PARTE I. Presentación inicial del curso.

Documentos relacionados
Curso - taller Formación de mediadores y conciliadores en Resolución Alterna de Conflictos (Certificación 120 horas)

Nombre curso Propósito del curso Contenidos

Curso-Taller Estrategias y dinámicas para la promoción de la paz social y prevención de la violencia

Programa Modular. Curso -Taller

Programa Formativo. Código: Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h.

Curso de Formación en Competencias y Desarrollo Personal INTELIGENCIA EMOCIONAL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS

CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Formación en Coaching y Liderazgo Economía y Jurídica. Diplomado presencial

ATENCIÓN DE PÚBLICO Y MANEJO DE CONFLICTOS

EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas

TRABAJO EN EQUIPO Y CLIMA LABORAL

herramientas para la paz

Programa de Entrenamiento en Negociación

BREVEE CATÁLOGO CURSOS

Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística

Programa del curso Relaciones y Álgebra en Educación Primaria Grupo 6000

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MEDIACIÓN COMUNITARIA

Programa de Acción Formativa. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. NEGOCIACIÓN. MEDIACIÓN. (80h.)

TALLER DE ENTRENAMIENTO FORMACION DE FORMADORES Grupo 2

DIPLOMADO GERENCIA ASERTIVA

AGENDA ACADÉMICA MÓDULO I COACHING

TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT

Diplomado en Gerencia Y Supervisión

Descripción de Programas en Competencias Humanas

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas

Desarrollo del talento en las organizaciones sanitarias, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje

Colegio Oficial de Enfermería de Alicante. TEMARIO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDIACIÓN CIVIL Y SANITARIA (2ª Edición)

Certificación en Competencias Gerenciales

Módulo 3. Manejo de habilidades sociales. DIPLOMADO: HABILIDADES PARA LA VIDA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ADOLESCENTES 2ª Generación PROGRAMA

Curso Taller: Desarrollo de Habilidades Emocionales para la Resolución de Conflictos, modalidad presencial

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario

SEMINARIO-TALLER HABILIDADES DE COACHING PARA GERENTES Y LÍDERES. EL LÍDER COACH

PROGRAMA DESARROLLO HABILIDADES INSTITUCIONALES. Christian Vidal Beros Gerente Asuntos Corporativos DL

Diplomado Desarrollo de Competencias Gerenciales

Módulo 2. Habilidades Socio-emocionales. Atención Plena, autorregulación emocional y comunicación en el salón de clase

CURSO-TALLER: GESTOR AMBIENTAL I

Curso Taller: PNL Para el Autodominio y la Satisfacción, modalidad presencial

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE ESTUDIO. Este curso se ubica en el segundo ciclo de estudios denominado Licenciatura.

DIPLOMADO EN NEURO LEADERSHIP

PROGRAMACIÓN SEMANA 1 I.- COMPLEJIDAD, CAMBIO, CRISIS, CONFLICTO II.- TEORIA DEL CONFLICTO. MIERCOLES 1 MARZO.

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información: CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Técnicas para Mejorar la Autoestima, el Autocontrol y la Comunicación (Online)

Técnicas para Mejorar la Autoestima, el Autocontrol y la Comunicación (Online)

Taller de Negociación PwC. Metodología del Proyecto de Negociación de La Universidad de Harvard

Diplomado- Certificación en Aprendizaje Experiencial y Coaching de Equipos

Qué Ofrecemos? Presentación.

Programa Formativo COML ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE ALMACENES

Taller Metodología del Proyecto de Negociación de La Universidad de Harvard PwC 2015

PRIMERA PARTE. ASPECTOS TEÓRICOS. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN 19 LA EDUCACIÓN INTEGRAL: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES, NORMAS Y AFECTOS 21

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

CURSO-TALLER: COMO DESARROLLAR UNA SÓLIDA Y PODEROSA PERSONALIDAD EN LOS NEGOCIOS CON EL USO DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

GESTIÓN DE RELACIONES LABORALES

TÉCNICAS PARA LA SATISFACCION DE CLIENTES

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

Inteligencia emocional y gestión del estrés

Curso Superior en Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales

Curso-taller Gestión en Atención Primaria y Salud Familiar

1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos

Técnicas para Mejorar la Autoestima, el Autocontrol y la Comunicación

Programa de Formación Ejecutiva para Asistentes y Secretarias Contables

Diplomado Habilidades de Dirección de Ventas Estratégicas

DIPLOMADO EN COACHING PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Diplomado en Terapia Breve Sistémica

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS

Programa Formador de formadores en Técnicas de Estudio y Aprendizaje By Sergio Moreno

PSICOLOGÍA POSITIVA EXPERTO UNIVERSITARIO EN

CURSO de MEDIACIÓN CIVIL y MERCANTIL.

