MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

Documentos relacionados
MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

Dirección de Servicios Universitarios

GESTIÓN DE INFORMACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013

Procedimiento para el Control de Registros de Calidad

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

Código: U-PR Versión: 0.0

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN

Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES

Norma Tecnica Colombiana 3393 Elaboración de Documentos Comerciales. Ley 594 de 2000 Ley general de archivos, Art. 14 y Art. 15.

INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

Manual de Procedimientos

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

GESTIÓN DE INFORMACIÓN. PROCEDIMIENTO: ELIMINACIONES DOCUMENTALES Página 1 de 5

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

INFORME GESTIÓN DOCUMENTAL

PROCESO DE GESTION DE BIENES Y SERVICIOS ETAPA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROCEDIMIENTO DE CONSERVACIÓN PREVENTIVA

Secretaría de Educación del Distrito. Subsecretaria de Gestión Institucional Dirección de Servicios Administrativos

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS DE CARRERA

GUIA DE SERIES DOCUMENTALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Documento 5. Serie Documental: ACUERDOS.

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Mantenimiento de Recursos Computacionales y Equipos

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

GESTIÓN ADMINISTRATIVA - GESTIÓN DOCUMENTAL INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO FORMATO ÚNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL - FUID

Archivo Nacional de Chile. Guía Para la Gestión de Transferencias Documentales en Instituciones Publicas. Edición 2008.

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos.

SECRETARÍA GENERAL ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ.

GESTIÓN DOCUMENTAL. Describir la metodología para la recepción, organización y custodia del archivo de acuerdo con la normativa vigente.

Diplomado en seguridad e higiene industrial

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

GESTIÓN DE INFORMACIÓN. ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS UN-SIMEGE Página 1 de 7

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales.

PE- EM.00 EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES

CONSERVACIÓN DOCUMENTAL EN PROYECTOS ARCHIVISTICOS

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

MARTHA CLARA VANEGAS SILVA Secretaria de Educación Departamental

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

INSTRUCTIVO: ELABORAR EL REGISTRO PRESUPUESTAL DEL COMPROMISO EN EL SGF QUIPU

Organización y Transferencia de Documentos del Archivo de Gestión al Archivo Central

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA Y CIENCIAS FORENSES MANUAL DE FUNCIONES Y REQUISITOS A NIVEL DE CARGO REGIONAL BOGOTA I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO DE JEFE DE LABORATORIO

PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2015 PRESENTACIÓN

8 PROCESO GESTIÓN HUMANA

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Invitación CURSO DE FORMACION AUDITORES INTERNOS BASC.

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

ESTADO DE RECOMENDACIONES AL 30 DE NOVIEMBRE 2015

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y SERVICIOS INFORMATICOS

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN Y USO DE DESFIBRILADORES PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PROC C12

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

GESTIÓN DE LOS DOCUMENTOS

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

G E R E N C I A N A C I O N A L F I N A N C I E R A Y A D M I N I S T R A T I V A

PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL Página 1 de 5

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

Trabajo al aire libre e índice de calor

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL - FUID

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

1. PRELIMINARES DEL CARGO

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

LISTADO MAESTRO DE DOCUMENTOS. L-MPA-02 - Versión 2-27/02/2015

GESTIÓN DE DESARROLLO HUMANO REPORTE ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS SST. Nota 1. Puede haber más de una causa para una no conformidad.

Transcripción:

