Simposio ALAT - SMNYCT Neumonías Intersticiales Idiopáticas

Documentos relacionados
Valoración Práctica por TCAR

2ª JORNADAS DE EPID. SOCAMPAR

FIBROSIS Y TABAQUISMO

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR.

La prevalencia está aumentando, con más de 100 fármacos reconocidos en su etiología Etiología

Neumopatías intersticiales. Cómo sobrevivir en una guardia.

Neumonía intersticial crónica Hospital J P Garrahan Neumonía intersticial crónica. NEUMONíA INTERSTICIAL CRÓNICA

Fibrosis Pulmonar Idiopática

Colagenopatía más frecuente, enfermedad autoinmune sistémica, de patogénesis desconocida Afecta al 1% de la población, más frecuente en mujeres

Enfermedad Pulmonar Difusa. Dr. Juan Carlos Rodriguez / Hospital del Torax

DESCUBRIENDO EL SÍNDROME ANTISINTETASA

Enfermedades Pulmonares Difusas

Imagenología Torácica

Fibrosis Pulmonar Idiopática. Tratamiento con Pirfenidona

Enfermedad generalizada del tejido conectivo, frecuentemente asociada a vasculitis, de patogénesis desconocida Se caracteriza por la sobreproducción

Un hombre de 72 años de edad es evaluado por una historia de 2 años de tos y una historia de un año de disnea progresiva.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

CLASIFICACIÓN DE LAS NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES DIFUSAS. NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES IDIOPÁTICAS. CARACTERÍSTICAS.

PATRONES HISTOLÓGICO DE LAS NEUMONIAS INTERSTICIALES IDIOPÁTICAS Dr. Santiago Coca Menchero. Servicio de Anatomía Patológica HCD Madrid.

Procedimientos diagnósticos en la fibrosis pulmonar idiopática. Aspectos anatomopatológicos

49º CONGRESO CHILENO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 9-12 DE NOVIEMBRE DE 2016, VIÑA DEL MAR PROGRAMA PRELIMINAR

La Neonatología Actual y sus Perspectivas

Caso Clínico del Mes Agosto 2016

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA

Guía del Curso Especialista en Neumología


Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

RADIOLOGÍA EN LAS NII

NEUMOMEDIASTINO. Se reporta la imagen de un enfermo masculino de 59 años de edad con

Patología intersticial en el paciente fumador: de la anatomía patológica al TACAR.

Revista Radiología Test de Actualización Año 2012 Volumen 54 6

RECHAZO MEDIADO POR ANTICUERPOS EN TRASPLANTE PULMONAR

Guía del Curso Especialista en Patología del Aparato Respiratorio en el Niño

HIPERPLASIA ADENOMATOSA ATÍPICA PULMONAR

FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA. IRENE MARTÍN ROBLES UNIDAD DE ENFERMEDADES INTERSTICIALES DIFUSAS SESIÓN CRAMPID Junio 2011

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA. Especialista en Neumología. Departamento Médico Departamento de Educación y Docencia

TRASPLANTE DE PULMÓN EN ESPAÑA XIII Encuentro Global en Neumología Córdoba, 4 y 5 de octubre de 2013

Región Prov. de Bs. As Déficit de AAT en la Provincia de Bs As: conformación de la Red de detección

Programa formativo Radiología torácica

Cuál es el lu. g del EFR?

NEUMONIA REDONDA. Segovia L. Burbano N. Narváez C. Anglada J. Arjona J. CLINICA PRIVADA VELEZ SARSFIELD

CONSULTA MONOGRÁFICA DE EPID RAFAELA SÁNCHEZ SIMÓN-TALERO RAÚL GODOY MAYORAL REUNIÓN EPID SOCAMPAR, CUENCA 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNAN MANAGUA TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN PEDIATRIA

CASO : ADULTO MAYOR CON ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA

EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

Curso Infecciones Respiratorias Agudas del Niño en Atención Primaria de Salud (IRA) 120 horas

APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA A LAS ENFERMEDADES PULMONARES DIFUSAS

Hospital Privado de Córdoba Noviembre 2013

Estudio de la función pulmonar

Espirometría en niños mayores

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN ADULTOS MAYORES. Cómo influyen en la Autovalencia o dependencia?

