ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN JUGAMOS FÚTBOL

Documentos relacionados
Los criterios de evaluación y la rúbrica también los voy a mencionar, más que desarrollar en este proyecto, por la escasez de tiempo

OBJETIVOS: CONTENIDO:

Guía para maestro. Área de polígonos regulares. Compartir Saberes.

Índice de contenidos

Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación

cómo se diseñan planos urbanísticos y de ubicación?

Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. GUIA DE APRENDIZAJE

Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar. para padres de familia y/o representantes

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad GUIA DE APRENDIZAJE DIAGRAMAS DE FLUJO. Control del Documento

Topografía. Carrera: Arquitectura ARF

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

Actividad introductoria: Estudiantes de excursión en el centro de Cartagena identifican figuras planas en inmuebles

Universidad Autónoma del Estado de México

CURSO VIRTUAL CIO VESTA CONTROL GUIA DE APRENDIZAJE SESION 4 CONTROL DE OBRA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA COLEGIO CAFAM BELLAVISTA I.E.D CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 BVQI

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

Sección Recursos Guía de usuario

Propuesta de Indicadores Clave de TIC en Educación

Evaluación del Desempeño

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4:

Como estudiar en Musinetwork School of Music

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Es un programa educativo Los alumnos podrán desarrollar su creatividad

CORSAIR GAMING RATÓN GUÍA DE INICIO RÁPIDO DEL SOFTWARE

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA DE USUARIOSISTEMA SAI FUNDACIÓNUNIVERSITARIADEL AREA ANDINA

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir

ESPECIFICACIONES TECNICAS LABORATORIO PARA EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO

2 horas pedagógicas. Física

Es una colección de documentos que pueden ser mostrados. los logros obtenidos por los docentes durante este Diplomado.

SUBPROYECTO: ROMPECABEZAS ÁLGEBRAICO O EL ÁLGEBRA CON PAPELITOS Y CUBOS (I)

Escuela Politécnica Nacional Dirección de Gestión de la Información y Procesos

LEGO MINDSTORMS Education: primeros pasos. Ciencias Tecnología Ingeniería Matemáticas TIC y programación

Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras. Créditos: Aportación al perfil

Área: INFORMÁTICA. Saber- Saber: Identificar DFD como herramienta para escribir los algoritmos de forma lógica.

Comprenda el uso de las escalas y explica con argumentos procedimientos, soluciones y la demostración formal.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN

Eje: Vida Saludable. Módulo 1: Elaboración del menú saludable.

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Elaboramos nuestras cometas y calculamos su perímetro

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Componemos movimientos

ACTIVIDAD 2. Adivina... quién soy y cómo soy? 6º de Primaria. Actividades imprimibles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

Actualización de instructivo Video Chat

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1

SESION DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESPERADO

Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1030 SATCA

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

Manual de Navegación para la Capacitación en Línea Centro de Formación Infonavit. Acceso al Centro de Formación Infonavit

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LICITACIÓN DE OBRA Y TRAMITOLOGÍA AGOSTO DICIEMBRE 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

Medimos en el aula y en nuestras casas

MODELO EDUCATIVO DE LA UTA

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

X-RiteColor Master Web Edition

Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I

Introducción a la contabilidad Unidad 2. Registro de operaciones Actividades

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Representación gráfica y uso de curvas conicas

Compartir Saberes. Guía para maestro. Números decimales. Guía realizada por Yenny Naranjo Profesional en Matemáticas.

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

Evaluación del desempeño para empleados unión elegibles por el año fiscal 2016

Modelo Pedagógico Semipresencial

5. Representación gráfica de muebles y elementos de carpintería

Buenas Prácticas con TIC: LA ROBÓTICA EDUCATIVA Y EL CURRÍCULO ESCOLAR

EL MATERIAL EDUCATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL

Reto 2 Escuelas de Psicología

GUÍA DIDÁCTICA. Estudiantes de educación básica secundaria y media.

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

Microsoft Teaching With Technology - Enseñando con Tecnología Learn to Integrate Technology - Aprenda a Integrar Tecnología. (IV Versión )

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

Construimos las casas de los animales

Decoramos el aula con figuras que tienen patrones geométricos

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

Organizando los datos

Protocolo General de Archivo

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

Propósito. Orientar a los docentes en la creación del portafolio de coevaluación del proyecto Ser maestro.

NORMATIVA REGULADORA DEL PRESUPUESTO DE LA UOC

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

Comportamiento organizacional

TFG DE TURISMO. curso

Smart Cities. Habitantes inteligentes. Smart People. Proyectos de educación utilizando las TICs. ROBÓTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

CONTENIDO INTRODUCCIÓN. CONCLUSIONES. 1. QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO? 2. ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO.

