SILABO I. DATOS GENERALES

Documentos relacionados
SEMESTRE ACADEMICO 2009-I

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

SÍLABO MATEMÁTICA II

NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL

SILABO MATEMÁTICA II 1. DATOS INFORMATIVOS

Teórico: Semestre: I Práctico: Código: Créditos: 3. Horas Trabajo Estudiante: 128

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA

GALO RAZA DÁVILA, Licenciado en Ciencias de la Educación (Magister en Docencia Universitaria). Cálculo

SÍLABO DE MATEMÁTICA SUPERIOR I

Programa(s) Educativo(s): CHIHUAHUA Créditos 5.4. Teoría: 4 horas Práctica PROGRAMA DEL CURSO: Taller: CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Álgebra elemental y Geometría Elemental

Nombre de la asignatura Cálculo Diferencial (461)

MATEMATICA PARA ADMINISTRACION

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

SÍLABO DE MATEMÁTICA I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función.

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

PLAN DE ESTUDIOS: 3 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: NINGUNO VERSIÓN: UNO 2.

Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Matemáticas 2

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE:

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA MATEMÁTICA I SÍLABO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SILABO DE MATEMATICA 3

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

SILABO MATEMÁTICA I Facultad : Ciencias Empresariales Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

SILABO MATEMÁTICA III

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Carrera: ACM Participantes

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MATEMÁTICA I SÍLABO. 1.6 Horas de clase semanal : Teoría (03h.) Práctica (02h.)

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL MATEMÁTICA I SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

CONTENIDO PRÓLOGO LAS FUNCIONES... 5

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Microdiseño Calculo Diferencial. Calculo Diferencial. Facultad de Ingenieria

APRENDIZAJE. competencias que nutre la (Objetos de estudio, temas y subtemas)

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS INFORMACION COMPLEMENTARIA PROGRAMA DE CÁLCULO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Versión en formato pdf. No. de horas/ semana: 10 Duración semanas: 16 Total de horas: 160 No. De créditos: 0 Prerrequisitos: Ninguno.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SOFTWARE PRECALCULO

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Matemáticas II. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

SÍLABO Curso MATEMÁTICA I AO3202 Horas de Clase Semanal Teoría: 4 Práctica: 2 Créditos 5

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Cálculo Multivariable. Área del Conocimiento: Ciencias Basicas

GUÍA DE LA UNIDAD FUNCIONES : DERIVADAS

Nivel: PRIMERO Pre-requisitos: EXAMEN DE INGRESO. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204)

MATEMÁTICAS 1º DE BACHILLERATO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA I

Si se pueden obtener las imágenes de x por simple sustitución.

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

CONTENIDOS MÍNIMOS del ÁREA DE MATEMÁTICAS

PRECALCULO INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA. Precálculo. Nombre de la asignatura: MAT-001

: Obligatorio. : Ingeniería Mecánica y Eléctrica. : EGO101 : II : Primero : 04 de teoría - 02 de práctica. : 05 : Ninguno

Matemáticas. Si un error simple ha llevado a un problema más sencillo se disminuirá la puntuación.

SILABO DE LÓGICA Y FUNCIONES

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

MATEMÁTICAS 2º DE BACHILLERATO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS

CE 3: Demuestra la capacidad de investigar y aprender por cuenta propia al solucionar problemas integrando y aplicando. las ciencias básicas

TEMA 0: REPASO DE FUNCIONES

PROYECTO MATEM CURSO PRECÁLCULO UNDÉCIMO AÑO MODALIDAD ANUAL. Guía para el II parcial

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Cálculo GRADO: 11 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013

RESUMEN DEL MÓDULO. Aprendizajes Esperados

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA I

Curso de Inducción de Matemáticas

PROGRAMA DE ESTUDIOS. MA1015, MATEMÁTICAS I

CALCULO INTEGRAL 2AMB

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

PRECALCULO. Nomenclatura del Curso : MAT-001. Nombre del Curso : Precalculo. Prerrequisitos : Ninguno. Número de Créditos : 5. Horas Teóricas : 45

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1211 SEMESTRE: 2 CÁLCULO VECTORIAL HORAS SEMESTRE CARACTER ECUACIONES DIFERENCIALES

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingnierías

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

CURSO DE MATEMÁTICAS IV INTRODUCCIÓN

Transcripción:

SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Nombre l curso : CALCULO I 1.2 Código : IS15032 1.3 Año Calendario : 2016 1.4 Semestre Académico : I 1.5 Créditos : 4 1.6 Prerrequisitos : ALGEBRA LINEAL 1.7 No. Total Horas : 85 1.8 Horas no : Estudio inpendiente : Actividad en ambiente virtual: 1.9 Duración l curso : Del: 04 Abril l 2016 : Al: 29 Julio l 2016 1.10 Profesor coordinador/ responsable: Dr. Toribio TAPIA MOLINA II. SUMILLA Es naturaleza Teórico Practico, cuyo propósito es scribir y explicar los conceptos básicos y los diferentes métodos matemáticos a sarrollarse para resolver problemas inherentes a su especialidad generando valor al logro l perfil. Se sarrollará los temas: Funciones reales, Límite y continuidad funciones reales, la rivada una función real y sus aplicaciones. III. COMPETENCIAS Al finalizar el estudiante será capaz : Construir en forma analítica y gráfica molos funcionales problemas reales, haciendo uso las funciones elementales y operaciones entre funciones, siguiendo modo eficiente y eficaz el proceso lógico y fundamentado e interpretación l resultado obtenido.

