Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Documentos relacionados
Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Licenciatura en Educación: Segundo Ciclo, concentración en Lengua Española y Ciencias Naturales.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música

Guía docente Título superior de diseño

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Proyecto Educacional Institucional

MODALIDAD y REQUISITO DE ASISTENCIA

A g u d e z a s e n s o r i a l. C a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o l ó g i c o y d e l i d e r a z g o.

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CADA DOCUMENTO

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Qué entendemos por competencias tutoriales?

Licenciatura en Biología

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Licenciatura en Danza Contemporánea.

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

Estrategias de Enseñanza

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

LICENCIATURA EN DERECHO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Facultad de Derecho

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias

Ampliación de las funciones docentes:

Subdirección de Estándares y Evaluación

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

Educación: Mención Informática

Plan de estudios Educación Básica

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Licenciatura en Comunicación

Esta Ley establece que el nivel preescolar es el primer nivel del sistema educativo.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Educación: Mención Sociales

El estudiante que accede a la carrera

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA

Proceso de Acreditación Pedagogía en Educación Básica Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Julio Jornada de Socialización

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

3. Los contenidos. Introducción. -selección de saberes culturales -básicos para la formación integral -se organizan en áreas y bloques

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP. Ambientes de aprendizaje 2 B

EL PROYECTO TUNING 1

SAFA FUNCADIA Huelva

CARACTERÍSTICAS GENERALES

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

EL APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS AL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE DRA. AMANDA CÉSPEDES C. INASMED

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS

MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

Licenciatura en Administración de Empresas

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O.

Transcripción:

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención Matemáticas y Ciencias Naturales propiciará el conocimiento de los procesos del aprendizaje, así como la naturaleza del desarrollo emocional, afectivo, corporal e intelectual de los escolares. De igual modo, propiciará un manejo de estrategias de enseñanza, planificación, uso racional del tiempo; comprometiéndose la UCE, con la formación de un docente con las competencias necesarias, para promover una educación innovadora y de calidad en todos los ámbitos del quehacer educativo en que se desenvuelve la práctica del docente. Son aspectos fundamentales de esta mención en lo que respecta a la Matemática, se conceptualiza la Matemática como un arte, una herramienta, un lenguaje destinado a preparar los estudiantes para una mejor interpretación y relación con su entorno contribuyendo a la formulación y resolución de problemas, análisis, crítica a través de un proceso activo y creativo como disciplina de un alto valor formativo que mediante su proceso permite formular, proponer, plantear y resolver problemas. La Educación Matemática de acuerdo al currículo debe servir para que la persona entienda el mundo que le rodea, interpretar la realidad a través del razonamiento y crear las condiciones para la creación del conocimiento y el fomento del pensamiento organizado. Debe promover el aprendizaje de procesos que ayuden a interpretar la realidad, interiorizar su significado y darle sentido a través de razonamiento y el pensamiento creativo. La metodología se apoya en el enfoque constructivista que vincula los aprendizajes con el conocimiento previo del alumno. 1

En el caso de las Ciencias Naturales, la Licenciatura ha de proporcionar los conocimientos para comprender y analizar las disciplinas de Física, Química, Biología y Geología en una interacción constante de la persona con su medio circundante y apoyándose en la investigación científica para construir hipótesis y teorías. Partirá de un análisis y conocimiento de la naturaleza y los factores que influyen en ella tanto internos como externos, se vinculará su aprendizaje con las tecnologías en relación en el aporte que la investigación científica ha hecho en el campo de las Ciencias Naturales. I. PROPOSITOS GENERALES DEL SEGUNDO CICLO: Los propósitos para la formación del docente en el Segundo Ciclo del Nivel Básico están diseñados en base a los objetivos, propuestos en la ley de Educación para alcanzar el desarrollo de los estudiantes: a- En la dimensión del conocimiento: Mostrar una sólida formación del conocimiento especializado en el área de Matemáticas y Ciencias Naturales con una amplia base de desarrollo cultural de carácter interdisciplinaria y dominio de las dimensiones generales de educación y procesos. Enfatizar el desarrollo de las competencias para profundizar en el conocimiento de las diferentes disciplinas con énfasis en Matemáticas y Ciencias Naturales. Promover el uso adecuado de los procesos y metodologías de la enseñanza de la Matemática y de las Ciencias Naturales y aplicarlos a la solución de problemas de la vida diaria. 2

