Administración y Control de Proyectos II FIUBA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II. Aprendizaje?

Documentos relacionados
Administración y Control de Proyectos II

Análisis F.O.D.A. Es un análisis muy frecuente en las organizaciones y se utiliza desde hace décadas.

Administración y Control de Proyectos II FIUBA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II. Emprendedorismo

Nociones de Planificación Estratégica y Marketing en Telecomunicaciones

VENTAJA COMPETITIVA Las empresas que sobresalen en una industria generalmente

BUSINESS MODEL CANVAS

Artículos de economía

Materia: Técnicas Gerenciales

Estructura de la Gestión Estratégica

INCUBADORA DE NEGOCIOS 2. Unidad 1

Modelo de Negocio, Ventajas Competitivas y Estrategia. MGPP 30 de Abril de 2008

Análisis del Ambiente Externo

Entorno y estrategia empresarial

10: Análisis FODA, DAFO o SWOT

Explicación Piense en forma amplia, el proceso de descubrir la misión obviamente incluye desarrollar la visión (ver figura 2)

Unidad 3. la planificación de un emprendimiento

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Estrategias Competitivas: su selección

ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Emprendimiento e Innovación

ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G.

ANÁLISIS EXTERNO: IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

Fortalezas: Debilidades:

Análisis FODA

MODELO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

RESUMEN... ii. ABSTRACT... iii. DEDICATORIA... iv. AGRADECIMIENTOS... v. INDICE DE TABLAS... xi. INDICE DE FIGURAS... xii

SESIÓN 5 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO

Capítulo 2: Herramientas de Análisis Financiero

COMERCIALIZACIÓN II 1

ANÁLISIS DEL ENTORNO. Katherine Rojas Rodrigo Paniagua

ESTRATEGIA DE PRODUCTO

Evaluación de la Estrategia de Negocio seleccionada

ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA GLORIA DÁMARIS AULD S.

Plan de Marketing Elementos a considerar. SMA / Ago / smunoz2015.wordpress.com

MARKETING II. Profesor: Oscar Espínola Rolón. - ADAM SMITH Ventaja Absoluta - MICHAEL PORTER Ventaja Competitiva. Prof. Oscar Espínola Rolón

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración.

Análisis Estratégico. Ing. Pablo DE SIMONE Industrias y Servicios II 05/ABR/2011.-

Nada mejor que unos ejemplos para entender el poder que puede tener una intranet en una organización:

Análisis DAFO. Profesoras Ana Pérez-Luño Maria Isabel Pizarro

SESIÓN 2 EL BUSINESS MODEL CANVAS

CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO

Evaluación del Ambiente Interno de la Empresa. Capítulo 03

CÓMO CREAR UN PLAN DE NEGOCIOS?

Planeación. Estrategias, políticas y premisas de planeación

Una vez establecida la importancia de la ventaja competitiva es necesario analizar cuáles son sus principales elementos o características

Elaboración de plan de negocio para emprendimiento e innovación exitoso 成功的創業與創新計劃撰寫

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las

LAS ALIANZAS ESTRATEGICAS: UNA OPCION PARA FOMENTAR EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

TALLER DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO. Unidad I Clase 4 Modelo de Negocio

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

La cadena de valor empresarial, o cadena de valor, es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS

PLAN DE NEGOCIO MODELO DE NEGOCIO. Idea de negocio Concepto Oportunidad Creatividad

Cadena de Valor Michael Porter

I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES...

ANÁLISIS DE MERCADOS

UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN MERCADOTECNIA. Michael Porter y su modelo de 5 fuerzas. M.A. Margarita Cortés Mejía

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

TALLER GESTIÓN 3 Claves de la Gestión de tu Empresa

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

La Importancia del Marketing Interno en las Organizaciones

Oportunidad para Aumentar el Valor de mi Empresa. Prof. Patricio Cortés D. Mayo 2016

Mi idea de Negocio. Lic. Gladys Fausten Roque Grupo Silicium Jr. Nueva York 281. Urb Los Laureles- Chorrillos. Telefax:

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO*

Análisis FODA. Características Ejemplos

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

El verdadero problema aparece cuando esa estrategia debe ser llevada a la práctica, cuando el viaje debe comenzar.