Página 1 de 8 01. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Garantizar la preservación e integridad de los y s de la Universidad de Colombia, mediante la implementación de técnicas de conservación documental preventiva. ALCANCE: Comienza con la identificación del estado de conservación y sus factores de riesgo y finaliza con el seguimiento a las iniciativas adelantadas, este procedimiento aplica para todos los y s de la Universidad de Colombia, tanto en las oficinas productoras como en las unidades de. DEFINICIONES: Conservación de : Conjunto de medidas preventivas o correctivas adoptadas para asegurar la integridad física y funcional de los de. Conservación preventiva de : Conjunto de estrategias y medidas de orden técnico, político y administrativo orientadas a evitar o reducir el riesgo de deterioro de los de, preservando su integridad y estabilidad. Conservación preventiva: Prevención o conservación preventiva, abarca todas aquellas acciones directas e indirectas dirigidas a detectar, controlar y erradicar los mecanismos externos de deterioro. (Páez, Fabio E., 1997: 22). Fuente: Acuerdo 027 de 2006 del Archivo General de la Nación (Glosario de s). DOCUMENTOS DE REFERENCIA: 1. Ley 594 de 2000 (Ley General de Archivos, Título XI, Artículos 46 a 49) 2. Resolución 386 de 2003 (Reglamento de Archivos de la Universidad de Colombia, Art. 20). 3. Acuerdo 027 de 2006 del Archivo General de la Nación (Glosario de s). 4. Reglamento General de Archivos (Acuerdo 07 de 1994 de la Junta Directiva del Archivo General de la Nación, Capítulo VI, Artículos 59 a 65). 5. Acuerdo 11 de 1996 de la Junta Directiva del Archivo General de la Nación, Art. 1-6. 6. Acuerdos 48, 49 y 50 de 2000 del Consejo Directivo del Archivo General de la Nación. 7. PAEZ, Fabio Enrique. Guía para la conservación preventiva en s. Orientaciones en primeros auxilios para de. Santafé de Bogotá: Archivo General de la Nación, 1997. 8. JAIMES, Luis Ernesto y GARCÍA, María Clemencia. Pautas para diagnóstico integral de s. Bogotá: Archivo General de la Nación, 2003. 9. TRIANA TORRES, Jorge William. Guía para la implementación de un programa de gestión documental. Bogotá, D.C., Archivo General de la Nación de Colombia, 2006. (Manual de Archivística Primera Fase). 10. Plan de Acción en conservación preventiva Sedes Medellín, Bogotá, Manizales y Palmira. Secretaría General-Unidad de Archivo, octubre de 2006. 11. Diagnóstico de depósitos de histórico y con deterioro microbiológico en las Sedes Bogotá, Manizales, Medellín y Palmira 2005-2006. Secretaría General-Unidad de Archivo, 2006. CONDICIONES GENERALES: 1. Las acciones directas e indirectas en conservación preventiva, deberán dirigirse a regular, controlar y erradicar los factores de tipo medio-ambiental y de manipulación del documento, que puedan constituirse en fuentes de deterioro y atentar contra la integridad, física, testimonial o funcional de los bienes de y limitarse exclusivamente, a los procesos planteados en primeros auxilios. Las acciones en intervenciones menores deberán limitarse a las tareas explícitamente expuestas, sin llegar a abordar tratamientos complejos de

Página 2 de 8 01. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO conservación y restauración, por requerir la competencia de los profesionales acreditados en estas áreas (Páez, Fabio E., 1997: 9). 2. En la manipulación de con deterioro biológico se deben seguir las indicaciones de protección del protocolo de prevención para el manejo de con deterioro microbiológico, de la Universidad. 3. Los s de la Administración Pública deberán implementar un sistema integrado de conservación en cada una de las fases del ciclo vital de los. (Art. 46 de la Ley General de Archivos). 4. Se deben seguir las pautas y normas técnicas del Archivo General de la Nación en materias de conservación de, incluidos los nuevos soportes (Art. 46 de la Ley General de Archivos). Igualmente se seguirán las normas, instructivos, guías y protocolos técnicos aprobados por el Comité de Archivo de la Universidad. 5. Los no deben ser perforados, empastados o transferidos temporalmente a instalaciones que no cumplen con condiciones técnicas de infraestructura, ventilación, acceso, seguridad, humedad y temperatura, sin autorización expresa y justificada de la Unidad de Archivo correspondiente. 6. Si se encuentra material afectado o detecta la actividad de agentes biológicos como hongos, insectos, se recomienda evaluar la documentación anexa para determinar si está o no contaminada. En ambos casos aíslelos y solicite la asesoría de personal especializado. En los casos en que la actividad s encuentre a nivel superficial se podrá proceder [mediante limpieza mecánica, en un espacio aislado, con un equipo mínimo y con personal previamente instruido] (Páez, Fabio E., 1997: 36-37). 1 Valorar el estado en que se encuentran los de y tomar las medidas preventivas para detener, controlar o erradicar el deterioro. Determinar factores de riesgo de los. El personal de debe efectuar el levantamiento y control del panorama de factores de riesgo provenientes del exterior, de la estructura del edificio, de los materiales que componen los y de los riesgos para las personas. La Unidad de Archivo coordinará este actividad para las Sedes Unidad de Archivo Secretarios de Sedes de Jefes y Coordinadores de Archivo Funcionario para la conservación de Archivos de la Sede Bogotá Formato de diagnóstico diligenciado en las áreas que aplican. Panorama de factores de riesgo