Transcripción:

Cuánta grama necesitamos para el campo de fútbol? Enlace a Propuesta Didáctica (PD): http://eduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/145702 0077.pdf ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN JUGAMOS FÚTBOL ESTRATEGIA A APLICAR El o la docente organiza el grupo de estudiantes en equipos de 4 integrantes, quienes desempeñarán los siguientes roles: 1. Organizador: es responsable del set. Pasará las piezas al constructor para realizar el ensamble. En una situación problema propiciará el diálogo para que el equipo pueda presentar sugerencias y llegar acuerdos en la solución. Deberá mantener el equilibrio en el equipo, cuidando que cada integrante realice su rol. 2. Constructor: arma el modelo en conjunto con el presentador, sin embargo, en el caso de la situación problema podrá decidir cuál es la mejor propuesta para la solución. 3. Programador: se encarga de revisar que el software esté cargado y funcionando adecuadamente, además de iniciar la programación una vez terminado el ensamble de acuerdo a la imagen y/o reto proporcionado. 4. Redactor y Presentador: al finalizar la actividad, presenta ante la clase la solución del problema en cuanto al ensamble, así como el reporte que el redactor haya elaborado. Nota: los roles se rotan en cada clase. 1

Competencias a lograr Diseña representaciones físicas para identificar y entender elementos geométricos y su aplicación en realidad. Realiza ejercicios que integran el contenido académico trabajado partiendo de situaciones reales o problemas. SABERES PREVIOS Iniciar la actividad realizando preguntas sobre el fútbol: Te gusta el futbol? Quiénes han participado en un juego de fútbol? En el fútbol existen reglas que incluyen hasta las medidas de todos los elementos de una cancha de futbol. Veamos un video que nos brindará más información sobre el fútbol. https://www.youtube.com/watch?v=73fzlf7ggjg MATERIALES O RECURSOS Computadoras (una por equipo) y con el software Lego Education WeDo V1.2 instalado. Kit de robótica educativa para básica (uno por equipo). Conectividad a internet. Cintas métricas, Reglas y Transportadores. Cartulina o Papel kraft 2

ACTIVIDAD Realizar un partido de fútbol sobre una cancha diseñada con las construcciones del portero, el pateador y las porristas, asignando a cada equipo una de las construcciones especificadas a continuación, utilizando el recurso de robótica educativa de primaria. PROCEDIMIENTOS El o la docente entrega un kit de robótica por equipo y designa la construcción del pateador, las porristas o el portero. Estos modelos se encuentran en el software de robótica educativa de primaria. Además, los alumnos y alumnas pueden diseñar una cancha de fútbol que cumpla con las medidas especificadas más abajo. Esta cancha puede ser asignada con antelación a los grupos, para que esté disponible el día de la realización de la actividad. Pueden utilizar cintas métricas, reglas y otros instrumentos de medición para dibujar los lados de la cancha y las circunferencias. El o la docente debe ayudar en la medición de los radios y cualquier otra parte que resulte compleja. Construcción 1 El Portero Ver la guía de construcción en las actividades del software Lego Education WeDo V1.2 1. Dar doble clic en el icono de acceso directo. 2. Dar clic en la pestaña de actividades. 3. Luego dar clic en la cara de Max (actividades). 4. Dar clic en el Portero (Fig. 8 (2da fila)). 5. Ver video. 6. Clic en continuar y seguir paso a paso. 3

Construcción 2 El Pateador Ver la guía de construcción en las actividades del software Lego Education WeDo V1.2 7. Dar doble clic en el icono de acceso directo. 8. Dar clic en la pestaña de actividades. 9. Luego dar clic en la cara de Max (actividades). 10. Dar clic en el Pateador (Fig. 7 (2da fila)). 11. Ver video. 12. Clic en continuar y seguir paso a paso. Construcción 3 Las Porristas Ver la guía de construcción en las actividades del software Lego Education WeDo V1.2 13. Dar doble clic en el icono de acceso directo. 14. Dar clic en la pestaña de actividades. 15. Luego dar clic en la cara de Max (actividades). 16. Dar clic en Las Porristas (Fig. 9 (2da fila)). 17. Ver video. 4 18. Clic en continuar y seguir paso a paso.

Construcción 4 Cancha de Futbol Para la construcción de la cancha de fútbol será necesario la conversión las medidas oficiales de las canchas de fútbol a cm. Utilizando cintas métricas, reglas y transportadores dibujan la cancha sobre una cartulina o papel Kraft, y midiendo las líneas y circunferencias para asegurarse que las medidas correspondan con las especificadas. La elaboración de las canchas puede asignarse como trabajo grupal, días antes de la actividad. 5

6

Finalizada la actividad, el o la docente propicia el diálogo con los alumnos y alumnas para evidenciar los aprendizajes, apoyándose en los siguientes cuestionamientos: - Qué forma geométrica tiene la cancha de futbol? - Cuáles son las medidas de ancho y largo de la portería construida usando el kit de robótica educativa? - Podrías calcular el perímetro de la cancha diseñada? Cuál es su área? - Qué te pareció la clase? Podrías mejorar algo? EVALUACIÓN Trabaja en colaboración con sus compañeros y compañeras. Determina las medidas de los objetos, utilizando herramientas para estos fines. Valora el uso del recurso para el aprendizaje del contenido. Construye modelos siguiendo instrucciones. ASIGNACIONES Y TAREAS Para concluir, anotan el radio de la circunferencia del centro de la cancha y realizan un informe para la próxima clase, estableciendo el diámetro correspondiente a dicho radio y el área de la circunferencia. 7

CRÉDITOS Dirección de Informática Educativa del MINERD Autores Coordinación Coordinación Técnica-Pedagógica Revisión Pedagógica Revisión Técnica Apoyo Técnico Leila Báez Génesis Ogando Claudia Rita Abreu Fermín Alberto Cruz Miolán Solanye Pineda Eduardo Ventura Adderlyn Guerrero Alejandro Samboy REFERENCIA Actividad diseñada para las escuelas equipadas con Kit de robótica a partir del pliego de la licitación "Adquisición de set de equipos para clubes de robótica" de número ME-CCC-LPN- 2015-08-GD, del Ministerio de Educación de la República Dominicana Este documento se comparte bajo la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Creado para Eduplan (eduplan.educando.edu.do). 8