Definiciones y Conceptos Básicos de la Metodología de la Enseñanza

Documentos relacionados
CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

COMPRENSIÓN LECTORA: PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO

Método para hacer un comentario de un texto escrito según Adela Cortina.

Fiscalidad de la empresa

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

1º CICLO DE ESO PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO PARA MATERIAS INSTRUMENTALES INDICE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

Deficiencia mental: cuestiones básicas, II parte

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

CPR009. Modelo EFQM de Excelencia

LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS

1.1 INSTRUCTIVO GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Objetivo: Redactar párrafos basados en las normas ortográficas.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

ÍNDICE. 1. Temario CURSO SEO AVANZADO. e. Cursos de Adwords 2. Contacta con Nosotros.

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE PRÁCTICAS DOCENTES INNOVADORAS

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Tema 45 Grupos de trabajo. WorkFlow 30/05/2011

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Psicología de las Organizaciones Mónica Alonso Fernández

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

SESIÓN 3 ELABORACIÓN DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

CALIDAD Y NORMAS ISO

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS

Modelo de prácticas pre profesionales

ENCUESTA DE OPINIÓN: FORMACIÓN-INFORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA SOBRE EL PROCESO DONACIÓN-TRASPLANTE DE ÓRGANOS.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

Incorporar nuevos contenidos a la cartera de servicios de la Red, alineándose estos con elementos de transversalidad de las Estrategias de Salud

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

SESIÓN 10 LA TRANSMISIÓN ORAL DE LOS CONTENIDOS MENTALES

Taller con Malena Martín. CONSTRUIMOS MATEMÁTICAS

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

Scrum Master Accredited

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

Guía Docente Auditoría

Atletismo: Acción y Diversión Santiago Romero Granados

Universidad Nacional de Tucumán

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: COMERCIALIZACIÓN DE EVENTOS

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO

UNA CLASE EN EL ARCHIVO

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Pensamiento crítico HABILIDADES DEL SIGLO XXI. Microsoft Alianza por la Educación Docentes innovadores. Nota sobre los autores

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

LA ORACIÓN (I). Apuntes para 4º ESO. IES NICOLÁS COPÉRNICO

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL ALTERNATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA

V Encuentro Práctico de Profesores de ELE Wurzburg mayo 2008

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN.

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

Facultad de Ingeniería Comisión Académica de Posgrado

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Evaluación 1 ESO. 1.- Criterios de Evaluación 1º de ESO:

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca.

Curso de emprendedores. XI Edición

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Cómo escribir el Trabajo Fin

El lenguaje musical y la formación rítmico vocal

DFD de mi Sistema de Información

Donaciones a institutiones

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Tecnología y arquitectura. Tecnología y Arquitectura. D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012.

PLANIFICACIÓN DBA 1 V. 10G


Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

FCB CAMPUS BOGOTÁ 2014

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Título del trabajo: Taller de Educación Cooperativa. Nombre y Apellido de la escritora: Verónica Mendizábal.

CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (SALAMANCA) PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marco Aula Empresa

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

Comentarios sobre los distintos tipos de sonómetros, sus especificaciones técnicas y su uso.

Transcripción:

Definicines y Cncepts Básics de la Metdlgía de la Enseñanza ED 301 Tería y Metdlgía de la Enseñanza del Arte en la Escuela Elemental Escuela de Artes Plásticas Prf. Carmen Ivette Altagracia Maldnad, M.Ed.

Cntenid Justificación Objetivs Pre-prueba Autevaluación Definición de métd Definición métds de enseñanza Clasificación de métds de enseñanza Áreas educativas que intervienen en las clasificacines de ls métds Pst-prueba Autevaluación Actividades Referencias bibligráficas

Justificación: El futur maestr de Educación del Arte debe cncer las definicines de ls cncepts básics de la metdlgía de la enseñanza. Además, es necesari que cmprenda ls prcess rdenads pr ls cuales se transmite el cncimient, ya sea a través de leccines, de experiencias vividas de un enfque interdisciplinari. Una parte esencial del éxit del aprendizaje de ls alumns dependerá del métd, de las técnicas, de ls materiales herramientas que el maestr utilice.

Objetivs Definir ls cncepts relacinads a las funcines rles de ls diferentes métds de enseñanza. Identificar cada un de ls métds junt a las técnicas y herramientas aprpiadas. Recncer la imprtancia de aplicar la metdlgía adecuada en el prces de enseñanza. Distinguir entre el significad de métd y de métd de enseñanza.

