CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL ESCUELA CLAUDIO MATTE PÉREZ E-67 ANTOFAGASTA

Documentos relacionados
Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono:

I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES.

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

Plan de desarrollo Profesional Docente

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TECNOLOGICO PULMAHUE

Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Planes y Programas 2015.

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INFORME RESULTADOS AÑO 2015

Proyecto Educativo Colegio Pablo Apóstol Buin

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN NUETRO QUEHACER I

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Escuela Santiago de Guayaquil

Comprometidos con la calidad educativa.

Política lingüística Liceo Siete de Providencia

COMUNA DE RECOLETA

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Equipo Directivo - Técnico

Plan de Desarrollo Profesional Docente

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

CUENTA PÚBLICA USO DE RECURSOS SEP 2015

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014.

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

Estrategia Local Tlaxcala

Uso de Recursos TIC en el Aula

I. IDEARIO EDUCATIVO

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

MEDIACIÓN DE CONFLICTOS EN NIVEL INICIAL

PEI Educar es un acto de amor.

Faltaba esa formación para que los estudiantes sean parte de la

ESCUELA JOSE MIGUEL CARRERA

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

La evaluación y la enseñanza

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

Plan de Mejoramiento Gestión Pedagógico Curricular, Institucional y de los Recursos Primer Ciclo

LA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE:

Estrategias de promoción de buen trato Infantil.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013

RESPONSABILIDAD EFICIENCIA INDEPENDENCIA CREATIVIDAD AFECTIVIDAD COMPETENCIA EMPRENDIMIENTO

COMUNA DE RECOLETA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA SECTOR IX EDUCACIÓN FÍSICA EN NIVELES ESPECIALES ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA

COLEGIO LA MAISONNETTE.

PROYECTO EDUCATIVO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ

LOS AVANCES Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA. M. Isabel Infante R.

Procedimientos para el uso del Campus Virtual de la Universidad Técnica Nacional (UTN)

Proyecto Educativo Institucional 2017

Nueva Escuela Secundaria de Calidad

PRÁCTICA PROFESIONAL II

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

ATÁLOGO A CCIONES. d E CPEIP - MINEDUC ESTAMOS CONSTRUYENDO LA PROFESIÓN MÁS IMPORTANTE DE CHILE

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

MUNICIPIO DE BUCARAMANGA SECRETARIA DE EDUCACION PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE - PTFD EL PLAN TERITORIAL DE FORMACION DOCENTE:

Colegio Alessandri RBD PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PARTICULAR N 30 POBLACIÓN ALESSANDRI AÑO 2015

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

ESCUELA FUNDACIÓN MINERA ESCONDIDA F-89 - ANTOFAGASTA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

CURRICULUM VITAE Magíster en Educación con Mención en Gestión Inclusiva (alumno de III semestre) Universidad Santo Tomás

Fortalecimiento del Aprendizaje de las Ciencias (FAC).

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

COMUNA DE RECOLETA

El marco legislativo de la educación infantil.

EL PODER DE LA DANZA COMO EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA EDUCACION INCLUSIVA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Fundamento pedagógico

MODELO DE CALIDAD DE LA

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 COLEGIO SAN IGNACIO

Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)

QUÉ PROFESORES NECESITAMOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓ N DE NUESTROS ESTUDIANTES.

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO MINERAL EL TENIENTE RANCAGUA

MODELO DEL HEXÁGONO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CURRÍCULO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SAN JOSÉ

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Características de la práctica

RED DE DOCENTES DE MATEMATICAS SAN CARLOS CÓRDOBA

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

Contenido: Modelo educativo. Conceptos

Servicios Locales de Educación Pública. La calidad, la equidad y la inclusión en el centro

Educación Municipal Las Condes Martes 23 de Septiembre2014. Francisco de la Maza Chadwick

I. FASE ESTRATÉGICA. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo (PRIMERA FASE)

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

Para que una persona tenga una conciencia de ciudadano, desde los más

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO CHILE

GESTIÓN INSTITUCIONAL

Informe Institucional

TALLERES DE ACTUALIZACIÓN ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS CARRERAS DE PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

Transcripción:

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL ESCUELA CLAUDIO MATTE PÉREZ E-67 ANTOFAGASTA

Introducción El presente documento corresponde al Proyecto Educativo Institucional de la Unidad Educativa Claudio Matte Pérez E-67 de la comuna de Antofagasta. En él se plantean los principales lineamientos y orientaciones estratégicas que guiarán a la comunidad educativa durante el período 2014-2016. Se presenta un resumen de la historia del establecimiento, la visión y misión en la que debe participar la comunidad involucrada y los lineamientos estratégicos que guiarán el quehacer educativo.

