Proposición del valor de los distintos agentes en la cadena de suministro (Supply Chain): el caso de los flujos logísticos entre China y España.



Documentos relacionados
CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

CESCE. Cómo ayuda CESCE a la internacionalización de las empresas?

Inversiones dentro del territorio nacional:

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

PLAN DE VOLUNTARIADO ACMIL

Conoce lo que necesitan tus clientes: caso de éxito de Business Intelligence en Proinlasa

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

PROGRAMA MODULAR DE ESPECIALIZACIÓN EN: LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS Agosto Septiembre Octubre Guayaquil, Manta, Quito, Cuenca-Ecuador

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - COMERCIO EXTERIOR

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Evaluación EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD E IMPACTO ECONÓMICO GENERADO POR EL PROGRAMA TURISMO SENIOR EUROPA - RESUMEN EJECUTIVO-

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROPUESTA DE SERVICIOS:

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

o Supervisar e inspeccionar los mercados de valores. o Supervisar la correcta formación de los precios.

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba.

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas

Duo. Max. Hemos escuchado a nuestros clientes, queremos crecer con ellos. Si uieres. Si uieres. Tu solución es. Tu solución es

I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SECCIÓN USUARIOS Objetivo...4. Acceso...4. Consulta de estado de pedimento...

GIMNASIOS PACIFIC FITNESS

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias)

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

Guía buscador de licitaciones MercadoPublico.cl

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

LA LOGÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE EFICIENCIA ECONÓMICA Y LOS ITS (I+D+i)

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

Software por Uso. (SaaS) Software as a Service. Software como un servicio más, conéctate y úsalo

Asesoramiento Integral a Empresas

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

BASES BECA COAC LA RIOJA

Curso de adaptación al Grado de Maestro en Educación Infantil

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS.

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013

BASES DE LA CONVOCATORIA CAMPAMENTOS URBANOS MULTIACTIVIDAD VERANO 2015

Plan de Empresa. Idea. Ejemplo:Tele Huerta SL CONSULTORÍA DE CREACIÓN DE EMPRESAS

PRESENTACIÓN PROYECTO

LA FUNDACIÓN ANTENA3 CONVOCA UN NUEVO CONCURSO LLAMADO TE TOCA!, EN EL QUE SE ESCUCHARÁN LAS IDEAS Y PROPUESTAS DE LOS JÓVENES SOBRE EL TEMA:

1. Antes de ir a la Universidad donde van a cursar sus estudios, deberán tener conocimiento exacto de:

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional

Competitividad de las PYME Objetivo temático 3: TIC PO

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Cartas de presentación

Envío 141 de ACTUALIZACIÓN

PLATAFORMA TECNOLOGICA EN LINEA DE GESTION DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Garantía de crecimiento sostenible: Estrategia de diversificación tecnológica

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes

SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS

tupaginaweben5dias.com

Líneas de préstamos ICO 2016

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

GERENCIA INNOVACIÓN. Claudia Gotschlich Septiembre 2015

JSC INGENIUM DESARROLLA PARA LOGISTA UNA PLATAFORMA DE RECARGAS MULTISERVICIO Y MULTIOPERADOR

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Convenio Especial Financiación Pymes y Autónomos entre:

CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Preparando Retroalimentación para el Comité de la CDPD en el Borrador de la Observación General en el Artículo 24.

Reunión temática I+D+i y TIC PO

Modelo de Garantía Antifraude

Las características y los requisitos que se deberán cumplir para obtenerlos se los resumimos continuación.

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL EN EL MARCO DEL PROYECTO ALCALÁ+i (II.3.ICF.03.

LÍNEA TELE2 INTERNET Manual de instalación

Importe máximo por cliente: hasta 10 millones de euros, en una o varias operaciones.

BUSINESS PROPOSAL BLUE Inc JET RENTALS 200w 16th Street, New York, NY

DIETAS Y ASIGNACIONES POR GASTOS DE VIAJE A EMPLEADOS 1.- DEFINICIÓN. se muevan dentro de unos límites (ver el apartado Límites exentos de gravamen )

PROGRAMA ANUAL DE APOYO A LA EXPORTACIÓN. Convocatoria Misión directa a Emiratos Árabes Unidos. (30 mayo-6 junio 2014)

DEBEN LAS ENTIDADES DEPORTIVAS REPERCUTIR EL IVA A LOS USUARIOS DE SUS ACTIVIDADES E INSTALACIONES?