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO:

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA EMPRESA

CLUB DE EMPRENDEDORES

COMO IDENTIFICAR Y USAR LA CADENA DE VALOR PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD

Plan de Negocios. by Gerardo Saporosi

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

Concepto de precio y factores que afectan la fijación de precio.

I. Consigna 3. II. Concepto y fijación de precio 4. III. Cálculo de precio para un producto 6. IV. Comparación de precio 8. V. Política de precio 10

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Cadena de Valor Michael Porter

ELABORAR MI VISION PERSONAL

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Les dejo las consignas Título: Generación de una idea emprendedora. Análisis de factibilidad. 1. Generar una idea emprendedora creativa y original

Dirección de Mercadotecnia y Ventas. SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte.

Consejospara.net. Consejos para emprendedores

PLAN INTEGRAL DEL NEGOCIO

CRECIENDO JUNTOS. El futuro solo pasa por crecer juntos. Juntos podemos alcanzar mucho más. FORMACIÓN INTERNA

5.1.2 Análisis del entorno y Formulación de la Estrategia Tecnológica

SESIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2. EL DESIGN THINKING (PENSAMIENTO DE DISEÑO) 3. EL MAPA DE EMPATÍA 3. ESTRATEGIA EMPRESARIAL

DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE TODOS LOS PROGRAMAS

PLAN ESTRATEGICO PARA NETFLIX: PERIODO

TEMA 10: CREACIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS

Fundamentos de la Mercadotecnia

Sugerencias para la realización de un diagnóstico estratégico para una empresa o una organización de cadena productiva.

Jornada Cooperación internacional de empresas

Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador

Tema 3. El entorno de la empresa

Taller Análisis Porter-FODA

Transcripción:

Administración y Control de Proyectos II Aprendizaje? 70% De la vida real y experiencia en el trabajo, y resolviendo problemas. La parte más importante de cualquier plan de aprendizaje. Haciendo 20% De retro-alimentación y observación; viendo a quienes consideramos «expertos» Mirando y aprendiendo 10% Del entrenamiento formal. Estudiando 2 1

Opinión Las dos razones principales por las que los emprendedores comienzan un nuevo negocio son: una oportunidad que ven y pueden explotarla o que no tienen trabajo y no consiguen y tienen que empezar un negocio propio como única alternativa. La idea de negocio conforma la mitad del modelo de negocio, la otra mitad es acerca de la rentabilidad. 3 Opinión Las oportunidades para los emprendedores usualmente provienen de: cambios en el contexto exterior, que ellos reconocen información que tienen y que los ayuda a reconocer oportunidades en esos cambios Qué ejemplo muestra una oportunidad surgida de una regulación? Diferencias entre un plan de negocio, un modelo de negocio análisis de factibilidad 4 2

Emprendedorismo Un proceso, una cadena de eventos que terminan finalmente llevando algo nuevo al mercado. El proceso La personalidad del individuo El entorno, su grupo de trabajo La sociedad, el gobierno, tecnología Oportunidad y decisión de hacer algo Recursos gente, dinero, información etc. Lanzamiento Lograr un negocio exitoso Cosechar los resultados Percibe un cambio Junta y organiza los recursos Formaliza el negocio Lo hace rentable Realiza el negocio 3

La oportunidad Contenido Definición de oportunidad Búsqueda de la oportunidad Evaluación de la oportunidad Seleccionando el camino 4

Definición de oportunidad Oportunidad Una definición Situación en la cual una persona puede desarrollar una nueva idea de negocio que tenga potencial para generar beneficios. 5

La oportunidad (qué es?) No tiene por que ser algo nuevo Crea valor para el cliente resolviéndole problemas cubriendo una necesidad por cuya solución estaría dispuesto a pagar Ofrece una ganancia potencial suficiente para cubrir sus expectativas Alineada con la experiencia del emprendedor Las ganancias pueden persistir y no son una moda (la cancha de paddle, el cibercafé, el locutorio) Qué es una oportunidad? Más que una idea Clientes quién nos comprará el producto/servicio y por cuánto tiempo? Conexión: cómo llego a los clientes? Consideración Lo que produzco le provee valor al cliente? Compromiso: Estoy comprometido con la idea y quiero llevarla adelante? 6

