v denota el factor de descuento que determina el valor presente actuarial de $1 que se

Documentos relacionados
Ley de Acción de masas. Constante de equilibrio.


CAPITULO 7. METODOLOGÍA DEL PLAN DE PENSIONES ALTERNATIVO. Como se explica en el capítulo 4, una anualidad es una serie de pagos que se realizan

MATRICES: un apunte teórico-práctico

8.- Considere un duopolio de Bertrand que produce un bien homogéneo. La función de

Un cortadito, por favor!

APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI

SISTEMA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DIRECCIÓN COMERCIAL TARIFAS DE COBRO DE AGUA POTABLE 2014

TEMAS SELECTOS I ECONOMÍA FINANCIERA NOTA 7

RAZONES, PROPORCIONES Y PORCENTAJE GUIA DE NIVELACION 3 PERIODO

Módulo de trayectorias laborales 2012

C7 MODELADO Y SIMULACIÓN DE PROCESOS DISTRIBUIDOS: DIFUSORES DE LA INDUSTRIA AZUCARERA

NÚMEROS RACIONALES. y Números Irracionales Q

LOS NÚMEROS REALES. Los número 1,2,3 se denominan números naturales. El conjunto de los números naturales se representan con la letra N, así

Valor de Rescate. Elementos Actuariales para su Determinación Por: Pedro Aguilar Beltrán. Octubre de 2008

Ondas. Velocidad de fase. Velocidad de grupo.

TEMA 1. INTERCAMBIADORES DE CALOR

HIDROSTÁTICA - EJERCICIOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD

OPCIÓN PROBLEMAS 1 OPCIÓN PROBLEMAS 2

Tren de rodaje. GuÍa para el desgaste y el cuidado

Estrategias para la resolución de problemas de Física

DISEÑO MUESTRAL ENCUESTA NACIONAL SOBRE EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL 2013 (ENDAI-2013)

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas

Estrategias para la resolución de problemas de Física

3.7 DEFINICIÓN DE UNA RECTA

GESTION FINANCIERA. TEMA 4º. El INTERES COMPUESTO. 1.- Capitalización compuesta.

Radiación del Cuerpo Negro

TEMA 9. DETERMINANTES.

Desarrollo metodológico del modelo actuarial de múltiples estados casado viudo y cálculo actuarial del coste por pensiones de jubilación y viudedad

Los números decimales

Cap MODULACIÓN ANGULAR

Scheme: dialecto de Lisp. Herramientas para la programación Simbólica. Scheme: dialecto de Lisp. Scheme: dialecto de Lisp. Expresiones simples

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE

NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD

MATRICES Y DETERMINANTES

Propuesta de un modelo para la gestión de los neumáticos de una flota de vehículos

Matrices y determinantes

COMUNICADO DE PRENSA

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD

IES SALVADOR SERRANO: Dto. de Matemáticas. Curso / 10 Relación de Ejercicios: Cálculo de Probabilidades Modelos y 2 009

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 04 ANDALUCÍA

Equilibrio químico. Equilibrio químico. Contenidos. Qué es un equilibrio químico? ? 2 HI. Qué es un equilibrio químico? Reacción: H 2 2 HI H 2 + I 2

TEMA 2: NÚMEROS RACIONALES: FRACCIONES.

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 21 RECTA. 1) abscisa (del latín, abscissa = cortada, que corta. Se refiere a que corta a la vertical): Es

Tema 9. La fijación de precios con poder de mercado. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 9 1

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

DETERMINACION DEL VALOR DE LA CUOTA Y EL CRONOGRAMA DE PAGOS DE CREDITOS DE CONSUMO n-1

Problemas puertas lógicas, karnaugh...

Ángulo de desfase en un circuito RC Fundamento

7 FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA SISTEMAS DE PRIMER ORDEN

5. TRANSPORTE DE FLUIDOS

DETERMINACION DEL VALOR DE LA CUOTA Y EL CRONOGRAMA DE PAGOS DE CREDITOS HIPOTECARIOS n-1

1. Propiedades de la Presión Hidrostática.

VALUACIÓN DE BONOS. 4 Valuación de un bono en una fecha entre cupones

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

BLOQUE 2(II): MÁQUINAS FRIGORÍFICAS

EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA

Dimensionado a pandeo de soportes de acero secciones abiertas clase 1 y 2 solicitados a flexocompresión con un My,Ed.


INTEGRAL INDEFINIDA. Derivación. Integración

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 01

Análisis del lugar geométrico de las raíces

Lugar geométrico de las raíces

3. TRABAJO Y ENERGÍA E IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO PARA LA PARTÍCULA

Ejercicios TIPO de estequiometría Factores Conversión 4º ESO diciembre

Tema 2: Elección bajo incertidumbre

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO

DISEÑO DEL SISTEMA DE CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA

Competencia Monopolística EJERCICIOS. Profesor Guillermo Pereyra clases.microeconomia.

Determinación de la densidad de un líquido con el método del picnómetro

d e l a L e y

HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (HAP1) CURSO 2011/2012

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA

Regla de la cadena. Ejemplo 1. y = f (g(x)) Como las funciones son diferenciables son suaves.