Dossier por Sectores: Sector TI y Desarrollo de Softwares

Monográfico Medio Ambiente nº 219. DIRECTIVA 2012/27/UE: Eficiencia Energética.

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

6.1. PROFESORADO. csv:

Caso Práctico. Energía y cambio climático

Cómo configurar el aula en Moodle?

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

Agenda Digital para España

PANORAMA REVISTA.pdf 5/22/09 8:37:25 AM C M Y CM MY CY CMY K

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Schindler Navigator Book Definiendo las metas. Señalando el camino. Dirección estratégica para el éxito en el mercado de ascensores y escaleras.

Criterios que dependan de Juicio de Valor (Sobre B) Valoración de Ofertas. Mayo 2015

Administración Local Soluciones

DECLARACIÓN DEL PALACIO DE MINERÍA (MÉXICO)

BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

Nuestro negocio. Desarrollo y consultoría. Formación. Outsourcing

Presentación. Objetivos

PROGRAMA DE TECNIFIACIÓN 2

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

*Obligatorio EMPRESA *

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES

MBA On Line Cash Crisis (Módulo Financiero) CASH CRISIS MBA On Line. Página: 1/5

Análisis de arquitecturas para un Core IP/MPLS

GUIA DE SALIDAS PROFESIONALES CIPE UCLM DERECHO DESCRIPCIÓN

Información General XPD

Transcripción:

Wrkshp Barcelna IESE, 29/06/2011 PÀG 1/10 Cnclusines Prpsición del valr de ls distints agentes en la cadena de suministr (Supply Chain): el cas de ls flujs lgístics entre China y España. El pasad 29 de juni tuv lugar en IESE de Barcelna el wrkshp Prpsición del valr de ls distints agentes en la cadena de suministr (Supply Chain): el cas de ls flujs lgístics entre China y España para presentar el estudi cn el mism nmbre realizad pr la Cátedra Prt de Barcelna de Lgística de la Escuela de negcis de China CEIBS (China Eurpe Internatinal Business Schl). El estudi está dispnible en la página web de la cátedra 1. A cntinuación resumims las principales cnclusines que se alcanzarn en dich wrkshp: 1. La cadena de suministr Eurpa-China está fragmentada lgística y gegráficamente pr la pca integración de la ferta de servicis Las cadenas de suministr están cada vez más integradas cn el rigen/destin final de la mercancía pr l que es una necesidad de las empresas imprtadras y exprtadras que sus prveedres (navieras, puerts, transitaris, peradres lgístics,.) cuenten cn rganización de ámbit mundial y cn tamañ empresarial suficiente para ser capaces de frecer servicis lgístics de mayr alcance gegráfic. Hy en día ya n sn las empresas de frma individual las que cmpiten entre sí, sin las empresas asciadas a su cadena de distribución que cmpiten cntra tras cadenas. Las autridades prtuarias sn el agente más adecuad para jugar el rl de directr de rquesta de la cadena cn el bjetiv de hacerla más cmpetitiva. En particular, la ferta de servicis de la cadena lgística entre Eurpa y China está fragmentada, se trata de una ferta pc integrada. Esta fragmentación tiene una repercusión directa en el cste y en la eficiencia de tda la cadena de suministr desde rigen a destin final. Desde China, esta fragmentación se percibe negativamente y les cuesta cnsiderar la Unión Eurpea cm un gran mercad en vez de pequeñs mercads nacinales. 2. La fragmentación se acentúa pr la diferencia entre países Eurpes En Eurpa n existe análisis de riesg cmunitari sin nacinal de md que ls cntrles sn diferentes en cada aduana de la Unión Eurpea. Además las aduanas de ls 27 países miembrs de UE utilizan platafrmas tecnlógicas diferentes. Está previst que en 2013 entre en funcinamient la platafrma telemática única para la UE, sin embarg, much ns temems que n se 1 http://www.ceibs.edu/barcelna/research/prjects/index.shtml Prt f Barcelna Chair f Lgistics

