Diplomado especializado en Asociatividad y mejores prácticas para Empresas Integradoras del sector de la construcción

Documentos relacionados
Diplomado Agronegocios

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

DIPLOMADO EN GESTIÓN INTEGRAL DE BIENES RAÍCES

en compras Administración Objetivo General: Dirigido a: DIPLOMADO Educación Continua Síguenos:

Diplomado en Gerencia para Ingenieros

Diplomado en administración práctica para no administradores

Diplomado en Inteligencia Logística en la Administración de la Cadena de Suministro

Certificación en Competencias Gerenciales

DIPLOMADO EN FINANZAS

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

Diplomado en Alta Administración Gubernamental

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Aprendizajes y Buenas Prácticas en los Proyectos de Integración Productiva. Un Análisis de las Principales Experiencias de FOMIN y ONUDI

MIP. Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Administración de Negocios

NEGOCIACIÓN DE LA COBRANZA DE CRÉDITOS COMERCIALES

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

Diploma en Dirección Estratégica

Estrategias a nivel funcional

El Camino hacia el éxito comienza con el recorrido de nuestros esfuerzos. CIERRE DE VENTAS Y MANEJO DE OBJECIONES

Diploma Gestión de Recursos Humanos

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Gestión de Negocios. Educación Continua DIPLOMADO. Beneficios: 1.

Tercero.- El programa contiene algunos de los atributos de los enfoques modernos de planificación:

Concentraciones de la Maestría en Administración de Negocios. Alta Dirección Finanzas Mercadotecnia Recursos Humanos Cadena de Suministro

Capítulo 3. Planes tecnológicos estratégicos para la cadena productiva

Diplomado en. Ventas

Diplomado en Desarrollo Organizacional

Licenciatura en Negocios Internacionales

Diplomado en Gerencia Integral

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Desarrollo Organizacional

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

Diplomado en Dirección Estratégica de Ventas

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Negocios Internacionales

Diplomado en Seguridad e Higiene Industrial Lugar: Instalaciones de la Sede Tula

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

Evaluación del Ambiente Interno de la Empresa. Capítulo 03

Diplomado Gestión Profesional de Proyectos y Preparación para la Certificación PMP

PROPUESTA PARA NIVEL MEDIO SUPERIOR MARCO CURRICULAR COMÚN. Región 5. Diagnóstico para. Nuevo Modelo Educativo Económico Administrativo "

1. DATOS GENERALES SEMESTRE: TOTAL TIEMPO GESTIÓN HUMANA ACADÉMICO: PROFESIONA 144 L

Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones

PROGRAMA INTERNACIONAL

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Gestión del Capital Humano

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

Cuáles son los beneficios de ISO 9001 y 14001:2015 para una organización?

EL PROYECTO VIVERO DE EMPRESAS CCAPAC PROMOVIENDO EL DESARROLLO ECONOMICO O LOCAL. de la madera

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

LECCIONES APRENDIDAS BAJO EL MODELO DE AGENCIAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

Av. Arequipa Miraflores / RPC: RPM: *

Diplomado en seguridad e higiene industrial

Con conocimiento nos integramos mejor.

Diplomado en Gestión Estratégica del Capital Humano

DIPLOMADO CERTIFICACIÓN EN LIDERAZGO. Las 9 competencias esenciales de un líder efectivo

Perspectivas de la Alta Dirección en México

Junio de Simplificación n Administrativa: Una estrategia para mejorar la competitividad de la PYME.

SEMINARIO DISNEY INSTITUTE: MODELO DISNEY DE EXCELENCIA EN NEGOCIOS

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Fortalecer para Crecer. MBA Humberto Maydana López PRIMER FOREMYPE-UDEP 2010 Piura, setiembre 21 de 2010

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

Qué es Círculo Empresarial?

DIPLOMADO GERENCIA ESTRATÉGICA DE VENTAS INTERNACIONALES

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

Diplomado Administración de la Construcción

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

DIRECCIÓN CONTABLE Y FINANCIERA

Antecedentes, Avances y Logros del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) en la Presidencia del Consejo de Ministros

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI 2016.

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

MÓDULOS. Contenido académico:

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

DIPLOMADO EN PROJECT MANAGEMENT INICIA 8 DE MARZO

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado

DIPLOMADO EN ADMINISTRACION DE CONGRESOS, CONVENCIONES, EXPOSICIONES Y FERIAS

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

LA RED DE UNIVERSIDADES EN LÍNEA IMPARTIDO POR N RVOE LICENCIATURA EN LÍNEA CONTADURÍA PÚBLICA

México D.F., 24 de marzo de Andrés Simón Bujaidar Director Alianzas Nacionales MEXICO FIRST Presente. Estimado Andrés:

LOGÍSTICA INTEGRAL Y COMERCIO INTERNACIONAL

IMB SATCA 1 : Carrera:

Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA. Educación pública de calidad

Diplomado en Finanzas y contabilidad para no financieros

Exposiciones y debates a cargo de los conferencistas y de los asistentes. Estudio de casos prácticos. Panel con preguntas de los asistentes.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Impacto social y/o grado de Innovación Factibilidad de mercado Factibilidad técnica Factibilidad financiera.

