CAPÍTULO 3 LA EMPRESA Y SUS PRODUCTOS

Documentos relacionados
INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Aplicaciones de las Fundaciones Produce al Sistema de Innovación Agrícola en México

Justificación. de México.

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004.

COFUPRO Fundaciones Produce. Tecnologías para las Cadenas de Valor en México

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.)

Todo comienza con plantación de los agaves de la especie Tequilana Weber. Generalmente se realiza a partir de vástagos o raíces de plantas adultas.

Índice de Contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE

Nicaragua, Correo: Catálogo SEPTIEMBRE 2016 JINOTEPE, NICARAGUA

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET)

ISDE Alimentos procesados

Metodología para Optimizar el Consumo de Electricidad en una Cervecería Mexicana

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

El producto terminado debe contener una cantidad de sólidos solubles no menor al 65,0%

Registro para el Control de Bienes Fiscalizados. - Registro WEB - Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

CAPÍTULO 1: Conceptos Gerenciales

en Centroamérica, perspectivas y retos

Miel de abejas - Método de muestreo

ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO

Ficha Técnica Procesamiento de Papa Seca 33

Diplomado Administración Ganadera

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Clúster Apícola Dominicano

2 Descripción del sistema de producción

En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía.

Elaboración Del Azúcar

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Concejal JORGE R. BOASSO U.C.R

SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA SOLIDARIA PROGRAMA DE RECICLADO DE RESIDUOS

Definición y Clasificación de las Empresas

Estrategia para detonar regiones rurales marginadas

MAESTRÍA EN ECONOMÍA

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

Asociación Nacional de Denominaciones de Origen. 30 Septiembre 2011 Zapopan, Jal.

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

ESTRATEGIAS DE COMPRAS Y EL ABASTECIMIENTO ESTRATEGICO

FEDERACION GREMIAL SERVICIOS DE AGUA POTABLE RURAL CHILE. Teresa Sarmiento Naranjo Presidenta de la Federación Chile

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

Proceso general Sector Elaboración de Alimentos y Bebidas Subsector Vitivinícola

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

Ficha Técnica Procesamiento de la Piña

SINOPSIS DE LA SEGUNDA CONFERENCIA MUNDIAL DEL CAFÉ

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

USO DE TÉRMINOS LECHEROS

LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO. Enrique Hernández Laos

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General...

P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. Ejemplo: Leche de soya

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

En lo personal creo que el vino es la bebida habitual de los pueblos con señorío, que no se sienten superiores, pero que lo son.

Tequilera Corralejo. S.A de C.V. Cambio cultural uso. racional del agua

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de marzo de 2013

Granos Básicos Políticas Públicas

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

PLAN DE TRABAJO INIA

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

I BIOF 02 ACTA PARA LAS VISITAS DE INSPECCIÓN A CENTROS QUE REALIZAN ESTUDIOS PARA DEMOSTRAR EQUIVALENCIA TERAPÉUTICA

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

MICHOACAN. Jefe del Departamento de Calidad e Inocuidad Alimentaria. Tipo de programa Estata x Municipal Federal Participante

De acuerdo a cifras del INEGI y CONAPO, la población histórica en Q. Roo es la siguiente:

Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI)

Pasta de Cacao en Venezuela

Etiquetas de película delgada. Cómo desbloquear el potencial económico a través de la cooperación dentro de la industria

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN EMPRESA BENEFICIADA: PROMOTORA Y CONSULTORIA DE PROYECTOS TECNOLOGICO Y CIENTIFICOS, S.A. DE C.V.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Es mucho más! Un batido? Una crema? Un granizado? Características

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

ANTECEDENTES. política:

Capítulo 1. Generalidades de la empresa. En este capítulo se describirá a la empresa, a sus productos, y el proceso que lleva.

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

AGROPECUARIA MARLEE, S.A.

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY?

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:..

CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS SALUDABLES. Orientaciones Técnicas. Centro Tecnológico para la Innovación en Alimentos

La compañía en Quiénes Somos somos. Qué hacemos NUESTRO MODELO DE NEGOCIO Y DE GENERACIÓN DE VALOR CENTROS

MANUAL ORGANIZACIONAL DE COCINA CEMA

La Industria Metalmecánica está conformado por las siguientes actividades económicas (según clasificación CIIU).

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHAMPIÑONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED MUSHROOMS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

Transcripción:

CAPÍTULO 3 LA EMPRESA Y SUS PRODUCTOS

1. Localización de la industria: el municipio de Chiautla de Tapia. El municipio de Chiautla de Tapia, pertenece a la Region Mixteca de Puebla, se localiza en la parte suroeste del estado de Puebla, a 18º 07 48 y 18º 09 42 de latitud norte y en los meridianos 98º 21 00 y 98º 48 06 de longitud occidental. Sus limites son: al Norte con el municipio de Chietla e Izúcar de Matamoros, Al Sur colinda con los municipio de Xicotlán, Chila de la Sal y Cohetzala, Al Oeste colinda con los municipio de Tehuitzingo y Axutla, Al Poniente colinda con los municipio de Huehuetlán El Chico y Cohetzala. Se trata de un municipio con diversidad de ecosistemas y clima favorable para el cultivo de jamaica. Diagrama No.2 Localización geográfica del municipio de Chiautla de Tapia. Escudo de armas Cabecera municipal: Chiautla de Tapia Fuente: Portal Ciudadano del Estado de Puebla Fuente: elaboración propia.

2. Reseña de la empresa. Es en el municipio de Chiautla de Tapia donde comienza el proyecto de integración productiva y transferencia tecnológica de la cadena agroindustrial de la flor de jamaica, variedad Criolla Chiauteca. Derivado de la solicitud de apoyos por parte de diversos productores, a partir del año 2000, se inician los trabajos con la Fundación Produce Puebla A.C y el FIRA Banco de México, con el fin de apoyar un programa de validación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores de jamaica del municipio de Chiautla de Tapia. El programa de validación y transferencia tecnológica identificó el riesgo de desaparición que enfrentaba el cultivo local de flor de jamaica por los altos costos de producción, falta de tecnología y bajos rendimientos. Como solución a esta problemática, se identificaron áreas de solución como la mejora en los procesos de cultivo, mecanización de cosecha, aumento gradual de rendimientos con el uso de fertilizantes biológicos, y la obtención de productos con valor agregado a base flor de jamaica. Así nace una asociación de diez productores emprendedores que promueven y dan seguimiento al proyecto de mejora tecnológica e integración productiva para la flor de jamaica descrito con anterioridad. Para el año 2004 se inició la construcción de la primera planta procesadora de jamaica en el Estado de Puebla, con una inversión superior a los cuatro millones de pesos provenientes de recursos federales a través de FIRA Banco de México, y de Fundación Produce Puebla A.C. (FUPPUE, 2004). Para finales del año 2005, se constituye la Integradora Agroindustrial de Chiautla de Tapia S.A de C.V. la cual inicia la instalación de maquinaria con el propósito de arrancar operaciones en el primer trimestre de 2006.