Wrkshp Barcelna IESE, 29/06/2011 PÀG 2/10 Cnclusines cnseguirá hasta, quizás el 2015. Este retras actúa en cntra de la psibilidad de prbar tras regines cm entrada a Eurpa, pues ls trámites y prcedimient habrían de ser aprendids de nuev. En ls países del nrte de Eurpa se prduce una cncentración del mercad cnsumidr que n existe en ls países del sur per también cexiste una tradición, una cultura rientada a la facilitación del cmerci que en ls países mediterránes tdavía n es equiparable. 3. La clabración de tds ls agentes que integran la cadena de suministr y su ttal rientación al cliente final es el principal factr de éxit para psicinar el Mediterráne cm puerta de entrada al centr de Eurpa Para que el Mediterráne pueda cnvertirse en puerta de entrada a ls mercads centreurpes haría falta que ls clientes slicitaran que la mercancía entrase pr un puert determinad del Mediterráne. Pr ejempl, si las empresas establecen el centr de distribución en la región de Barcelna y si ls precis y la calidad del servici sn cmpetitivs las empresas slicitaran entrar pr el puert de Barcelna. Una mayr clabración entre tds ls prveedres de la cadena de suministr reduciría ls cstes y aumentaría la fiabilidad l que haría que las empresas que se ubicaran en la región fueran más cmpetitivas. Esta clabración también ayudaría a simplificar ls trámites en el transprte marítim. Actualmente, existe una cmplejidad innecesaria que cntribuye a aumentar ls cstes y resta eficacia a tda la cadena de suministr. También hay que pner de manifiest que la dcumentación requerida actualmente en el transprte marítim es muy prlija y debería ser bjet de un urgente prces de clarificación y simplificación. Tds ls agentes de la cadena deben extremar su cuidad en entender y atender las necesidades del cliente final. Estas necesidades se pueden dividir en tres grandes grups: menres cstes fiabilidad de servicis transparencia y estabilidad de precis 4. La reducción de cstes, la mejra de la fiabilidad del servici, la transparencia y estabilidad de precis deben ser ls bjetivs priritaris de esta clabración para mejrar la eficiencia de tda la cadena de suministr La lgística n existe si n hay industria. En este sentid, es necesari cncer qué servicis necesita esta industria y cóm se cnsigue el servici desead a Prt f Barcelna Chair f Lgistics

Wrkshp Barcelna IESE, 29/06/2011 PÀG 3/10 Cnclusines través de clabrar cnjuntamente cn ls prveedres de la cadena de suministr La fiabilidad es muy imprtante ya que cndicina la capacidad de respuesta al mercad, el time t market. Las reduccines del nivel de stcks en las empresas bligan a ser muy reactivs en el repsicinamient (especialmente en prcess JIT) y a trabajar estrechamente cn ls prveedres lgístics para cnseguir mayr agilidad de la cadena. Ls fabricantes deben intercambiar infrmación, pr ejempl mediante la integración de ls sistemas infrmátics cn sus prveedres y cn sus partners lgístics para ptimizar ls tiemps y reducir ls stcks. Para frecer un servici de calidad, fiable, hay que slucinar ls prblemas lcales que perjudican la perativa y restan estabilidad al servici. Esta falta de estabilidad daña de frma ntable la imagen de las empresas que utilizan un puert determinad y hace que se pierdan clientes que deciden ptar pr trs enclaves. Ls imprtadres piden que se reduzcan ls cstes, en especial, ls que se incurren desde que el cntenedr llega al puert hasta el cliente final. Sin embarg, para mejrar dichs cstes, n se trata slamente de una cuestión de transprte terrestre sin de una falta de transparencia en ls precis y cncepts derivads de l que incluyen ls incterms (tratads de cmerci internacinales). Pr ejempl, en el cas de ls grupajes prcedentes de China existe la percepción de un mayr cste final que es repercutid al cliente imprtadr cm gasts en puert de destin. En lugar de imputarse cm mayr flete rdinari, l que se hace es pagar a rigen (China) pr cargar una mercancía. Este cste se recupera en destin mediante acuerds entre transitaris cnslidadres. Ls puerts suelen tener diferentes extrns en rigen. Las navieras sn cnscientes de estas necesidades del cliente final (reducción de cstes, la mejra de la fiabilidad del servici, la transparencia y estabilidad de precis) y es pr ell que algunas ya se han fijad cm bjetivs a crt plaz: Minimizar el cste: el cste unitari tiene much que ver cn el tamañ del buque. El principal mtiv pr el que ls cstes unitaris de ls puerts del nrte de Eurpa sn menres es las ecnmías de escala que les permite mejrar precis y aumentar frecuencias cn buques de mayr tamañ. En transprte marítim la incidencia del cmbustible en el cste de la naviera está en trn al 40%. Pr ejempl, si hubiera vlumen suficiente para que ls buques de mayr capacidad hicieran escala en el puert de Barcelna este puert sería más cmpetitiv que ls puerts del nrte para el tráfic cn Asia, puest que la distancia es menr. Prt f Barcelna Chair f Lgistics

