guabina, el pasaje llanero, entre otros. La segunda sección está conformada por ejercicios y melodías a dos voces, es lo que comúnmente denominamos duetos, también se elaboraron sobre técnicas contrapuntísticas creadas con ritmos colombianos, la mayoría de los cuales están cifrados armónicamente, de ahí que se puedan interpretar cantando o tocando en dos instrumentos melódicos con acompañamiento armónico. abio Ernesto Martínez Navas Profesor Asociado Universidad Pedagógica Nacional

abio Ernesto Martínez Navas 14 de agosto de 1951 Licenciado en Pedagogía Musical Universidad Pedagógica Nacional (1977) Especialista en Educación a Distancia Universidad El Bosque (2000) Magíster en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación Universidad Pedagógica Nacional (2008) Profesor Asociado Universidad Pedagógica Nacional acultad de Bellas Artes Profesor Emérito Universidad Pedagógica Nacional (2015) Profesor de espacios académicos modalidad presencial ormación Teórico-auditiva Manejo del Instrumento en el Aula Proyecto de Educación Virtual acultad de Bellas Artes oordinador Proyecto Preuniversitario Virtual en Música Profesor de cursos virtuales como espacios académicos electivos Entrenamiento Auditivo uitarra Autor de libros didácticos de música Transporte armónico y melódico (1984) ómo tocar guitarra con acordes disonantes (1992) Teoría simplificada de la música (2001) zerny aplicado a la música colombiana (2009) Memoria musical y entrenamiento auditivo (2011)

Dedicatoria Al gran maestro de maestros Alejandro Zuleta Jaramillo (1958-2015) Un sencillo reconocimiento: por su labor como docente de solfeo, entrenamiento auditivo, armonía y formador de directores corales.

Tabla de contenido Ejercicios rítmico-melódicos Nivel I... 11 Nivel II.. 51 Nivel III. 81 Duetos Nivel I.. 129 Nivel II 153 Nivel III 197

Ejercicios Rítmico-Melódicos I Nivel

Ejercicios rítmico-melódicos. Nivel I La iniciación musical natural parte, por lo general, del sonido dominante: sol, y se combina con el ritmo para afianzar la lectura de negras, identificadas por el pulso y la pareja de corcheas que representan la doble velocidad o la primera división del pulso. El acento se presenta en el primer tiempo del compás. La combinación de los sonidos sol, la y mi forman la escala tritónica A: la-sol-mi. Por otra parte, la combinación de los sonidos mi, re, do forman la escala tritónica B. La unión de las dos escalas tritónicas, A y B, conforma las escalas pentatónicas mayor y menor: do-re-mi-sol-la-do ( pentatónica mayor) y la-do-re-mi-sol-la (pentatónica menor). En la etapa inicial se trabajan las figuras musicales: negra, pareja de corcheas, blanca, silencio de negra, blanca con puntillo y redonda, la negra con puntillo seguida de una corchea suelta; más tarde se introduce el contratiempo, la síncopa interna y externa, la ligadura de prolongación y el calderón, esto en cuanto al ritmo; los intervalos se involucran desde el concepto del grado conjunto, los saltos sobre la tónica y la dominante, los giros melódicos y los grados de atracción estudiados desde la función armónica dominante hacia la tónica. Las melodías pentatónicas son el punto de partida y luego se llega al estudio de la tonalidad mayor y menor. Un valor agregado que tiene el Método de solfeo es la inclusión de ritmos de la música popular y tradicional de olombia: la marcha, el vals, la guabina, el torbellino, el pasillo, la danza, el pasaje llanero, el porro, la cumbia, la caña, el rajaleña y el bambuco, entre otros. Algunas melodías se anotan con el cifrado armónico y las que no están cifradas son para que el estudiante las cifre de acuerdo al análisis de las funciones armónicas correspondientes. Se incluyen algunas composiciones célebres tales como temas de películas, villancicos, canciones infantiles y obras de los grandes maestros de la música universal. Se recomienda practicar el cante y toque de la siguiente forma: cante un ejercicio rítmico melódico y toque el acompañamiento armónico con el piano, la guitarra, el tiple o el cuatro. Los ejercicios no se deben aprender de memoria, son ideales para practicar la lectura a primera vista. El estudio del ritmo se puede realizar con métodos especializados en ese aspecto. Paralelo al estudio de los ejercicios rítmico-melódicos, nivel I, se deben practicar los duetos del nivel I.

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos 1 Sonido sol anto Palmas 2 Sonido la 3 4 5 6 7 8 acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 13

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva 9 Sonido mi 10 11 Sonido do central 12 13 14 14 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos 15 Sonido do alto (5) 16 17 18 19 20 Antecompás 21 22 23 24 acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 15

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva 25 26 27 28 29 30 31 32 33 16 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos 34 35 36 Sonido Re 37 38 Escala pentatónica 39 40 acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 17

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva Los cinco modos de la escala pentatónica Primer modo Pentatónica mayor Segundo modo Tercer modo uarto modo Quinto modo Pentatónica menor 41 Quinto modo pentatónico 42 43 44 Primer modo pentatónico 45 46 47 48 49 50 18 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 19

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva 62 63 64 65 66 Segundo modo pentatónico 67 68 69 Tercer modo pentatónico 70 71 20 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos uarto modo pentatónico 72 73 74 75 76 77 78 acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 21

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva 79 80 81 82 22 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos 83 84 85 86 87 88 acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 23