Programa Formación para Formadores By Sergio Moreno

REUNIÓN DE ARRANQUE Dirección de Mejora de Servicios Gubernamentales

Diplomado Liderazgo En Ventas

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

Postgrado en Programación Neurolingüística PNL (Online)

Técnico Profesional en Dinámicas de Grupo

COACHING EDUCATIVO PROGRAMA ACREDITADO POR ESCUELA DE COACHING ECOI

FORMADOR DE FORMADORES

PROGRAMA ASIGNATURAL. Semestre 1, Año I ,5 1, Descripción del Curso

1.3. Módulo Profesional: Organización de equipos de ventas. Equivalencia en créditos ECTS: 6 Código: 0928

CURSO de MEDIACIÓN. Ponente: Dª. CARMEN NARGANES ERRO y Dª NIEVES BEREZO PÉREZ.

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

CURSO INTRODUCTORIO 1º) OBJETIVOS

EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL

Metodología CRECERH Empresarial: Metodología desarrollada por el Centro de Crecimiento de Recursos Humanos, basada en las siguientes técnicas:

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO: ESCALA ÚNICA DE SUELDOS DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

C A P A C I T A C I Ó N

Técnicas para Mejorar la Autoestima, el Autocontrol y la Comunicación

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE VENTAS PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN CONTINUA UVM

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

Curso Formador de Formadores 150h online

Exoerto en Programación Neurolingüística PNL

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO DE EXPERTO EN MEDIACIÓN EMPRESARIAL (110 horas)

DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL

Duración: 250 horas durante 3 trimestres académicos aproximadamente.

Transcripción:

Curso - taller Formación de Mediadores y Conciliadores en Resolución Alterna de Conflictos (CERTIFICACIÓN RAC - 120 HORAS: 60 horas presenciales y 60 horas a distancia) Dirigido a: Gerentes, sus colaboradores y responsables del manejo de equipos de trabajo. Profesionales encargados de resolver conflictos interpersonales en sus organizaciones. Cualquier persona que desee mejorar su calidad de vida (afectiva y familiar), su desempeño laboral y sus relaciones interpersonales en el trabajo. PARTE I. Presentación inicial del curso. Introducción. La resolución alterna de conflictos (RAC) es un cambio de paradigma ante la forma en que los individuos responden reactivamente, cuando se dan las situaciones de conflicto. Utilizando los métodos RAC, como un espacio para fomentar una nueva óptica del significado de los problemas, se genera un ambiente de paz. Dentro del marco filosófico de la teoría del RAC, existen diversos mecanismos que, dependiendo de la situación, se pueden aplicar para resolver conflictos de forma técnica, profesional o de forma legal; es decir, con un acuerdo de mediación realizado en un Centro RAC o en una Casa de Justicia. La necesidad actual de fomentar la paz social y generar mejores condiciones en las relaciones interpersonales moviliza la apertura de espacios para la capacitación y manejo del conflicto de una forma profesional y certificada. Dadas las razones anteriores se crea el siguiente curso, que tiene como finalidad formar mediadores para Casas de Justicia o Centros RAC Privados, o para aplicación del método como arte del diario convivir. Materiales del curso: Se entregará un DVD con los módulos, libros digitales, presentaciones en PPT, y demás materiales necesarios para el trabajo del curso, solamente se entregará en físico lo que se trabaje en la sesión de clases y que no se encuentre en el DVD. (Cualquier otro material de apoyo se enviará y/o facilitará por medios digitales). PARTE II. Desarrollo del programa. Objetivo general: Formar a los participantes en el proceso y uso de la resolución alterna de conflictos, en específico de la mediación, con el fin de gestionar mejores relaciones interpersonales, administrar de manera constructiva el conflicto, fomentar la paz social y aplicar la Ley 7727.