Nefrología Básica 2. Capítulo EL RIÑÓN EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA

Evaluación del intersticio pulmonar

PATRONES SEMIOLÓGICOS CLÁSICOS DE LA EPID PATRÓN RETICULAR PATRÓN NODULAR AUMENTO DE ATENUACIÓN DISMINUCIÓN DE ATENUACIÓN

ROL DE LOS MÉTODOS DE IMAGENES CONCEPTOS GENERALES

Otitis media aguda. Dra. Ileana Alvarez Lam

Utilidad de la Tomografía Computada Multi-Slice(TCMS) en la evaluación de la toxicidad pulmonar

Histiocitosis de células de Langerhans pulmonar. Clara Salas Club de pulmón. 26 de mayo de 2016

ATELECTASIA L.E.F EDUARDO JUAREZ TAPIA

Manifestaciones clínicas más comunes de la FPI 4,6-9

DISNEA E INFILTRADOS PSEUDONODULARES. Ángel Molina Cano Neumología, C.H.U.Albacete

Nueva clasificación de las neumonías intersticiales idiopáticas

EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA

Neumonía intersticial aguda

Imágenes del tórax pediátrico Cuándo Pensar en Tuberculosis

Curso DPOC ALAT. Epidemiologia en la EPOC: Nuevas evidencias del estudio PLATINO. Pneumosul 2009 IGUAZU, abril

SESIÓN DE RESIDENTES. Dra. Elisa Aracil R4, Anatomia Patológica Hospital Universitario Joan XXIII

Algoritmo terapéutico de la Enfermedad Pulmonar Intersticial difusa asociada a la Esclerosis Sistémica

Hotel ColónCarlos Pellegrini 551 y 507 Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Neumonías intersticiales idiopáticas

Pseudomonas aeruginosa resistente a ciprofloxacino en un esputo. Dr. Rafael San Juan. Unidad de E. Infecciosas. Hospital 12 de Octubre. Madrid.

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo

Qué hacer ante un Nódulo

competencias del internista José Manuel Porcel Hospital universitario arnau de vilanova de lleida

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009

CLASIFICACIÓN DE LAS NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES DIFUSAS. NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES IDIOPÁTICAS. CARACTERÍSTICAS.

03/03/2010. U niversitario

Consejos para el manejo de los pacientes con EPOC

LINFOMAS CUTÁNEOS PRIMARIOS

Artículo: Dilatación de la Arteria Pulmonar y Exacerbaciones de la EPOC (Cortesía de IntraMed.com)

ENFERMEDAD POR HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO

TRASTORNO DE ULTRAFILTRACIÓN PERITONITIS ESCLEROSANTE

El estudio histopatológico de la biopsia intestinal en la Enfermedad

Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa Idiopática: A Propósito De Un Caso Clínico

ESTO SÍS ES LO QUE PARECE! Ana Belén Espejo López. Residente MF y C Ignacio Marañés Antoñanzas

LESIÓN ALVEOLAR Y ATELECTASIA. Fecha

NEUMOCONIOSIS. Enfermedades pulmonares profesionales producidas por inhalación de partículas orgánicas o inorgánicas

NEUOMINA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD CON MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO. Dr. Jesús Antonio Marín Ruiz Tegucigalpa. Mayo 2012.

Manifestaciones típicas y atípicas de la Sarcoidosis torácica por TCMD

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

EXISTEN DIFERENCIAS EN LA ESCLEROSIS SISTÉMICA LIMITADA DE ACUERDO A LA EXTENSIÓN DEL COMPROMISO CUTÁNEO?

