Estudio de los Tiempos de Reacción

Documentos relacionados
RECONOCIMIENTO DE PALABRAS

Teorías del aprendizaje

Una vez que se ha fijado las razones para recopilar los datos, es importante que se analice las siguientes cuestiones:

Inteligencia Vertiente Procesual

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN

Unidad 5: MODELO DE COMPORTAMIENTO - ESQUEMA DE DATOS CARACTERÍSTICAS DEL ESQUEMA DE DATOS DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN (D.E.R.)

Tema 2: Fundamentos teóricos y metodológicos

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

libreriadelagestion.com

Prueba, caso de prueba, defecto, falla, error, verificación, validación.

Neuropsicología Clásica. Que es la Neuropsicología Cognitiva? SINDROMES 22/08/2016

Procesos metacognitivos, cognitivos y actitudinales del lenguaje

Actualización Bases de Licitación

2. Entorno de trabajo y funcionalidad en Arquímedes

INDICADORES DE GESTION

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Dos

La Actividad Solar y el Evento ENSO

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

INFORME INTERCOMPARACIÓN PM10

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

Manual Gran Hotel. El inventario por destino nos da todas las existencias de los artículos en el destino seleccionado.

Ficha Técnico - Pedagógica Video : El Placer De Leer Cuentos

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

PROCEDIMIENTO ALTERNATIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE LA DURACIÓN DE LOS REGISTROS DE TEMPERATURA

CURSO DE FORMACIÓN MANEJAR EL ESTRÉS Y GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES

Recomendaciones de uso didáctico

Unidad Didáctica 2. Manejo del ratón.

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Elaboración de una campaña de tráfico

Instrumentos de evaluación en fisioterapia pediátrica: ESCALAS DEL DESARROLLO INFANTIL DE BAYLEY BSID-III

Metodologías Para La Estimación de Ingresos Corrientes del Sector Público. Lic. Edgar Morales

NOMBRE DEL CURSO: Excel 2010 Intermedio

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

La inteligencia. Jaime Arias Prieto

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

4. El control y la predicción de la conducta deben estudiarse mediante la experimentación 5. Los elementos más simples de la mente son las sensaciones

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

UoL: La geometría del triángulo; figuras, formas y representaciones de objetos LO: Caracterización de los números figurados

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. Historia de la psicología Objetivos de la Unidad... 13

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Escalas de riesgo de diabetes. Dra. Aida Jiménez Corona Departamento de Diabetes Mellitus CISP/INSP

Manual para uso del servicio a través de dispositivos ios

REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

CALIDAD DE ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE POSTULACION DE ENTIDADES REQUIRENTES PROGRAMA BECA LABORALES MARZO 2016

Módulo sobre Ciberacoso 2015 MOCIBA Nota Técnica

LABORATORIO Nº 8 FILTROS EN EXCEL

Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52)

CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO

Cultura de Calidad. La visión sistemática de una organización: los sistemas organizacionales basados en principios de calidad total

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

Servicios Públicos. Manual de Usuarios Módulo Gastos. Proyecto Implementación UBA. Febrero 2011 Versión 2.0

Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado. PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL

Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

MEDICIONES ELECTRICAS II

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Contabilidad General. Sesión 4: La cuenta

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 2. El Primer Principio de la Termodinámica

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA COFINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACION AL DESARROLLO Y SENSIBILIZACION MODALIDAD C

Mercadotecnia y Negocio Marítimo

Cómo se hace la Prueba t a mano?

Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento:

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

Contabilidad de Costos

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Programación del departamento de Ciencias Naturales Curso Anatomía aplicada 1º Bachillerato

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

Guía Docente

CAPITULO 5. Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión.

DIRECCIÓN TÉCNICO ELECTORAL - DIRECCION GENERAL ELECTORAL - SECRETARIA DE ACTUACIÓN - JUNTA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

MANUAL DE USUARIO PROYECTO DE VIDA

Trabajo Práctico 1 Guión multimedia y Estructura de Navegación

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Cómo guardar el trabajo?

El Marco Común Europeo de Referencia para los Idiomas establece un estándar europeo, utilizado también en otros países, que sirve para medir el nivel

Documentos del Archivo Administración/Tramitación/Documentos del Archivo

Cómo realizar un puzzle en JClic

CIDE, SA. RIF: J NIT: MODELO FUNCIONAL

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Física. Estática

Proceso Administrativo

Comportamiento organizacional

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

EL TIEMPO DE REACCIÓN VISUAL EN EL KARATE

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL

Transcripción:

Estudio de los Tiempos de Reacción Lección 6 1. INTRODUCCION Estudiaremos el tiempo que transcurre entre la presentación del estimulo y la aparición de la respuesta. El tiempo de reacción o latencia de la respuesta es el tiempo transcurrido entre la aparición del estímulo y el comienzo de la respuesta. Psicofísica Procesos cognitivos Estimulo Y respuesta sensorial Directamente observada por el propio sujeto. Respuesta interior pero conciente. No son observados por el sujeto. Son inferidas a partir de la conducta del sujeto. El análisis de los tiempos empleados por un sujeto en la realización de una tarea es una de las variables dependientes más importantes en psicología y se utiliza como indicativo de los procesos cognitivos implicados, en el momento de ejecutar una tarea. 2. DEFINICION DEL TIEMPO DE REACCION El tiempo de reacción Es el tiempo que media entre la estimulación de un órgano sensorial y el inicio de una respuesta o reacción manifiesta. Por ejemplo el tiempo que transcurre entre la aparición de una luz y la ejecución de un sujeto, de la conducta de pulsar un botón de respuesta. Latencia de respuesta Es el tiempo invertido para realizar una tarea. Como ejemplo sería el tiempo invertido por un sujeto en ejecutar la tarea de clasificar un conjunto de fichas. 1

3. LOS PRIMEROS ESTUDIOS DEL TIEMPO DE REACCION Los primeros trabajos sobre las diferencias personales de reacción a un estímulo vinieron de los astrólogos, elaboraron el concepto de ecuación personal, que explicaba las diferencias de reacción de cada uno. Posteriormente Helmholtz encontró diferencias de tiempo en la respuesta muscular cuando se estimulaba el nervio ciático de una rana en distintos sitios. Era la primera medida de un tiempo de reacción, con plena conciencia de lo que se estaba midiendo y permitía dejar de lado el concepto de la ecuación personal de los astrónomos. Helmholtz lo llamó tiempo fisiológico. Hirsch fue el primero que empleó un aparato específico: el cronoscopio para la medición de un tiempo de reacción simple. Un cronoscopio es básicamente un aparato medidor de tiempos de respuesta a través de un cronómetro ante la presentación de estímulos. Cronoscopio de Hipp. Para Donders: Entre la aparicion del estimulo y la respuesta median actividades mentales, que pueden ser mas o menos numerosas y que hacen que el tiempo de reaccion que media entre estimulo y respuesta sea mas breve o mas largo. 4. EL METODO SUSTRACTIVO DE DONDERS Donders fue el primero en crear un método mediante los tiempos de reacción para medir la duración de los procesos mentales. A este método se le llamó Método sustractivo. Según Donders en la ejecución de una tarea intervienen diversos procesos cognitivos que se reflejan en la duración del tiempo empleado. El tiempo de reacción total es el resultado de la suma de los tiempos de reacción de los distintos procesos cognitivos implicados. Por tanto los procesos cognitivos implicados en una tarea actúan de manera serial y aditiva. 2

Donders diseñó tres tipos de tareas: A. Tiempo de reacción simple: Sólo se presenta un estímulo y se emite una sola respuesta. 2 etapas: detección del estímulo y emision de la respuesta. B. Tiempo de reacción Disyuntivo: Pueden aparecer dos estímulos y cada uno tiene su respuesta. 4 etapas: detección del estímulo, identificación del estímulo, selección de la respuesta y emisión de la respuesta. C. Tiempo de reacción de Elección: Se presentan dos estímulos pero sólo se responde a uno de ellos. 3 etapas: detección del estímulo, identificación del estímulo y emisión de la respuesta. La diferencia entre el tiempo empleado en una de las tareas y otras aislaría la etapa correspondiente, lo que indicaría la duración de ese proceso por eso se llama método sustractivo. De esta manera Dogers conseguía su ideal: medir la duración de los procesos mentales. La principal crítica que ha sufrido se debe a que no hay correspondencia entre los informes introspectivos de los sujetos y los datos obtenidos por este método. 5. EL METODO DE LOS FACTORES ADITIVOS La psicología cognitiva que intenta conocer los procesos implicados a través de la ejecución de una tarea, emplea fundamentalmente como variable dependiente el tiempo de reacción. Es asi como, la ejecución de la tarea y el analisis del tiempo de reaccion invertido(tiempo de respuesta) y del numero de errores cometido se ha convertido en el metodo usual de la moderna psicología cognitiva. A diferencia de Donders, que trataba de medir el tiempo de los procesos mentales, la psicología cognitiva trata de identificar y definir los procesos mentales. Saul Sternberg Saul Sternberg publico en 1969 El descubrimiento de las etapas de procesamiento: extensiones del método de Donders. Dentro de este enfoque Sternberg creó el método de los factores aditivos en el que defiende que lo que se suma no son etapas, sino los factores que intervienen en el procesamiento que se realiza en cada etapa. 3

Por tanto no pretende medir el tiempo invertido por los procesos mentales, sino inferir los factores que determinan las distintas etapas del procesamiento ante la presentación de una tarea. Sternberg llegó a las siguientes conclusiónes: Hay etapas que dependen de un solo factor y en este caso las etapas de procesamiento sí son aditivas y sus tiempos de reacción si se pueden sumar. Otras etapas dependen de varios factores, por lo que su tiempo de reacción no es aditivo sino interactivo y dichas etapas no se pueden sumar, teniéndose que emplear un diseño factorial. Donders complicaba las tareas propuestas a los sujetos para con ello medir la duración de cada etapa de procesamiento. Sin embargo Sternberg manipulando los niveles de un factor que podían afectar a una etapa o a varias pretendía inferir la existencia de procesos mentales. Actualmente también se realizan estudios fisiológicos basados en el uso de potenciales evocados frente a los estudios de reacción. Cuando un factor afecta a varias etapas se deben buscar los efectos de interacción. 6. CONCLUSION El método de Sternberg ha tenido muchas críticas, entre otras no ser un método universalmente válido para descubrir en todos los casos qué procesos mentales corresponden a la ejecución de diversas tareas. Frente a los estudios conductuales de tiempo de reacción, hoy existen también estudios fisiológicos basados en el uso de potenciales evocados. El estudio electroencefalográfico de la lateralidad cerebral de los movimientos de la mano que da respuesta al estímulo, permite análisis muy finos de la cronometría mental. 4

5