Objetivos específicos: 1. Dar a conocer los elementos del conflicto transformador. 2. Mostrar la historia del RAC en Costa Rica, su regulación por parte de la DINARAC y manejo mediante la ley 7727 de Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social. 3. Analizar y estudiar los criterios de admisibilidad de procesos de mediación en diferentes ramas del derecho. 4. Formar la personalidad del mediador (a) como característica fundamental para la aplicación de la ética en la mediación. 5. Estudiar las diferentes teorías que acompañan la resolución alterna de conflictos como lo son: teoría del conflicto, emociones y comunicación. 6. Aplicar de forma práctica 2 métodos de resolución alterna de conflictos, como lo son la negociación y la mediación. 7. Realizar de forma práctica la redacción de acuerdos de mediación. 8. Manejar la etiqueta y protocolo en trato y vestimenta de un mediador. 9. Utilizar la programación neurolingüística como parte de las estrategias de todo mediador para conseguir buenas negociaciones y una relación empática agradable con los usuarios. Agenda metodológica y breve explicación teórica Breve presentación inicial. En esta parte, se dará la bienvenida de los (as) participantes, se entregarán materiales, gafetes y se presentarán los facilitadores(as),los cuales serán escogidos según convenga a la población trabajada. Asimismo, se realizará la lectura de la metodología y el plan de trabajo. Módulo 1: El conflicto transformador. 1. Introducción básica del curso, directrices, metodología y evaluación. 2. Un taller inicial de sensibilización al tema y diagnostico 3. Trabajos de dinámica de grupo, integración y acercamiento entre el grupo y los facilitadores 4. Lectura de artículo en torno al cambio de paradigma del conflicto. 5. Autoevaluación: Cómo respondo al conflicto? 6. Se analizarán, además, videos relacionados con los temas, 7. Trabajo en grupos: Consenso en torno a los conflictos recurrentes de urgente solución 8. Consulta al manual de criterios esenciales introductorios 9. Conclusiones del día 10. Evaluación de la sesión. Módulo 2: La resolución alterna de conflictos en Costa Rica. 1. En este apartado se realizará la exposición teórica de la Historia del RAC en Costa Rica 2. Lectura del manual, comentarios y propuestas individuales de los (as) participantes 3. Desarrollo del tema: Programa Casas de Justicia y la diferencia con el trabajo que se realiza en los Centros RAC Privados. 4. Ley RAC y criterios de admisibilidad de casos. 5. Se expone aquí la forma en que se manejaba la resolución alterna de conflictos antes de la promulgación de la Ley RAC. 6. Se analizaran cada uno de los apartados de la Ley y su aplicación y, finalmente, se trabaja la admisibilidad y mediabilidad de casos. 7. Razones por las cuales no se debe mediar (en Casas de Justicia o en Centros Privados) violencia intrafamiliar y cuando se involucra a menores. Todo ello, relacionado con las leyes respectivas.