Analizar y resolver correctamente problemas aplicados al estudio fenómenos naturales, económicos y tecnológicos, haciendo uso l cálculo límites y continuidad funciones reales variable real, siguiendo un proceso analítico y lógico e interpretación sus resultados, mostrando eficiencia y eficacia en el. Resolver e interpretar problemas vinculados a fenómenos naturales, económicos y tecnológicos haciendo uso l cálculo las rivadas las funciones reales asociadas al problema en estudio, aplicando el proceso lógico y fundamentado e interpretación su solución. IV. CONTENIDOS UNIDAD 1: FUNCIONES REALES DE VARIBLE REAL Semana. 1 Examen Diagnóstico Funciones: finición, dominio y rango Funciones elementales y aplicaciones: Lineal, cuadrática y raíz cuadrada. Conteni Actividas Aprendizaje dos Respon preguntas Resuelve ejercicios y problemas en grupo. Comenta y discute con sus compañeros la utilidad las funciones en ingeniería. Utiliza algún software matemático para realizar el trazo diversas funciones. Recur sos trabaj o Evaluación (criterios Explica el concepto dominio y rango manera clara y coherente. Resuelve forma analítica y gráfica un ejercicio en el cual termina el dominio el rango una función elemental fundamentado su 2 Funciones elementales y aplicaciones: racional, función finida por trozos y valor absoluto. Participa activa los estudiantes. Resuelve ejercicios y problemas en forma grupal, con asesoramiento l Desarrolla en forma individual la práctica calificada sobre el análisis funciones. Grafica funciones usando software. Resuelve práctica calificada aplicada clase. la en trab ajo Esboza el gráfico una función elemental fundamentado su resultado. Práctica calificada.

3 4 5 Respon Funciones elementales y aplicaciones: exponenciales y logarítmica Funciones Trigonométricas: Seno, coseno y tangente. Operaciones con funciones y aplicaciones: adición, sustracción, multiplicación y división. Composición funciones y molos matemáticos aplicados a la ingeniería. preguntas Resuelve ejercicios y problemas en forma Se organiza en equipos para resolver un caso con el asesoramiento l Resuelve ejercicios y problemas en forma Desarrolla en forma individual el examen conocimientos Respon preguntas Resuelve ejercicios y problemas en Investiga en la biblioteca casos en los que se usa la composición funciones. trabaj o traba jo traba jo Presenta un informe solución un caso estudio acuerdo a los criterios la rúbrica. Resuelve, forma analítica un ejercicio en el cual termina las cuatro operaciones con funciones fundamenta do su Resuelve forma analítica un ejercicio en el cual termina el dominio una composición funciones UNIDAD 2: LÍMITES Y CONTINUIDAD Semana 6 Cálculo algebraico l límite una función. Cálculo Límites: laterales y al infinito. Contenidos Actividas Aprendizaje Respon preguntas Resuelve ejercicios y problemas en forma individual o hace uso l aula virtual y la biblioteca para Investigar sobre las aplicaciones los límites. Recursos Evaluación (criterios Resuelve, usando las propiedas, ejercicios límites funciones 7 Continuidad una función. Asíntotas una función: horizontales, verticales y oblicuas. Límites funciones trascenntes Respon preguntas Resuelve ejercicios en Se organiza en equipos para resolver problemas casos con asesoramiento l Investiga en la Biblioteca sobre aplicaciones continuidad PPTs Resuelve, usando las propiedas, ejercicios límites funciones respuesta

