Manejo del Cáncer de Tiroides: Adaptación al Riesgo. Dr. Augusto Llamas Olier Grupo de Medicina Nuclear Instituto Nacional de Cancerología

Documentos relacionados
ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Seguimiento del Cáncer Diferenciado de Tiroides. Dr. Eduardo Faure

POLIZA DE SEGURO DE SALUD ONCOLOGICA. Inscrita en el Registro de P lizas bajo el C digo POL

TERAPIA ABLATIVA DEL CDT: DESDE RADIOYODO PARA TODOS HACIA RADIOYODO SELECTIVO

6. Cáncer de tiroides

Utilidad del PET en tumores urológicos. pez (MIR Urología) Tutor : Dr. Rafael Ruiz Mondéjar

Nº 14. VOL. 1 NOVIEMBRE Sesión Clínica. Gada Hosauri, especialista en Cirugía General. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno de Tiroides (Cáncer de Tiroides Bien Diferenciado)

SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES: TEST DE THYROGEN. Ana Zomeño Delgado Rosa Mª Santiago Castellanos

Tratamientodel CDT con dosis bajasde 131I

PROTOCOLO DE CANCER DIFERENCIADO DE TIROIDES

Medición clínica Diagnóstico Sensibilidad y especificidad

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Tiroglobulina y Seguimiento del Cáncer Tiroideo. Dra. Erika Abelleira

Taller Práctico de Ensayos Clínicos

PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

Tumores de la tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinólogo HSJDD

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015

III Congreso Internacional

Cáncer de Tiroides en niños y adolescentes

AUTORES: Anabel Ballesteros

EVALUACIÓN N DE LA VALIDEZ DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Lapatinib 1. INFORMACIÓN GENERAL

Rol de la Medicina Nuclear en el tratamiento y seguimiento del Cáncer de Tiroides

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

MANEJO MULTIDISCIPLINARIO DEL CÁNCER DE TIROIDES

Grupo de cáncer de tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

VI Fórum multidisciplinar

Hepatocarcinoma y trasplante: resultados

FACTORES ASOCIADOS A RECAÍDA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA DE UNA INSTITUCIÓN DE BOGOTÁ. Diana Díaz Manrique, MD. Adriana Carrillo Rodríguez, MD.

CANCER DE MAMA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE: RESULTADOS RECOGIDOS EN EL REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES ENTRE 1999 Y 2003.

Utilidad del PCA3 en el diagnóstico del Cáncer de Próstata. Dr. J. Rubio Briones Servicio Urología Instituto Valenciano Oncología

Características operativas de test diagnósticos Sensibilidad y Especificidad

Importancia de las elevaciones moderadas en la tiroglobulina estimulada en la identificación de persistencia de carcinoma papilar de tiroides

Impacto en la recidiva cutánea regional. Utilidad en estadificación inicial en pacientes con BSGC+

Factores pronósticos de recurrencia en las metástasis hepáticas colorrectales

Curso de Kinesiolog a Aplicada para fisioterapeutas

Grupo de estudio internacional del cáncer de mama (IBCSG) 23-01

RESONANCIA MAGNÉTICA MAMARIA Y RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA

PRUEBAS. Sandra Convers-Páez, M.D. Instituto de Investigaciones Médicas Facultad de Medicina 2009

Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

EXPERIENCIA CON ÁCIDO-CIS RETINOICO EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE TIROIDES

QUE ES PET-CT? Tomografia por emisión de positrones. Tomografia por emisión de positrones. Tomografia por emisión de positrones

CAPÍTULO 6. ESTADIFICACIÓN CLINICA PRETRATAMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

Consenso intersocietario* sobre tratamiento y seguimiento de pacientes con cáncer diferenciado de tiroides

Cáncer de mama avanzado

POLIZA DE SEGURO GLOBAL CONTRA EL CANCER. Inscrita en el Registro de Pólizas bajo el código POL

El Cáncer papilar y folicular de tiroides, referidos conjuntamente como cáncer

CAPÍTULO 6. ESTADIFICACIÓN: PRETRATAMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA

Tratamiento Quirúrgico del Cáncer Tiroideo

Introducción al test molecular DecisionDx-MELANOMA

BIOESTADISTICA ( ) Evaluación de pruebas diagnósticas. 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas diagnósticas.

TERAPIA CON I-131 ASPECTOS PRÁCTICOS I. Dr. Augusto Llamas Olier Instituto Nacional de Cancerología COLOMBIA

Biopsia del ganglio centinela (BGC) en Melanoma y desarrollo de un score pronóstico en una cohorte prospectiva con seguimiento a largo plazo

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga

PAPEL DE LA Radioterapia en Cáncer de Tiroides. Dra. Ana Isabel Ocampo Oncóloga Radioterapeuta

Ar'culo de revisión- Exanteración pélvica. Interna'onal Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014

TESIS DOCTORAL: Diagnóstico de recidiva y/o metástasis en el seguimiento de pacientes. con carcinoma diferenciado de tiroides mediante 18 F-FDG-PET:

Carcinoma diferenciado de Tiroides. Primera parte.