Módulo 3: El gestor de procesos RAC certificado (negociador, mediador o facilitador) y sus características. 1. Perfil y principales características de un negociador, mediador y un facilitador. 2. Valores éticos que deben regir el estilo de vida y desempeño de un mediador 3. Ejercicios prácticos de autoconocimiento y crecimiento personal. 4. El rol de la personalidad del mediador 5. La inteligencia emocional: clave para una efectiva participación en la mediación 6. Video: Inteligencia emocional y la gestión de las relaciones interpersonales 7. Las competencias emocionales Quien soy yo de verdad? según Daniel Goleman. Módulo 4: Teoría del conflicto. 1. El conflicto en la convivencia laboral 2. Diferentes conceptos de conflicto desde varias aristas, 3. Etapas del conflicto, escalada de conflicto y su diferencia con el ciclo de la violencia, 4. El manejo del conflicto desde la resolución alterna, las 3P (proceso, persona, problema) de Juan Pablo Lederach. 5. Cinco tipos del conflicto en función de sus causas 6. Tipos de intereses, posiciones, intereses, necesidades y percepciones. 7. La generación de conflicto como estrategia en las empresas. 8. Pasos esenciales para la resolución de conflictos 9. Ejercicios prácticos para completarlos. 10. Videos- varios sobre los diferentes enfoques del conflicto 11. Rol playing. Diferentes escenarios en conflicto y puesta en práctica de las fases para su gestión. Módulo 5: Emociones. 1. Tema: Gestión de las emociones y su impacto en todo lo que hacemos 2. Taller introductorio: Caso Liderazgo emocional. Trabajo en grupos, exposiciones y simulación. 3. Cómo gestiono mis emociones? Qué hago con lo que siento? 4. Video: Las emociones se contagian. 5. Tema: la actitud positiva, clave mágica para un enfoque sano del conflicto 6. Ejercicio práctico para orientar las emociones frente al estrés 7. Calidad de vida a partir del manejo inteligente de las emociones 8. Resonancia de las emociones en la salud. Pautas prácticas 9. Factores para una administración efectiva del estrés laboral (eustress) 10. Brecha entre sentimiento y razón: proceso pensar sentir-hablar y la coherencia 11. Casos. Resolución en grupos y simulación de una mediación 12. Diferentes formas de ver un conflicto ( Edward de Bono) 13. Trabajo en grupo y exposiciones. Art. Cómo tratar a la gente conflictiva 14. Dinámica. Conciliadores frente a los gritos sociales. Módulo 6: Teoría de la comunicación. 1. Dinámica: Cómo vengo hoy? Foro y aplicación de vivencias al tema 2. Estilos típicos de conducta: sumiso, agresivo, asertivo 3. Beneficios de la comunicación asertiva. 4. Como lograr consenso. Sus beneficios para el logro de metas laborales 5. Barreras para la comunicación diaria de Nancy J. Foster 6. Cómo nos perciben al comunicarnos? 7. Video: Agresividad en el mundo de la infancia y de la adolescencia 8. La comunicación no verbal: Componentes paralingüísticos 9. El rapport: Cómo crear sintonía? 10. La escucha empática. Acompañamiento que hace que el oyente se sienta respetado y comprendido 11. El malentendido. Cómo dar marcha atrás y enmendar las cosas 12. Casos recurrentes del entorno laboral. Trabajo en grupos: Aplicación de las técnicas RAC 13. Manejo de estrategias de reformulación, replanteamiento y reelaboración de oraciones y de frases. 14. Técnicas de respiración y relajación para un estado emocional sano.

Módulo 7: Método RAC I Negociación. 1. Lectura y propuesta grupal. Artículo: Las emociones en la negociación. 2. Teoría de la negociación, los tipos de negociación y sus usos más frecuentes. 3. Diferencia entre posición, interés, opción y solución. 4. Se presentarán las estrategias y los obstáculos para negociar. 5. Práctica de negociaciones reales y simuladas. 6. Supere del NO de William Ury. Lectura individual. Simulaciones en grupo de negociación donde se supera el NO 7. El método Harvard de Negociación, Negociación basada en intereses. Lectura de tarea y exposición en clase 8. Taller grupal. Asertividad. Módulo 8: Método RAC II Mediación. 1. La mediación como modo de resolución de conflictos 2. Pautas prácticas en los procesos de negociación y mediación (Robert Fisher y Ury) 3. Concepto de mediación, su diferencia práctica con la conciliación en Costa Rica 4. Errores más comunes que puede cometer el mediador 5. Fases de la mediación: Cuéntame, aclarar el problema, llegar a un acuerdo 6. Redacción de acuerdos y sus alcances 7. Simulaciones de mediaciones de escenarios comunes a los y las participantes 8. Se expondrá cuál es el curso que realiza un caso, y el manejo de su expediente en un Centro de Resolución Alterna de Conflictos (sea Casa de Justicia o Centro Privado). Módulo 9: Método RAC II Círculos de Paz 1. Círculos de paz, otro método RAC, aplica la justicia restaurativa 2. Objetivos y principios que los sustentan 3. Características que rigen los círculos de paz 4. Diferencias al compararlos con otros métodos RAC 5. Similitudes con otros métodos 6. Puesta en práctica de un circulo de paz en clase. Módulo 10: Redacción de acuerdos de mediación. Se dispondrá a explicar y practicar cuál es el formato apto y correcto, para la redacción de un acuerdo de mediación, así como todos sus componentes y de donde provienen, se realizará exposición de casos y al mismo tiempo corrección de acuerdos en clase y/o a distancia. Cierre del curso: el cierre del curso se realizará en conjunto con el módulo 10 con el fin de graduar al grupo y generar cohesión. Asimismo, se hará entrega del certificado de aprovechamiento y se realizará una actividad de cierre. Certificados: A cada participante que complete con éxito el curso-taller, se le hará entrega de un certificado de aprovechamiento. Para ello, debe tener una participación mínima del 90% del tiempo total de dicha actividad (al menos 108 horas) y, además, obtener una calificación final de 80% o superior, lo cual se verificará contra los registros de asistencia y los trabajos a distancia presentados; todo ello de conformidad con la Resolución DG-165-2017 -Servicio Civil. Para obtener el promedio final que aparece como nota del certificado, serán considerados los siguientes aspectos:

DESCRIPCIÓN PUNTUACIÓN 1 Participación en simulaciones variadas y trabajos en el aula 30% 2 Tareas, asignaciones, investigación 30% 3 Proyecto final o examen 40% TOTAL 100% Duración y metodología: se trata de una capacitación metodología mixta, con un total de 120 horas (60 presenciales y 60 a distancia). Examen final. En vista de que la metodología del curso-taller es tanto presencial como a distancia, se les entrega un proyecto o examen para realizar en casa, que incluye el proceso de mediación desde el manejo del expediente, el filtraje y la mediación completa, así como el acuerdo. El examen se lleva a cabo bajo las siguientes reglas: 1- Dos semanas antes del cierre del curso, se asignan los casos. Cada grupo realiza el llenado del expediente completo, incluyendo las posibles preguntas de filtraje, anticipar posibles contrariedades y, finalmente, el acuerdo. Se trata de un sociodrama bien planificado donde apliquen todos los conocimientos estudiados. 2- El día del examen se solicita a los participantes que, por grupo, expongan las fortalezas y las debilidades del caso entregado y las enseñanzas que les dejo dicha experiencia. 3- Se genera un foro con la participación de todo el grupo y se les entrega la nota. Fechas y horario: miércoles 16, 23, 30 de mayo, 6, 13, 20 y 27 de junio, 2018, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. y viernes 29 de junio, 2018, de 8:00 a. m a 12:00 m. d. Duración: 120 HORAS: 60 horas presenciales y 60 horas a distancia. Lugar: Hotel Auténtico (del BCR Paseo Colón 300 N) u hotel Colaye, Sabana Sur. 100 O y 100 S de la Contraloría General de la República. Precio por participante: 695.000.00 (Seiscientos noventa y cinco mil colones netos) Precio para miembros de CPCECR: 625.000.00 (Seiscientos veinticinco mil colones netos) Precio por persona para grupos institucionales de 3 o más participantes: 595.000.00 (Quinientos noventa y cinco mil colones netos) Incluye: servicios de instrucción, material didáctico, certificado de aprovechamiento (certificación), derecho a parqueo, desayunos, almuerzos y refrigerios. Forma de pago: Se acepta forma de pago de gobierno. Depósito en: 1. Cuenta Cliente Banco de Costa Rica, # 15201001023706975 Cuenta Corriente Banco de Costa Rica, # 001-237069-7 2. Cuenta Cliente Banco Nacional de Costa Rica, # 15114210010004248 Cuenta Corriente Banco Nacional de Costa Rica, # 100-01-142000424-1 (A favor de Centro Internacional para el Desarrollo del Individuo, S. A.) Informes y reservaciones: Central Telefónica: 2291-0546 / Fax: 2291-0574 E-mail: cidiconsultora@cidicr.com

www.cidicr.com Cédula Jurídica del CIDI: 3-101-302795 Reservaciones preferiblemente a más tardar el LUNES 7 DE MAYO, 2018. Para la inscripción al curso taller es requisito enviar el correspondiente formulario y orden de compra. La apertura del curso está sujeta a la inscripción del cupo mínimo.