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva Tonalidad mayor rados conjuntos 89 90 91 92 93 94 Saltos sobre el acorde de tónica 95 96 97 24 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos Saltos sobre el acorde de dominante 98 99 ompás alla breve 100 Tonalidad de do mayor en clave de fa 101 102 103 Tonalidad de sol mayor en clave de sol 104 Tonalidad de fa mayor en clave de fa 105 Tonalidad de do mayor en clave de do acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 25

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 26 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 27

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva 128 129 130 131 132 133 Tonalidad de re mayor 134 135 136 137 28 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos 138 139 140 141 142 Tonalidad de si bemol mayor 143 144 145 Tonalidad de la mayor 146 147 acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 29

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva 148 149 Tonalidad de mi bemol mayor 150 151 152 153 154 155 156 157 30 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos 158 159 160 161 162 163 164 Toque los acordes en el piano y/o guitarra y cante Marcha en fa mayor 7 7 B 7 Determine los acordes y escriba el cifrado correspondiente 165 Danza en la mayor acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 31

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva 166 Vals en do mayor 167 Danza en la bemol mayor 168 Marcha Amin7 Dm11 7 Dmin7 7 Amin Dmin7 7 169 Danza en mi bemol mayor 170 Vals en mi mayor 171 172 Pasillo en re bemol mayor 173 Marcha 32 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos 174 Determine las funciones armónicas y el ritmo de acompañamiento 175 176 177 178 179 180 181 182 1 3 5 4 5 2 4 3 2 7 1 3 2 1 7 1 1 5 2 1 2 5 1 acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 33

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva 183 184 185 186 187 3 188 189 Modo mayor anción de La familia feliz 7 7 ine 7 7 7 7 D.. al ine eliz cumpleaños 190 34 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos Himno de la alegría 191 A 7 D Tutaina villancico 192 B 7 B 7 m 7 7 193 D m7 7 7 7 E 7 A m D m 7 7 194 7 acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 35

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva 7 195 D m7 7 Dm 7 D m7 7 7 196 D m 7 D m 7 197 D7 D7 198 7 m 7 7 199 Arroz con leche D D D A 7 A 7 A 7 D D m 7 200 7 201 7 202 A m D m 7 36 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos D 203 A 7 D A 204 D E 7 A 205 E A B 7 E A m 206 207 208 oloque el cifrado de los siguientes ejercicios El contratiempo 209 210 211 uabina 212 Danza acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 37

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva 213 Pasillo 7 7 A 7 D m 7 7 7 214 Danza 215 Pasillo A m7 5 m7 D7 9 7 m B 7 B m 7 7 216 Danza Torbellino 217 7 7 7 7 7 7 7 7 7 38 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos 218 Modulación a la dominante 7 7 7 D7 m7 7 m 219 7 B 7 220 7 7 D7 221 D7 A m7 222 Modo menor Tonalidad de la menor 223 224 225 ifre las siguientes melodías 226 Sol menor 227 Do menor acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 39

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva 228 Re menor 229 Pasillo en sol mayor 230 Sol menor 231 232 Mi menor 233 Marcha B 7 B E 7 B 7 B 40 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos 234 235 236 237 238 239 240 241 242 acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 41

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva 243 244 245 246 7 Semiperiodo antecedente 7 Semiperiodo consecuente 247 7 248 Balada Em A m Em A m 249 Vals m A 7 D m7 5 7 9 m 7 m D m 250 E A 7 D m 42 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos 251 Balada Dm m 7 Dm m 7 Dm m 7 Dm m 7 252 Vals E m B 7 E m A m B 7 E m 253 Marcha 254 Danza Amin E7 Amin 7 E7 Amin 255 uabina B E 7 B E B 7 B A D 256 E 7 A E 7 A m 7 257 m B m 7 m m7 5 7 m6 258 m m m 7 259 7 Dmin 7 Dmin 7 acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 43

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva A m7 260 D m 7 9 D m7 7 Maj7 6 A 7 6 D m / m7 m6 9 D m6 7 9 5 Maj7 Maj7 6 7 261 B7 Emin A7 D A7 Dmin 7 /D D7 262 A m E 7 E 7 A m D m7 7 A m A 7 D E m B 7 E m D A7 D 7 Am /D 263 7 7 D7 7 D7 E7 Amin E7 Amin 7 44 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos 264 Modulación a la dominante A7 Dmin E 7 Amin7 D7 A7 Dmin E7 A min Dmin77 265 Modulación a la tonalidad relativa 7 Amin E7 Amin 7 A7 Dmin 7 Dmin 7 A7 266 Dmin Amin D7 D7 min Dmin 7 267 ifre la siguiente melodía 268 anción infantil - escriba un texto D A7 D A7 D D D7 A7 D A7 D 269 Vals Amin E7 Amin acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 45

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva A7 Dmin Amin Bm7( 5) E7 Amin A7 Dmin Amin Bm7( 5) E7 Amin 7 E7 Amin Dmin Amin m7( 5) Bm7( 5) Amin A7 Dmin Amin m7( 5) Bm7( 5) E7 Amin 270 271 ifre la melodía y escriba un texto Porro 1. 2. 1. 2. 46 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos 272 ifre todas las melodías Pasillo 273 Pasillo 274 Pasillo 275 Torbellino acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 47

MÉTODO DE SOLEO ormación Teórico auditiva 276 Torbellino Pasillo 277 278 Marcha 279 Pasaje 280 281 Vals 282 48 abio Ernesto Martínez Navas

I II III Nivel Ejercicios Rítmico melódicos 283 284 285 286 287 288 7 7 acultad de Bellas Artes / Departamento de Educación Musical 49

Método de Solfeo Se editó en la Universidad Pedagógica Nacional y se imprimió en los talleres de Xpress Estudio ráfico y Digital S. A. Bogotá, olombia, 2015