PRESENTACIÓ DE RESULTATS DE LA PROVA PILOT RÚBRICA D AVALUACIÓ CPA

Documentos relacionados
DFD de mi Sistema de Información

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

Leemos una historieta sobre derechos y opinamos

Cómo escribir el Trabajo Fin

Deficiencia mental: cuestiones básicas, II parte

CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL ALTERNATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2014/2015

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas

Guía Docente Auditoría

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

Importancia de la Sociología en el devenir histórico. o c i o l o g í a. Tema: Concepto, características y objeto de estudio de la sociología

Syllabus Asignatura : Marketing

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS

Modelo de prácticas pre profesionales

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

SÍLABO DEL CURSO INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Universidad Nacional de Tucumán

Método para hacer un comentario de un texto escrito según Adela Cortina.

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

INFORMACION GENERAL TÉCNICA A CONOCER DURANTE EL TRASLADO

Título: SEMINARIO SOBRE POLÍTICA ORGANIZACIONAL DEL SECTOR PÚBLICO Codificación del curso: ADPU 6520 Horas crédito: 3 Pre-requisito: ADPU 6015

Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

Orientación familiar: fundamentos, principios, funciones y perfil profesional

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

1 Burgos Provincia digital: Sistema de gestión de expedientes

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL(13911K1)

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Estudis: Grau en Enginyeria Telemàtica, Grau en Enginyeria en Informàtica, Grau en Enginyeria en Sistemes Audiovisuals

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE EDUCACIÓN. CENTRO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

IES Sancho III, el Mayor Tafalla FUENTE Cristina Prat Ostériz (Dpto. Educación Física) Eva Urdiain Jiménez (Dpto. Orientación) El deporte adaptado

I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: No. de Créditos: 8 Semestre: 2 II. PRESENTACIÓN

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

1. ASIGNATURA / COURSE

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PSICOMOTOR

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico

El lenguaje musical y la formación rítmico vocal

ANEXO 2 MARCO CONCEPTUAL Y CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE PRÁCTICAS DOCENTES INNOVADORAS

Cuaderno de trabajo Versión avanzada Monográfico 4. Entrevista de trabajo. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

Escribir textos de trabajo: Confeccionar fichas de los libros leídos. Elaborar cuadros, resúmenes, notas y apuntes.

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN.

Curso Intensivo de Inglés Profesional(1 mes)

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: COMERCIALIZACIÓN DE EVENTOS

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La comunicación interpersonal: la escucha activa

SESIÓN 3 PERIODISMO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN E INSTRUMENTO CULTURAL

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

Objetivo: Redactar párrafos basados en las normas ortográficas.

Acerca de ForEmprego. En ForEmprego te garantizamos

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Aprendizaje y enseñanza de la geografía

Calidad de modelos BIM (Building Information Modeling) aplicados al Patrimonio. Universidades de Granada, Jaén y Sevilla

Guía para la aplicación de la campaña interna. Como promover el uso de las Escaleras

Asamblea de los Estados Partes

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

DIPLOMADO INTERNACIONAL DE SEGURO TECNICO Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Fiscalidad de la empresa

V Encuentro Práctico de Profesores de ELE Wurzburg mayo 2008

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad

Quieres Clientes Nuevos? PROSPECTA Contribución de ACTION International Querétaro

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

Transcripción:

PRESENTACIÓ DE RESULTATS DE LA PROVA PILOT RÚBRICA D AVALUACIÓ CPA ANÀLISI DELS RESULTATS I CONSIDERACIONS PER L APLICACIÓ A L ASSIGNATURA D HABILITATS SOCIALS I COMUNITATIVES PROJECTE FILS CONDUCTORS Grup d innvació dcent Trans@net Departament de Treball Scial i Serveis Scials Tni Sangrà Silvia Iannitelli

ÍNDEX 1. Descripció de l evidència en que s aplica la rúbrica 2. Descripció general de la mstra 3. Metdlgia 4. Rúbrica d avaluació de la cmpetència d avaluació de pensament analític (CPA) per l assignatura d Habilitats Scials i Cmunicatives 5. Resultats i Cnclusins

Descripció de l evidència en que s aplica la rúbrica - Segn treball de l assignatura (60% de la nta final) -Assaig individual d anàlisi i autavaluació d una situació cmunicativa escenificada (rl playing) per l estudiant en el paper de treballadr scial -Entre 15 i 20 pàgines - L escenificació s haurà representat a l aula i gravat en víde -Objectiu general: anàlisi detallat del prcés cmunicatiu i relacinal vers l altre (en un cntext prfessinal) i psterir autavaluació -Avaluació: criteris pautats a través de l aplicació específica de la rúbrica als cntinguts teric-pràctics que s han treballat en l assignatura

Descripció general de la mstra Participació estudiants en l assignatura Habilitats Scials i Cmunicatives de segn curs: - Habilitats Scials i Cmunicatives (grup M2): n=10 - Habilitats Scials i Cmunicatives (grup T1): n=10

