UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE GERENCIA DE VENTAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO PRÁCTICO NOMBRE DE LA MATERIA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO

Mercadotecnia. Carrera: FOL Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA EAP INGENIERIA INFORMATICA CICLO ACADEMICO 2003 II

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE BÁSICOS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

PROPOSITO DEL CURSO: PROPOSITO GENERAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE AUDITORIA APLICADA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PUBLICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA

PROGRAMA DE MARKETING

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

PROPOSITO DEL CURSO: PROPOSITO GENERAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS. PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA PLAN DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL MARKETING TECNOLOGO EN MADERA

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA PLAN DE ASIGNATURA PROFESIONAL BÁSICO HUMANÍSTICO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

Mercadotecnia Clave L Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Seriación Ninguna Evaluación de proyectos logísticos

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE BÁSICOS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE: CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Programa de asignatura

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE COMERCIO MAGÍSTER EN GESTIÓN

Transcripción:

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN Fundamentos de Mercadeo BÁSICO PROFESIONAL BÁSICO HUMANÍSTICO PROFESIONAL ELECTIVO OPTATIVO UBICACIÓN ASIGNATURA: (Semestre/ ano) Quinto semestre POSGRADO NIVEL DE FORMACIÓN: PREGRADO TECNOLÓGICO TÉCNICO No. HORAS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: Presencial 3 Independiente 3 TOTAL HORAS 6 CREDITOS ACADÉMICOS: 3 PRERREQUISITOS: NO CORREQUISITOS: NO PRESENCIAL MODALIDAD: CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: TIPO ASIGNATURA: A DISTANCIA TUTORIADA VIRTUAL OBLIGATORIA ELECTIVA TEORICA PRÁCTICA TEÓRICO-PRÁCTICA

JUSTIFICACIÓN El mundo actual exige a las empresas generar nuevos e innovadoras propuestas de valor orientadas a los consumidores, generando la balanza de poder inclinada hacia los clientes para lo cual los empresarios no deben olvidar que el verdadero valor reside en el beneficio real que sus clientes den a sus productos y servicios lo que exige de estos estudiar permanentemente las necesidades de los consumidores potenciales y diseñar respuestas que superen las expectativas del mercado. El curso representa el inicio del estudio de los fundamentos teóricos del mercadeo que los participantes deben mejorar para el desarrollo exitoso tanto de los estudios consecuentes de las áreas empresariales y de negocios, como para el desempeño en su vida profesional. El diseño del curso le posibilita al participante conceptualizar a cerca de los principales conceptos y elementos que constituyen la esencia del mercadeo en el mundo empresarial y de los negocios. OBJETIVO GENERAL El desarrollo del curso pretende que los estudiantes logren competencias y habilidades en la comprensión de los temas planteados en el marco del entorno empresarial del mercadeo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Lograr que el estudiante se familiarice con los conceptos y herramientas fundamentales del mercadeo empresarial y de los negocios 2. Desarrolle los diferentes conceptos en los sectores público y privado en el marco de una economía de mercado. 3. Disponer de herramientas en la comprensión de los temas planteados en el marco del entorno empresarial del mercadeo. PRINCIPIOS DE FORMACION Y METAS DE APRENDIZAJE EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS A. COMPETENCIA DE APRENDIZAJE Y DOMINIOS GENERALES: B. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Están fundamentados en el saber, el saber hacer en contexto y en el saber convivir. Pedagógicamente se construyen desde criterios, desempeños y las evidencias de estos. A continuación se mencionan algunos aspectos que representan tres aspectos (criterio, desempeño e indicador); de cada una de cinco competencias académicas básicas: técnicopráctico, metodológico, comunicativo, participativo y social. - COMPETENCIA ARGUMENTATIVA: Argumenten las diferentes decisiones derivadas de la comprensión de los temas planteados en el marco del entorno empresarial del mercadeo. - COMPETENCIA PROPOSITIVA: -Técnico práctico: naturaleza del objeto, pertinencia, resuelve. -Metodológico: Método, metodología, técnica-instrumentos. -Comunicativo: Plantea-formula, consulta-deduce, comprende. -Participativo: Comprometido, autonomía, actuación responsable. -Social: Convivencia social, valoración - derechos, comparte- coopera- valora.