Antecedentes Históricos La Escuela Básica Claudio Matte Pérez, fue fundada el 09 de Octubre de 1943, según Decreto 6707 del Ministerio de Educación que dice: Fusiónense las escuelas de mujeres N 17 y de hombres N 34 desarmada y traída desde el cantón de Pampa Unión para ser armada en el local de la escuela N 17. Su primer nombre fue Escuela Superior Co-educacional N 10 cobijando solo tres cursos, con una matrícula que no superaba los cien alumnos, siendo dirigida por la Sra. Bertina Vergara V., hasta 1947. En el año 1979, por Decreto Supremo de Educación N 1673 la escuela N 10 cambia su denominación por escuela E-67, quedando clasificada como primera clase. Posteriormente el consejo de profesores propuso que se agregara el nombre del notable educador, autor del silabario Matte, don Claudio Matte Pérez. Según Decreto de traspaso N 5588 del primero de septiembre de 1981 pasa a depender de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta. En agosto de 1988 se inaugura su nuevo local construido durante 1987, cuya construcción contempló solo salas de clases, por lo que, posteriormente durante los años 1998 y 1999 se construyeron la sala de audiovisual ( siendo modificada en su uso el año 2016), la sala de laboratorio de computación en un segundo piso, y la sala laboratorio de ciencias que a la fecha se mantienen operativas para el uso de los y las estudiantes. El año 2017 se interviene en la Biblioteca CRA, dejándola convertida en un espacio lúdico, atractivo y motivador para los y las estudiantes.

La escuela Claudio Matte Pérez se ha destacado por su participación en actividades extraescolares, donde siempre ha obtenido buenos logros en ajedrez, handball, artes plásticas, academia, fútbol, entre otros. Actualmente, cuenta con una dotación 32 profesores comprometidos con la causa de educar y formar generaciones acordes a la modernidad y tecnología enfatizando la formación valórica e integral de los educandos, y generando las condiciones para que todos los niños y niñas asistan a ella. Colaboran junto a los profesores personal Co-docente en la tarea cotidiana y en el cumplimiento de la misión de la escuela, para ello la escuela ha proyectado implementación de espacios pedagógicos tales como aula multimedia con implementación tecnológica y material didáctico audiovisual, además de un espacio artístico y de reflexión para talleres de autocontrol emocional que apoyan la gestión del docente y facilita las diversas actividades pedagógicas curriculares que se desarrollen en la escuela.

Visión El establecimiento educacional Claudio Matte Pérez E-67 educa en el desarrollo de habilidades y valores para un crecimiento integral. Para esta tarea contamos con un cuerpo docente comprometido capaces de articular y desarrollar tareas vinculadas a generar habilidades en nuestros estudiantes. El educar bajo el espíritu valórico nos invita a formar una persona capaz y consciente de un equilibrio personal para un desarrollo integral.

Misión La misión de la escuela Claudio Matte Pérez es educar articulando programas de estudios con competencias y habilidades para la vida. Este gran objetivo que nos hemos trazado como línea formativa, es el eje articulador en todas las dinámicas impartidas entregando a nuestros niños y niñas una educación integral. Nuestra misión se sintetiza en: Un enfoque que permita desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para que los estudiantes crezcan desenvolviéndose de manera global para la vida.

Contexto CONTEXTO SOCIAL Nuestra escuela se encuentra inserta en un radio vulnerable, familias disgregadas, monoparentales. Los estudiantes viven en un sector rodeado de tráfico de drogas, alcoholismo, entre otras problemáticas, lo que hace que nuestros estudiantes carezcan de un entorno familiar favorable, donde puedan desarrollar valores, y ser estimulados para un aprendizaje óptimo. CONTEXTO EDUCATIVO Debido a las características de la población que rodea a nuestros alumnos el establecimiento tiene como objetivo trabajar en una línea formativa promoviendo los elementos necesarios que ayuden a esta tarea, como dice nuestra misión entregar una educación basada en valores, en un formato transversal y utilizando las herramientas tecnológicas que posee nuestro establecimiento para desarrollar en nuestros alumnos habilidades y capacidades para enfrentar el mundo moderno en el que nos desenvolvemos.