Ejemplo red profesional Cliente Conexión Consideración Compromiso Los profesionales Directa Lo contacto con otros profesionales de su ramo Vía otros sitios Vía Cámaras Profesionales Publicidad cruzada entre sitios y oferta de servicios --- --- Creo que los profesionales deben mantenerse en contacto y compartir ideas y experiencias La oportunidad Oportunidades prometedoras filtradas por: El mercado (a quién se lo vendo?) Los competidores (hay hecho algo así?) Los requerimientos de capital ($$$$$ al inicio) Las competencias de nuestra empresa (lo sabemos hacer?) Se selecciona una estrategia Se ejecuta 7

Identificando oportunidades Oportunidad Identificación de nuevos productos o servicios que pueden representar negocios prometedores Alerta Listo para actuar ante una oportunidad latente Calidad de la idea Productos / servicios cubren necesidades importantes y evidentes, o las crean Los productos pueden ser afrontados por los clientes Preguntas Emprendedorismo se refiere a desarrollar productos o servicios revolucionarios, en lugar de desarrollar productos o servicios de más bajo perfil La definición de emprendedor incluye la creación de algo nuevo o la mejora de algo existente pero no incluye que esta novedad o mejora pueda ser un negocio Las oportunidades normalmente provienen de información que esa gente posee y que los ayuda a reconocer oportunidades y cambios en el entorno 16 8

Contenido Definición de oportunidad Búsqueda de la oportunidad Evaluación de la oportunidad Seleccionando el camino De dónde surgen las oportunidades? 9

Porqué ocurren? Por el entorno que cambia continuamente El emprendedor busca y detecta 1. Eventos inesperadas en el entorno a. Pueden llevar al éxito o al fracaso 2. Incongruencias a. Lo que se espera no está en línea con lo que se obtiene 3. Necesidad de procesos a. La tecnología es insuficiente para manejar un cambio 4. Cambios en la industria y el mercado 5. Cambios demográficos, cantidad, edad, distribución, ingresos 6. Nuevos conocimientos 7. Cambios en la percepción, gustos o tendencias Identificar los cambios Identificar implica 1. Observar 2. Estudiar 3. Seguir 4. Evaluar Los empresarios exitosos tienden a estar muy atentos a cambios en el entorno Los analizan continuamente y saben cuando un cambio importante ocurre Innovación Disciplinada Es una búsqueda organizada de cambios y las oportunidades que estos cambios traen 10

Fuentes de oportunidad (de otros ámbitos) Un mundo que envejece Cada vez más población Un nuevo orden mundial Beneficios de la ciencia El desafío de tratar con el medio ambiente Agotamiento de las fuentes de energía Fuerza laboral cambiante Avances médicos Globalización Cambios climáticos China, India, Brasil Búsqueda de oportunidades El valor de la experiencia El conocimiento previo puede ser una traba para reconocer una oportunidad Pero puede servir como punto de partida para ayudar a reconocer la oportunidad y buscar recursos para llevarla adelante 11

Fuentes de oportunidad Tecnológicas: Permiten a la gente hacer cosas nuevas o las mismas que hacia pero en forma más productiva Políticas, regulatorias Formas nuevas de utilizar los mismos recursos, desregulaciones, cambios de hábitos Alerta (Estar atentos) Atención al momento Apertura hacia nueva información y otras perspectivas diferentes para ver las cosas Cómo mejorarla? Variar en la forma de hacer las cosas, evitar rutinas Ver varias perspectivas - desenfocarse Volver al trabajo un juego (la forma de crear) 12

Alerta (Estar atentos) Entrenar los ojos, oídos e intuición para leer el mercado y predecir necesidades futuras Entender la película completa y su efecto en tendencias y oportunidades los cambios culturales y su efecto sobre el mercado masivo Investigar los cambios tecnológicos y el impacto en la industria elegida Aprender como acceder a los recursos que hoy están disponibles Alerta (Estar atentos) Qué se lee los 10 libros más leídos Qué se escucha los 10 temas más escuchados Centros de Compra: nuevos negocios, de qué tipo? nuevos productos, de qué tipo? 1 hora frente a noticias del mundo de qué se habla? 4 hs. frente a internet buscando temas nunca antes consultados 13