METODOLOGÍA GENERAL El contenido de este curso esta organizado en cuatro (4) módulos los cuales serán desarrollados por temas y complementados por actividades previas, durante y posterior al desarrollo de las mismas. Las actividades específicas consisten en lecturas previas, consultas de investigación por tema, talleres y casos de aplicación. Estos serán realizados por el estudiante en forma individual (Estudio Independiente) o grupal según la especificación en la programación de actividades. Se espera que el alumno previo a cada sesión, lea el material correspondiente al tema y realice la actividad investigativa propuesta, como también que resuelva los talleres y casos correspondientes al mismo. La realización del conjunto de actividades previas sin duda, le facilitara la comprensión temática del curso. En cada sesión se aclaran las dudas mediante el análisis de ejemplos, casos y ejercicios, en los que se harán algunas precisiones conceptuales. Todo ello buscando la participación activa y responsable del estudiante en su proceso de aprendizaje. El docente actúa como facilitador del proceso, mediante la ejecución de sesiones de clase interactivas. Para cada tema el estudiante realizará además una actividad posterior: Resolverá un taller y o un caso. El análisis será en grupos de discusión, integrados por cuatro (4) o cinco (5) estudiantes. Una vez solucionado el caso o taller, el grupo debe enviar un reporte presentando la respuesta a las preguntas planteadas de la respectiva actividad. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDACTICAS Clase Magistral Talleres de refuerzo Lecturas previas Valoración y motivación de aptitudes Trabajos en grupo Exposiciones e intereses Presentación de contenidos Ejemplificación del Preguntas en clase mediante síntesis, cuadros, mapas conceptuales contenido Realización de ejercicios y problemas por parte del profesor Evaluación grupal Diagnóstico de conocimientos previos Verificación y síntesis de contenidos previos Implementación de recursos didácticos ESTRATEGIAS Y PORCENTAJES DE EVALUACIÓN FORMAS DE EVALUACIÓN Seguimiento de actividad en la clase PORCENTAJE DE EVALUACIÓN Evaluación escrita Exposición Primer Parcial 30 Quicez Laboratorio Segundo Parcial 30 Talleres Individuales Trabajo de campo Examen Final 40 Talleres Grupales Participación en Clase CONTENIDO PROGRAMATICO SESIÓN UNIDAD TEMATICA TEMA O SUBTEMA BIBLIOGRAFÍA -Concepto de mercado Guías de clase del profesor, -Dimensión y alcance del talleres, 1 1. Naturaleza y alcance del mercadeo mercadeo -Relación del mercadeo con impresos, conferencias, texto guía otras áreas de la organización -Tipos de mercado.

-Teoría del comportamiento del consumidor -Factores determinantes del comportamiento del consumidor. -Tipos de decisiones de compra y los niveles de participación de los consumidores. 2 3 4 2. Entorno del mercadeo / -macroambiente -microambiente 3. La visión global del mercadeo (los mercados globales y mercadeo) 4. Mercados de negocios. Marketing de empresa a empresa -Estudio de factores externos: Demografía, geografía, factores socioculturales, políticos, económicos, tecnología, competencia. Guías de clase del profesor, talleres, impresos, conferencias, texto guía -Estudio de factores internos: Factores organizacionales internos, normas y políticas, recurso humano organizaciones -Importancia para una Guías de clase del profesor, empresa de trabajar con talleres, visión global desarrollando impresos, conferencias, texto un mercadeo global. guía -Diferencia entre el marketing internacional y el nacional. -Principales elementos a tener en cuenta para el desarrollo del mercadeo Internacional. -Métodos para ingresar al mercado global. -Elementos de la mezcla de mercadeo para el mercado nacional y el global. -Característica del mercado oscuro o gris. -Diferencia entre una estrategia global, y una regional. Ejemplos. -La estandarización del marketing global. -El marketing de empresa a Guías de clase del profesor, empresa talleres, -Función del marketing de impresos, conferencias, texto relaciones y las alianzas guía estratégicas en el marketing de empresa a empresa. -Usuarios de negocio. -Diferencia entre un bien de consumo, y uno de negocios. -Componentes del mercado de negocios. -Categorías de clientes en el mercado de los negocios.

5 6 7 5. Segmentación del mercado 6.posicionamiento 7. Producto y precio -La demanda del mercado de negocios. -La función del mercadeo en la economía de la información. -Concepto e importancia de la segmentación del mercado. -La segmentación estrategia de mercadeo. -Criterios para segmentar el mercado. -Nichos de mercado. -Selección del target.. -Normas que una empresa debe considerar para elegir un segmento como su mercado meta. -Concepto del marketing uno a uno. -Factores que influyen en la creación del marketing uno a uno. -Beneficios que genera la segmentación del mercado. -Estrategia de mercado meta definida por la empresa. (Concentrado, diferenciado, congregación o indiferenciado, segmentos múltiples.) -Concepto de posicionamiento. -Bases para el posicionamiento de un producto. -Reposicionamiento de un producto. -Los tres pasos de la estrategia posicionamiento. -Mapa de posicionamiento. -Matriz de posicionamiento de Producto -Definición -Clasificación de productos -Desarrollo de producto. -Estructura de la mezcla de producto, líneas de producto, marca, extensión desarrollos e innovaciones de producto. -Ciclo de vida -Estrategias para el desarrollo de nuevos productos. Precio -Importancia y objetivo de la fijación del precio. -Políticas y estrategias de la Guías de clase del profesor, talleres, impresos, conferencias, texto guía Guías de clase del profesor, talleres, impresos, conferencias, texto guía Guías de clase del profesor, talleres, impresos, conferencias, texto guía

8 9 8. Canales de distribución 9. La comunicación del marketing y el servicio al cliente fijación de precios. -Tipos y estrategias de precios: Líder, premio, penetración, prestigio, descremado, en línea, psicológico, promocional, revestido, costo extra, usual, paso a paso. -Objeto y finalidad del canal de distribución -Factores a considerar en la estructuración del canal de distribución, criterios de selección, tipos de intermediarios. -La estrategia de distribución. -Sistemas de distribución -Tipos de distribución Comunicación -Objeto y finalidad de la comunicación en mercadeo. -Tipos de mensajes de comunicación y sus características -Factores que influyen en el esfuerzo de comunicación persuasiva -Elementos para lograr la comunicación efectiva. -Técnicas de comunicación. -La mezcla de comunicación, el ciclo de vida y estados de receptor -Tipos de mensaje, estilos de mensaje, estructura del mensaje, plataforma del texto, enfoque del texto, etapas publicitarias. -La comunicación como estrategia creativa. -La promoción adecuada a la mezcla del marketing. -La estrategia creativa de comunicación y el plan de medios. Servicio al cliente -Características del servicio al cliente -Formas de generar un servicio de calidad -Clasificación de los servicios -El servicio al cliente y los elementos del marketing mix -Estrategias para aumentar la productividad del servicio al cliente Guías de clase del profesor, talleres, impresos, conferencias, texto guía Guías de clase del profesor, talleres, impresos, conferencias, texto guía