Página 3 de 8 2 3 4 Elaborar el Plan de Conservación de s y atención de Desastres Realizar el monitoreo y control de las condiciones ambientales Realizar la limpieza de los y/o áreas de almacenamiento Una vez determinados los factores de riesgo, es necesario que el personal de elabore el Plan de Conservación Preventiva y de Prevención y Atención de Desastres. Evaluar los resultados de los reportes de las condiciones de humedad y temperatura de los y establecer las medidas correctivas. Se elimina el polvo de los, de las unidades de conservación y del mobiliario, de acuerdo con las Unidad de Archivo División de Salud Ocupacional Unidad de Archivo Jefes y Coordinadores de Archivo Secretarios de Funcionario para la conservación de Archivos de la Sede Bogotá Jefes y Coordinadores de Archivo Funcionario para la conservación de Archivos de la Sede Bogotá Secretarios de Plan de Conservación de s y atención de Desastres Reportes de Humedad y Temperatura en áreas de conservación de Programa de limpieza y mantenimiento de acuerdo con la base de datos del instrumento instalado

Página 4 de 8 recomendaciones técnicas del Archivo General de la Nación. Productoras de Personal de mantenimiento y limpieza mantenimiento de espacios 5 6 Desinfectar las áreas de almacenamiento Retirar material inestable Realizar de ser necesario, la desinfección del mobiliario y de las áreas de depósito de los. De manera simultánea a la ordenación documental, es necesario retirar de los los materiales inestables como ganchos metálicos, etiquetas, adhesivos, etc. mantenimiento de espacios Productoras Personal especializado en desinfección de depósitos de Reporte

Página 5 de 8 7 Eliminar pliegues 8 9 Reparar roturas y rasgaduras de los deteriorados Almacenar los en unidades de conservación y en el mobiliario adecuado Se eliminan los pliegues y dobleces de los, utilizando los materiales adecuados, sobre una superficie lisa. Los con roturas y rasgaduras se reparan realizando su unión, evitando incrementar su deterioro. Para esta actividad se debe contar con los materiales técnicamente adecuados. Procede únicamente sobre en los que esta acción sea indispensable y será desarrollado por personal debidamente capacitado y certificado. Los se almacenarán o realmacenarán en las unidades de conservación aprobadas por la Universidad, de acuerdo con su formato y tamaño. Las más comunes son cajas de recubiertas y carpetas blancas alcalinas. Una vez los se Productoras Productoras de Productoras de

Página 6 de 8 10 Efectuar copias de seguridad 11 Control de Plagas encuentran en unidades de conservación de se procede a almacenarlos en el mobiliario técnicamente apropiado (archivadores o estantería para s). Se realizan copias de seguridad de aquellos susceptibles de deterioro por sus características o su consulta. Los medios de reproducción o copiado deben ser los autorizados para tales fines. Al interior y en las inmediaciones de los lugares de almacenamiento de los, se debe efectuar un monitoreo y un control efectivo de las plagas que atacan los, en especial en climas donde su proliferación es mas activa. Esta actividad se lleva a cabo a través de un programa de control de plagas. Productoras de mantenimiento de espacios y de las Personal de mantenimiento y limpieza Programación del Control de Plagas Reportes de control de plagas

Página 7 de 8 12 13 14 Sensibilizar al personal Realizar simulacros de prevención Realizar el seguimiento al Plan de Conservación y atención de desastres Capacitar y realizar campañas se sensibilización con el fin de evitar o detener el deterioro en los, en especial el realizado por el hombre. Preparar al personal de para situaciones de riesgo y desastre que afecten tanto las personas como los de las instalaciones del. Efectuar un seguimiento regular a la ejecución del Plan de conservación de y atención de desastres en s. Archivo y de Sede Archivo y de Sede Archivo y de Sede y de las y de las y de las Capacitación simulacros Seguimiento

Página 8 de 8 ELABORÓ CARGO Unidad de Archivo División de Archivo y Correspondencia Sede Bogotá Asistente de la Unidad Jefe de División Técnico Administrativo REVISÓ CARGO Coordinación UN SIMEGE Analista y Coordinador UN SIMEGE Nodo APROBÓ CARGO Archivo de Nivel, Medellín, Manizales, Bogotá y Palmira y Jefes y Coordinadores de Archivo, Secretarios de Orinoquía y Caribe, Delegada de la Secretaría de Amazonía FECHA 14 de agosto 2008 FECHA Septiembre de 2008 FECHA 26 de septiembre de 2008