La Biología Molecular y la secuenciación masiva abren un nuevo escenario en el abordaje personalizado del cáncer de mama

Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC. Dr. Pedro Pineda

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

TAMIZAJE CÁNCER PRÓSTATA. Dra. Silvia Alfaro Cartín Oncología Médica

La tomografía por emisión de positrones (PET) en oncología ginecológica

Tamizaje del Cáncer Colorectal. Dr. Geiner Jiménez Jiménez Oncólogo Médico

C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A. Ganglio centinela

SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DR HANS DOEHNERT DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARÍA PINEDA (HCUAMP) DE BARQUISIMETO. PERIODO

personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida

MEDICINA NUCLEAR. En esta sección encontraran códigos fuera de la secuencia numérica según establecido en el CPT 2015.

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012

Neoplasias endocrinas infrecuentes. Paula Jiménez Fonseca Sº Oncología Médica Hospital Universitario Central Asturias (Oviedo)

INTERIM PET. LA VISION DEL HEMATOLOGO. Arantza Mendizabal Abad Servicio de Hematología. Hospital Universitario de Alava

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA

CAPÍTULO 13 (págs ) USO DE TSH RECOMBINANTE EN EL SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES. ARIEL SÁNCHEZ* Y DIEGO SCHWARZSTEIN**

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

Cáncer Mama, biomarcadores de expresión génica

Guía Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Diferenciado de Tiroides Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología

FUNDAMENTOS. La supervivencia decrece, 25-35% con afección ganglionar (AJCC, estadio III).

AUTORES: Dr. Paúl Alexander Carrera Jácome Dr. Marcelo Xavier Salazar Vacas Dr. Christian Lenin Rojas Dávila

CÁNCER SOBRE PÓLIPO RESECADO. Dr. Javier Suárez Unidad Coloproctología Servicio de Cirugía General Complejo Hospitalario de Navarra

NODULO TIROIDEO VS BOCIO MULTINODULAR. Carlos José Alvayero XII Congreso Nacional de Endocrinología

Manejo Antitrombótico Post Stent Coronario en Pacientes con Anticoagulación Oral

Microcarcinoma Papilar de Tiroides

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Cáncer Medular de Tiroides Metastásico. Dr. William Acosta Prof. Adj. Dra. Lidia Torosian

Eficiencia diagnóstica de los marcadores tumorales en la sospecha clínica de neoplasia oculta

LA ANATOMÍA PATOLÓGICA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES

REALES DECRETOS SOBRE LAS ENSE ANZAS MêNIMAS. EDUCACIîN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Rol del PET/CT en Cáncer de mama. Dr. Alfonso Onofre Y. Radiólogo RESOCENTRO / PET SCAN. Lima, Perú

Disección axilar post -ganglio centinela (+) en mastectomía parcial. Ya no es necesaria?

Revista Pediatría Electrónica

Historia clínica. ticos. No existe mejoría, se agrega fiebre, acude a urgencias. TAC abdominal con conglomerado ganglionar retroperitoneal 11x6x8 cm

Novedades de St. Gallen: Diagnóstico y Manejo del cáncer de mama temprano triple negativo

Tratamiento quirúrgico del cáncer diferenciado

DETECCIÓN DE GANGLIO CENTINELA EN CÁNCER DE MAMA PALPABLE. Isabel Roca HU Vall Hebron Barcelona

de ablación de restos con I 131 y tratamiento con levotiroxina (LT4) para disminuir la hormona estimulante de la tiroides (TSH) a una concentración qu

Transcripción:

Manejo del Cáncer de Tiroides: Adaptación al Riesgo Dr. Augusto Llamas Olier Grupo de Medicina Nuclear Instituto Nacional de Cancerología

La Importancia de Estratificar el Riesgo Tendencia general en oncología: Tratamientos personalizados Estimativos de riesgo individuales (Expectativa acerca del desenlace) Adaptar: - Tratamiento inicial - Seguimiento Riesgo de recurrencia Riesgo de morir por la enfermedad

La Importancia de Estratificar el Riesgo Mortalidad específica: Tienen el mayor riesgo de recurrencia y metástasis < 20 años > 50 años

Sistemas Actuales de Estadificación Predicen la mortalidad específica Sistemas actuales de estadificación Implicaciones clínicas del subtipo histológico y de las características moleculares del tumor Riesgo de enfermedad persistente después del tratamiento inicial Riesgo de recaída clínicamente evidente Riesgo de fracaso del tratamiento inicial Supervivencia libre de enfermedad Variables de respuesta al tratamiento

Sistemas Actuales de Estadificación Los estimativos de riesgo inicial son vitalicios

AJCC/UICC Estimativos de Riesgo Desenlace clínico por estadio AJCC después del tratamiento inicial Respuesta al tratamiento inicial: Recurrencia: 1% (después de un período sin evidencia de enfermedad) Persistencia: 28% (estructural) 19% (bioquímica) Desenlace último seguimiento (7 años post tratamiento inicial): Sin evidencia de enfermedad: 67% Persistencia: 28% (bioquímica, estructural o recurrente) Muerte por la enfermedad: 5% Tuttle et al. Thyroid 2010;20:1341-1349