Wrkshp Barcelna IESE, 29/06/2011 PÀG 4/10 Cnclusines Mejrar la fiabilidad: el transprte marítim tiene un grad de fiabilidad del 50% 2, l cual indica que existe un ampli margen de mejra para aumentar la calidad del servici. Precis estables: cnseguir mayr estabilidad en precis es l más cmplicad. Se trata de una industria muy cíclica que se rige pr ferta y demanda. Una manera de cntrarrestar la fluctuación de precis seria mediante la fidelización de clientes y est se puede cnseguir diferenciándse de la cmpetencia a través de garantizar fiabilidad del servici y de facilitar transparentar la frma de hacer negci entre cliente y prveedr. 5. Se deben prprcinar mayres facilidades para atraer la implantación de empresas españlas y extranjeras que quieran utilizar la región de influencia de ls puerts españles del Mediterráne cm platafrma lgística y cnsecuentemente establezcan su centr de distribución para distints países eurpes en dicha zna Es cnveniente cntar cn tdas las facilidades aduaneras de despach y de depósit (depósit aduaner y depósit distint al aduaner) de frma que su aplicación sea ágil y permita la perativa lgística de las empresas en cndicines de mayr cmpetitividad. Para agilizar ls trámites aduaners de las imprtacines en España, las empresas pueden certificarse cm peradr ecnómic autrizad (OEA). El hech de que históricamente el tráfic marítim internacinal cmenzara en ls puerts del arc nrte eurpe hace que ess puerts tengan unas ecnmías de escala mayres y cnsecuentemente ls cstes desde dichs puerts sean menres y haya más frecuencias, cm se ha mencinad anterirmente. A día de hy para pder cmpetir cn ls puerts del Atlántic se necesitan uns niveles de demanda suficientes para que las navieras inviertan en líneas regulares rentables (pner en funcinamient una línea marítima entre Asia y Eurpa supne una inversión directa de uns 800 millnes de Eurs), es decir, es necesari que haya un tejid industrial ptente y una industria lgística cmpetitiva que permita la ubicación de ls centrs de distribución Eurpes en la región de influencia del puert. El mdel de distribución más utilizad pr las empresas en Eurpa es el de cntar cn ds centrs de distribución que cubren el nrte y el sur del cntinente. Cn la crisis ecnómica y la sensibilidad mediambiental se detecta una creciente tendencia a racinalizar y/ ptimizar la rtación y el recrrid de ls flujs lgístics. Para favrecer esta ptimización es necesari pr parte de las administracines cntar cn el apy plític, cn las infraestructuras adecuadas, cn mayr ferta de transprte intermdal marítim-terrestre, cn peradres lgístics especializads y cn la clabración de tds ls 2 El 50% de ls buques llegan cn un retras superir a 24 hras. Prt f Barcelna Chair f Lgistics

