Un libro; un proyecto.

Documentos relacionados
INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega

Jornada sobre Competencias Clave con Grupos de Trabajo del Área Lingüística

Unidad Didáctica Integrada (U.D.I.) : EL GUIÑOL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Competencias Clave en Extremadura : Ceip San José de Calasanz (Badajoz)

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER

CUADERNO DE AULA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA/ BACHILLERATO. PC.01-POC.03.F3 Cuaderno para ESO/BACHILLERATO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conociendo mi entorno. Sugerencias didácticas Fichas de trabajo:

Verano azul. Sugerencias didácticas Fichas de trabajo: Cesare Cata

Don Quijote de la Mancha: se busca. Sugerencias didácticas Fichas de trabajo:

Contenidos y criterios de evaluación. Imagen y Sonido

trabajar/mejorar Analizar textos escritos periodísticos.

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O.

C) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Producciones de los alumnos B) Pruebas objetivas C) Exposiciones orales D) Controles de lectura

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS

Historia del Arte 2º Bachillerato. Criterios de evaluación 1

TALLER DE LENGUA 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O.

1. CONSIDERACIONES GENERALES

INFORMACIÓN AL ALUMNADO SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ELEMENTOS DE COMPETENCIA PRIMER CICLO

IES Galileo Galilei PROGRAMACIÓN REFUERZO DE LENGUA DE 4º ESO

IES : LAS MUSAS CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION OBSERVACIONES OR:

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

PROGRAMACIÓN LIBRE DISPOSICIÓN

ANEXO I: DESARROLLO CURRICULAR SEGUNDO CICLO E.P. CEIP%LAS%ALBINAS%2017/2018% %

COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. CMCT. Términos y conceptos matemáticos

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Diseño y puesta en práctica de Unidades Didácticas Integradas

INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ITALIANO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA COMUNICACIÓN II

ÁREA: Ciencias Naturales Curso: 3º 3º TRIMESTRE Criterios de evaluación:

Permitiéndole expresar y describir ejercicios, posiciones corporales o aspectos relacionados con las actividades físicas y deportivas.

Materiales que deben de aportar los alumnos/as el día de la prueba: Bolígrafo y lápices de colores. Valoración de las partes: EXAMEN DE SEPTIEMBRE

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (Curso ) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO TERCERO

ISTITUTO ITALIANO STATALE COMPRENSIVO DI BARCELLONA CURSO ACADÉMICO BACHILLERATO 1º A-B, 2º A-B 3ª LICEO A-B - 4ª LICEO A-B

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016

Programación Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional. 4º ESO

00 man. didactica (prel.):00 man. didactica (prel.) 26/01/09 16:16 Página 1. Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura

Roma. Pasillos del centro DATOS DEL CENTRO PROFESOR/A RESPONSABLE DE LA EXPERIENCIA LUGARES DE LIBRO EN EL CENTRO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Prueba extraordinaria

PROGRAMACIÓN DOCENTE : Conocimiento Aplicado

Lengua castellana y literatura / Spanisch

WEB de la asignatura: 1. PRESENTACIÓN Y COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN ESTA ASIGNATURA

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Coordinadoras : Carmen Bescós Roldán Mª Reyes Gomis Barberá

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ESPAÑOL

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O HORAS

COLEGIO STELLA MARIS HIJAS DE JESÚS Almería PLÁSTICA 4º ESO CONTENIDOS. Bloque 1. Expresión plástica.

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ETAPA: BACHILLERATO NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Carmen Elena Martínez Ortega Páginas de 6 a 7. Belén Velasco Páginas de 8 a 9

TAREAS EVALUADAS EN EL ALUMNADO 1. Examen teóricos 2. Láminas, Cuaderno de clase 3. actitud

2º BACHILLERATO LOMCE

UNIDAD 3. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO LITERARIO

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

HUMANIDADES GRADO. Undécimo 2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN GENERAL DE FORMACIÓN P. SABERES LOGROS INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR Y/O COMPETENCIA

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

Plan de Acción Tutorial 4º ESO

Departamento de: GUADALPEÑA. Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PRUEBA COMÚN PRUEBA 201

Fecha de inicio: Primera semana de septiembre Fecha de finalización: Tercera semana de septiembre

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Redacción y Comunicación

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Competencias

ALENTAMIENTO GLOBAL VERDAD OCULTA, PIDIENDO SOLUCIÓN A GRITOS

Por qué hablamos de ajustes? Se busca mejorar la propuesta curricular, manteniendo el enfoque y la propuesta didáctica planteada desde 2006.

