Cambios Fisiológicos, Psicológicos y Sociales

Documentos relacionados
NUTRICIÓN EN EL ANCIANO PERSONA MAYOR


Necesidad de nutrición.

Herramientas de diagnóstico, seguimiento y mejora del estado nutricional en mayores institucionalizados.

Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador. Actualizado noviembre 2014 Edición 2

Recomendaciones para pacientes con reflujo. Síganos en

Trabajo Practico. El sentido del Gusto. Escuela República de Chile Curso: 6to "A" Turno mañana. Profesora: Liliana Abasto

Tema 5. Pautas para la. equilibradas para ancianos. Nutrición y Dietética en Colectivos Específicos

LA ADULTEZ TARDIA. CLASIFICACIÓN: 3 grupos de adultos mayores

Guía nutricional para padres.

Marytere Narváez Miércoles, 13 de Enero de :01 - Actualizado Miércoles, 13 de Enero de :12

Trastornos de la conducta alimentaria

Claudia Viazcan Lozano. Página Facebook: Psicología Forense Correo:

COMER BIEN PARA ENVEJECER MEJOR

Pedir batidos de Herbalife para cambiar de hábitos

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

EL CONSUMIDOR Y LOS ALIMENTOS CON DECLARACIONES NUTRICIONALES Y DE PROPIEDADES SALUDABLES

Cómo mantener la salud? Desarrollo de un estilo de vida saludable.

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón "Nutricional II - Eliminación":

PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

Venciendo el cansancio con hábitos de vida y alimentación sana

Necesidades nutricionales en el envejecimiento

Cuidados de la Boca. Peligros Larrosa Sánchez ESAD Área V- Altiplano

MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA

CUIDADOS NUTRICIONALES EN LA MUJER.

2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

La leche como alimento

BULIMIA NERVIOSA. CODIFICACIÓN CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades OMS F50.2 Bulimia nerviosa

CUESTIONARIO NutriQoL PARA VALORAR LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES CON NED.

PROBLEMAS DE HABLA Y DEGLUCIÓN

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar.

Metodología enfermera en la educación nutricional. Carmen Martín Salinas Profesora de Enfermería UAM

CUIDATE CON EXITO DIETA VARIADA Y CANTIDAD MODERADA. San Sebastian, 4 de Febrero de 2014.

2º SESIÓN CONTENIDO DEL DESAYUNO SALUDABLE

Un suplemento para cada etapa de la vida.

Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos. ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

Los precios Herbalife online te ayudan a controlar el apetito

Alimentación de los Trabajadores Dependientes de la Zona Metropolitana. Convenio Accor Services Escuela de Nutrición y Dietética, Setiembre 2009

Tema 8 QUÉ PASA DENTRO DE MI CUERPO?

ANDROPAUSIA Qué es eso?

TIPS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Vitanatur Intelect. Potencia la concentración y la memoria

Adaptarse para seguir activos. ONCE. Valladolid

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

PROTOCOLO NUTRICIONAL PARA PACIENTES CON DISFAGIA

BULIMIA NERVIOSA.

Taller de metodología enfermera

Ciclo de Promoción de la Salud. Área: Nutrición. Cátedra de Biología. Seminario Disciplinar de Biología: FLUJO DE LA ENERGÍA Y ANÁLISIS DE DIETA

CURSO DE NUTRICION AVANZADA IFBB

TEMA 9: NECESIDADES FISIOLÓGICAS

Deportista!, adelgaza con salud

INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2014

EL ESTREÑIMIENTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

3. La alimentación del deportista

Guía nutricional para padres.

ALIMENTACIÓN, BASE PARA PREVENIR LAS IRA y NEUMONIA. Lima - Perú 2014

VALORES NUTRICIONALES DEL MELOCOTÓN N Y DE LA NECTARINA. copyright Ajuntament d Aitona Reservados los derechos de autor

Recursos técnicos y humanos. Campañas de divulgación

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición.

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva

Qué sucede con los alimentos que ingieres? PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

Tema 6. Programas nutricionales para el colectivo de ancianos

Trastornos alimentarios de la primera infancia

Guías para la fortificación con yodo de la sal de grado alimentario para la prevención y el control de los desordenes por deficiencia de yodo

Manejo del síndrome del intestino irritable

Las personas y la salud I

Objetivo de la Semana 1: Práctica de la conciencia plena

MOTIVACION Y EMOCION

Distribuidor DXN #

Taller de metodología enfermera

Guía para una Vida Saludable PARTE I Guías Alimentarias, Actividad Física y Tabaco

Calle Antonio Acuña, Madrid Tfno:

Observatorio de Metodología Enfermera

DETERIORO DEL PATRÓN DEL SUEÑO Dominio: Actividad-Reposo

Una alimentación correcta comienza con el desayuno

onsejos deniños para la años alimentación de1

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE NUTRICION Y SALUD COMUNITARIA

RETO PERDIDA DE PESO. Ana Lucia Garcia R.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA Y BULIMIA

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

La Salud en los Hispanos. Fomentando Hábitos Saludables 17 de Marzo del 2016 Pueblo de Rowland

COMPUTADOR SÍNDROME DE VISIÓN

LA ALIMENTACIÓN DE PERSONAS AECTADAS POR ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin

COLEGIO PÚBLICO de LADA EL GURGULLU Nº 43 ENTREVISTA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA.