TRASPLANTE PULMONAR. Dra Ana Musetti Prof. Adj. Laboratorio de Función Respiratoria Hospital de Clínicas. Instituto del Tórax

INTERNISTAS NOVEIS DANIELA MIGUÉLEZ RII H. MEIXOEIRO

Vigilancia de la salud respiratoria de los trabajadores, screening y diagnóstico

Transcripción:

Simposio ALAT - SMNYCT Neumonías Intersticiales Idiopáticas Clasificación de las Neumonías Intersticiales Idiopáticas: Situación actual Dra. Valentina Di Boscio Instituto de Rehabilitación Psicofísica - IREP Buenos Aires, Argentina

Disclousure Instituto de Rehabilitación Psicofísica, GCBA Argentina Asesora Médica Laboratorio AstraZeneca Argentina

Neumonías Intersticiales Idiopáticas (NII), Grupo de enfermedades difusas del pulmón, no neoplásicas de causa desconocida, que se caracterizan por un proceso de alteración del intersticio pulmonar con grados variables de inflamación y/o fibrosis Myers J. Radiol 2009; 54: 90-103 Agenda: Repaso conceptos relevantes de la Clasificación Identificar áreas de controversia actual 1. Qué utilidad tiene esta clasificación hoy? 2. Cuanto queda hoy de idiopático en esta clasificación? Hacia dónde vamos? AJRCCM 2002; 165:277-304

Clasificación de Neumonías Intersticiales Idiopáticas (NII), Consenso 2002 Unclassificable Interstitial Pneumonia ATS/ERS International Consensus. AJRCCM 2002, 165: 277-304

Proceso Diagnóstico de las NII 1 2 3 4 ATS/ERS International Consensus. AJRCCM 2002, 165: 277-304

5 Patrones histopatológicos Neumonía intersticial usual (UIP) Neumonía intersticial inespecífica (NSIP) Diagnóstico de la entidad clínicoradiológico- anatomopatológico. Fibrosis pulmonar idiopática / Alveolitis fibrosante criptogénica (IPF) Neumonía intersticial inespecífica (NSIP) Entidad provisional Daño alveolar difuso (DAD) Neumonía intersticial aguda (AIP) Bronquiolitis respiratoria (RB) Neumonía intersticial descamativa (DIP) Neumonía en organización (OP) Bronquiolitis respiratoria asociada a enfermedad pulmonar intersticial (RB-ILD) Neumonía intersticial descamativa (DIP) Neumonía criptogénica en organización (COP) Neumonía intersticial linfoidea (LIP) Neumonía intersticial linfoidea (LIP) ATS/ERS International Consensus. AJRCCM 2002, 165: 277-304

1. Fibrosis pulmonar idiopática Prevalencia estimada del 65% de las NII Hombre: Mujeres, 2:1 Edad 60 70 años Supervivencia media de 3 años desde el diagnóstico Curso irreversible, inexorable, gral no respondedora a tto. UIP Entidades clínicas asociadas con UIP Panalizacion Variabilidad temporal Focos fibroblásticos ATS/ERS Consensus. AJRCCM 2002, 165: 277-304 Myers J. Radiol 2009; 54: 90-103

2. Neumonía intersticial no específica NSIP Celular Mixta NSIP Fibrótica Entidad Provisoria Prevalencia estimada del 4-36%% de las NII. 30% de las Bx por NII Hombre: Mujeres, 1:1 Edad 50 años Supervivencia media de > 10 años desde el diagnóstico Curso gral reversible con tto, otros se estabilizan y algunos deterioran. Entidades clínicas asociadas con NSIP Leslie, K. O. Chest 2005;128:513S-519S ATS/ERS Consensus. AJRCCM 2002, 165: 277-304 Myers J. Radiol 2009; 54: 90-103

3. Neumonía intersticial descamativa 4. Bronquiolitis respiratoria asociada a NI DIP RB-ILD Ocurre en fumadores Edad 40 50 años No deberían considerarse independientemente Constituyen dos entidades del mismo espectro con ocupación intraluminal de macrófagos pigmentados. DIP es más extensiva con ocupación espacios alveolares RB-ILD: ocupación y tapones en los bronquiolos respiratorios Curso generalmente benigno, reversible con abandono tabáquico eventualmente tto. ATS/ERS Consensus. AJRCCM 2002, 165: 277-304 Myers J. Radiol 2009; 54: 90-103

5. Neumonía intersticial aguda DAD Es la NII aguda Entidad menos frecuente Análoga al Sme. Distress Respiratorio Agudo, sin factor desencadenante identificable. Es la manifestación de las exacerbaciones agudas de las UIP/NSIP. Curso generalmente catastrófico, mortalidad del cuadro agudo 70% Entidades clínicas asociadas con DAD Membranas Hialinas en espacios alveolares colapsados ATS/ERS Consensus. AJRCCM 2002, 165: 277-304 Myers J. Radiol 2009; 54: 90-103