Alerta (Estar atentos) Cambios en los hábitos Parejas que ambos trabajan 78% son parejas en las que ambos trabajan Rol de la tecnología en la vida del empleado: 2/3 de la fuerza laboral utiliza computadoras Trabajar para uno en lugar de trabajar para un tercero: 20% de las personas son auto empleados (Datos EEUU) Alerta (Estar atentos) La información está en todas partes Leer lo que otros investigan Investigar por nosotros mismos por entrevistas, observaciones, cuestionarios 14

Alerta (Estar atentos) Qué buscamos? Nuevos conocimientos o tecnologías que permitan a la gente hacer cosas nuevas o las que hacia en forma más productiva Cambios en regulaciones Formas nuevas de utilizar los mismos recursos, desregulaciones, Cambios de hábitos o gustos de las personas Alerta (Estar atentos) La herramienta más valiosa para descubrir tendencias es mirar en forma nueva combinada con investigación La tendencias no se desarrollan de un día a otro Seguir tendencias que pueda ayudar a mantener un negocio los próximos 3 a 5 años Ojos abiertos todo el tiempo Descubierto el segmento, investigar Ver que se investiga Leer y hablar con quien se pueda Las tendencias pueden encontrarse de repente o seguirlas durante largo tiempo 15

Contenido Definición de oportunidad Búsqueda de la oportunidad Evaluación de la oportunidad Seleccionando el camino Evaluación de la oportunidad 16

Tipos de ideas para arrancar Porqué comenzar un nuevo negocio? Desarrollar un mercado para un nuevo producto o servicio Explotar recursos existentes Motivos Aceptar el desafío de tener éxito o fracasar por uno mismo Evitar los problemas que tienen las compañías establecidas 17

Clase de ideas Nuevo mercado centradas alrededor de proveer un producto hoy inexistente Nueva tecnología centradas alrededor de proveer un nuevo producto aplicando tecnología novedosa Nuevos beneficios enfocadas en proveer un producto mejorado El modelo de negocio El modelo de negocio describe De dónde provienen los ingresos Dónde se generan los costos El tamaño de la inversión se requiere Los factores que deben darse para que el negocio sea exitoso 18

Descripción de Un Modelo de Negocio INFRAESTRUCTURA COMPETENCIAS CENTRALES Capacidades necesarias para correr el modelo de negocio RED DE SOCIOS Red de acuerdos de cooperación con otras compañías CONFIGURACION DEL VALOR OFERTA PROPUESTA DE VALOR Productos y servicios ofrecidos RELACION CON EL CLIENTE Relación que establece el cliente con la compañía CANALES DE DISTRIBUCION CLIENTE CLIENTE OBJETIVO Cliente al cual le vamos a proponer nuestra oferta Ordenamiento de actividades y recursos Canales por los cuales nos comunicamos y mantenemos contacto con el cliente Consecuencias monetarias de hacer correr el negocio ESTRUCTURA DE COSTOS FINANZAS FLUJOS DE FACTURACION Flujos de facturación por los cuales ingresamos dinero 6 Preguntas básicas (la prueba ácida) Hay un mercado en mi comunidad para este tipo de negocio? Comprará la gente mi producto / servicio? Cuánto capital necesito para arrancar el negocio? Seré capaz de conseguirlo? Cuántas horas llevará operar este negocio? Estoy dispuesto a hacer el esfuerzo? Qué riesgos tiene asociados este negocio? Conozco cuántos fallaron? Mi formación me preparó para operar este tipo de negocio? Tienen los que operan este negocio más experiencia que yo? Cuánto dinero pienso recaudar operando este negocio? Me queda algo después de pagar los gastos? Greene, 2008 19

Infraestructura Oferta Cliente Recursos clave Descripción de Un Modelo de Negocio Actividades clave Propuesta de Valor Relación con el cliente Segmentos de clientes Socios clave Canales de distribución Costos Finanzas Facturación 40 Competencia Nuevos ingresantes Servicios sustitutos Proveedores Stakeholders Mercado de capitales Fuerzas de la Industria Comodities Infraestructura económica Fuerzas macroeconómicas Nuestro modelo Fuerzas del Mercado Segmentos del mercado Principales tendencias Atracción de la facturación Costo del cambio Tendencias tecnológicas Necesidades y demandas Tendencias regulatorias Tendencias sociales y culturales FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN Tendencias socio Y CONTROL - económicas DE PROYECTOS II 41 20