Wrkshp Barcelna IESE, 29/06/2011 PÀG 5/10 Cnclusines interesads en recuperar el tráfic que pr criteris gegráfics de prximidad a rigen debería entrar pr ls puerts del sur de Eurpa. Pr es ls encuentrs entre ls diferentes agentes de la cadena de distribución sn muy imprtantes. Es indispensable que ls diferentes agentes trabajen cnjuntamente para pder mdificar la tendencia arrastrada históricamente de entrar la carga que tiene cm destin el centr sur de Eurpa pr ls puerts del nrte. Mediante esta cperación entre agentes en un futur un buen númer de imprtacines y exprtacines desde el nrte de Eurpa serían más eficientes y ecnómicas desde ls puerts del Mediterráne. Pr ejempl, Barcelna se puede cmparar cn Hamburg en nivel de habitantes tant la ciudad cm el área metrplitana. Sin embarg, Hamburg multiplica pr cuatr el tráfic de Barcelna. Si descmpnems el tráfic de Hamburg verems que una cuarta parte es tráfic lcal y tres cuartas partes del tráfic de Hamburg van destinads a tras regines y están utilizand este puert cm puerta de entrada al cntinente Eurpe. La gran diferencia es que ls puerts del Atlántic Nrte sn puerts de entrada a Eurpa mientras que ls Mediterránes sn puerts lcales. La gran asignatura pendiente que tienen ls puerts Mediterránes es pder ser también puerts de entrada a Eurpa. Est requeriría de una lgística de servicis avanzads en las regines prtuarias que generarían puests de trabaj cualificad cn necesidades de prductividades altas. El prduct semiacabad llegaría al puert gateway para ser acabad y redistribuid a tda Eurpa. 6. Imprtancia creciente del mediterráne cm pción para una mayr sstenibilidad ambiental de la cadena Eurpa-China En relación al cmerci Eurpa-Far East, el balance desigual nrte/sur en la distribución de tráfics entre puerts n parece que sea la mejr slución desde el punt de vista de la sstenibilidad de la red de transprtes terrestres. Para esta ruta de cmerci, el mediterráne presenta una ventaja cmpetitiva a nivel mediambiental pr ser el punt más cercan a Eurpa, y pr parte de la industria cada vez hay mayr cncienciación pr utilizar cadenas de suministr eceficientes ( sustainable suply chain ). La necesidad de descngestinar ls puerts del nrte psibilita que mercads cm el sur de Alemania, Austria, puedan ser abastecids desde el Mediterráne. En este sentid, la Cmisión Eurpea tiene cm priridad plítica la reducción de CO 2 y la descngestión de las carreteras. Para ell se va a: Penalizar el tráfic de camines de radi larg. Aumentar el tráfic pr ferrcarril (DB Ferrmed 14.01.2011-, SNCF Barcelyn). Ls cstes mediambientales serán un de ls principales criteris en la elección de prveedres de la cadena de suministr. Prt f Barcelna Chair f Lgistics

Wrkshp Barcelna IESE, 29/06/2011 PÀG 6/10 Cnclusines 7. El crredr Mediterráne es necesari para que la región de Cataluña pueda desarrllarse cm centr lgístic para la entrada de mercancías pr el sur de Eurpa En el parlament Eurpe se está definiend un nuev mapa de priridades ferrviarias Eurpeas ya que la última revisión se hiz en el 2003 y en el 2004 entrarn varis países en la Cmisión Eurpea. Este mapa clcará las redes ferrviarias necesarias en Eurpa pr rden priritari según cóm pueden afectar al aument del PIB (Jean-Eric Paqué (TEN-T)). Esta red básica de elevad interés eurpe será bligatria para ls Estads. Ls fnds de chesión y ayudas futuras se verán cndicinads a la cnstrucción de ests crredres. Est facilitará la cnstrucción de ls access ferrviaris que tant necesita el puert de Barcelna. El Crredr Mediterráne debería ser un pryect realizable a crt plaz pr varis mtivs: En Cataluña tds ls partids apyan el Crredr Mediterráne, así que el punt más difícil ya está superad. La cmisión Eurpea puede llegar a financiar hasta un 25-30% este crredr En el cas del puert de Barcelna se aprvechan líneas existentes cn l cual n se ha de invertir tant en cnstrucción de nuevas líneas. Ls interesads en que este crredr exista: industriales, empresas lgísticas, transitaris, peradres de terminales, autridad prtuaria, deberían unir fuerzas para que se cnvierta en una realidad. En el mment de remitir estas cnclusines ya se ha prducid el cmunicad de la Cmisión Eurpea de incluir el crredr mediterráne cm pryect priritari de la red básica transeurpea. 8. Se necesita que ls prcess administrativs aduaners, fiscales e inspeccines fitsanitarias y de calidad de ls puerts del sur estén cm mínim al nivel de ls puerts del nrte para que n supngan un bstácul adicinal para atraer carga pr nuestrs puerts La aduana españla, al igual que las aduanas del rest del mund, tiene cm grandes rets la mejra de la cmunicación, de la transparencia y la reducción de cstes (las aduanas deben clabrar en la reducción del cste ttal del prduct; según dats de la OMC, pr cada día de retención de una carga se penaliza el cmerci internacinal en un 10%). En particular, el departament de aduanas de España tiene ls siguientes bjetivs: Mejrar la imagen de la Aduana españla Prt f Barcelna Chair f Lgistics