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA 1. Estatuto tributario nacional edición 2017. 2. Cartilla guía para la elaboración de la declaración de renta año 2017. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA PROMOCION DE VENTAS Título Autor Año GROSS, ALFRED. BIBLIOTECA DE ALTOS ESTUDIOS COMERCIALES SHULTZ, WILLIAM. TECNICAS DE DIRECCION DE VENTAS PARTES I Y II MARKETING PACKAGING: MANUAL DE USO SOLO PARA GERENTES DE VENTAS DIRECCION DE MARKETING Y VENTAS GLOSARIO INGLES-ESPANOL MERCADEO PUBLICIDAD Y AREA ANUARIO DEL EMPAQUE COLOMBIANO DEVISMES, PHILIPPE GAROFALO, GENE. VELEZ PINEDA, BERNARDA. PRODUCIR Y VENDER EN LA ACTIVIDAD AGRiCOLA DE FARCY, H. 1963 INNOVACIONES EN MARKETING : NUEVAS PERSPECTIVAS DE LEVITT, THEODORE. 1965 LA DIRECCION DE LOS MERCADOS HOWARD, JOHN A. 1966 RENTABILIDAD PRACTICA DE LA INVESTIGACION DE MERCA BORSCHBERG, EDWIN. 1966 LECTURAS ESCOGIDAS EN "MARKETING" 1967

DECISIONES SOBRE NUEVOS PRODUCTOS : METODOS PARA E PESSEMIER, EDGAR. 1970 INVESTIGACION DE MERCADO HARRIS, EDWARD E. 1971 ECONOMiA APLICADA A LA EMPRESA Y TECNICAS OPERATIV SOLDEVILLA GARCiA, EMILIO. 1971 INVESTIGACION DE MERCADO HARRIS, EDWARD E. 1971 CASOS EN MERCADOTECNIA ESCUELA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS PARA GRADAUA 1972 FUNDAMENTOS DE MARKETING STANTON, WILLIAM J. 1972 MERCADOTECNIA APLICADA KOTLER, PHILIP. 1973 INVESTIGACION DE MERCADEO : ANALISIS Y MEDIDA CHISNALL, PETER M. 1973 MERCADOTECNIA PLANEACION DEL PRODUCTO NYE, BERNARD C. 1973 MERCADOTECNIA TECNICAS BASICAS DE VENTAS ERNEST, JOHN W. 1973 EL VENDEDOR CREATIVO ERNEST, JOHN W. 1973 MERCADOTECNIA APLICADA KOTLER, PHILIP. 1973 MANUAL PARA LA VENTA PROFESIONAL AGUDELO GRAJALES, MARIO. 1974 INVESTIGACION DE MERCADOS : APLICACION DE NUEVAS T GREEN, PAUL E. 1975 COSTO FINANCIERO DEL CREDITO COMERCIAL ROJO ALEJOS, MANUEL. 1978 FUNDAMENTOS DE MERCADEO MODERNO CUNDIFF, EDWUARD W. 1979 ADMINISTRACION DE UN TERRITORIO DE VENTAS CARNEY, GERARD J. 1979 MANUAL DE CARTAS Y FORMAS PARA DIRIGIRSE AL CLIENT COMO REALIZAR MAS VENTAS : NUEVAS FRASES QUE HAN H FRENCH, BENJAMIN I. 1979 WHEELER, ELMER. 1979 EL GRID PARA LA MAIMA EFICIENCIA EN VENTAS : CRIT BLAKE, ROBERT R. 1979 TECNICAS PARA DETERMINAR PRECIOS : MANUAL PARA EJE LERE, JOHN C. 1979 MERCADOTECNIA INDUSTRIAL HILL, RICHARD M. ALEANDER, RALPH S. CROSS, JAMES 1980 LA GERENCIA DE VENTAS STROH, THOMAS F. 1980 SELLING PRINCIPLES & PRACTICES JOHN W. ERNEST 1980 FUNDAMENTOS DE MARKETING STANTON, WILLIAM J. 1980 ADMINISTRACION DEL CREDITO A LAS EMPRESAS Y AL CON COLE, ROBERT H. 1980 FUNDAMENTOS DE MARKETING STANTON, WILLIAM J. 1980 FUNDAMENTOS DE MARKETING STANTON, WILLIAM J. 1981 ADMINISTRACION DE VENTAS : PRINCIPIOS Y PROBLEMAS CANFIELD, BERTRAND R. 1981 ADMINISTRACION DEL PROGRAMA DE VENTAS: FORMULACION SHAPIRO, BENSON P. 1981 INVESTIGACION DE MERCADOS : ADMINISTRACION Y METOD WENTZ, WALTER B. 1981 INVESTIGACIONES DE MERCADEO GREEN, PAUL E. 1981 FUNDAMENTOS DE MARKETING STANTON, WILLIAM J. 1981 MERCADOTECNIA KOTLER, PHILIP. 1981 INVESTIGACION DE MERCADOS KINNEAR, THOMAS C. TAYLOS, JAMES R. KRESGE, SEBASA 1981