Temas a considerar Issues del mercado Fuerzas del Mercado Explicación Temas que transforman al mercado desde la perspectiva del cliente y la oferta En qué debo pensar? Temas que afectan al cliente, cambios previsibles, hacia donde apunta el mercado? Segmentos del mercado Atracción de la facturación Costo del cambio Necesidades y demandas Identificar los segmentos mayores de mercado, su atractivo y buscar nuevos segmentos Qué hace atractiva a la facturación y qué poder tenemos para fijar los precios Qué hace que el cliente nos cambie x otro proveedor? Necesidades del mercado y cómo están servidas Segmentos de clientes más importantes Mayor crecimiento potencial Cuáles declinan Cuales periféricos pueden mirarse Porqué realmente el cliente pagaría Donde están los márgenes mayores Tiene alternativas más baratas? Qué une al cliente a la Compañía Que costos de cambio evitan que este se vaya Pueden encontrar propuestas similares fácilmente? Importa la marca? Qué necesita el cliente? Cuál es la principal demanda insatisfecha? Dónde se está incrementando la demanda? Dónde declina? Fuerzas de la Industria (1) Temas a considerar Explicación En qué debo pensar? Competencia Nuevos ingresantes Identificar competidores y su fuerza relativa Identificar nuevos ingresantes y ver si su modelo de negocio es distinto al nuestro Quién es la competencia? Quiénes son los jugadores dominantes? Qué ventajas/desventajas tienen? Cuál es su oferta principal? A qué segmento se enfocan? Cuál es su estructura de costos? Cuánta influencia ejercen sobre nuestros clientes? Cuáles son sus fuentes de ingresos? Márgenes altos o bajos? Quiénes son los nuevos ingresantes? Son diferentes, en qué? Qué ventaja/desventaja competitiva tienen? Qué barreras deben pasar? Cuál es su propuesta de valor? A que segmento se enfoca? Cuál es su estructura de costos? Cuánta influencia ejercen sobre nuestros clientes? Fuentes de ingresos? Márgenes? 21

Fuerzas de la Industria (2) Temas a considerar Servicios sustitutos Proveedores Stakeholders Explicación Describir sustitutos potenciales Proveedores críticos en el medio de la cadena de valor Detectar que actores pueden influenciar el negocio y la cadena de valor En qué debo pensar? Qué servicio nos puede reemplazar? Cuánto cuesta comparado con nosotros? Cuán fácil es pasarse para el cliente? Que problemas / ventajas históricamente tuvieron estos sustitutos? Cuáles son los proveedores en esta cadena? Hasta dónde nuestro negocio depende de ellos? Qué actores influencian el modelo? Cuánto pueden hacerlo? Temas a considerar Tendencias tecnológicas Tendencias regulatorias Principales tendencias Explicación Identifica tendencias tecnológicas que puedan amenazar el modelo o permitan hacerlo crecer Describir regulaciones que pueden influir en el modelo de negocio En qué debo pensar? Cuáles son las tendencias tecnológicas mayores dentro y fuera de nuestro mercado? Cuáles representan oportunidades o cambios disruptivos? Qué tendencias están adoptando los clientes periféricos? Mercado regulado? Puede influir la regulación sobre el mercado? Tendencias sociales y culturales Las que afecten al modelo Describirlas Qué cambio en los aspectos sociales afectarán al modelo? Tendencias socio - económicas Cuales influyen? Tendencias demográficas, de riqueza, de ingresos, etc. 22

Fuerzas macroeconómicas Temas a considerar Condiciones globales del mercado Mercado de capitales Explicación Condiciones desde una perspectiva global Sus condiciones relacionadas a una posible necesidad de la empresa En qué debo pensar? El mercado esta en subida o bajada, hay inflación, hay desempleo? Hay fondos, hay inversores, hay préstamos, cuánto cuestan? Recursos básicos Relacionadas con mi modelo Facilidad para obtener los recursos para ejecutar el modelo, por ejemplo RRHH Infraestructura económica La que influye en el modelo Comunicaciones El modelo de negocio La estrategia diferencia a la empresa y la hace competitiva Para formularla debemos ver: Hacia afuera oportunidades y amenazas, Hacia adentro los recursos, las competencias y procesos Emprendimiento = experimento, si no da los resultados esperados hay que cambiar, y pronto 23