6. Neumonía criptogénica en organización Anteriormente BOOP Patrón de neumonía organizativa en ductos alveolares y alveolos, con/sin bronquiolitis obliterante Hombre: Mujeres, 1:1 No fumadores Edad 50 años Múltiples manifestaciones radiológicas Curso generalmente benigno, reversible con tto, algunos recidivan. Entidades clínicas asociadas con OP OP ATS/ERS Consensus. AJRCCM 2002, 165: 277-304 Myers J. Radiol 2009; 54: 90-103

7. Neumonía intersticial linfoidea Es una forma de desorden linfoproliferativo. Parte de un espectro: bronquiolitis folicular >>>>> linfoma Raramente existe la forma idiopática Más frecuente en mujeres, 50 años. En muchos casos mejoran o resuelven con esteroides, 1/3 progresa a fibrosis LIP Entidades clínicas asociadas con LIP ATS/ERS Consensus. AJRCCM 2002, 165: 277-304 Myers J. Radiol 2009; 54: 90-103

Identificar áreas de controversia 1. Qué utilidad tiene esta clasificación hoy? Existen diferencias pronosticas y terapéuticas entre FPI y todas las otras NI

NI Idiopáticas: Pronóstico según histología Curvas de Supervivencia Kaplan-Meier. 101 pacientes con NII, evaluación retrospectiva de la serie 1970 y 1992. Pulmonary Branch of the NHLBI Biopsias pulmonares clasificadas como: UIP (x), NSIP cellular pattern ( ), o NSIP fibrotic pattern (*). Leslie, K. O. Chest 2005;128:513S-519S

NI Idiopáticas: Pronóstico según concordancia histológica intrapulmonar Curvas de Supervivencia de Kaplan-Meier. 109 pacientes con NII y múltiples Bx, UIP o NSIP, según concordancia histológica lobar p < 0.0001 En 26% las biopsias lobares fueron discordantes. NS - Línea intermitente: UIP puro : 51 ptes - Línea continua: UIP discordante: 28 ptes - Línea punteada: NSIP fibrótico: 30 ptes Flaherty et al. AJ RCCM, 2001; 164:1722

NI Idiopáticas: Pronóstico según concordancia de histología TAC AR Curvas de Supervivencia de Kaplan-Meier. Pacientes con NII, según concordancia diagnóstica entre TAC AR y biopsia Línea continua: concordancia UIP, n= 27 Línea intermitente: UIP bx. - NSIP TAC, n =46 Línea punteada: concordancia NSIP, n=23 Diferencias entre grupos p=0.001 Flaherty K. et al. Thorax 2003;58:145

NI Idiopáticas: Subgrupo de NSIP que evolucionan hacia UIP 48 pac, 34-155 meses seguimiento 23 pac. con Bx NSIP: - 15 progresa el patrón fibrótico Una biopsia con NSIP no garantiza una evolución favorable - 18 TAC basal sugestiva de NSIP - 28% (5/18) progresan a TAC típica de UIP. Silva I. Wells A et al. Radiol 2008; 247:-259

Identificar áreas de controversia 2. Cuanto queda hoy de idiopático en esta clasificación? Idiopático significa que no puede ser identificada la exposición o una causa, pero no que no exista

Neumonía Intersticiales Idiopáticas? IPF NSIP COP AIP LIP RB-ILD DIP ETC, Manifestación de enfermedad sistémica (ICC, IR, IH, Enf Intestinal), Infecciones, Toxicidad por drogas, Exposición Ag. Tabaquismo NSIP Heterogénea en su comportamiento! FPI like HP Post DAD Con OP ETC

NI preceden al diagnóstico de ETC 19% de 68 NII desarrollaron ETC. (Seguimiento a 11 años) Homma Y. Respiration 2005; 62:248-251 15 20% de NII presentan una ETC oculta o la preceden. Todas las ETC (- LES) pueden presentarse como cualquier NI crónica. Tzelepis G. ERJ 2008; 31: 11-20 52% NSIP idiopáticas (14/27) desarrollaron una enfermedad autoinmune (Tiroiditis, UCTD, Otras ETC). Cohorte retrospectiva, tiempo medio de seguimiento 22 meses Romagnoli M. ERJ 2011; 38: 384-391