TEORiA Z : COMO PUEDEN LAS EMPRESAS HACER FRENTE A OUCHI, WILLIAM. 1982 FUNDAMENTOS DE MERCADEO PARA EJECUTIVOS ELAM, HOUSTON G. PALEY, NORTON. 1982 DIRECT MARKETING : STRATEGY, PLANNING, EECUTION NASH, EDWARD L. 1982 ADMINISTRACION DE MERCADOTECNIA : OPERATIVA, ESTRA HOWARD, JOHN A. 1982 TEORiA Y PROBLEMAS DE MERCADOTECNIA HOLTJE, HERBERT F. 1982 ESTUDIOS DE MERCADOTECNIA KOTLER, PHILIP 1982 MANUAL DEL DIRECTOR COMERCIAL DABON CADENAS, CARLOS. 1982 INVESTIGACION DE MERCADOS RIBAS MUNTAN, RAMON. 1982 PROMOCION COMERCIAL : COMO INCREMENTAR LAS VENTAS PAUZIN, JEAN. 1982 EL REPRESENTANTE : UNA TECNICA Y UNA PROFESION CODA 1982 LA RED DE VENTAS : LA MEJOR INVERSION DE LA EMPRES HOLDERBACH, LUC. 1982 INTRODUCCION A LA INVESTIGACION DE MERCADOS LOPEZ ALTAMIRANO, ALFREDO 1982 EL MILAGRO MAS GRANDE DEL MUNDO MANDINO, OG. 1982 OPERACION : JESUCRISTO! Y AL TERCER DiA MANDINO, OG. 1982 MANUAL DE COBRANZAS : TEORiA Y PRACTICA WOESSNER, PEDRO. 1982 MANUAL DEL DIRECTOR COMERCIAL DABON CADENAS, CARLOS. 1982 SELLING : PRINCIPLES AND PRACTICES RUSSELL, FREDERIC A. BEACH, FRANK H. BUSKIRK, RICH 1982 EL VENDEDOR MAS GRANDE DEL MUNDO MANDINO, OG. 1982 DIRECCION DE MERCADOTECNIA : ANALISIS, PLANEACION KOTLER, PHILIP. 1982 DIRECCION DE MERCADOTECNIA : ANALISIS, PLANEACION KOTLER, PHILIP. 1983 ENTRENAMIENTO DE VENDEDORES INDUSTRIALES LAWYER, KENNETH. 1983 COMO SER EL COMPLETO VENDEDOR PROFESIONAL SHOOK, ROBERT L. 1985 LA GUERRA DE LA MERCADOTECNIA RIES, AL. TROUT, JACK. 1986 TEORiA DE LAS ESTRUCTURAS DE MERCADEO (GUiAS DE CL BEJARANO, JESUS A. 1986 TELEMERCADEO : LA COMERCIALIZACION MEDIANTE EL TEL POPE, JEFFREY. 1986 COMO VENDER EN UN MERCADO COMPETIDO FENTON, JOHN. 1986 INVESTIGACION DE MERCADOS WEIERS, RONALD M. 1986 LA NUEVA COMPETENCIA MAS ALLA DE LA TEORiA Z : EL KOTLER, PHILIP. FAHEY, LIAM. JATUSRIPITAK, S. 1987 MANEJO DE VENDEDORES PATTY, ROBERT C. 1987 MARKETING ESTRATEGICO LAMBIN, JEAN-JACQUES. 1987 VENDA SU CAMINO AL EITO TACK, ALFRED. 1987 INNOVACION : LA GERENCIA EN EL DESARROLLO DE NUEVO ROSENAU, MILTON D. 1988 MERCADEO EN LA ERA ELECTRONICA 1988 MERCADEO PRACTICO PARA NUEVAS EMPRESAS : TECNICAS PATTEN, DAVE. 1988