Identidad Institucional A partir de la Visión y Misión la institución plantea una identidad que le permite educar, apoyándose en los programas de estudio, recursos humanos y tecnológicos con que cuenta el establecimiento. El sello de nuestra unidad educativa es: Educar en habilidades vitales y humanizadoras, para entregar a nuestros estudiantes una formación cognitiva, valórica y social. Desde esta mirada nuestra escuela se posiciona como una institución que imparte y estimula el desarrollo de competencias básicas, especialmente en la asignatura de lenguaje y matemáticas, apoyándose en el uso de la tecnologia con el propósito que el estudiante aprenda a interactuar, seleccionar información, trabajar en equipo y lograr desenvolverse en las relaciones interpersonales y sociales.

Valores Los valores que se desarrollan durante el trabajo curricular de nuestro establecimiento, y que nos caracterizan como institución educacional son: La Responsabilidad, vista como un pilar fundamental en nuestra tarea, enfocada al actuar pedagógico, donde se formará al alumnado con capacidades de cumplir compromisos, asumir consecuencia de una decisión en beneficio de su propia persona y/o los demás. Respeto, comprendiéndolo como uno de los valores más importantes en la enseñanza, que implica honestidad, sinceridad, lealtad y justicia, valores que están presentes en la formación de nuestros niños y niñas. El Trabajo en Equipo, en el sentido de crear un concepto que implica promover la colaboración y compañerismo que apoye el actuar pedagógico donde los estudiantes aprendan que la participación de diferentes personas, con habilidades y conocimientos distintos pueden relacionarse integrándose y tolerándose para conseguir una relación de confianza que les permita delegar en un compañero parte de su propio trabajo.

Una de las principales políticas a instalar como práctica constante es desarrollar habilidades e inculcar valores a nuestros estudiantes, a través de las buenas prácticas pedagógicas en el aula, articulando con la cobertura curricular. A su vez deseamos propiciar una sana convivencia a partir de la forma como tomamos acuerdos en comunidad, organizada y coordinadamente, sin descuidar el monitoreo de cada uno de los procesos de desarrollo en todos los ámbitos del quehacer educativo.

Políticas Una de las principales políticas a desarrollar e instalar como práctica constante es el alto compromiso con los aprendizajes fundamentales de nuestros estudiantes, a través de la articulación del marco curricular, la capacitación docente y el uso de las tecnologías de la información. Somos una escuela que desarrolla saberes significativos para que los estudiantes proyecten su vida en la construcción de una sociedad inclusiva más justa y humana. A su vez deseamos propiciar una sana convivencia a partir de la forma como tomamos acuerdos en comunidad, organizada y coordinadamente. Para ello nos parece muy relevante el conocimiento de los roles y funciones que cada uno(a) tiene asignado en la comunidad educativa con el fin de articular y apoyar un trabajo en equipo eficiente y efectivo para el éxito de nuestros estudiantes. Nos consideramos una escuela con formación valórica, donde se cultiva la preparación de los aprendizajes con buenas prácticas de la acción docente en el aula. Poseemos la capacidad de articular cobertura curricular y objetivos transversales, sin descuidar el monitoreo de cada uno de los procesos de desarrollo en todos los ámbitos del quehacer educativo.

Lineamientos Estratégicos Área Dimensión Gestión del Curriculum Gestión Pedagógica El equipo directivo y profesorado de la Escuela Claudio Matte Pérez han acordado lineamientos para mejorar los niveles de logros, a través de: La Planificación Efectiva del Curriculum y desarrollar nuevas estrategias pedagógicas en beneficios de nuestros estudiantes. Para conseguir estos objetivos de formación el trabajo se basa en los siguientes aspectos: a) Planificación Efectiva del Curriculum PROCESOS y DESAFIOS CAPACIDADES ASOCIADAS ACCIONES ESTRATÉGICAS IMPACTOS 1. Implementar en el trabajo en aula estrategias para el desarrollo de habilidades de lecto-escritura y resolución de problemas. Se cuenta con un equipo técnico que guía el quehacer docente. Talleres de profesores para articulación de estrategias. Trabajo con software educativos en el laboratorio computación. El 60% de los estudiantes de cuarto año básico mejoran sus habilidades en lectoescritura y resolución de problemas.