Tema 8 Sistemas Trifásicos

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fijo

Revista de Derecho Privado E-ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

Hidrodinámica. , entonces claramente se observa que v 1 debe ser mayor que

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012

Segundo Principio de la Termodinámica

Cap Desviación de fase, el índice de modulación y la desviación de frecuencia

La Demanda del Mercado y la Elasticidad

Tiempo completo Tiempo parcial Total Mujeres Hombres Total

CAPÍTULO VI AMORTIZACIONES

Capítulo 2. El valor de la resistencia de la NTC es uno, con independencia del modelo mediante el cual se describa. Por lo tanto,

DIOS MANDA LLUVIA DIOS MANDA LA LLUVIA DERRAMA DE TU ESPÍRITU DIOS MANDA LA LLUVIA DERRAMA DE TU ESPÍRITU


Problemas de bioestadística. Página 17

PROBLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Capítulo 6 Acciones de control

PROBLEMAS DE ÁLGEBRA DE MATRICES

Definición. Factores de riesgo. Promoción de la salud

UNIDAD 2.- PROBABILIDAD CONDICIONADA

INTERCAMBIADORES DE CALOR

TEMA 4: Transformaciones 3D

EJERCICIO: DIMENSIONAMIENTO Y COMPROBACIÓN DE SECCIONES RECTANGULARES

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A LA UNIVERSIDAD +25 TEMA 6. Gravitación

Transcripción:

CAPÍTULO III CÁLCULO DE RESERAS MATEMÁTICAS 3. Pria Únia e Riesgo A A 3. one: A enota el alor resente e atuarial e los enefiios. enota el fator e auste el enefiio ue se agará si al asegurao le ourre la ausa e ereento en al año. enota el fator e esuento ue eterina el alor resente atuarial e $ ue se aga al térino e años. enota la roailia e ue una ersona e ea soreia a ea or toas las ausas, es eir ue no salga el gruo e oseraión or ninguna ausa. enota la roailia e ue una ersona e ea se ea afetaa or alguna e las ausas, es eir, ue salga el gruo e oseraión or alguna ausa. 42

43 3.2 Métoo e Pria Neta Nielaa De auero al étoo e ria neta nielaa el alor resente e los enefiios futuros ee ser igual al alor resente e las rias futuras oo se uestra en la siguiente eresión: [ ] P eseano P se tiene: [ ] P 3.2 enota el fator e auste el enefiio or eraneer en el gruo or toas las ausas e ereento en el año. enota el fator e auste el ago e rias en el año. 3.3 Pria e Tarifa Confore al riniio e euialenia el alor resente atuarial e los enefiios y e los gastos ee ser igual al alor resente atuarial e la ria e tarifa, es eir, e la sua e la ria e gastos as la ria e enefiios oteneos la ria e tarifa.

44 g g one: enota la ria e tarifa. g enotan los gastos onstantes en los ue inurre la aseguraora. g enota el orentae e gastos en el año sore la ria e tarifa. Deseano e la eresión anterior se otiene el alor e la ria e tarifa: g g 3.3 3.4 Métoos ara el Cálulo e las Reseras 3.4. ariale Aleatoria Se uee efinir la ariale aleatoria oo la iferenia entre los enefiios or urir y las rias or orar. La resera eresaa en térinos e ariale aleatoria esta aa or: [ ] L E 3.4 one L es la ariale aleatoria e éria. Eresaa en funión se, ue es el tieo restante entro el gruo e inestigaión, se tiene:

45,,,,,2, X g g X L 3.5 3.4.2 Métoo Prosetio Desués e transurrio un tieo a la ontrataión el seguro, eiante el étoo rosetio, se ee ontar oo resera, a la iferenia entre los enefiios los enefiios ue restan or urir y las rias ue faltan or orar. Sea L la ariale aleatoria e éria esués e transurrio el tieo a la ontrataión el seguro. La resera es igual al alor eserao e L, es eir, [ ],..., L E. 3.6 Desarrollano esta eresión se otiene: % gtos gtos 3.7

3.4.3 Métoo Fluo De Efetio. Bao este étoo se anean las siguientes ariales: Prias: se refiere a la antia el agregao e rias eriias en el año, es eir las rias or ólizas en igor. Prias l 3.8 Fono a riniio el año Prouto Finaniero FPA : FFA SA FPA 3.9 on FFA PF : FPA ias i Pr 3. Fono al final el año FFA : Es la sua el FPA ás las rias ás el routo finaniero eliinano la antia a agar or los siniestros y eniientos, toos estos fatores ealuaos en. FFA 3. FPA Pr ias PF Dereentos eniientos Dereentos: Es el onto a agar or la ourrenia e un ereento al asegurao. Se eresa oo SA l 3.2 eniientos: Es el onto a agar or oneto e otales y se eresa oo SA l 3.3 ios: Es el núero e ersonas ue no se ieron afetaos or ningún ereento al térino el año. Se enota oo l l 3.4 Resera en al año : Es el oiente entre el Fono al Final e Año y el núero e euestos ue eraneen en el año. Se esrie oo FFA l 3.5 46

3.4.4 Métoo Reursio Faler Para la eostraión el étoo reursio e Faler se ontelará un aso sile, es eir se toará en uenta úniaente los enefiios or uerte. Definia la éria neta en efetio ara el asegurao fluo e efetio negatio oo la iferenia entre el egreso y el ingreso en aa año. [] Si C enota el alor resente en e la éria neta en efetio urante el año,, entones: a C -π uano < 3.6 C π uano 3.7 C uano > 3.8 es eir:,,2,..., C π 3.9 π, 2,... Para la istriuión oniional e C I π C ao oseraos ue: 3.2 one I on roailia on roailia 47

L or el étoo rosetio es igual al alor resente en e las oligaiones futuras enos el alor resente en e los ingresos futuros, or lo ue: L C 3.2 L C C 3.22 L C C 3.23 L C L 3.24 [ L ] E 3.25 [ L ] E C 3.26 [ L ] P E 3.27 [ P E L ] 3.28 Dao ue L si P 3.29 P 3.3 P i 3.3 P i Fórula reursia e Faler 3.32 48

49 Para el oelo general e seguro on ereentos últiles la fórula uea e la siguiente anera: i P 3.33