CAPACITACION DE VENDEDORES : ENTRENAMIENTO EN EL C LIDSTONE, JOHN. 1988 SUPER VENDEDORES : 12 DESTACADOS EMPRESARIOS REVEL GSCHWANDTNER, LAURA B. 1988 ESTRATEGIAS EITOSAS DE MERCADEO HARDY, LEN. 1988 EL VENDEDOR MAS GRANDE DEL MUNDO SEGUNDA PARTE. EL MANDINO, OG. 1988 THE WALL STREET JOURNAL : TEMAS DE MERCADEO ALSOP, RONALD. ABRAMS, BILL. 1989 INMUNIDAD AL MERCADEO : COMO PENETRAR EN UN MERCAD LAZARUS, GEORGE. WELER, BRUCE. 1989 LA REVOLUCION DEL MARKETING : LA TACTICA DICTA LA RIES, AL. TROUT, JACK. 1989 SERVUCCION : EL MARKETING DE SERVICIOS EIGLIER, PIERRE 1989 LA VENTA CONSULTIVA : UN METODO DE VENTAS CENTRADO HANAN, MACK. 1989 COMO GERENCIAR EL SERVICIO AL CLIENTE KATZ, BERNARD. 1989 COMO CONSERVAR SU CLIENTELA DESATNICK, ROBERT L. 1989 COMO VENDER PRODUCTOS DE ALTA INVERSION : UN METOD RACKHAM, NEIL. 1989 FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA STANTON, WILLIAM J. 1989 EL ESPEJISMO DEL MERCADEO : COMO VOLVERLO UNA REAL MCIVER, COLIN. 1989 MERCADOTECNIA PHILIP, PHILIP. 1989 50 REGLAS PARA MANTENER CONTENTOS A SUS CLIENTES POPPE, FRED C. 1989 GUiA PARA GRANDES CONSUMIDORES 1989 LA NUEVA MERCADOTECNIA BROOKES, RICHARD. 1990 LA REVOLUCION DEL SERVICIO ALBERCHT, KARL. 1990 INTELIGENCIA COMERCIAL : TECNICAS PARA ANALIZAR LA FULD, LEONARD M. 1990 MARKETING INTERNACIONAL : UN ENFOQUE METODOLOGICO ACERENZA, MIGUEL ANGEL 1990 COMO LOGRAR LA ECELENCIA EN VENTAS JOHNSON, KERRY L. 1990 MARKETING MI I 1990 COMO MERCADEAR SUS SERVICIOS : GUiA PARA PROFESION PUTMAN, ANTHONY O. 1991 EL LIBRO DEL ANO EN MERCADEO : LOS MEJORES ARTiCUL GUiA INSTRUCCIONAL : SEMINARIO ADMINISTRACION DE S THOMAS, MICHAEL J. WAITE, NORMAN E. 1991 PEREZ, GABRIEL C. 1991 THE WALL STREET JOURNAL : TEMAS DE SINERGIA ASMAN, DAVID. 1991 COMO ANTICIPARSE A SU COMPETENCIA GORDON, IAN. 1991 MARKETING INTERNACIONAL : CONTENIDO Y ESTRATEGIAS MORENO, JOSE MARiA. 1991 MERCADEO ESTRATEGICO DE SERVICIOS FINANCIEROS ENNEW, CHRISTINE 1991 MARKETING ESTRATEGICO LAMBIN, JEAN-JACQUES. 1991 MERCADEO ESTRATEGICO INTERNACIONAL 1991 LA MARCA : MOTOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRE KAPFERER, JEAN-NOEL. 1991

MARKETIN DE SERVICIOS : CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS NOGUERA COBRA, MARCOS HENRIQUE 1991 MERCADEO DE SERVICIOS. UN NUEVO ENFOQUE : DEL OPER COWELL, DONALD W. 1991 EL MERCADO SON PERSONAS CHIAS, JOSEP. 1991 LOS EQUIPOS DE MEJORAMIENTO CONTINUO: UNA ESTRATEG SERNA GOMEZ, HUMBERTO. 1991 EL CONTROL DE PRECIOS Y LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA GRANDES CONSUMIDORES LA CALIDAD DEL SERVICIO A LA CONQUISTA DEL CLIENTE MERCADEO CORPORATIVO : EL SERVICIO AL CLIENTE INTE CALDERON JARAMILLO, MARTHA ELENA 1991 1991 HOROVITZ, JACQUES. 1992 SERNA GOMEZ, HUMBERTO. 1992 ESO NO ES ASUNTO MIO! : ATREVASE COMO CLIENTE GLEN, PETER. 1992 ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA MOMENTOS DE CRISIS MARCONI, JOE. 1992 MANUAL DE TELEMARKETING : ESTRATEGIAS DE IMPLANTAC STEVENS, MICHAEL. 1992 MARKETING DE PRODUCTOS FINANCIEROS MENCHER, NICK. 1992 INGENIERiA DE SERVICIOS : PARA CREAR CLIENTES SATI PICAZO MANRiQUEZ, LUIS RUBEN. 1992 COMO PREPARAR EL EITOSO PLAN DE MERCADOTECNIA HIEBING, ROMAN G. 1992 CREATIVIDAD & MARKETING DUAILIBI, ROBERTO. SIMONSEN JR., HARRY. 1992 VENTAS : HABLAN LOS MAESTROS FARBER, BARRY 1993 INVESTIGACION DE MERCADOS : UN ENFOQUE APLICADO KINNEAR, THOMAS C. TAYLOR, JAMES R. 1993 LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING : VIOLELAS B RIES, AL. 1993 MARKETING EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS: COMPITA ME BERRY, LEONARD L. 1993 LA SATISFACCION TOTAL DEL CLIENTE HOROVITZ, JACQUES 1993 LAS GUERRAS DE LAS ASPIRINAS : DINERO, MEDICINA Y MANN, CHARLES C. 1994 LA CLIENTELIZACION DE LOS MERCADOS : LA NUEVA FRON PINE, B. JOSEPH. 1994 SEA SU PROPIO GERENTE DE VENTAS ALESSANDRA, ANTHONY 1994 VENDER : UNA FORMA DE VIDA. MANUAL PARA LLEGAR A S ZIGLAR, ZIG. 1994 MANUAL DE LA GERENCIA DE MARCA (BRAND MANAGEMENT) ARNOLD, DAVID. 1994 FRANQUICIAS : LA REVOLUCION DE LOS 90 GONZALEZ CALVILLO, ENRIQUE. 1994 LA ESENCIA DEL MARKETING : ESTRATEGIA V.1. DOLAN, ROBERT J. 1995 MARKETING ESTRATEGICO LAMBIN, JEAN-JACQUES. 1995 ADMINISTRACION DE VENTAS ANDERSON, ROLPH E. HAIR, JOSEPH F. BUSH, ALAN J. 1995 CASOS PRACTICOS DE MARKETING LAMBIN, JEAN-JACQUES. 1995 PACKAGING: MANUAL DE USO DEVISMES, PHILIPPE. 1995 MARKETING INTERNACIONAL CATEORA, PHILIP R. 1995

