PROTOCOLO RECEPCION Y ENTREGA MATERIAL CHILE CRECE CONTIGO CESFAM MARIQUINA

Documentos relacionados
CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. SEGISMUNDO ITURRA TAITO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE BIBLIOTECAS UC

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

Protocolo Manejo de Accidentes Cortopunzantes y exposición a fluidos corporales de riesgo.

BASES TÉCNICAS FONDO CONCURSABLE PARA CAPACITACIÓN COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN NIVEL CENTRAL MINEDUC 2016

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DOTACIÓN DE JUGUETES A LOS HIJOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO, TÉCNICO Y OBRERO DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS

BASES DE POSTULACIÓN IMPLEMENTACION DE BIBLIOTECAS CRA 2015

SALUD OCUPACIONAL. Procedimiento para Exámenes Médicos Ocupacionales. Aprobado: Nombre Firma Fecha

Sistema de Distinción Turismo Sustentable aplicable a Servicios Turístico en Chile (Versión 02/2015)

GESTIÓN DE LOS DOCUMENTOS

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

LINEAMIENTOS PARA EL CONTROL DE TIEMPOS DE AUDITORIA MODIFICADO EN EL MES DE MAYO DE Lineamientos para el Control de Tiempos de Auditorias

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS

REGLAMENTO SEMINARIO DE TITULACION

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Política de permisos especiales para celebraciones institucionales estamentales en Establecimientos del Servicio de Salud Aconcagua

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento para evaluar la Satisfacción del Cliente.

MACROPROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PROCESO PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOLICITUD Y PROGRAMACIÓN DE REFRIGERIOS

plan de comunicación con el usuario

FICHA DEL PROCESO: RELACIÓN CON LA FAMILIA

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN SUMINISTRO DE BIENES DE CONSUMO DE ALMACEN C O N T E N I D O. 1.

Procedimiento para el servicio de Cuentas de Acceso Telefónico a las instituciones del Sistema Nacional de Salud

INSTRUCTIVO DE COBRANZA. Cargo Firma Fecha

Trámite de Quejas, Reclamos y Sugerencias

PROCEDIMIENTO DE GESTION DE BANCOS

ATENCION A SOLICITUD DE CITAS E INVITACIONES EN LA SUBJEFATURA

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y DE REGISTROS. Establecer la metodología para el control de los documentos y registros del sistema.

Protocólo. Ventas. Introducción

8. PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO LAS REUNIONES DEL COMITÉ DE INSUMOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

Flota Occidental. INSTITUCIONALES Página: 1 de 7

PROGRAMAS ALIMENTARIOS

Instructivo de Trabajo: Administración de Servicio Social. Código: IT, DESU, 02. Edición: 2. Coordinador del Servicio Social

CARTA DE DERECHOS CIUDADANOS

SERVICIO Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE (SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD)

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

Responsables Firma Fecha

Procedimiento Sistema de Control Gerencial

PRO011GTH Auxilios Sindicales

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Reglamento Interno para la Oficina Municipal de Relaciones Públicas

PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME SGC.CPNC

Facultad de Derecho Grado en [nombre del grado] 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA

Bases Proceso llamado a Selección de Antecedentes Reemplazo Pre y Post Natal Psicólogo/a Programa Chile Crece Contigo

MANUAL DEL SUBPROCESO DE REQUERIMIENTOS DE MOVILIZACIÓN CA CGAF 01 P06 02

4. Definiciones IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social Régimen IVM: Régimen de Invalidez, VEJEZ Y Muerte

INSTRUCTIVO EMISIÓN Y ENVIO DE DOCUMENTOS DE VENTAS A CLIENTES

O P E R A T I V A S. Cómo puedo ingresar al Sistema Integral Indesol (SII)? Qué datos necesito para ingresar al Sistema Integral Indesol (SII)?

COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES.