Park JH et al. AJ RCCM, 2007; 175:705-711

Reconocimiento de actividad autoinmune sistémica en NII Determinar si NSIP idiopática es una enfermedad autominmune. INSIP-ATS Report. Travis et al. AJRCCM 2008; 177: 1338-1347 NSIP idiopática es UCTD? 88% NSIP idiópáticas eran UCTD (15/17 pac). Kinder B. AJRCCM 2007; 176: 691-697 47% NSIP idiopáticas eran UCTD (22/47 pacientes), según los criterios de Kinder. Mejor S en NSIP-UCTD vs NSIP i. Suda T, du Bois R. Respir Med 2010; 104: 1527-1534 31% NSIP idiopáticas y 13% FPI eran UCTD según criterio más estricto. Corte TJ, Wells A et al. ERJ 2012; 39: 661-668

Reconocimiento de actividad autoinmune en NII: un nuevo fenotipo Propuesta de ETC-Pulmón dominante (Lung- Dominant CTD), Fischer A. Chest 2010; 138: 251-256: Pacientes no clasificables según criterios reumatológicos actuales, sin causa conocida, con serologías y hallazgos histológicos específicos positivos. Propuesta de NI con características autoinmunes (Autoimmune-Feature ILD), Vij R. Chest 2011; 140: 1292-1299: Pacientes no clasificables según criterios reumatológicos actuales, sin causa conocida, con serologías y síntomas específicos positivas: 32% pac de 200, 62% de ellos UIP. Mejor S en AIF-ILD con ANA+ vs ANA-.

Hacia dónde vamos? Nueva aproximación a las NII

Formas frustras de NI-ETC o Pulmón dominante-etc Nueva aproximación a las NII 25% de todas las NII son pacientes inclasificables Evidencia creciente de la importancia de otros factores en la evolución de las NII: patrón tomográfico, desarrollo de actividad autoinmune, dinamismo en el tiempo. Se propondría un sistema de clasificación que incluya aspectos clínicos, radiológicos e histológicos del comportamiento de la NI, en lugar de basarse exclusivamente en el hallazgo histológico basal. Athol Wells, ATS San Francisco 2012

TIPO DE COMPORTAMIENTO (según severidad, extensión, grado de inflamación/fibrosis) 1. NI con signos de reversibilidad, autolimitadas 2. NI con signos de reversibilidad y riesgo a progresar 3. NI con signos de daño residual irreversible y estabilidad 4. NI con signos de progresión y potencial realista a estabilizarse 5. NI con signos de daño irreversible y progresión inexorable EJEMPLOS RB-ILD, DIP, HP DIP, COP, NSIP, HP CONDUCTA Expectante. No tratamiento. Tratamiento agresivo con el objetivo de reversión NSIP, HP Expectante. No tratamiento. UIP, NSIP, HP UIP/IPF, NSIP, HP Tratamiento con objetivo de prevenir progresión Tratamiento con objetivo de disminuir progresión. No tratamiento. 1. La histología colabora a ubicar la enfermedad en alguna categoría 2. Categorías dinámicas en el tiempo, aún en la misma entidad 3. Objetivo terapéutico: Tratar la inflamación y evitar la fibrosis No tratar lo innecesario Athol Wells, ATS San Francisco 2012

Formas frustras de NI-ETC o Pulmón dominante-etc Conclusiones Clasificación de NII vigente data 2002, desactualizada en algunos conceptos: Énfasis preponderante al patrón histológico para definir pronóstico Desconocimiento de fenotipos con actividad autoinmune con eventual mejor pronóstico Evaluación multidisciplinaria y dinámica de las NI Exhaustiva búsqueda de exposiciones y actividad autoinmune: identificar ETC ocultas o nuevos fenotipos de NII Próximos enfoques considerarían el comportamiento de las NII para identificar pronóstico y abordaje terapéutico en cada paciente particular.

Formas frustras de NI-ETC o Pulmón dominante-etc Muchas Gracias!