LA AUDITORIA DEL SERVICIO DE COMPRAS LECLERCQ, AVIER 1995 FUNDAMENTOS DE MARKETING STANTON, WILLIAM J. 1996 MERCADOTECNIA KOTLER, PHILIP. ARMSTRONG, GARY. 1996 DIRECCION DE MERCADOTECNIA : ANALISIS, PLANEACION, KOTLER, PHILIP. 1996 CLIENTES PARA SIEMPRE SEWELL, CARL 1996 MARKETING INTERNACIONAL CZINKOTA, MICHAEL R. 1996 LA ESENCIA DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS CHISNALL, PETER M. 1996 DIRECCION DE SERVICIO : LA OTRA CALIDAD GINEBRA, JOAN. 1996 LA CALIDAD DEL SERVICIO HOROVITZ, JACQUES 1996 LA SATISFACCION TOTAL DEL CLIENTE : LA ESTRATEGIA HOROVITZ, JACQUES. 1996 ADMINISTRACION DE VENTAS : CONCEPTOS, PRACTICA Y C EL PLAN DE MERCADEO : COMO PREPARARLO Y PONERLO EN INVESTIGACION DE MERCADOS : UN ENFOQUE PRACTICO JOHNSON, EUGENE M. 1996 LUTHER, WILLIAM M. 1997 MALHOTRA, NARESH K. 1997 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR : COMPRAR, TENER Y S SOLOMON, MICHAEL R. 1997 MERCADOTECNIA DE SERVICIOS LOVELOCK, CRISTOPHER H. 1997 DISTRIBUCION COMERCIAL 1997 VENTAS: CONCEPTOS, PLANIFICACION Y ESTRATEGIAS STANTON, WILLIAM J. 1997 MARKETING GLOBAL KEEGAN, WARREN J. 1997 LAS VENTAS EN EL MUNDO ACTUAL MANNING, GERALD L. REECE, BARRY L. 1997 MARKETING INTERNACIONAL AVANZADO BERTRAN, JOSEP. 1997 COMO BRINDAR UN SERVICIO INTEGRAL AL CLIENTE : LO WELLINGTON, PATRICIA. 1997 MARKETING MCCARTHY, E. JEROME 1997 INVESTIGACION DE MERCADOS POPE, JEFFREY L. 1997 EL PLAN DE MERCADEO : COMO PREPARARLO Y PONERLO EN LUTHER, WILLIAM M. 1997 COMPETE SIMULACION DINAMICA DE MARKETING FARIA, A. J. 1997 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR SCHIFFMAN, LEON G. 1997 AUDITORIA DEL SERVICIO: METODOLOGIA SERNA GOMEZ, HUMBERTO. 1998 FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA KOTLER, PHILIP. ARMSTRONG, GARY. 1998 INVESTIGACION DE MERCADOS KINNEAR, THOMAS C 1998 INVESTIGACION DE MERCADOS ZIKMUND, WILLIAM G. 1998 INVESTIGACION DE MERCADOS KINNEAR, THOMAS C. 1998 VENTAS: TECNICAS DE VENTAS. GUiA DE ESTUDIO. 1998 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR : COMPRENDIENDO AL C DUBOIS, BERNARD 1998 VENTAS AL DETALLE LEWISON, DALE 1999 CANALES DE COMERCIALIZACION 1999 CANALES DE MARKETING Y DISTRIBUCION COMERCIAL: EL PELTON, LOU E. 1999 LA ERA DE LOS NEGOCIOS ELECTRONICOS : COMO GENERAR TAPSCOTT, DON 1999

INVESTIGACION DE MERCADOS CONTEMPORANEA MCDANIEL, CARL 1999 MERCHANDISING VISUAL DIAMOND, JAY 1999 MARKETING: ENFOQUE AMERICA LATINA ARELLANO CUEVA, ROLANDO 2000 FUNDAMENTOS DE MARKETTING STANTON, WILLIAM J. 2000 MARKETING DE SERVICIOS: ESTRATEGiAS PARA TURISMO, COBRA, MARCOS 2000 CIBERMARKETING DE LA GARZA GOROSTIETA, MARIO 2000 LAS 22 LEYES INMUTABLES DE LA MARCA : COMO CONVERT RIES, AL 2000 COACHING EN ACCION : COMO DESARROLLAR EQUIPOS DE V SALAZAR TRIVINO, GILBERTO 2000 INTRODUCCION AL MARKETING 2000 DIRECCION DE MARKETING 2000 HARVARD BUSINESS REVIEW : GESTION DE MARCAS 2000 EL PLAN DE MARKETING ESTRATEGICO HERNANDEZ, CESAREO 2000 ADMINISTRACION DE VENTAS: UN ENFOQUE DE ORIENTACIO HUGHES, G. DAVID 2000 PLAN DE MARKETING PASO A PASO AMBROSIO, VICENTE 2000 MARKETING INTERNACIONAL CATEORA, PHILIPP R. 2001 MARKETING UN ENFOQUE GLOBAL MCCARTHY, E. JEROME 2001 LA LOGiSTICA DEL COMERCIO ELECTRONICO DURAN HERAS, ALFONSO 2001 MODELO INTEGRAL Y DINAMICO PARA EL ANALISIS, PLANE DUSKO, KALENATIC 2001 MARKETING : PERSONAS REALES DECISIONES REALES SOLOMON, MICHAEL R. 2001 EL GERENTE DE MARCA CASTRO ARDON, JOSE ENRIQUE 2001 AL DiA EN COMERCIO ELECTRONICO : COMPRENDA QUE NEC ASPATORE, JONATHAN R. 2001 NEGOCIOS.COM : COMO CONSTRUIR MARCAS, HACER MERCAD JIMENEZ, JUAN CARLOS 2001 INTRODUCCION A LA INVESTIGACION DE MERCADOS : UN E BENASSINI, MARCELA 2001 PRINCIPIOS DE MERCADEO CESPEDES SAENZ, ALBERTO 2001 COMO GESTIONAR LAS RELACIONES CON CLIENTES CLAVE. DAYTON, DOUG 2001 DIRECCION DE VENTAS : VENDER Y FIDELIZAR EN EL NUE CAMARA IBANEZ, DIONISIO 2001 DEL E-COMMERCE AL E-BUSINESS: EL SIGUIENTE PASO KALAKOTA, RAVI 2001 PUNTO DE VENTA: DISENO Y PRODUCCION FUENTES DE LA VEGA, FRANCISCO 2001 CAUTIVE EL CORAZON DE LOS CLiENTES: Y DEJE QUE LA CLEGG, BRIAN 2001 MARKETING DE SERVICIOS: UN ENFOQUE DE INTEGRACION COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR: ENFOQUE AMERICA LAT GRANDES MARCAS, GRANDES DIFICULTADES : LECCIONES A UN BUEN SERVICIO YA NO BASTA : CUATRO PRINCIPIOS D ZEITHAMI, VALERIE A. 2002 ARELLANO CUEVA, ROLANDO 2002 TROUT, JACK 2002 BERRY, LEONARD L. 2002