GRADOS Código: DI PRC Versión: 1.1

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Dirección General de Institutos Tecnológicos. Manual de procedimientos para

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION INDICE

Instructivo de Trabajo para la Preparación y Aplicación del Examen de Selección

BECAS DE EDUCACIÓN DUAL

3. BASE LEGAL Y OTROS DOCUMENTOS No se registran normas en el presente documento.

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA EL ASCENSO DE EMPLEADOS PÚBLICOS ADMINISTRATIVOS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

Modelo de licencia institucional

CONTROL DE JORNADA DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA ELABORACIÓN, CONTROL Y MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

Dirección Desarrollo Comunitario Tarapacá # , Iquique-Chile

DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES A LOS ESTUDIANTES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS

Instructivo Buzón de Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones - QRSF

Valoración Documental

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE CREDITOS ICETEX

PROCEDIMIENTO Recepción y dispensación de la nutrición parenteral en Farmacia del Hospital Dr. Juan Noé Crevani

PROCEDIMIENTO-02 Versión: 1 ISO 9001:2008 Página 1 de 6

MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

(Acceda a estos formularios en formato Excel en Instrucciones para confeccionar la Declaración Jurada Nº 1832

BIBLIOTECOLOGO(A) DOCUMENTALISTA

P R O C E D I M I E N T O Procedimiento para la Recepción, Revisión y Distribución de Documentación Pág. 1 de 8

Procedimientos de Acreditación de Educación Básica para Adultos. Subdirección de Normatividad y Apoyo

Procedimiento Pago Proveedores CODIGO PROC PP 10

PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA

REGLAMENTO BIBLIOTECA CRA basado en el PEI Institucional

Nota metodológica complementaria para profesionales y equipos de salud. Empezando a crecer. guía de la gestación y el nacimiento

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador de compras nacionales. Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad

PROCESO GESTION PROTOCOLARIA PROCEDIMIENTO CEREMONIAL PARA LA TRANSMISIÓN DEL MANDO PRESIDENCIAL SENADO DE LA REPÚBLICA

PROCEDIMIENTO PARA EL TRAMITE DE CORRESPONDENCIA INTERNA Y EXTERNA

SELECCION E INDUCCIÓN DE PERSONAL

SOLICITUD Y DESPACHO DE MERCADERÍA DE LA SECCIÓN DE ALMACÉN

SOLICITUD DE COMPRA DE MATERIAL PARA EL ALMACÉN MECÁNICO, QUÍMICO Y DE PELÍCULA VIRGEN.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

DIRECTIVA Nº INDECI (10.0)

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA.

FUNDACIÓN AD QUALITATEM

PROCEDIMIENTO: ADQUISICIONES MERCADO PÚBLICO

$ (Grado 23 de la E.U.S)

Transcripción:

PROTOCOLO RECEPCION Y ENTREGA MATERIAL CHILE CRECE CONTIGO CESFAM MARIQUINA Documento elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Daniela Scheel Ruiz Psicóloga CESFAM Mariquina Susana Suazo Directora CESFAM Mariquina Comité Calidad Susana Suazo Directora CESFAM Mariquina Comité Calidad Fecha: 30. 11. 2015 Fecha: Junio del 2016 Fecha: Junio del 2016 Documento modificado por: Primera edición. Distribución: Todas las unidades de

INDICE - INTRODUCCION 4 - OBJETIVOS 5 - DIRIGIDO A 6 - RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN 7 - DESARROLLO DEL TEMA 8 - ANEXOS 10 - BIBLIOGRAFIA 13

INTRODUCCION El Subsistema de Protección Integral Chile tiene por objetivo que cada niño y niña pueda alcanzar su máximo potencial del desarrollo. Para ellos realiza un acompañamiento personalizado desde su primer control de la gestación hasta su ingreso al sistema escolar. Dicho acompañamiento cuenta con un conjunto de materiales audiovisuales e impresos creados especialmente para apoyar el trabajo de los equipos de salud, de educación y de las municipalidades, especialmente de las redes comunales Chile. En el sector salud, específicamente en el CESFAM San José de la Mariquina, el material de acompañamiento llega directamente desde el Servicio de Salud Valdivia (SSV), con el objetivo de ser distribuido a los diferentes profesionales, técnicos, niños, niñas y sus familias, sin embargo no existe un protocolo que acredite la distribución clara y eficiente de dicho material, existiendo disgregación y comunicación dificultosa a la hora de su entrega; es por esto la creación del presente documento, que aclare y especifique el flujo de entrega de cada material perteneciente al Programa Chile.