Tecnología Aplicada La tecnología ha formado y forma parte esencial de la evolución del ser humano. Se entiende como la capacidad para responder a

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

IES CASTILLO DE LUNA DE LA PUEBLA DE CAZALLA CURSO 2013/ 2014

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN ESO, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN

Construcción de UDIs en Educación Primaria Módulo I Equipo de formación de Mónica Roldán Écija. Ponente: Enrique Jabares Barrera

20% Interpretación colectiva. 30%

MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO

PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO: EL PERIÓDICO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA INTERDISCIPLINAR: LEE, PIENSA, CREA CEIP LOS CAMPANALES (Las Lagunas, Mijas Costa)

Transcripción:

Un libro; un proyecto. Transposición didáctica de una lectura. José Escánez Carrillo. Asesor CEP Cuevas-Olula

Discurso de ingreso en la Real Academia de la Lengua Española. Tema: Ecología. Nivel: 4º de ESO

El ecologismo es una constante en la obra de Miguel Delibes: Diario de un cazador, El camino, Las ratas, La tierra herida,

La lectura no es solo un ejercicio que afecte a la competencia lingüística. O al menos no debe serlo. Es cierto que para promover el gusto por la lectura es necesario dar libertad al alumnado para que elija la lectura que le guste. Pero también lo es que no hay ninguna lectura completamente aséptica: todos los textos son discursos ideológicos, contienen ideas y, por lo tanto, también contienen VALORES.

Nuestro papel como docentes no es solo constatar la lectura de cualquier texto mediante ejercicios de comprensión lectora; sino también (y sobre todo) dar sentido a su lectura, extrayendo y reflexionando sobre los temas y las ideas centrales que contienen las lecturas que hace nuestro alumnado. Y, en cualquier caso, orientar y/o seleccionar las lecturas que puedan aportar ese plus ideológico necesario para aportar valores positivos al ser que se está desarrollando con esa lectura.

Cualquiera de los Planes y Programas institucionales instaurados en el centro nos ayudará a incardinar la temática de la lectura y a determinar qué valores y qué actitudes pretendemos desarrollar en nuestro alumnado: Convivencia. Igualdad. Hábitos de vida saludable. Educación ambiental. Programas culturales. Efemérides. Y además, el que se nos ocurra

A veces los libros nos eligen a nosotros. Este me eligió: lo encontré abandonado en un banco del Paseo de Almería cuando contaba solo 15 años. Y mantengo con él un idilio de casi 40 años. Nada de lo que hagamos tiene sentido si destruimos nuestra hábitat. Por mucha lengua que sepan, de nada va a servir si no les enseñamos a cuidar nuestra casa.

Vamos a darle sentido a la lectura.

Podemos completar la información con una de estas dos películas (según el nivel): TOMOROWLAND. UNA VERDAD INCÓMODA.

CINE-FORUM Aprender a debatir es la gran asignatura pendiente de este país. La expresión oral es la gran olvidada en el desarrollo de la programación de la mayoría de las asignaturas. También de la Lengua Castellana. El respeto por las opiniones ajenas tiene pocos o muy malos referentes mediáticos. Pero es una parte muy importante del currículo, y tiene un espacio muy relevante en la Competencia en Comunicación Lingüística.

Investigar en grupo, leer artículos periodísticos sobre el tema: causas y efectos del calentamiento global, medidas para el ahorro energético, reciclaje y reutilización. (C.C.L. / C.A.A. / C.M.C.T.) Elaborar un breve informe que contenga las fuentes. (C.C.L.) Habilitar un espacio en una red social para publicar noticias y hacer comentarios sobre ecología (C.C.L. / C.S.C / C.D. / S.I.E.E.)

Se trata de un tema de relevancia social: Habrá que crear conciencia! Habrá que cambiar hábitos! Habrá que intervenir socialmente!

Campaña divulgativa: Elaboración de carteles para campaña de conciencia en el centro, si es posible con materiales de desecho. (C.E.C. / C.C.L.) Elaboración de rótulos. (C.C.L.) Elaboración de pequeños video-clips. (C.C.L. / C.D. / C.E.C) Preparación de presentaciones de diapositivas para su exposición oral en niveles inferiores y a las familias, sobre cambio climático, ahorro energético/energías limpias y reciclaje/reutilización. (C.C.L. / C.D. / C.S.C.)

Foto-cacería de atentados ambientales. Se puede hacer una exposición, una foto-denuncia. (C.S.C. / C.E.C.) Solicitud formal a la Dirección del centro para que instalen contenedores de reciclaje. (C.C.L. / C.S.C) Presentar una petición en el Ayuntamiento para reunirse con la alcaldía, presentar su trabajo y sus inquietudes ecológicas sobre el municipio.

La investigación: organización y manejo de la información. El dossier. Reglas de organización textual. La descripción científica. Formato estándar internacional de presentación de documentos. Modalidad expositivo-argumentativa. Cómo preparar una exposición oral? Uso útil, constructivo y responsable de las Redes sociales. El lenguaje publicitario. El lema o 'slogan' publicitario. El guion o script de un 'spot' propagandístico.

Estructura de un artículo periodístico. Características del lenguaje periodístico. Procedimientos de formación de palabras. Léxico: cultismos y el lenguaje científico. Conjugación verbal: el uso del imperativo y del subjuntivo como fórmula de cortesía. Documentos formales: la solicitud.

Sistema de trabajo: individual, pequeño grupo, gran grupo. Los contextos: el aula, Internet y redes sociales, el centro, los hogares y el municipio (si es posible, el Ayuntamiento). Los escenarios. Los aprendizajes: formales y no formales. Los modelos de pensamiento: prácticamente los han usado todos (reflexivo, analítico, crítico, creativo, ) La evaluación: tenemos muchos más datos de los que extraemos de una ficha de comprensión lectora.

Conflictos sociales derivados del Calentamiento Global.