MARKETING INTERNACIONAL CZINKOTA, MICHAEL R. 2002 HARVARD BUSINESS REVIEW : CRM CUSTOMER RELATIONSHI 2002 LA EMPRESA DEL FUTURO HOY : SATISFAGA DE UNA VEZ P INTERNET, COMERCIO ELECTRONICO Y PLAN DE NEGOCIO LA EMPRESA BASADA EN LAS RELACIONES : IMPULSANDO E SPIEGEL, DAVID 2002 BACHS FERRER, JORGE 2002 MCKENZIE, RAY 2002 CALLESE Y VENDA! : TECNICAS COMPROBADAS PARA CERR SHEEHAN, DON 2002 MARKETING INTERNACIONAL JAIN, SUBHASH C. 2002 FUNDAMENTOS DE MARKETING DE SERVICIOS: CONCEPTOS, HOFFMAN K., DOUGLAS 2002 MARKETING LAMB, CHARLES W. 2002 ADMINISTRACION DE VENTAS: COMO CONVERTIR LAS VENTA MERCADO H., SALVADOR 2002 SEGMENTACION DE MERCADOS FERNANDEZ VALINAS, RICARDO 2002 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR BLACKWELL, ROGER D. 2002 MEJORAR LA ATENCION AL CLIENTE LARSON, WILLIAM W. 2002 CASOS DE MARKETING FISCHER DE LA VEGA, LAURA 2002 E-COMERCE RAYPORT, JEFFREY F. 2003 EL PODER DE LA NEGOCIACION EN LA VENTA HOMS QUIROGA, RICARDO 2003 LOGiSTICA EMPRESARIAL CASANOVAS, AUGUST 2003 LAS CLAVES DE CRM : GESTION DE RELACIONES CON LOS GREENBERG, PAUL 2003 E-MARKETING COLLIN, SIMON 2003 INVESTIGACION DE MERCADOS CHURCHILL, GILBERT A. 2003 CLIENTING : MARKETING Y SERVICIOS PARA RENTABILIZA HUETE, LUIS 2003 LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA LA GESTION DE CLIENTES MARKETING DEPORTIVO : EL NEGOCIO DEL DEPORTE Y SUS PRACTICA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES: MOONEY, KELLY 2003 MOLINA, GERARDO 2003 ARESE, HECTOR FELI 2003 ADMINISTRACION DEL PRECIO EN MERCADOTECNIA SANCHEZ SANCHEZ, CARLOS RAUL 2003 INVESTIGACION DE MERCADOS CHURCHILL, GILBERT A. 2003 LOS 80 CONCEPTOS ESENCIALES DE MARKETING DE LA A A KOTLER, PHILIP 2003 LA ACCION SOCIAL ALIANZAS ENTRE EMPRESAS E INSTITU AGUERO, ANA 2003 EL MARKETING VIRAL DORAL, ALBA 2003 INVESTIGACION DE MERCADOS HAIR, JOSEPH F. 2004 ADMINISTRACION DE VENTAS JOHNSTON, MARK W. 2004 FUNDAMENTOS DE MARKETING STANTON, WILLIAM J. 2004 TEMAS CLAVE EN MARKETING RELACIONAL 2004 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR: CONSTRUYENDO ESTRAT HAWKINS, DEL I. 2004 EL PLAN DE MARKETING: GUiA DE REFERENCIA WOOD, MARIAN BURK 2004 SUN TZU ESTRATEGIAS DE MARKETING MICHAELSON, GERALD A. 2004