Lineamientos Estratégicos Área Dimensión Liderazgo Escolar Planificación y Gestión de Resultados Dentro del contexto educativo el liderazgo del establecimiento otorga respuesta a las demandas de la comunidad educativa las que serán abordadas a través de: PROCESOS y DESAFIOS CAPACIDADES ASOCIADAS ACCIONES ESTRATÉGICAS IMPACTOS 1. Establecer canales de comunicación fluida entre todos los integrantes de la comunidad escolar para el logro de objetivos y metas comunes. Funcionarios, estudiantes, padres y apoderados comprometido en el logro de las metas. Talleres para fortalecer los distintos ámbitos de gestión. Comunicación transversal entre equipo directivo y los otros estamentos. El 70% de los integrantes de la comunidad conoce y apoya el logro de metas y objetivos.

Lineamientos Estratégicos Área Dimensión Convivencia Escolar Participación En el ámbito de la convivencia escolar se instauran prácticas que establecen una convivencia positiva y el desarrollo fluido de las relaciones personales entre toda la comunidad educativa mediante los siguientes lineamientos: PROCESOS y DESAFIOS CAPACIDADES ASOCIADAS ACCIONES ESTRATÉGICAS IMPACTO 1. Propiciar actividades que promuevan una sana convivencia tanto en el aula como en la UE. Docentes con capacidades para dar solución a conflictos escolares, según MBE. Revisión, modificación y actualización del reglamento de convivencia interna. Actividades recreativas internas y externas. Funcionarios, apoderados y estudiantes conocen a través de la difusión y aplicación el Reglamento Interno y Manual de convivencia

Lineamientos Estratégicos Área Dimensión Recursos Gestión de Recursos Financieros y Administrativos Nuestra meta conjunta es contar con todos los recursos humanos y materiales necesarios para la efectividad del proyecto educativo y que este impacte directamente en los aprendizajes de nuestros niños y niñas. Para esto hemos acordado los siguientes lineamientos: PROCESOS y DESAFIOS CAPACIDADES ASOCIADAS ACCIONES ESTRATÉGICAS IMPACTOS 1. Implementar y fortalecer los diferentes ámbitos de trabajo desarrollando condiciones que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje. Docentes comprometidos en la aplicación de nuevas estrategias. Incrementar expectativas de los estudiantes en relación con sus aprendizajes. Capacitar a los docentes en estrategias innovadoras por personal externo a través de talleres multidimensionales. El 100% de los docentes capacitados para instalar estrategias que mejoren los aprendizajes de los estudiantes.

PROCESOS y DESAFIOS CAPACIDADES ASOCIADAS ACCIONES ESTRATÉGICAS IMPACTO 2. Gestionar la mantención, compra y arreglos de los equipos con que cuenta el establecimiento. Se cuenta con un soporte técnico para gestionar labores de arreglo, mantención y compra. Revisión periódica de equipos Envío de equipos en mal estado a reparación externa. Compra de equipos Mantención del 95% del equipamiento en funcionamiento para facilitar el trabajo de los docentes.

Impactos Esperados Se espera de nuestros estudiantes el desarrollo de una persona que va asumiendo cada vez más un rol activo y participativo en su formación, en que las competencias revelen capacidades, habilidades y actitudes claras que les aporte en materia de comprensión lectora y resolución de problemas, para así lograr una continuidad de sus estudios. Así como fortalecer sus oportunidades de desarrollo personal y social. En síntesis, los principales impactos son: En cuanto a la Formación del Estudiante: Desarrollar las competencias, capacidades-habilidades-carácter-valores en los y las estudiantes. Fortalecer el quehacer estudiantil en un ambiente propicio para el aprendizaje. Fortalecer la comprensión lectora y resolución de problemas en los y las estudiantes de primer ciclo para la mejora en los aprendizajes. Desarrollar a través de las TIC s el pensamiento reflexivo para el cumplimiento de los objetivos.

En cuanto a la Práctica Docente: Profesionales facilitadores del aprendizaje. Trabajo en equipo. Cumplimiento de los objetivos. Mejora en las prácticas pedagógicas. Ambiente propicio para la entrega de aprendizajes significativos. Reglamento de convivencia difundido y aplicado. Liderazgo educativo activo e impulsor de la mejora permanente.