UNIDAD 3: DERIVADA DE FUNCIONES REALES Semana 8 Derivada una función: finición. Interpretación geométrica. Contenidos Actividas Aprendizaje Participa en clase en Resuelve ejercicios en Utiliza algún software matemático para calcular rivadas funciones elementales.. Recursos Evaluación (criterios Explica el concepto rivada una función manera clara y coherente. Resuelve forma analítica un ejercicio en el cual termina la rivada algunas funciones elementales EXAMEN PARCIAL: Examen Escrito individual 9 Interpretación como razón instantánea cambio una función. Reglas rivación. Participa en clase en Resuelve ejercicios en Se organiza en equipos para resolver un caso con el asesoramiento l Investiga en la Biblioteca sobre aplicaciones la rivada. Resuelve, usando reglas rivación, ejercicios en la cual termina la rivada funciones fundamentando su Presenta un informe planificación l aplicación final(ip). 10 Regla la cana. Recta tangente y normal a la curva en un punto. Participa en clase en Resuelve ejercicios en Desarrolla en forma individual la práctica calificada rivadas. Resuelve práctica calificada la Resuelve ejercicios usando la regla la cana Práctica calificada. 11 Derivadas implícitas y problemas aplicación. Participa en clase en resuelve ejercicios y problemas. Investiga en la biblioteca sobre aplicaciones la rivación Implícita. Resuelve, usando reglas rivación implícita, un caso aplicación a la ingeniería en cual termina la razón cambio una magnitud con respecto a otra fundamentando su

UNIDAD 4: APLICACIÓN DE DERIVADA Semana Contenidos Actividas Aprendizaje Recursos Evaluación (criterios 12 13 14 Funciones crecientes y crecientes en un intervalo. Valores máximos y mínimos locales una función. Intervalos concavidad y puntos inflexión Gráfica una función Problemas Optimización 15 Proyecto aplicación fin curso (PA) 16 EXAMEN FINAL 17 EXAMEN SUSTITUTORIO Participa en clase en Resuelve ejercicios en Participa en clase en Se organiza en equipos para resolver ejercicios y problemas con asesoramiento l Participa en clase en forma oral o escrita Resuelve ejercicios en forma individual o Desarrolla en forma individual ejercicios y problemas la práctica calificada. Presenta y sustenta los s aplicación fin curso. Participa en forma oral. Investiga en la biblioteca sobre gráfica una función Explica el concepto valor máximo y mínimo una función manera clara y coherente. Determina, usando los criterios rivación, los intervalos concavidad una función fundamentando su Presentación l informe l en. Individualmente resuelve forma analítica un caso en el cual termina el valor máximo y/o mínimo una función respuesta Práctica calificada. Presenta el informe final l aplicación l curso acuerdo a los criterios la rúbrica (IF) V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS El curso está organizado en unidas aprendizaje, los cuales se sarrollan mediante clases magistrales, los cuales se trabaja con técnicas participativas y ejercicios aplicación y el sarrollo talleres los cuales complementan el sarrollado en clases magistrales con la solución problemas y ejercicios

orientados a fortalecer las capacidas para el sarrollo cada uno los momentos l aprendizaje l cálculo diferencial. De esta manera, el alumno participará en controles y presentará ejercicios. VI. EVALUACIÓN La evaluación será continua. La nota mínima aprobatoria será 11 y será el promedio ponrado los siguientes instrumentos: Instrumentos Evaluación Peso 1 Participación en las sesiones presenciales 10% 2 Ejercicios en EVD (3) 30% 1. Revisión bibliográfica y Consulta a Expertos (10%) 2. Matriz diseño (10%) 3 Controles Lectura en EVD (3 Controles cada uno 30% 4 (10%) Examen final 30% Total 100% La ausencia no justificada cualquiera estas evaluaciones por parte los alumnos o situaciones plagio, implica la nota cero. Si hubiera algún imponrable los alumnos berán comunicarse con el coordinador l curso previo al vencimiento los plazos. En el caso certificados médicos su aceptación estará sujeta a la evaluación l coordinador l curso. No se aceptará ninguna justificación una vez vencidos los plazos las evaluaciones. Según el reglamento la UTEA el máximo inasistencias permitido es l 30% en el caso inasistencias injustificadas. Los alumnos que incurran en esta situación serán inhabilitados por inasistencias, lo cual implica que no tendrán recho a rendir exámenes, incluyendo el examen aplazados.

VII. BIBLIOGRAFÍA 7.1 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. JORGE SAENZ, (2005) Cálculo Diferencial para ciencias e Ingeniería, Impreso en Venezuela. GIL SEVILLA, JORGE LUIS Y DÍAZ TÉLLEZ, REBECA (2013), Cálculo diferencial para cursos con enfoque por competencias, 1ra. Edición, Edit. Pearson Educación México, S.A. 7.2 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA. ARCE, Abel (2002) Calculo Diferencial e Integral y Matemática Básica. Edit. Pozo CUSCO- Perú AIRES, Frank MENDELSON, Elliott (1991) Calculo Diferencial e Integral Edit. McGRAW HILL. México. MITACC, Máximo Toro, Luís (2003) Tópicos Calculo Vol. I y II. Edit. Impoffot. Lima-Perú. PURCELL, Edwin VARBERG, Dale RIGDON, Steven (2001) Cálculo. Edit. Pretince Hall. México LEITHOLD, Louis (1990) El cálculo con Geometría Analítica. Edit. Harla. México. VENERO, J. Armando (2002) Análisis Matemático Vol. I y II Edit. Gemar. Lima-Perú. Abancay, Abril 2016.