MERCADOTECNIA FISCHER, LAURA 2004 MARKETING 2004 DISTRIBUCION COMERCIAL 2004 LA DISCIPLINA DE LiDERES DEL MERCADO : NO TRATE DE TREACY, MICHAEL 2004 MARKETING SOCIAL : TEORiA Y PRACTICA PEREZ ROMERO, LUIS ALFONSO 2004 MARKETING MANAGEMENT : KNOWLEDGE AND SKILLS PETER, J. PAUL 2004 MARKETING : PRINCIPLES AND PERSPECTIVES BEARDEN, WILLIAM O. 2004 MARKETING ETZEL, MICHAEL J. 2004 COMO LLEGUE A SER EL VENDEDOR QUE SONE: UN CUENTO CASTILLO, WOLFGANG 2004 MARKETING EN LA PEQUENA Y MEDIANA EMPRESA CYR, DONALD 2004 MARKETING RELACIONAL : UN NUEVO ENFOQUE PARA LA SE REINARES LARA, PEDRO J. 2004 SERVICIO AL CLIENTE ROKES, BEVERLY 2004 VENTAS AL DETALLE TOWNSLEY, MARIA 2004 MARKETING INTERNACIONAL CZINKOTA, MICHAEL R. 2004 MANUAL PARA ELABORAR UN PLAN DE MERCADOTECNIA: UN FERNANDEZ VALINAS, RICARDO 2004 ECOSELLO: APLICACION AL MARKETING GREEN Y LOS NEGO MARKETING LATERAL: NUEVAS TECNICAS PARA ENCONTRAR MARKETING RELACIONAL: UN NUEVO ENFOQUE PARA LA SED GOMEZ ARIAS, JAVIER 2004 KOTLER, PHILLIP 2004 REINARES LARA, PEDRO J. 2004 MAS ALLA DEL CRM Y EL MARKETING RELACIONAL PERSONA GONZALES RECUENCO JAVIER 2004 MARKETING PARA TURISMO KOTLER, PHILIP 2004 GESTION DE MARKETING EN EL TURISMO RURAL MEDIANO SERRANO, LUCIA 2004 MARKETING ESTRATEGICO MULLINS, JOHN 2005 INVESTIGACION INTEGRAL DE MERCADOS JANY CASTRO, JOSE NICOLAS 2005 CONSUMER BEHAVIOR AND MARKETING STRATEGY PETER, J. PAUL 2005 BASIC MARKETING A GLOBAL MANAGERIAL APPROACH PERREAULT, WILLIAM D. 2005 MARKETING MANAGEMENT TET AND CASES LAL, RAJIV 2005 APPLICATIONS IN BASIC MARKETING : CLIPPINGS FROM T PERREAULT, WILLIAM D. 2005 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR SCHIFFMAN, LEON G. 2005 MARKETING 2005 LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE MARKETING KOTLER, PHILLIP 2005 COMO GANAR EL JUEGO DE LAS UTILIDADES: LA UTILIZAC LOS CANALES DE DISTRIBUCION: COMO LAS COMPANIAS Li PROCTER & GAMBLE (RISING TIDE) 165 ANOS CONSTRUYEN 2005 WHEELER, STEVEN 2005 DYER, SAVIS 2005

MARKETING 11: CADA CLIENTE ES EN MERCADO 2005 CASOS DE DIRECCION DE MARKETING GONZALEZ VASQUEZ, ENCARNACION 2005 MARKETING 1 1: CADA CLIENTE ES UN MERCADO GILMORE, JAMES H 2005 GESTION DE LA COMPRAVENTA LOBATO GOMEZ, FRANCISCO 2005 LA TECNOLOGiA E-BUSINESS HUIDROBO MOYA, JOSE MANUEL 2005 INVESTIGACION DE MERCADOS MCDANIEL, CARL 2005 MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA LOBATO GOMEZ, FRANCISCO 2005 SEGMENTACION DE MERCADOS : ASPECTOS ESTRATEGICOS Y PICON PRADO, EDUARDO 2005 EL NEGOCIO DE LA FELICIDAD: DESARROLLO Y MARKETING CHIAS, JOSEP 2005 MARKETING INTERNACIONAL BRADLEY, FRANK 2006 TACTICAS MAGISTRALES DE VENTAS: TEORIA, CASOS Y EJ GARRIDO I PAVIA, JORDI 2006 CONSUMER BEHAVIOR BLACKWELL, ROGER D. 2006 OPERACIONES DE VENTA LOBATO GOMEZ, FRANCISCO 2006 VENTA PERSONAL Y DIRECCION DE VENTAS: LA FIDELIZAC KUSTER, INES 2006 ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION COMERCIAL: DISENO DEL 2006 PRINCIPIOS DE MERCADEO CESPEDES SAENZ, ALBERTO 2006 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y ESTRATEGIA DE MARK PETER, J. PAUL 2006 MARKETING INTERNACIONAL CATEORA, PHILIP R. 2006 MARKETING SCALES HANDBOOK BRUNER, GORDON C. 2006 COMO MEDIR LA SATISFACCION DEL CLIENTE: DISENO DE HAYES, BOB E. 2006 ESTRATEGIA DE MARKETING FERRELL, O.C. 2006 MERCADEO: PLAN ESTRATEGICO E INTELIGENTE (RECURSO 2006 VENTAS: PLAN ESTRATEGICO E INTELIGENTE (RECURSO EL 2006 FUNDAMENTOS DE MARKETING LAMB, CHARLES W. 2006 ADMINISTRACION DEL MARKETING: UN ENFOQUE EN LA TOM 2007 COMO LOGRAR LA CALIDAD EN BIENES Y SERVICIOS CARDENAS HERRARA, RAUL 2007