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO.

aumenta la productividad del país, aumenta el impuesto al fisco, aumenta las inversiones, lo que trae como resultado un beneficio directo la sociedad.

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO DE HABILIDADES: TRABAJO EN EQUIPO

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

Transcripción:

Diplomado especializado en Asociatividad y mejores prácticas para Empresas Integradoras del sector de la construcción

El Diplomado especializado en asociatividad y mejores prácticas para Empresas Integradoras del sector de la Construcción ha sido desarrollado con el propósito de dotar a los desarrolladores y empresas del sector con los conocimientos y habilidades necesarias para incrementar sustancialmente las posibilidades de éxito a través de la conformación y operación efectiva de una empresa integradora. Creado con un enfoque eminentemente práctico, permite a los participantes conocer y aplicar técnicas y mejores prácticas internacionales en asociatividad y gestión organizacional. Los expertos de tienen una extensa experiencia internacional en más de 20 países en temas relativos a la competitividad y los esquemas asociativos. Hemos desarrollado proyectos con diversos Gobiernos, entidades financieras internacionales como el Banco Mundial y el BID, organizaciones internacionales como la ONUDI y el PNUD y diversas organizaciones privadas y centros de estudios, como la Universidad de Stanford y el Tecnológico de Monterrey.

Justificación La experiencia internacional demuestra que los esquemas asociativos requieren de una cuidadosa preparación y planeación que maximice su permanencia en el tiempo. El diagnóstico que de CIC está elaborando en las distintas regiones del país muestra claramente que la falta de preparación, conocimiento y planeación adecuados son el factor número uno de fracaso de las empresas integradoras en México. Actualmente solo el 10% de las empresas integradoras registradas están en operaciones medianamente aceptables. Uno de los factores causales fue la integración apresurada de las mismas. INFONAVIT, interesado en fomentar la asociatividad entre las empresas constructoras proveedoras, como estrategia para reducir costos, ha solicitado la integración de un diplomado que capacite a las empresas integradoras que se han venido formando a fin de permitirles maximizar sus posibilidades de éxito.

Temario I. Esquemas asociativos en el mundo y su pertinencia en el sector de la construcción II. La operación n efectiva de empresas integradoras en MéxicoM III. Desentrañando ando los secretos de la asociatividad para el logro de esquemas asociativas más m s fuertes en el sector de la construcción IV. Reducción n de costos y maximización n de utilidades mediante el esquema de empresas integradoras V. Inicio y administración n de una empresa integradora en el sector de la construcción Objetivo: Capacitar a TODOS los participantes en las empresas integradoras ya creadas o en creación

Temario I. Esquemas asociativos en el mundo y su pertinencia en el sector de la construcción Cuáles son los beneficios que las empresas de la construcción obtienen al asociarse? Mediante un análisis de la experiencia concreta de las empresas que ya lo están haciendo en México, este módulo incluye además las mejores prácticas de distintos esquemas asociativos internacionales relevantes para la empresas mexicanas del sector de la construcción, analizando sus características y beneficios. Su utilidad radica en que permite a los participantes, de manera práctica, conocer diversas prácticas en otras latitudes, a fin de poderlas adaptar y desarrollar en sus propias empresas. Duración: 9 horas Reducción de costos y la conveniencia de integrarse Algunos esquemas asociativos examinados: Consorcios y empresas integradoras Redes horizontales y verticales Uniones de compra y venta Uniones de crédito Sociedades Clusters y conglomerados Grupos asociativos para la competitividad Mejores prácticas internacionales Argentina, Italia, España, Japón y 8 casos más

Temario II. La operación n efectiva de empresas integradoras en MéxicoM CIC, de manera exclusiva, está realizando un diagnóstico de mejores prácticas a las 1298 empresas integradoras registradas en el país. Se hace énfasis en analizar con las empresas estrategias para la aplicación práctica y oportuna de las mejores prácticas existentes en el país. Haciendo énfasis en el sector de la construcción y mediante una combinación de dinámicas y ejercicios prácticos, este módulo proporcionará a los participantes, mediante testimonios de empresarios mexicanos y representantes de algunas de las principales empresas proveedoras de insumos para la construcción del país, acceso directo a las mejores prácticas encontradas en las empresas integradoras mexicanas durante la operación del esquema de empresas integradoras desde 1995 hasta el presente. Duración: 9 horas El caso mexicano Las lecciones aprendidas Errores comunes Mejores prácticas actuales: Compras conjuntas Lograr una efectiva reducción de costos Ventas en conjunto Estrategias fiscales Desarrollo e Innovación Mejores prácticas administrativas

BENEFICIOS RECIBIDOS DEL PROGRAMA POR LAS EMPRESAS (79 EMPRESAS)