Con capacidad de resolver problemas y de innovar en sus práctica educativa en relación a la naturaleza, el razonamiento crítico y el uso de procedimientos lógicos en sus interacciones con la sociedad y la naturaleza. Con conocimiento de contexto natural y social, la realidad de los alumnos y las familias. Promover la capacidad de indagación, argumentación, sistematización y el uso de evidencias para avalar sus acciones. Fomentar en sus alumnos la iniciativa y la creatividad como vía para una actitud innovadora, promoviendo la formulación de hipótesis, construcción de teorías y solución de problemas utilizando diferentes medios y vías de solución. b- En la dimensión Pedagógica: Con competencias para propiciar aprendizajes significativos en el área de las Matemáticas y las Ciencias Naturales, en los Alumnos y niñas, profundizando en la comprensión, el uso de las herramientas de las Matemáticas y el conocimiento de la naturaleza para actuar efectivamente en el medio natural y social. En capacidad de promover el conocimiento del contexto natural y social en relación con la realidad del contexto que le rodea y con los cambios que se dan en la naturaleza y en el mundo. Con competencias para promover la educación en valores, la sensibilidad estética y la actitud de actuar positivamente con los demás y de respetar el medio natural y su cuidado. Con capacidad de planificación y organización del aula y de crear ambientes de aprendizajes significativo positivos. 3

Con conocimiento de las herramientas de trabajo del docente y capacidad de seguir procesos sistemáticos y organizados en el aula. Con conocimiento y manejo de características y necesidades de los Alumnos y niñas. En capacidad de promover el desarrollo de un proyecto de vida basado en valores a través del ejercicio de actividades pre-vocacionales. c- En la dimensión de las actitudes y Valores: En capacidad de promover el desarrollo emocional de los escolares, el autoconocimiento así como estrategias de prevención que aseguren un proyecto de vida saludable. Con sensibilidad social y apertura al cambio social, climático, cultural y en todas sus expresiones. Con valores espirituales que guíen su práctica como un servicio de bien para la humanidad. Con actitud de autoformación, crecimiento y mejora profesional Con capacidad de un ejercicio ético en la formación docente y en su actuación en la vida personal, familiar, social y natural. Con sentido de identidad nacional, conciencia ciudadana y valoración de lo internacional como sujeto solidario que construye y convive positivamente con otros. 4

d- En la dimensión emocional /social: Con control sobre sus acciones como docente responsable del desarrollo armonioso de los alumnos/as. Con capacidad de comunicación empática y de interacción con alumnos/as docentes y familias. Con sentido de justicia y solidaridad, en su práctica como docente, y en su vida. Con sentido de cuidado de los sentimientos, valores y autoestima de alumnos y alumnas A. Perfil del estudiante que egresa El perfil del egresado de la Escuela de Educación, Mención Básica Segundo Ciclo se caracteriza por: Sólida formación profesional en el manejo del conocimiento especializado para la enseñanza del Segundo Ciclo en las áreas especializada de Matemáticas y Ciencias Naturales. Con conocimiento y capacidad de aplicar la enseñanza de las diferentes áreas curriculares en su integración con el dominio y profundización de la lengua oral y escrita, y el conocimiento del mundo circundante. Con curiosidad por el estilo de las Ciencias Naturales, la Matemática, la indagación, la autoformación y el crecimiento contínuo en el manejo excelente de su práctica. Con sólidos niveles de autoestima personal, laboral y social, y en capacidad de promover niveles de expectativas altos en sus alumnos en relación a sus propios aprendizajes. 5

Con capacidad crítica y autocrítica para revisar su práctica, analizarla y mejorarla de manera continua con el apoyo de sus colegas y colaboradores. Actuar de manera íntegra y con responsabilidad. Mostrar destrezas para guiar conscientemente el desarrollo integral del/la alumno/a hacia la consecución, de las finalidades de la Educación Dominicana. Ser creativo en la integración de un ambiente escolar que estimule al niño/a a la búsqueda del saber. Poseer habilidad pedagógica para trabajar en la vinculación de los factores que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje de los niños/as. Dominar los contenidos, estrategias, procedimientos y promover aprendizajes de manera eficaz usando una diversidad de técnicas y estrategias de enseñanza para el aprendizaje significativo, aplicados a su área de conocimientos. Respetar y valorar las expresiones culturales, artísticas, religiosas y la valoración de las diferencias como ejercicio de respeto y solidaridad. Con conocimiento práctico que le permitan un óptimo desempeño profesional. Con habilidades para aplicar estrategias que puedan enriquecer su desarrollo profesional e incrementar los aprendizajes de sus alumnos/as. Con capacidad investigar sus prácticas y llevar a cabo sistematización de experiencias, que beneficien su desarrollo profesional y el aprendizaje de sus alumnos/as. Con actitud de actualización y apertura a la formación continua, como medio de desarrollo profesional, innovación y mejora de su trabajo docente. 6

B. En el campo ocupacional Por sus características de formación profesional, el egresado de la Licenciatura en Educación, Mención Básica Segundo Ciclo Matemática y Ciencias Naturales, tendrá la oportunidad de desempeñarse como: Docente especialista en Matemática y Ciencias Naturales en el nivel básico (4to. a 6to. grado) en cualquier centro educativo. Coordinador docente en el Ciclo de su formación especializada. Formar parte del equipo de gestión del Centro. Formar parte de equipos de trabajo multidisciplinarios y de proyectos educativos compartidos. 7