La gran idea Un Plan de Negocio comienza con la Gran Idea. Un pantallazo de la industria en la que queremos entrar Ciclos de vida (embrionaria, en crecimiento, madura, en declinación) El nicho elegido El segmento elegido Éxito o fracaso del negocio Más de la mitad de los nuevos emprendimientos no superan los 4 años. Los problemas típicos son: Capital Falta de producto o servicio adecuado Experiencia en negocios del emprendedor Nivel de educación del emprendedor 24

Definiciones de Estrategia Estrategia: Es una regla para tomar decisiones Es conocer el negocio que nos proponemos encarar Es la manera en la cual la empresa encara sus negocios para diferenciarse positivamente de sus competidores Es una forma de definir qué es el negocio, o qué será, y la clase de empresa que es o que se quiere ser Las 4 preguntas del pensamiento estratégico Quiénes somos y cuál es nuestro mercado? Dónde estamos y cuál es nuestra situación? Dónde queremos ir? Negocio en el que queremos estar y posición en el mercado que queremos Necesidades de los compradores y grupos a los que queremos servir Logros que perseguimos Cómo estaremos allí? 25

Mirando para afuera Es viable la idea? Factibilidad Evaluación preliminar que nos dice si la idea de negocio puede tener éxito Fallas fatales Potencial del mercado, aceptación, acceso, crecimiento y tamaño Poder de la competencia Fuentes de ventaja que creemos tener Costos del arranque Capacidad de administración 26

Evaluación de la oportunidad Análisis de afuera hacia adentro Contexto del emprendimiento para determinar que ideas pueden prosperar Ambiente general Factores que actúan sobre los negocios en una sociedad. Políticos, culturales, demográficos, económicos, tecnológicos Factores de la industria Fuerzas que impactan al negocio y a la competencia. Amenazas de nuevos competidores, sustitutos, poder de los proveedores, de los clientes, rivalidad entre participantes Factores competitivos Focalizado en fortaleza, posición y movimientos de la competencia Análisis de las 5 fuerzas Enfoque Tradicional o de organización industrial 27

Modelo de Organización Industrial Sugiere que los retornos superiores al promedio están determinados por características externas a la empresa Se enfoca en la estructura de la industria y el atractivo del ambiente externo en lugar de las características de la empresa La potencia colectiva de estas fuerzas determina en ultima instancia el potencial de rentabilidad de una industria. Las 5 fuerzas de Porter Poder de negociación de los Proveedores Incluye el poder para imponer entregas, cantidad y precios y estándares Nuevos Ingresantes Competidores en la industria Amenaza de nuevos ingresantes Posibilidad de nuevas compañías en el mercado Proveedores Clientes Amenaza de sustitutos Nuevas tecnologías, productos o servicios que hagan obsoletos al nuestro Competencia entre los jugadores en el mercado Sustitutos Poder de negociación de los Clientes Incluye el poder para imponer entregas, cantidad y precios y estándares 28

Objetivo Focalizado Amplitud Objetivo Amplio Actividades Primarias Logística de Entrada Operaciones Logística de salida Marketing y ventas Soporte Actividades de Soporte La cadena de valor Identificación de Recursos y Competencias que pueden agregar valor Infraestructura de la Empresa Recursos Humanos Desarrollo tecnológico Compras Estrategias genéricas de Porter Costo Fuente Diferenciación Estrategia de Líder en costo Posicionarse como el líder de los costos bajos en el mercado. Estrategia de Diferenciación Diferenciar el producto de modo tal que el mercado perciba que es superior, a través de calidad, confiabilidad, imagen. Estrategia focalizada Concentrase en una franja muy estrecha del mercado (nicho) y ganar por costo Estrategia focalizada Concentrase en una franja muy estrecha del mercado (nicho) y ganar por diferenciación 29

Propuesta de esta Visión Fines Medios Defino primero los objetivos Luego defino como lograrlos Objetivos Estrategia para lograrlos Acciones tomadas para proveer valor a los clientes y ganar ventaja competitiva explotando las ventajas en costos o diferenciación en mercados específicos e individuales Qué contribuye al éxito de las empresas nuevas? 30

