Coordinación de 1er Año ASIGNATURA: GEOGRAFÍA GENERAL

Documentos relacionados
Niveles de Concreción Curricular del SNB

OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS CONCEPTUALES:

INSTITUTO: I.P.E.T. Nº 49 Domingo Faustino Sarmiento ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. HORAS CATEDRA: 4(cuatro) CURSO: TERCERO AÑO: 2013

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ACADEMIA GENERAL DE QUÍMICA

LICENCIADO EN GEOGRAFIA

PLAN DE LAPSO (PLAN B)

HOJA DE ACTIVIDADES TRIMESTRE UNO 2017 GRADO: OCTAVO SECCIONES: A-B-C ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES

TRABAJO INDEPENDIENTE

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Año Escolar Asignatura: Ciencias Sociales Grado: 7mo Prof.: Luz De Jesús

INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA

IDAEPY. Material informativo para docentes y padres de familia. Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA HORAS

3. MOTIVACION - Video sobre el origen de la tierra, los océanos y de la atmosfera. National geografic 4. METODOLOGIA

Inglés. Grado Octavo

La Escuela al Centro

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION DE HUMANIDADES S Í L A B O SEMINARIO DE TESIS II ASIGNATURA

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: ALIMENTOS Y BEBIDAS II 1 (2) CICLO: SEXTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LAET0626

DOCENCIA EN MEDICINA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Por el cual se adopta el mecanismo e instrumento de evaluación docente de los profesores de la Universidad de la Amazonia

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Aplicaciones. Software. Nombre: Miguel Rengifo. Asignatura: Matemática. Ubicación en el programa de estudios: Algebra

Metodología de la Investigación

Sociales Secundaria y media

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMACION DE LA ASIGNATURA GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO (CIENCIAS SOCIALES)

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA ACTIVIDAD INTEGRADORA

-Fluidez y diccion -Coherencia Dominio del contenido: -Profundidad del tema -Seguridad en la expresion. -Pulcritud y ortografia -Coherencia

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN B

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE GEOGRAFIA CURSO: 3ER AÑO DIVISION: A; B Y C CICLO LECTIVO: 2017 PROFESORA: GISELA ROMANO I) FUNDAMENTACIÓN

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

PRÁCTICA PROFESIONAL II

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

Responsable de la base de datos/evidencia. El Docente acredita el grado con el título y cédula ante la Comisión de Dictaminación Académica (CODIMA)

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo 2014 VERSIÓN EN CASTELLANO. Dispone de 1 hora para realizar la prueba.

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Equipo directivo y docentes

Pauta de auto-observación de clases.

6. Modelo planificación evaluación emitido por la Zona Educativa Táchira (para pasantía según institución)

Educación Matemática Santillana ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Noción de Currículo en Educación Matemática

DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Nombre del Alumno: Grupo: Especialidad: Fecha: / / Parcial: Profesor que Evalúa: José Antonio Arvizu Aguiñiga

CORPORACION UNIFICADA DE EDUCACION SUPERIOR - CUN -

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Síntesis de la programación

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela.

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

GUÍA DOCENTE DIBUJO ARQUITECTONICO III

Ciencias Sociales. Historia

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116

Evaluación de los Aprendizajes:

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad. Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ARQUITECTURA Y MANTENIMIENTO DEL PC. Arquitectura y Mantenimiento del PC

Delgado Fernández Abel, Vega Rodríguez Magali, Orea Babina Febe, Mazón Ramírez Juan

Tipo de unidad de aprendizaje:

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

PLAN DE TRABAJO NOMBRE DEL PROFESOR: M.E. YAXCHEL GONZALEZ NAVARRO Y C.P. MIGUEL ANGEL VALERIANO

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

PROGRAMA DE ESTUDIO Disciplinar 5.4. Terminal X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) PSICOLOGÌA Y ORIENTACIÒN LA MISMA EDUCATIVA

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje

GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL GEOGRAFÍA, AMBIENTE Y SOCIEDAD.

Estrategias metodológicas de enseñanza y de aprendizaje para una clase efectiva.

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD

Transcripción:

Apreciado Representante, reciba nuestro más cordial saludo Institucional. La presente es para hacer llegar a sus manos el Plan de Evaluación de su representado para el Segundo Lapso y de esta manera hacerlo partícipe de su desempeño escolar. Esperamos su colaboración para que los mismos sean cumplidos. El presente plan está aprobado por la Sub Dirección Académica y el Departamento de Evaluación; y ya fue notificado a los estudiantes. PLAN DE EVALUACIÓN DEL 2do LAPSO Fecha Contenido a evaluar Tipo de Evaluación Ponderaci ón % 17/01/2017 Unidad II.El Clima Carpeta informativa.grandes unidades de paisaje natural Unidad III Distribución de la población a (libro de Santillana conexos de geografía 25% nivel mundial. general) ítems indicados por la 09/01/2017 al 28/04/2017 13/03/2017 al 14/03/2017 20/03/2017 Al Unidad II El Clima. Elementos. Aparatos Meteorológicos. Grandes Grupos Climáticos. Gráficos Climáticos. Principales Tipos de Vegetación. La Hidrografía: Ciclo Hidrológico del Agua. Acción del Agua. Grandes Cuencas Hidrográficas del Mundo. Grandes Unidades de Paisaje Natural. Unidad III. Distribución de la Población a Nivel Mundial. Factores Físicos y Factores Humanos. Características de la población. Sectores de la población activa. El Desarrollo Socioeconómico de los países. Unidad III Taller 3.1Distribución de la Población a Nivel Mundial: Elementos. Densidad de población. Composición. Países más o menos poblados. Factores Físicos. Factores Humanos. 3.2 Crecimiento Demográfico. Composición Página 1 de 7 docente. Trabajo Aula con material multigrafiado facilitado por el docente y libros de diferentes editoriales de geografía general de primer año. Taller Aula Defensa 20 de marzo al 29 de marzo 2017 Defensa. (Con el uso: 15% 25%

29/03/2017 de la Población. mapa mental, conceptual, infografía y/o video bean ).Relacionados con Distribución de la Población a Nivel Mundial Crecimiento Demográfico. Composición de la Población. 10/01/2017 Al 07/02/2017 Práctica 1.2 Mapa del Continente Americano. 07/03/2017 1.2.- MAPA DEL CONTINENTE AMERICANO Práctica realizada en el aula en relación a la ubicación de sitios del continente americano: América del Norte. América Central. América Insular y América del Sur. (un croquis por separado para cada América Norte, Central, Insular y Sur). Evaluación escrita relacionada con la ubicación de sitios del continente americano: América del Norte. América Central. América Insular y América del Sur. 10% 15% 07/02/2017 Unidad II El Clima Elaboración del Climograma Asignación : El Climograma, uso del diccionario, escucha e interpreta instrucciones, toma de registro con posibles ítems, trabajo en aula, 10% Página 2 de 7

09/01/2017 Al 28/04/2017 O.R.A.G.A. DE OBSERVACIÓN: -Puntualidad en la entrega de trabajos. -Cumplimiento de asignaciones. - Mantiene la disciplina exigida. - De 0 a 2 puntos CUALQUIER DUDA CONSULTAR AL DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN. Página 3 de 7

FECHA--------------------------- INSTRUMENTOS PARA EVALUAR MAPAS MENTALES Asignatura: ----------------------Año/Grado: --------------Sección: ------ Docente: -------------------------Objetivo----------------------Tema-------- ASPECTOS/ALUMNOS 1 2 3 4 5 Presentación (1-5) puntos Análisis /Síntesis (1-8) puntos Creatividad(1-4) puntos Color /Símbolos Armonía de conjuntos (1-3) puntos. total Observaciones: ----------------------- --------------------------- Docente. Evaluador. Página 4 de 7

INSTRUMENTO PARA EVALUAR CARPETA INFORMATIVA. LISTA DE COTEJO. DOCENTE AÑO SECCION AREA COMPETENCIAS: 1.-analiza objetivamente la información científica, derivada de la investigación Mostrando habilidades de compresión lectora y razonamiento. Nº RASGO 1 RASGO 2 RASGO 3 RASGO 4 RASGO5 APELLIDOS Y NOMBRES SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 RASGOS: 1.-CREAR: presentación. Produce información indicada por el docente (secuencia cronológica) 2.-CONVIVIR: Responsabilidad. Trabajo en equipo. Colabora. 3.-PARTICIPAR: Identifica cada aspecto. Interactúa (causa efecto). 4.-VALORAR: Orden (presentación, limpieza) sigue e interpreta instrucciones (coordina). 5.-REFREXIONAR: Profundidad del enfoque. (Contenido) de los ítems indicados. Página 5 de 7

INSTRUMENTO PARA EVALUAR EXPOSICIONES CURSO SECCION FECHA LAPSO DOCENTE ASIGNATURA EQUIPO TEMA ASPECTOS A EVALUAR 1 2 3 4 5 6 Dominio de la temática enfocada. (4 ptos) Calidad de los recursos (4 ptos) Coherencia con la temática. (4 ptos) Capacidad de organizar respuestas o planteamientos. ( 4 ptos) Uso del lenguaje ( 4 ptos) 4 1 5 2 3 6 ESTUDIANTES A EVALUAR Página 6 de 7

INSTRUMENTO PARA EVALUAR DEFENSAS GRADO/AÑO SECCION DOCENTE EQUPO/Nº TEMA FECHA 1 6 2 7 3 8 4 9 5 10 11 12 ASPECTOS A EVALUAR VALOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1.-DOMINIO DEL TEMA 10 2.-CAPACIDAD DE 2 ORGANIZAR EXPÒSICIONES 3.-USO DE TIEMPO 2 4.-RECURSOS 2 (LAMINAS ETC) 5.-COHERENCIA DEL 2 TEMA 6.-CAPACIDAD DE DAR 2 RESPUESTA A PLANTEAMIENTOS. TOTAL OBSERVACIONES: Página 7 de 7