Wrkshp Barcelna IESE, 29/06/2011 PÀG 7/10 Cnclusines Evaluar su psición ante el Banc Mundial cm aduana eficiente a nivel internacinal. Descentralizar la Aduana a través del Despach Centralizad: la presentación de declaracines a través del Despach Centralizad permite despachar la mercancía de cualquier recint aduaner españl en una misma Aduana. A finales de 2011 entra en vigr el Despach Centralizad para la exprtación (actualmente se realiza para la imprtación). Actualmente el 95% de ls despachs centralizads de España se hacen en Barcelna. En el 2014 cualquier peradr cmunitari pdrá despachar en la aduana que desee. Es respnsabilidad de la aduana facilitar que empresas de trs países puedan despachar en España. Descentralizar pryects. Pr ejempl, para fmentar el tráfic pr ferrcarril, la aduana de Barcelna va a desarrllar un pryect de tránsit pr ferrcarril desde el puert de Barcelna (Terminales Marítimas Interires en Zaragza, Lyn y Tulusse). Clcación del persnal de aduanas dnde hay carga de trabaj. En cncret se prevé el desplazamient del 10% del persnal de la central a las aduanas perativas. La aduana españla tdavía se rige cn una legislación cmplicada que necesita una actualización para ser más eficiente. El mdel clabración públic-privad de Barcelna y en cncret el mdel de aduana de Barcelna es el que se quiere extraplar a td el territri españl. La aduana de Barcelna ha sid pinera en muchs aspects: aduana sin papeles (levante sin papeles), etc. La tecnlgía de la infrmación hace reducir cstes. Ls dcuments n tendrían prque repetirse en rigen y destin. Además, hems de tener en cuenta, que la misma infrmación se intercambia entre puerts, navieras, aduanas y transitaris. La intercmunicación infrmática n sól reduciría cstes y tiemp, sin también se reducirían ls errres (inevitables y derivads de la intrducción múltiple pr diferentes entidades de una misma infrmación). En España, la tramitación aduanera de ls grupajes en tránsit que se quieren reexpedir a trs destins, está smetida a cntrles excesivamente gravss. Ya sea mercancías llegadas pr vía marítima cn reexpedición marítima cm aérea. La aduana está intentand simplificar ls trámites para que este tip de grupaje aumente (actualmente se desvía a trs países que tienen prcedimients más simplificads). La mayr cncentración de cargas pr raznes de sstenibilidad ambiental y lgística, y las mayres facilidades aduaneras permite una reducción de cstes que revierten en la cmpetitividad de la cadena de suministr. Prt f Barcelna Chair f Lgistics