Conocimiento Las nuevas empresas funcionan mejor en: Industrias en las cuales las firmas pequeñas son más innovadoras Industrias como mucha investigación y desarrollo Demanda Funcionan mejor en mercados: grandes que crecen rápido segmentados 31

Ciclos de la Industria Funcionan mejor en Industrias jóvenes embrionarias Antes que aparezcan los dominantes del mercado - maduras Estructura de la Industria Funcionan peor en industrias con: Requerimientos de capital intensivo Requerimientos de publicidad intensiva Industrias concentradas Industrias con grandes empresas dominantes 32

Ventajas de la empresa ya establecida en el mercado Curva de aprendizaje recorrida Reputación establecida Cashflow manejado y disponible Economía de escala Otros activos que complementan su operación Ventajas de la empresa nueva en el mercado Proponen cambios que impactan en la competencia Ideas incorporadas en toda la gente por el tamaño de la empresa (pequeño) 33

Comparación que beneficia a la empresa nueva Empresas Grandes Presos de ideas viejas Para cambiar deben canibalizar o destruir su negocio o línea de negocios Rutinas muy establecidas «Presos» de seguir cumpliendo con sus clientes actuales Empresas Pequeñas Piensan en forma nueva No se preocupan por el negocio actual Pueden crear nuevas rutinas «Libres» ya que no hay una base de clientes para satisfacer Competencia Con quienes competimos? Qué recursos únicos controlan? Qué fortalezas/debilidades tienen? Cómo responderán a nuevas empresas que ingresen? Cómo podemos responderle? Quién más podrá aparecer para explotar la idea? Podemos aliarnos con ellos? 34

Preguntas En un mercado maduro, un cambio usualmente implica una oportunidad Una idea es diferente de una oportunidad? Mirando para adentro 35

Evaluación de la oportunidad Análisis de adentro hacia afuera Recursos Lo básico que utilizamos para llevar a cabo el negocio, recursos tangibles o intangibles. Capacidades Integración de todos los recursos que tenemos para dar ventaja competitiva Competencias centrales Recursos y competencias que proveemos con ventaja sobre nuestros rivales Core Competences Enfoque basado en Recursos 36

Modelo de Basado en Recursos Sugiere que los retornos superiores al promedio están determinados por características internas de la empresa Se enfoca en desarrollar y obtener recursos valiosos y competencias que son difíciles o imposibles de imitar para los rivales Qué nos da Ventaja Competitiva? El modelo Basado en Recursos nos dice que las competencias esenciales son la base de la ventaja competitiva Competencias esenciales Valiosas Poco frecuente Costosa de imitar Insustituible 37

Vista basada en Recursos Medios Fines Analizo los recursos de que dispongo Identifico que puedo hacer mejor que mis rivales Analizo que ventajas competitivas me dan Selecciono la estrategia que mejor me permita utilizar a mis recursos Recursos Competencias Ventajas Estrategia esenciales Proveer valor a los clientes Ganar ventaja competitiva Basado en las competencias esenciales En mercados específicos e individuales Competencias Esenciales Competencia esencial: Valiosa Competencia que ayuda a la Empresa a explotar las oportunidades de crear valor para el Cliente o neutraliza las amenazas del ambiente Poco frecuente Competencias que pocos poseen, si hay alguno entre los competidores Costosa de Imitar Competencias que otros no pueden desarrollar fácilmente, debido a condiciones históricas, sociales, etc Insustituible Competencias que no tienen equivalentes, tales como conocimientos específicos o relaciones basadas en la confianza 38

Los orígenes de la competitividad basada en competencias Productos y servicios Productos y servicios Productos y servicios Vista del Cliente Productos Esenciales Productos esenciales Servicios Esenciales Personas / Cuerpo de conocimientos Tecnologías Cultura Competencias esenciales Integrando afuera y adentro 39

Modelo de Planeamiento Estratégico Análisis Escenario Externo Declaración de Misión y Visión Establecer objetivos de largo plazo Elaborar / seleccionar estrategia Implementar estrategia Medir y evaluar la performance Análisis Escenario Interno Contexto Integración de lo externo y lo interno Análisis FODA Nos muestra donde estamos parados Ayuda a identificar oportunidades Búsqueda de la competitividad Esta oportunidad nos llevará a otras? Estamos aprendiendo cosas que nos permiten entrar en otros terrenos? 40