Pre-prueba Seleccina la alternativa más crrecta. 1. Métd se define cm: a. El md rdenad de prceder para llegar a un fin determinad. b. La frma en que se evalúa el prces educativ. c. La integración del prces de avalú en la sala de clase. d. El prces de aplicar l aprendid cn ls criteris del maestr.

Pre-prueba 2. Cuand ls cncimients adquirids generan en el estudiante sus prpias deduccines, se ha utilizad el métd: a. inductiv b. deductiv c. inducid d. científic

Pre-prueba 3. Una actividad que pdría demstrar el us del métd análg y cmparativ es: a. establecer las diferencias entre ds grups. b. describir las características de un bjet csa. c. presentar una situación para que el estudiante reaccine

Autevaluación 1. a 2. b 3. a

Definims métd cm: El planeamient general de la acción de acuerd cn un criteri determinad y teniend en vista determinadas metas. (párr. 2, A. M. Rbles)

Definims métd de enseñanza cm: La rdenación de ls sucess acntecimients para alcanzar ls bjetivs. El métd es el element que estructura el trabaj educativ. Es el métd que junt al aprendizaje, el medi, el maestr, el alumn, el ambiente y el cntenid crean l que se llama el prces de enseñanza. Su finalidad permite que el niñ aprenda de md acertad. aprendizaje medi alumn Prces de enseñanza maestr ambiente cntenid

Definims métd de enseñanza cm: El cnjunt de mments y técnicas lógicamente crdinads para dirigir el aprendizaje del alumn hacia determinads bjetivs. (párr. 4, A.M. Rbles) El métd educativ es un prces pedagógic que depende de un rden establecid y cuy prpósit es btener ls mejres resultads y que ésts sean efectivs para ls estudiantes. En resumen, el métd educativ rdena el prces de enseñanza-aprendizaje y permite una secuencia lógica en las actividades educativas cn miras a que se lgre el aprendizaje del estudiante

Clasificación de métds de enseñanza Áreas educativas que intervienen en las clasificacines de ls métds Ls métds se clasifican en varis grups. Cada clasificación les prvee al maestr, al estudiante, a la materia y a la rganización esclar la prtunidad de ser parte esencial del métd que se escja. El raznamient del estudiante La crdinación de la materia La cncretización de la enseñanza La sistematización de la materia Las actividades diseñadas para estudiantes La glbalización del cncimient La relación entre maestr y estudiante La aceptación de l enseñad La ejecución del estudiante El abrdaje de estudi

Áreas educativas que intervienen en las clasificacines de ls métds Métd de raznamient 1. Métd Deductiv: Cuand la enseñanza se imparte de l general a l particular. 2. Métd Inductiv: Cuand l enseñad se imparte de l particular, sugiriend que se descubra el principi general que l rige. (de l particular a l general) 3. Métd Análg Cmparativ: Cuand ls dats particulares que se presentan permiten establecer cmparacines de semejanzas cn fines de llegar a una cnclusión.

Áreas educativas que intervienen en las clasificacines de ls métds 1. Métd Lógic: Crdinación de la Materia La infrmación se presenta de l más simple a l más cmplej. Obedece a una estructuración de hechs que sn presentads en rden de antecedente y cnsecuente. 2. Métd Psiclógic: Sigue un rden cercan a ls intereses, necesidades y experiencias del estudiante, en vez del rden lógic.

1. Métd Simbólic Verbalístic: Áreas educativas que intervienen en las clasificacines de ls métds Cncretización de la Enseñanza Se utiliza la palabra para realizar ls trabajs. La única frma de realizar este tip de clase es a través de la cmunicación escrita y verbal. 2. Métd Intuitiv: Se utiliza cuand la dinámica de la clase se lleva a cab cn el cnstante auxili de bjetivacines y cn situacines que se presentan de frma inmediata.

1. Métd Rígid: El diseñ de la clase n permite que haya flexibilidad y n hay cabida para la espntaneidad. 2. Métd Semi-rígid: Se permite cierta flexibilidad en las leccines de clase cuand se adapta a la realidad diaria a la del ámbit scial de la escuela. 3. Métd Ocasinal: Áreas educativas que intervienen en las clasificacines de ls métds Sistematización de la Materia Aprvecha la mtivación del mment y ls acntecimients imprtantes del medi. Las currencias y cmentaris de ls estudiantes sn ls que dan el tema de la discusión en clase.

1. Métd Pasiv: Áreas educativas que intervienen en las clasificacines de ls métds Actividades realizadas para estudiantes Cuand el maestr asume el cntrl y el estudiante recibe la instrucción de frma pasiva. 2. Métd Activ: La clase se desarrlla cn la participación del estudiante; el maestr pasa a ser un guía y n un transmisr.