3. Descripción de los productos a exportar. a) Licor de jamaica. Es una bebida alcohólica elaborada a partir de la mezcla de extracto de jamaica y alcohol de caña en una concentración del 18%. Su consumo es comparable al de los vinos de mesa, se puede utilizar en coctelería y también como sazonador en diversos platillos. Su presentación es una botella de vidrio alargada tipo vino de 750 mililitros, su producción mensual de es de 66000 botellas y se clasifica bajo la fracción arancelaria 22.06.00. b) Mermelada de jamaica. Es una melaza obtenida a partir del concentrado de jamaica mezclado con flor molida, de sabor agridulce y consistencia suave. Su consumo es similar al de cualquier mermelada y se pretende comercializar como un producto gourmet debido a su sabor exótico y cualidades naturales. El producto final se envasa en tarros de vidrio de 250 gramos, su producción mensual es de 10,000 unidades. Su fracción arancelaria es la 20.07.99. 4. Aspectos organizacionales a) Misión de la empresa. Integrar una red de valor con productores proveedores de jamaica fresca, para su transformación y presentación con valor agregado a través de un sistema de logística y comercialización especializado que haga llegar jamaica y subproductos, con la calidad que demanden los consumidores, buscando obtener de estos, información y conocimiento, para mantener un programa y procesos de mejora continua, que le den un plus a la agroindustria de la jamaica en Chiautla de Tapia. b) Visión. Ser la primera y más competitiva procesadora de derivados de jamaica a nivel nacional posicionándose como un punto de referencia en productos naturales de calidad e innovación dentro del segmento de alimentos y bebidas. c) Objetivos específicos de la agroindustria. Seleccionar y envasar jamaica deshidratada en presentaciones de 100 y 250 gramos.

Producir licor, mermelada, bebidas refrescantes y jarabes aumentando el valor agregado de la producción primaria de flor de jamaica Criolla Chiauteca. d) Beneficio social. Contribuir al desarrollo de los productores integrantes de la asamblea de socios y mejorar las expectativas de vida de los habitantes de la Mixteca Poblana. e) Estructura organizacional y marco legal. Desde su conformación, la Integradora Agroindustrial de Chiautla de Tapia S.A de C.V ha agrupado a cinco SPR s mismas que conforman la asamblea de socios, la cual se sitúa en un esquema organizacional colegiado que cuenta con un Consejo de Administración conformado por representantes de los organismos públicos y privados que han apoyado el proyecto como: Fundación Produce, FIRA y FONAES. f) Organigrama. En el aspecto administrativo se ha establecido a un Director como principal responsable el cual desarrolla el plan de trabajo presentado y aprobado por el Consejo de Administración. Se cuenta con tres gerentes: Gerente de Producción: responsable del proceso productivo Gerente de Comercialización: responsable de ventas y promoción Gerente de Administración y Finanzas: responsable de contabilidad y presupuestos Diagrama 3 Organigrama de la Integradora Agroindustrial de Chiautla de Tapia S.A. de C.V. Asamblea de accionistas Consejo de Admón Director Gerente de Producción Gerente Comercial Gerente de Admón y Finanzas Mantenimiento Operarios Fuente: Elaboración propia. Ventas Promotor Contador Recursos Humanos

5. Proceso productivo. Para propósitos de este estudio, se describe en términos generales el proceso productivo de los productos a exportar, el licor y mermelada de jamaica, tomado de los manuales de proceso de la empresa. a) Producción de licor: inicia con la recepción de materia prima en fresco, la cual debe estar previamente seleccionada y libre de contaminantes externos (tierra, piedras, semillas) para posteriormente pasar a un proceso de lavado y desinfección. Enseguida, la flor de jamaica pasa a la extracción por infusión de concentrado en una solución de agua y alcohol al 2.9% la cual se dejara siete días en reposo para después ser filtrada. Una ves transcurrido este tiempo, se obtendrá un jarabe a partir de la mezcla obtenida, (concentración de 25 Brix) obtenida esta mezcla pasa al envasado en botellas de 750 ml previamente esterilizadas las cuales se sellan, etiquetan y colocan en cajas de cartón corrugado de 12 piezas. b) Producción de mermelada: al igual que el licor, se requiere de materia prima seleccionada y libre de contaminantes para la preparación de mermelada. Enseguida esta pasa a un proceso de extracción acuosa a una temperatura de 65 C para después ser filtrada, separando la flor de la infusión obtenida. Dicha flor pasa a molienda y adición de aditivos consistentes en azúcar y benzoato de sodio como conservador. Una vez obtenida una pasta homogénea a partir de la mezcla de flor y aditivos se pasa al envasado y etiquetado en frascos estériles que son colocados en cajas de cartón corrugado con 24 piezas de 250 gramos.