Metdlgia 1. Expsició teòrica CPA 2. Expsició de l instrument (Rúbrica) 3. Adaptació de l instrument (Rúbrica) a l evidència 4. Selecció de mstra i aplicació de l instrument (Rúbrica) 5. Anàlisi i interpretació dels resultats

Rúbrica d avaluació de la cmpetència d avaluació de pensament analític (CPA) per l assignatura d Habilitats Scials i Cmunicatives D e s cr ip ti v E m pí ri c Descmpne las situacines cmplejas y detecta ls factres clave Identifica las relacines entre ls factres 1 2 3 4 4 Identifica parcialmente ls factres interns, externs y cntextuales que cmpnen la situación presentada en el text Identifica alguns de ls aspects bservads en la interacción cnversacinal: cmunicación verbal y n verbal, cntext en el que se realizó la cnversarción Describe parcialmente las relacines entre ls factres interns, externs y cntextuales que inciden en la situación presentada en el text Una vez identificads alguns de ls factres, descríbels. Describe ls factres que cmpnen la situación presentada en el text Identifica tds ls factres bservads en la interacción cnversacinal: cmunicación verbal y n verbal, cntext en el que se realizó la cnversarción Describe la relación entre ls factres interns, externs y cntextuales Una vez identificads, describe dichs factres. Clasifica de frma rdenada y sistemática factres encntrads y ls agrupa. Clasifica ls factres que se bservan en la cnversación y que se cntradicen entre sí. Así mism identifica aquells que se cmplementan Explica ls criteris utilizads para describir las relacines entre ls factres Una vez identificads ls distints factres, explica según Andersn las relacines teóricas que tienen entre ells. Explica y razna la agrupación prpuesta Explica ls criteris que se utilizarn para realizar la clasificación anterir. Explica y argumenta las relacines identificadas a través varias fuentes de infrmación. Ahra identifica ls distints factres y explica según Andersn y ls distints autres recmendads en la asignatura. Cntextualiza Identifica parcialmente ls elements básics del cntext (tiemp, espaci, fuente, psición del el autr, lugar). Identifica parcialmente ls elements básics en el que tuv lugar la cnversación (tiemp, espaci, psición de cada un de ls participates) Describe ls elements básics del cntext (tiemp, espaci, fuente, psición del autr, lugar). Una vez identificads describe dichs elements. Explica ls principales elements vinculads al cntext (histórics, plítics, scial y/ experiencias persnales) y digas prque sn relevantes.explica ls principales elements de la vida vivida y justifica prque sn imprtantes en el relat del cnsultante. Explica y argumenta las relacines entre ls elements identificads en la situación cncreta y el cntext ampli Explica y argumenta las relacines de ls distints elements de la vivida vivida en el prblema cncret que plantea el cnsultante y en la situación más general.

A b s t r a c t Interpreta la infrmación Presenta cnclusines Da un significad parcial a la situación presentada en el text Cnceptualiza parcialmente según las lecturas de ls seminaris la situación cnversacinal Expne parcialmente su interpretación fundamentada a partir de ls dats Expne parcialmente tu interpretación a partir de l bservad en la cnversación Da un significad a la situación presentada en el text. Cnceptualiza la ttalidad de la cnversación según las lecturas de ls seminaris Expne su interpretación fundamentada a partir de ls dats Expne tu interpretación a partir de l bservad en la cnversación. Interpreta la situación cmbinand dats, perspectivas y fuentes teóricas. Interpreta la situación, teniend en cuenta aquell que plantea el cnsultante, su punt de vista, el tuy y las fuentes teóricas desde dnde interpretas Expne su interpretación fundamentada a partir de ls dats y las relacines entre ellas y ls fundaments cn las fuentes teóricas Recnce el lugar desde dnde interpreta y es capaz de situarse en trs enfques Recnce el lugar teóric desde dnde interpreta y establece un diálg cn tras terías trabajadas en la asignatura. Presenta las cnclusines fundamentadas en la interpretación de ls dats, las relacines entre ellas, y las fuentes teóricas en relación a ls bjetivs P r p si ti v Obre interrgantes i elabra prpuestas Plantea ls límites presentes en la situación de estudi en el análisis Plantea algunas cuestines que pdrían ser mdificadas en la cnversación Prpne interrgantes y/u tras perspectivas de análisis Plantea interrgantes y tras perspectivas de análisis de la cnversación. Presenta varias pcines para superar ls interrgantes y ampliar las perspectivas de análisis Elabra prpuestas fundamentadas en las cnclusines

Resultats i Cnclusins -Ha permès rganitzar el pensament i el cneixements de l alumne -Orienta a l alumne en la cnceptualització teòrica d una situació cmunicativa -L argumentació de l assaig nrmalment és més estructurada -Facilita la crrecció dels treballs -N ha permès valrar suficientment aspectes de cmprensió i interpretació dels elements intersubjectius que es presenten en la relació amb l altre -La rúbrica pt desplaçar altres perspectives d anàlisi