Temario III. Desentrañando ando los secretos de la asociatividad para el logro de esquemas asociativas más m s fuertes en el sector de la construcción Cómo entrar en asociaciones más efectivas con otros empresarios? El logro de relaciones asociativas fuertes y de largo plazo es uno de los principales retos para que cualquier esquema asociativo funcione. La confianza es una de las capacidades fundamentales de las empresas y sociedades competitivas. Utilizando ejemplos prácticos del sector de la construcción en el país a partir del diagnóstico realizado en las empresas integradoras mexicanas, este módulo analiza distintos aspectos prácticos de interacción entre las personas para mejorar la colaboración entre los empresarios asociados y entre el personal de las empresas. Duración: 9 horas Construyendo asociaciones empresariales más efectivas y duraderas Integrando al equipo base de una empresa integradora Liderazgo, trabajo en equipo y competencias Autoeficacia, Capital Social y mejora de la Asociatividad La importancia del capital social Estrategias para acrecentar la asociatividad entre los miembros de la empresa Creación de Confianza Estrategias para incrementar la confianza y la colaboración en los negocios del sector de la construcción

Temario IV. Reducción n de costos y maximización n de utilidades mediante el esquema de empresas integradoras Este módulo analiza, de manera práctica los15 aspectos críticos que los participantes en las empresas integradoras deben cuidar para lograr empresas integradoras más efectivas en el sector de la construcción. Utilizando técnicas de trabajo en conjunto los participantes tienen oportunidad de aplicar algunas de las herramientas utilizadas para lograr asociaciones más fuertes. Duración: 9 horas Estrategias para maximizar los beneficios a las empresas asociadas a través del esquema de Empresas Integradoras. Los temas incluyen: Asociatividad entre los empresarios Asociatividad en las empresas La prestación de servicios La importancia del Plan de Negocios para una empresa integradora Aspectos críticos de planeación del negocio Como maximizar las utilidades de las empresas asociadas

Temario V. Inicio y administración n de una empresa integradora en el sector de la construcción Este módulo proporciona los conocimientos y habilidades básicas para crear y administrar efectivamente una empresa integradora. Este módulo facilita al participante capitalizar los beneficios fiscales y de otras naturaleza existentes para los esquemas asociativos en México. Se proponen estrategias para sostener la operación de una Empresa Integradora de manera exitosa. Duración: 9 horas Sistematización de operaciones Complementación de actividades Integración de cadenas productivas y de proveeduría Manejo de información y formatos críticos Planeación y operación de una empresa integradora Estrategias contables para la Empresa Integradora: Régimen fiscal simplificado Prácticas y Gestiones fiscales

Expositores Expertos de clase mundial con amplia experiencia práctica en el tema de la asociatividad Representantes de organismos internacionales involucrados en el desarrollo de esquemas asociativos Empresarios mexicanos que han desarrollado esquemas asociativos de manera efectiva Expertos mexicanos en la industria de la construcción en temas específicos: Reducción de costos Negociación en volumen Prácticas fiscales Representantes de empresas proveedoras de insumos para la industria de la construcción quienes orientarán a los participantes sobre la manera de reducir costos utilizando el esquema de empresas integradoras

Detalles Este diplomado tiene el objeto de: Homogeneizar la información de las empresas integradoras del sector de la construcción. Informar a los grupos que aún no están constituidos sobre las mejores prácticas en la materia. Tiene una orientación eminentemente práctica. Todos los módulos serán impartidos por expertos de clase mundial con experiencia internacional. Como parte del programa CIC ha incluido, de manera exclusiva, a algunos empresarios mexicanos que están desarrollando algunas de las mejores prácticas en México en la actualidad para que ofrezcan su experiencia de manera testimonial. El diplomado puede ser ofrecido en 4 modalidades que se detallan en la siguiente lámina.

Modalidades de impartición 1. En 2 fines de semana largos en el DF (100 participantes) 2. En grupos de 24 participantes en 5 regiones 3. Vía web o teleconferencia (80 participantes adicionales a la modalidad 2)

Inversión El Diplomado consiste en 45 horas organizadas en distintas modalidades con una inversión total de $ 55,000.00 (más IVA) por participante. La forma de pago es 50% al momento de la inscripción y 50% al inicio del primer módulo.

Modalidades de impartición 1. Exclusiva para cada empresa integradora (10 plazas) 2. En 2 fines de semana largos en el DF (0 participantes) 3. En grupos de 24 participantes en 5 regiones 4. En grupos regionales con la SE (50 participantes) 5. Vía web o teleconferencia (asegurar 100 plazas)

Inversión El Diplomado consiste en 45 horas organizadas en cinco módulos a impartir regionalmente (grupos de aprox. 24 personas en 5 regiones), con una inversión total de $ 38,500.00 (más IVA) por persona para los primeros 30 participantes inscritos.* La forma de pago es 50% al momento de la inscripción y 50% al inicio del primer módulo. Los precios no incluyen el IVA. * Este precio refleja un 30% de descuento que la Secretaría de Economía ha aportado como apoyo a los esfuerzos de INFONAVIT, para un representante de las primeras 30 empresas que inscriban personal, sobre el costo regular de $55,000. Descuento adicional para grupos de más de seis personas de la misma empresa integradora.