1. Métd de Glbalización: Áreas educativas que intervienen en las clasificacines de ls métds Englbar el Cncimient Las clases se desarrllan cn la participación de las diferentes áreas académicas de acuerd cn las necesidades naturales que surjan durante la actividad. 2. Métd n glbalizad de Especialización: Las asignaturas se tratan de frma individual; n se relacinan entre sí. 3. Métd de Cncentración de enseñanza epcal: Asume una psición intermedia entre ls ds métds anterires. Cnvierte una asignatura en materia principal sól pr un perid.

1. Métd Individual: Áreas educativas que intervienen en las clasificacines de ls métds Relación Maestr-Estudiante Se trabaja cn un sl estudiante. Es ideal para estudiantes que están atrasads en clases. 2. Métd Recíprc: El maestr instruye a ls alumns para que ells misms sean ls que ayuden a sus cmpañers. 3. Métd Clectiv: Un sl prfesr instruye a muchs alumns. Este métd es más ecnómic y demcrátic.

1. Métd Dgmátic: Áreas educativas que intervienen en las clasificacines de ls métds Aceptación de l enseñad La infrmación la frece el maestr, mientras el estudiante escucha y bserva; éste presume que la infrmación es verdadera, la absrbe sl sin discusión. 2. Métd Heurístic: El maestr incita al alumn a investigar, descubrir evaluar, analizar, refrmular, reslver creativamente una situación una infrmación para que el alumn llegue a sus prpias cnclusines cn el us del pensamient lateral y divergente.

1. Métd de Trabaj Individual: Áreas educativas que intervienen en las clasificacines de ls métds Ejecución del Estudiante El trabaj del estudiante es dirigid pr tareas diferenciadas. El maestr tiene más prtunidad de trabajar individualmente cn el estudiante. 2. Métd de Trabaj Clectiv: La enseñanza es en grup. Cuenta cn un plan dirigid en el que cada miembr del grup asume una respnsabilidad. También se le cnce cm enseñanza scializada.

1. Métd Mixt de Trabaj : Áreas educativas que intervienen en las clasificacines de ls métds Ejecución del estudiante Es el más recmendad prque frece el espaci para desarrllar actividades scializadas e individuales en el salón de clases.

1. Métd Analític Áreas educativas que intervienen en las clasificacines de ls métds Abrdaje de estudi Cnsiste en separar un td en sus partes cnstitutivas. Para cncer un fenómen es necesari descmpnerl en sus partes. Ejempl: Analizar cóm fuern usads ls elements del arte en función de ls principis en una bra de arte. 2. Métd Sintétic Cnsiste en reunir en un td las partes que l cmpnen. Ejempl: Preparar el bsquej de un trabaj de investigación

Pstprueba Seleccina la alternativa más crrecta. 1. Métd se define cm: a. El md rdenad de prceder para llegar a un fin determinad. b. La frma en que se evalúa el prces educativ. c. La integración del prces de avalú en la sala de clases. d. El prces de aplicar l aprendid cn ls criteris del maestr.

Pstprueba 2. Cuand ls cncimients adquirids generan en el estudiante sus prpias deduccines, se ha utilizad el métd: a. inductiv b. deductiv c. inducid d. científic

Pstprueba 3. Una actividad que pdría demstrar el us del métd análg y cmparativ es: a. establecer las diferencias entre ds grups. b. describir las características de un bjet csa. c. presentar una situación para que el estudiante reaccine.

Autevaluación 1. a 2. b 3. a

Actividades 1. Ls estudiantes se dividirán en grups de tres (3). a. Lueg de haber repasad ls diferentes métds, ls estudiantes escgerán un. b. Crearán una situación de aplicación y desarrllarán una actividad. c. Cada sub-grup presentará su trabaj ante td el grup y explicarán pr qué escgiern ese métd. d. Basándse en la definición de cada métd, reaccinarán dand recmendacines a cada situación presentada en clase. 2. Prepararán ds planes de clases. En un utilizarán el métd deductiv y en el tr, el métd inductiv.

Referencias Bibligráficas: Diccinari de las Ciencias de la Educación. (1983). Vl. I y II. Madrid: Méxic. Rbles, A.M. Clasificación General de ls Métds de Enseñanza. Recuperad el 4 de juni de 2010 en: http://www.mngrafías.cm Tr Ventura, Gilbert. Herramientas de Aprendizaje. Recuperad el 4 de abril de 2010 en: http:// www.puc.pr.ed