Análisis FODA (SWOT) F : Fortalezas (S) O : Oportunidades (O) D : Debilidades (W) A : Amenazas (T) La estrategia debe contemplar Las Fortalezas y Debilidades de la Firma Las mejores Oportunidades que tiene y las Amenazas que enfrenta la Firma Análisis FODA Ejemplo de temas a buscar Fortalezas Potenciales Debilidades Potenciales Oportunidades Potenciales Amenazas potenciales Estrategia sólida Finanzas sólidas Marca e imagen sólidas Reconocido como líder del mercado Tecnología propietaria Ventaja en costos Publicidad sólida Habilidad creativa Buen servicio al cliente Mejor calidad de producto Alianzas o Joint Ventures Falta de dirección estratégica Facilidades obsoletas Deudas Mayores costos que la competencia Pérdida de competencias Baja / ninguna ganancia Problemas operativos Falta de I + D Productos muy enfocados Falta de habilidades de marketing Servir a otros grupos de clientes Expandirse a otras geografías Expandir la línea de productos Transferir habilidades a productos nuevos Integración vertical Adquisición de rivales Alianzas para expandirse Explotar nuevas tecnologías Extensión de la marca o la imagen Ingreso de nuevos competidores Pérdida de venta por sustitutos Mercados de evolución lenta Tipo de cambio / legislación adversa Regulaciones costosas Vulnerabilidad a ciclos económicos Crecimiento de clientes o proveedores Cambios de gustos del cliente Cambios demográficos 41

Oportunidad Combinando F-O-D-A Factores Externos Factores internos Fortalezas Debilidades Oportunidades FO Utilizar fortalezas para aprovechar oportunidades DO Aprovechar oportunidades para sobrellevar debilidades Amenazas FA Utilizar fortalezas para evitar amenazas DA Minimizar debilidades y evitar amenazas Uniendo lo interno y lo externo Experiencia personal Interés Motivación Conocimiento Capacidades únicas Entorno Industria Competencia 42

Contenido Definición de oportunidad Búsqueda de la oportunidad Evaluación de la oportunidad Seleccionando el camino Seleccionando el camino 43

Principios Si no hacemos diferencia, no existimos. No podemos hacer diferencia para todos La estrategia debe hacer que hagamos diferencia para una masa crítica de clientes. Es fácil copiar un producto, pero no una cultura. La estrategia conecta nuestro propósito y valores con el de los clientes Seleccionando el camino Amplia Focalizada Estrategia basada en costos Estrategia basada en diferenciación Opciones Estrategia Análisis Externo Análisis Interno 44

Estrategias focalizadas Implementación Restringir el foco a un único grupo o tipo de clientes Enfatizar un solo producto o servicio Limitar el mercado a una única región geográfica Estrategias focalizadas Ventajas Protegidos de la competencia externa Permiten desarrollar un conocimiento único Desventajas Los mercados enfocados peligran si: El competidor imita la estrategia con éxito. El segmento se reduce o la demanda desaparece La diferencia del segmento con otros desaparece Nuevas empresas sub-segmentan la industria 45

Preguntas Explorar nichos de mercado requiere empresas agiles que saquen ventajas de segmentos de estos que otras firmas dejaron insatisfechos La oportunidad incluye sólo factores externos al emprendedor Cuál es la diferencia entre estudio de factibilidad y un plan de negocio? Bibliografía 46

Bibliografía Small Business Management: An Entrepreneurial Emphasis, 13th Ed, J. Longenecker, 2006 Entrepreneur: a process perspective, R. Baron 2007 Creating the Enterprise, W. Gartner 2009 Entrepreneurs, C. Greene, 2008 Business Model Generation, A. Osterwalder 2010 Enterprise, W. Gartner 2010 Small Business: An Entrepreneur's Business Plan, 8th ed. J. Ryan, 2009 La Ventaja Competitiva, Porter M. La Estrategia Competitiva, Porter M. The Core Competence of the Corporation, Prahalad, C., Hamel G. Strategic management: Competitiveness and Globallization Concept and cases Michael A. Hitt, Robert E. Hoskisson, R. Duane Ireland Cuadro de Mando Integral, Kaplan y Norton Mapas Estratégicos, Kaplan y Norton 47