OBJETIVOS: Mejorar el flujo de información y comunicación para la recepción y entrega del material Chile con los diferentes sectores del sector salud pertenecientes al CESFAM San José de la Mariquina. Optimizar el tiempo de entrega del Material, llegando a tiempo para su pronta entrega y utilización en beneficio del desarrollo de los niños, niñas y sus familias. Aumentar la comprensión y utilización eficiente del material, tanto de los profesionales como de los usuarios y usuarias.

DIRIGIDO A: El presente documento está dirigido a todos los profesionales, técnicos y administrativos que trabajen directamente con la entrega del material perteneciente al Programa Chile, es decir: Enfermeras/os, Matronas/es, Trabajadoras/es sociales, Psicopedagogas/os, Psicólogas/os, Médicos/as, técnicos paramédicos y administrativos de OIRS (Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias) y SOME (Servicio de Orientación Médico Estadístico), los cuales deberán estar informados sobre la entrega y utilización eficiente de los recursos audiovisuales y e impresos del Programa.

RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN: La recepción y entrega del material Chile tendrá como principal responsable a él o la coordinadora de dicho Programa, quien al momento de distribuir el material otorgará dicha responsabilidad a los jefes de sector y estos a los profesionales, técnicos y/o administrativos involucrados en las acciones de entrega.

DESARROLLO DEL TEMA: La recepción y entrega de material Chile debe ser realizado en respetando las siguientes acciones: El o La referente técnico del Programa Chile perteneciente al Servicio de Salud Valdivia, informa a través de correo electrónico a Coordinadora o coordinador comunal representante del sector Salud, la disponibilidad de material que ha llegado a la Región de los Ríos, para que cada comuna se acerque para su posterior retiro. El o la coordinadora del Programa Chile perteneciente al CESFAM San José de la Mariquina, comunica a través de correo electrónico a encargado/a de la OIRS, con copia a Dirección y a Encargada/o del Programa Infantil, para que envíe a Chofer a retirar el Material disponible para la comuna para su posterior distribución. El Encargado de la OIRS deberá informar cuando el material de Programa se encuentre en el CESFAM, para su posterior conteo y responder a través de un acta de recepción la cantidad de material que se recibió, la cual deberá ser firmada por la o el Coordinador del Programa y a la vez escaneada para su envío al Referente Técnico del Programa perteneciente al Servicio de Salud Valdivia. La o el coordinador del Programa Chile, realizará un Acta de entrega, la cual será enviada a los jefes/as de cada sector: Sector Rojo y Verde (que se encuentran en el CESFAM San José de la Mariquina), Sector Rural (que representa las Postas Rurales), CECOSF Mehuin y CECOSF Doctor Silva, para que estos los distribuyan según corresponda, a los distintos integrantes de su equipo de cabecera. Esta Acta de entrega deberá contemplar el material entregado y los profesionales, técnicos y/o administrativos que serán responsables para su utilización y/o entrega. Cada Jefe/a de sector deberá enviar a un representante a retirar el Material, que se encontrará disponible en PROSAM; para los cual será necesario dar a conocer el Acta de entrega, con el fin de contabilizar lo correspondiente para cada sector. Importante mencionar que la entrega sólo será responsable de él o la Coordinadora del Programa Chile y/o Secretaria perteneciente a PROSAM. Los distintos materiales deberán ser utilizados y/o entregados a los usuarios según corresponda la instrucción, informando cuando se acabe su stock, con el fin de solicitar

envío de material a Referente del Programa Chile del Servicio de Salud Valdivia.

ANEXOS

ACTA DE ENTREGA MATERIAL CHILE CRECE CONTIGO NOMBRE DEL SECTOR: INSTRUCCIONES DE USO Y/O ENTREGA: NOMBRE MATERIAL CANTIDAD FIRMA Y FECHA DE RECEPCION DE MATERIAL CHILE CRECE CONTIGO

FLUJOGRAMA RECEPCION Y ENTREGA MAETRAIL CHILE CRECE CONTIGO

BIBLIOGRAFIA: 1. MINSAL. Catálogo de Materiales Chile : Descripción, detalles y criterios de distribución. Santiago: MINSAL; 2015.