Wrkshp Barcelna IESE, 29/06/2011 PÀG 8/10 Cnclusines 9. En general las universidades de Cataluña n han hech la suficiente investigación y cnsecuente difusión sbre la industria lgística cm han hech las universidades de trs países de Eurpa Prfesres de tras Universidades Eurpeas recncen el puert de Barcelna cm una puerta para el mercad Eurpe. En cncret, The Nttebm prfesr de la Universidad de Amberes (IMMA) cnsidera Barcelna-Valencia Tarragna una Multiprt Gateway Regin. Según ls estudis realizads pr este prfesr, la primera gran región Gateway (para el tráfic de cntenedres) es Hlanda-Bélgica, la segunda Hamburg-Bremen la tercera el Delta del Támesis (Lndres) y la cuarta Barcelna junt cn Tarragna y Valencia. Esta cuarta puerta a Eurpa tiene un pes del 7,5% del tráfic Eurpe. Este ranking es muy estable a excepción de ls puerts de Barcelna-Tarragna- Valencia que han id aumentand su psición en el ranking. Las expectativas sn que en 2012 supere a Lndres cnvirtiéndse en la tercera región prtuaria de Eurpa. Este hech n deja de srprender sbre td si se tiene en cuenta que n ha habid plíticas para facilitar que ests puerts se cnvirtieran en entradas al cntinente Eurpe. Además, ls mdels de gestión prtuaris españles n permiten a ls puerts cmpetir. Aunque en 1996 ls puerts cnsiguiern alg de autnmía, en 2003 y 2009 se prmulgarn leyes que redujern la autnmía de la autridad prtuaria. La falta de cmpetencia entre puerts perjudica a la industria. 10. En ls últims añs el Puert de Barcelna y su aduana han realizad mejras sustanciales Recncimient a la Aduana pr el trabaj realizad en la agilización dcumental y en su relación cn el cliente. El Puert y las terminales han realizad una gran inversión para dblar la capacidad de instalacines dedicadas al cmerci de mercancías y a las nuevas autmatizacines que mejrarán la eficiencia de las peracines. A pesar de la demra pr parte del ministeri en licitar ls nuevs access ferrviaris, el puert ha adptad una slución prvisinal a crt plaz que le permitirá cntar en la nueva área de ampliación la cnexión cn anch UIC a la red general ferrviaria. Ls nuevs servicis ferrviaris del puert al mercad peninsular y francés han significad un aument sustancial del transprte pr ferrcarril. En apenas uns meses se ha pasad de una cuta de participación del ferrcarril del 3% al 10% del ttal del transprte terrestre del Puert. Prt f Barcelna Chair f Lgistics

Wrkshp Barcelna IESE, 29/06/2011 PÀG 9/10 Cnclusines 11. Quedan muchs rets pr superar, y la imaginación va a jugar un papel muy imprtante en el desarrll de la región de Barcelna cm centr lgístic Eurpe La distribución ncturna ns daría una ventaja cmpetitiva respect tras regines. En esta línea, el Prt de Barcelna ampliará ls hraris de las terminales del puert pr las nches y sábads pr la mañana a partir del próxim ener cn el bjetiv de mejrar la cmpetitividad del puert y respnder a las demandas de las empresas. Se trata de un primer pas para alcanzar el desead puert 24 hras. La distribución hecha pr la nche sería más eficiente (menr cste, mayr disminución de emisines de CO 2, ls aprvisinamients pdrían estar en las fábricas a las 8 de la mañana, ). La reducción de CO 2 en la industria marítima: un bjetiv para algunas navieras. La industria marítima n se ha enfcad tradicinalmente a la reducción de CO 2 y en cnjunt emite tant CO 2 cm tda Alemania. Si esta tendencia aumenta va a favrecer sustancialmente la entrada de mercancías pr ls puerts del Mediterráne. El hech de realizar este debate en una escuela de negcis y haber sentad en la misma mesa a representantes de ls diferentes stakehlders de la cadena de suministr, abre nuevas psibilidades de cperación y nuevs rets. Si tds ls agentes persiguen un bjetiv cmún de ser una cadena lgística integrada de extrem a extrem y tds entendems que cnjuntamente cmpetims cn tras cadenas, se pdrán empezar a pner las medidas para atraer y retener tráfic en nuestra región. Si n hay empresas y n hay carga, n hay lgística, y pr es tenems que hacer a las empresas de nuestra región cmpetitivas en el mund glbal. Prt f Barcelna Chair f Lgistics

Wrkshp Barcelna IESE, 29/06/2011 PÀG 10/10 Cnclusines Anej En la mesa rednda y debate participarn: Santiag Garcia-Milà, Subdirectr General de Estrategia y Cmercial del Prt de Barcelna Antni de la Ossa, Directr del Departament de Aduanas de España Ramón Tremsa, Eurdiputad de CiU. Miembr de las Cmisines de Ecnmía y Transprte y miembr de les Delegacines de China e Israel Juan Manzaned, Sci fundadr y Cnsejer Delegad de Lgisfashin,S.A. Manel Jiménez, Supply Chain Manager de Desigual Dieg Perdnes, Directr de Ventas de Maersk España y Prtugal Hans Freixas, Cnsejer Delegad de Aduanas Pujl Rubió Artur Fernández, Directr Delegación de Barcelna, Tarragna y Valencia del Grup Suardiaz Jaume Ribera (mderadr de la mesa), titular de la Cátedra del Prt y prfesr de Dirección de Prducción, Tecnlgía y Operacines (IESE y CEIBS) Prt f Barcelna Chair f Lgistics