Cuáles Riesgos Queremos Predecir? Muerte por la enfermedad Fracaso terapéutico (tratamiento inicial) Probabilidad de eventos clínicos significativos Recurrencia o metástasis clínicamente evidentes Enfermedad persistente

Ongoing Risk Estimates Links et al. Endocr Relat Cancer 2005;12:273-280

Estimativos dinámicos del riesgo Tiroidectomía total, casi total Expectativa de vida residual de la población general OR I-131 ablación I-131 dosis alta para enfermedad residual Expectativa de vida 60% del de la población general Links et al. Endocr Relat Cancer 2005;12:273-280

Cuáles Riesgos Queremos Predecir? Biología tumoral Agresiva Pacientes mayores Fracaso terapéutico Altamente probable No ávida por I- 131 (FDG positiva) Extensión extratiroidea macroscópica Lesiones metastásicas

Estratificación del Riesgo Inicial Edad al diagnóstico Características histológicas Tamaño del tumor primario Estado de los ganglios linfáticos Multifocalidad Invasión vascular Extensión extratiroidea Integridad de la resección quirúrgica Presencia de metástasis a distancia Tiroglobulina sérica posoperatoria

Cuáles Riesgos Queremos Predecir?

Conclusión: la tiroidectomía total (comparativamente con la lobectomía) en pacientes con cáncer papilar de tiroides 1 cm disminuye las tasas de recurrencia y mejora la supervivencia. Northwestern Memorial Hospital Bilimoria KY et al. Ann Surg 2007;246:375-84

Riesgo de Enfermedad Persistente Antes de Ablación Heemstra y cols. Clin Endocrinol 2007;66:58-64

Riesgo de Enfermedad Persistente Antes de Ablación Métodos La Tg no fue el patrón de oro Diagnóstico final: histología o imágenes diagnósticas La Tg se obtuvo a intervalos fijos Los valores de corte se calcularon con curvas ROC Seguimiento: 8,3+4,6 años n=366 pts consecutivos c/ tiroidectomía casi total + I-131 ablación 75 mci + supresión hormonal Heemstra y cols. Clin Endocrinol 2007;66:58-64

Riesgo de Enfermedad Persistente Antes de Ablación Rendimiento diagnóstico de la Tg según análisis de curvas ROC Preablación (tiroglobulina sérica post quirúrgica) Valor de corte Sensibilidad Especificidad VPP VPN 27.5 ng/ml 87.9% 90.3% 61.7% 97.7% La Tg antes de ablación tuvo un alto valor predictivo del 98% para remisión libre de enfermedad (mínimo 3 años) a un valor de corte de 27.5 ng/ml (LR= 43.2, P < 0.001). Heemstra y cols. Clin Endocrinol 2007;66:58-64

Predicción del Riesgo de Persistencia/Recurrencia Cooper at al. Thyroid 2009;19:1167-1214

Predicción del Riesgo de Persistencia/Recurrencia Clasificación ATA del riesgo de recurrencia inicial Alto riesgo: posiblemente tiroglobulinemia desproporcionada con respecto a lo visto en el rastreo posterapia Cooper at al. Thyroid 2009;19:1167-1214

Predicción de Recurrencias Tempranas Tuttle at al. Thyroid 2010;20:1341-1349

Predicción de Recurrencias Tempranas Desenlaces clínicos por categorías ATA después del tratamiento inicial P<0.001 Todos los que fallecieron por la enfermedad fueron clasificados en el grupo de alto riesgo. Tuttle at al. Thyroid 2010;20:1341-1349

Respuesta al Tratamiento Respuesta al tratamiento inicial: definición (6-24 m post ablación con I-131) Tuttle at al. Thyroid 2010;20:1341-1349

Estimativos de Riesgo Cambiantes Restratificación del riesgo según la respuesta al tratamiento inicial Tuttle at al. Thyroid 2010;20:1341-1349

Modificación de los Estimativos Iniciales de Riesgo Evaluación de la respuesta al tratamiento inicial: impacto sobre los estimativos iniciales del riesgo Tuttle at al. Thyroid 2010;20:1341-1349

Libres de Enfermedad De Verdad? Bajo riesgo: rhtsh Tg < 0.5 ng/ml y ATg negativos: identifican 98-99.5% libres de enfermedad Tuttle at al. Thyroid 2010;20:1341-1349

Claves del Manejo Complementario con I-131 Constatar la integridad de la resección quirúrgica Analizar la tiroglobulina post quirúrgica (preablación) Conocer y comprender el informe de patología Tamaño, multifocalidad Tipo histológico, variedad histológica Extensión local y regional (perinodal) Otros factores de agresividad: invasión vascular, tinta china Estratificar según el riesgo de enfermedad persistente Dosificar I-131 según el riesgo estimado Hacer rastreo posterapia: interpretación y análisis Integridad de la resección quirúrgica Factores de riesgo Tiroglobulina preablación Formular recomendaciones