Se inicia alrededor de los 60 años y, dependiendo de las circunstancias de salud y formas de vida, se presentan las siguientes características:

TRANSICIÓN N NUTRICIONAL: NUEVOS ESCENARIOS EN ALIMENTACIÓN

Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación

CUESTIONARIO DE HÁBITOS ALIMENTARIOS

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial

Transcripción:

1 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente Cambios Fisiológicos, Psicológicos y Sociales

Otros cambios fisiológicos, psicológicos y cambios sociales Un número de cambios fisiológicos, psicológicos y sociales ocurren durante el proceso de envejecimiento que influyen el comportamiento y obstaculizan la ingesta nutrimental adecuada en las personas de la tercera edad contribuyendo a la pérdida de peso. Estos factores caen en categorías relacionadas con reducción de la agudeza de los sentidos que obstaculizan la ingesta de alimentos, estado mental (por ejemplo, depresión), habilidades inadecuadas para cocinar o conocimientos sobre nutrición, y recursos financieros no adecuados o transportación restringida. 2 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente

3 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente

4 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente

5 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente

6 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente

En relación a los cambios fisiológicos que contribuyen a la pérdida de peso, las personas de la tercera edad experimentan alteraciones en el gusto y el olfato, tales como percepción disminuida de la intensidad del sabor e identificación de olores (Payette, Boutier et al. 2002; Locher, Roth et al. 2007). El gusto y el olfato juegan un papel significativo en el disfrute de la comida. La alegría por comer también puede ser deteriorada por un flujo salival reducido y una boca seca (Bhutto and Morley 2008). Esas condiciones son usualmente debido a efectos secundarios de medicación o tratamiento de enfermedades (por ejemplo, radioterapia) y no una parte inevitable del envejecimiento. 7 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente

La saciedad también tiende a ocurrir antes durante las comidas en las personas de la tercera edad (Santarpia, Contaldo et al. 2011), y ocurre por un periodo extendido de tiempo, restringiendo la ingesta alimentaria entre comidas (Sullivan, Patch et al. 1990). Wurtman et al. reportó que los individuos de la tercera edad consumen menos bocadillos comparados con individuos más jóvenes (Wurtman, Lieberman et al. 1988). 8 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente

Dificultades simples en masticar y tragar también contribuyen a una ingesta alimentaria menor: Mala dentadura y la pérdida de dientes aumenta conforme avanza la edad. (Katsanos, Chinkes et al. 2008) Muchas personas mayores utilizan dentaduras, a menudo mal ajustadas, que puede afectar o limitar el tipo de comidas ingeridas por dificultades al masticar. Frutas frescas crudas, verduras ligeramente cocidas y carnes pueden ser evitadas porque requieren masticarse. El evitar esas comidas resulta en ingesta reducida de vitaminas y minerales esenciales. (Tipton, Elliott et al. 2004) 9 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente

El envejecimiento normal por sí solo no ocasiona el deterioro en la capacidad para tragar; sin embargo, los trastornos de la deglución (disfagia) son comunes (hasta 30-50%) en personas de la tercera edad internadas y alrededor de 15% en individuos que viven en la comunidad (Dillon, Sheffield-Moore et al. 2009) Son usualmente relacionados con condiciones médicas tales como Eventos Vasculares cerebrales (EVC) tales como enfermedad de Parkinson y malignidad esofágica entre otras. (Volpi, Kobayashi et al. 2003) 10 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente

Las personas de la tercera edad también encuentran una disminución en el tiempo de vaciado gástrico (Fine, Colditz et al. 1999), y la comida tiende a acumularse en la región del antro distal del estómago, que actúa para incrementar sensaciones de llenura y le manda señales al cerebro para terminar de comer (Satish, Winograd et al. 1996). La combinación de estos problemas fisiológicos junto con factores psicológicos y sociales, contribuye a ingestas nutrimentales reducidas, y por lo tanto, contribuye a la pérdida de peso, disminución en la masa muscular magra y finamente impacta en la funcionalidad de la población de la tercera edad. 11 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente