Farmacología y Farmacoterapia I Grado en Farmacia - UAH

Documentos relacionados
Farmacología y Farmacoterapia I Grado en Farmacia - UAH. Seminario 2 (curso )

Farmacología de los Sistemas Respiratorio y Digestivo

TEMA 8: FARMACODINAMIA II. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA UNIÓN FÁRMACO- RECEPTOR

COLINÉRGICOS Y ANTICOLINÉRGICOS

QUÍMICA FARMACÉUTICA II CURSO ACADÉMICO: 2013/2014

NHCOCHCl 2 HOCH 2 OH. cloranfenicol. 2. Señala como verdadera o falsa cada una de las siguientes afirmaciones. Pon las falsas de manera correcta.

Farmacología. Grado en BIOLOGÍA SANITARIA Universidad de ALCALÁ. Curso Académico 2014/ er Cuatrimestre

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 RECEPTORES Y CURVAS DOSIS RESPUESTA

FARMACOLOGÍA DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ

TEMA 6. RECEPTORES Y DIANAS FARMACOLÓGICAS

TEMA 6.3 INTERACCIÓN FÁRMACO-RECEPTOR CUANTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN

INTERACCIONES FÁRMACO- RECEPTOR

Abril 2005 Cl Cl OC 2 H 6 Loratadina Desloratadina Abril 2005

Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo

I.E.S. Santa Clara. PAU BIOLOGÍA. 2º BACHILLER.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPTO. DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

Al hacer clic en el vínculo al simulador, en tu navegador se abre la hoja del programa, con una interface como la de la figura siguiente:

Farmacología de los Sistemas Cardiovascular y Renal (I)

TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA

Si la variable independiente x con un valor inicial a que le da un valor final b a la diferencia b-a se le llama incremento de la variable y se

Función logarítmica (parte 2)

Aspectos generales de farmacodinamia Parte I. Dr. Mario Acosta Mejía

FARMACOLOGÍA I ( )

FARMACOLOGÍA I ( )

III. Inhibición enzimática

Definiciones. Farmacodinamia es la parte de la farmacología que estudia el mecanismo de acción de los fármacos

Introducción a la Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo

TEMA V: FARMACODINAMIA I: ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN N DE LOS FÁRMACOS

Guía Docente: BIOQUÍMICA TOXICOLÓGICA Y FARMACOLÓGICA

FARMACOLOGÍA I. Guía de T. P. 3 FARMACODINAMIA JOSÉ TESSLER ( ), ANDREA E. ERRASTI Y RODOLFO P. ROTHLIN

Farmacología clínica sirve para medir la Eficacia Clínica de los Nuevos antihistamínicos?

Colegio Universitario Boston Función Logarítmica Función Logarítmica 226

5 GUÍA DE APRENDIZAJE Contenido: Función

Tema 2. MECANISMOS GENERALES DE. Concepto. Fármacos de acción inespecífica. Fármacos de acción específica. Introducción

EJERCICIOS DE REPASO DE LOS TEMAS 9, 10 Y 11

Seminario Práctico Nº 4 FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (I) EL EJEMPLO DEL OJO.-

Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA

Factores que afectan la velocidad de una reacción catalizada por enzimas

GUÍA DE CINÉTICA ENZIMÁTICA

Curso de Inducción de Matemáticas

Catálisis Enzimática MODELO DE MICHAELIS- MENTEN

1. Calcula la tasa de variación media de las siguientes funciones en los intervalos que se indican. 1

DE LA EXPRESIÓN ALGEBRAICA A LA GRÁFICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS MED 10 PROGRAMA ACADÉMICO POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

TEMA 7. FUNCIONES ELEMENTALES

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor.

5. ANÁLISIS MATEMÁTICO // 5.2. DERIVADA DE

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Semestre Depto Farmacología, Facultad de Medicina, UNAM Teléfono Profesores invitados DR. ALFONSO EFRAIN CAMPOS SEPÚLVEDA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA DE INGENIERÍA UNIDAD CURRICULAR: CÁLCULO I

Fisiología de los receptores y mecanismos de acción de membrana. Dr. Mario Acosta Mejía

Nomenclatura de las reacciones catalizadas (Cleland)

NUEVOS FÁRMACOS EN NEUROCIENCIAS. Parte I

Si se pueden obtener las imágenes de x por simple sustitución.

TEMA 0: REPASO DE FUNCIONES

SEMINARIO PRACTICO Nº 10. Farmacología de la Inflamación

CASOS DE LA FUNCIÓN AFÍN

también lo hace la masa, pero el cociente permanece constante. m K, en donde K se conoce con el nombre de V V [m 3 ] m [kg]

LeuT: modelo para la estructura de los transportadores humanos de neurotransmisores?

INSECTICIDAS: Carbamatos y organofosforados

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

CINÉTICA ENZIMÁTICA: VALORACIÓN DE FOSFATASA ALCALINA

TENELIGLIPTINA EN DIABETES TIPO 2

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López

Cinética enzimática. La velocidad enzimática sigue una curva denominada hipérbola descripta por la Ecuación de Michaelis y Menten:

Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable.

INICIACIÓN AL CÁLCULO DE DERIVADAS. APLICACIONES. en un intervalo al siguiente cociente:

Cuestiones de Bioquímica

Q u i m i c a F a r m a c e u t i c a 2015

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA

PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Una curva del plano correspondiente a la gráfica de una función si y sólo si ninguna recta vertical intercepta a la curva más de una vez

Tema 6. Cinética Enzimática TEMA 7 CINÉTICA ENZIMÁTICA 3. INHIBICIONES EN REACCIONES ENZIMÁTICAS INHIBICIÓN COMPETITIVA Y NO COMPETITIVA

Prof. Mª M del Carmen Clemente Jul

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial.

Logaritmos. Unidad 11: Función exponencial y logarítmica. INICIO ESQUEMA INTERNET ACTIVIDAD MATEMÁTICAS 4.º ESO opción B LECTURA INICIAL ESQUEMA

CINÉTICA DE LA RESPUESTA FARMACOLÓGICA. Tema 19

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

La función exponencial se define con una base constante cuyo exponente es el valor variable, es decir:

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES

RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS

CONCEPTOS QUE DEBES DOMINAR

Itinerario de la asignatura: Tercer curso. Anual

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 FARMACOCINETICA I

Chapter Audio Summary for McDougal Littell Algebra 2

Tema 1 El objeto de análisis de la economía

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA BIOQUÍMICA

Computación I Sistemas de Numeración. Curso 2010 Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Metodología docente en Farmacologia y.

Lección 12. Fármacos analgésicos- antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD

Tipos de funciones. Clasificación de funciones

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

CUESTIONES SELECTIVIDAD: ENZIMAS

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

5.1 DISTINTOS TIPOS DE FUNCIONES LINEALES

Gráficos de Probabilidad

Especialista en Farmacia: Farmacología de Analgésicos

Taller de Química Farmacéutica. Profesor: Danny Balanta

Transcripción:

Farmacología y Farmacoterapia I Grado en Farmacia - UAH Seminario 2 (curso 2017-2018) Medida del grado de antagonismo mediante el cálculo del pa 2. Selectividad en la acción farmacológica. Prof. Federico Gago Badenas Universidad de Alcalá (federico.gago@uah.es) Desplazamiento a la derecha de la curva concentraciónefecto de un agonista A por parte de un antagonista competitivo reversible B ( antagonismo superable ) EFECTO (% del efecto máximo) 100 80 60 40 20 0 A solo razón de dosis = 100 A en presencia de una determinada concentración de B 50% efecto máximo para conseguir el mismo efecto (la mitad del efecto máximo) es necesario multiplicar por 100 la concentración del agonista escala logarítmica! [A] µm

ENUNCIADO: Se ha utilizado una preparación de musculatura lisa de tráquea de cobaya para estudiar las contracciones inducidas por carbacol, un análogo de acetilcolina, en ausencia ( Before ) y en presencia de concentraciones crecientes de un par de fármacos antihistamínicos muy utilizados, como son difenhidramina (A) y fexofenadina (B). Las curvas concentraciónrespuesta obtenidas fueron las siguientes: a) QUÉ NOMBRE RECIBE ESTE TIPO DE REPRESENTACIÓN Y POR QUÉ SE HAN TOMADO LOGARITMOS EN EL EJE DE ABSCISAS? (2 puntos) b) A LA VISTA DE LA FAMILIA DE CURVAS MOSTRADAS EN (A), QUÉ PROPIEDAD DE LA DIFENHIDRAMINA SE PONE DE MANIFIESTO EN ESTE ENSAYO? CON QUÉ PARÁMETRO Y DE QUÉ MODO LA PODRÍA CUANTIFICAR? SE PUEDE DECIR LO MISMO DE LA FEXOFENADINA? (4 puntos) c) QUÉ CONCLUSIONESPUEDE ENTONCES EXTRAER PARA ESTOS DOS FÁRMACOS ANTIHISTAMÍNICOS QUE SEAN RELEVANTES DESDE UN PUNTO DE VISTA TERAPÉUTICO? (4 puntos) antagonista agonista A + R AR efecto B + R BR Efecto (% de basal) A solo 10-9 M de B 3 10-9 M de B 10-8 M de B 3 10-8 M de B 100% 50% [agonista] (M) Desplazamiento a la derecha de la curva concentración-efecto deunagonista, A, como consecuencia de la presencia en el medio de diferentes concentraciones fijasde un antagonista competitivo reversible,b. Nótesela escala logarítmica de las concentraciones. Para conseguir una respuesta equivalente(típicamente el 50% del efecto máximo) son necesarias concentraciones de agonista tanto mayores cuanto mayor es la concentración de antagonista presente.

EFECTO en ausencia de Antagonista Antagonista (B) Dosis (=concentración) 1 x 10-9 M 1 x 10-8 M 1 x 10-7 M 1 x 10-6 M A A A A A Dosis de Agonista (A) A /A = razón de dosis Dosis de Antagonista A /A -log B log (A /A [ 1) ] log (A /A 1) cambio de signo! -log B 1 x 10-9 M 1 x 10-8 M 1 x 10-7 M 1 x 10-6 M (por extrapolación) 4 18 60 350 pa 2 : logaritmo del inverso de la concentración molar de antagonista (B) que hace necesario multiplicar por 2 la concentración de agonista (A) para producir el mismo efecto que cuando B no está presente (A = 2A; A /A = 2) http://facpub.stjohns.edu/~yoburnb/pages/dictimages/schild1.html 9 8 7 6 0,47 1,23 1,77 2,54 Schild (1947) ocupación fraccional p AR [ A' ] [ B] = A 1 + + B [ A' ] A: agonista B: antagonista competitivo reversible d = razón de dosis = A /A [ A] + [ A] A [ A' ] [ B] = A 1 + + B [ A' ] [ A' ] [ B] 1 = [ A] B [ A' ] log 1 = log[ B] log B [ A] log x 1 = log + B log[ B log (d-1) ( ) ] log log ( x 1) = log B pax ( d 1) = log B pa2 log [B] (M) Como alternativa a la recta de regresión de la figura anterior, se puede representar en abscisas el log [B] en cuyo caso la pendiente cambia de signo (representación de Schild). En ambos casos, el punto de corte de la recta con el eje de abscisas proporciona el pa 2. N.B.: explicación detallada en http://www3.uah.es/farmamol/public/pdf_files/bases_inter_fr.pdf

Análisis de Schild de los efectos de los dos enantiómeros de tamsulosina sobre la contracción de la aorta de rata mediada por noradrenalina DR = razón de dosis ENUNCIADO: Se ha ensayado el efecto de los fármacos X ( ), Y () y Z () en dos preparaciones biológicas (anillos traqueales y aurícula) que contienen receptores muscarínicos y se ha comprobado que desplazan la curva dosis-efecto de la acetilcolina hacia la derecha. Los datos obtenidos se han representado de la siguiente forma: (a) A la vista de estos efectos, cómo denominaría a estos tres fármacos? (2 puntos) (b) Qué nombre recibe este tipo de representación y cuál es el significado del punto de corte con el eje de abscisas? (3 puntos) (c) A la vista de estos resultados, cuál es el orden de potencias de estos tres fármacos en las dos preparaciones? Razone su respuesta (2 puntos). - TRÁQUEA: - AURÍCULA: (d) Indique de forma razonada si alguno de estos fármacos presenta algún tipo de selectividad y cuál podría ser el origen de la misma (3 puntos).

Valores de pa 2 de algunos fármacos clínicamente útiles pa 2 frente a histamina pa 2 frente a acetilcolina atropina difenhidramina meperidina(petidina) (analgésico opioide) mepiramina INHIBIDORES ENZIMÁTICOS COMPETITIVOS: D = I velocidad inicial de la enzima en presencia de una concentración [I] de inhibidor: En ausencia del inhibidor: v I = v o = V máx [S] α M + [S] V máx [S] M + [S] Si las medidas de v v I o sin inhibidor pendiente= v v I o = α v M M + + [ S] [ S] = M M + 1 + [ S] [ I ] I + I Cuando = 0, 5 (50% inhibición): v o concentración de inhibidor a la cual unaenzimaexhibeel 50% de su [ ] [ S] CI = 50 I actividad máxima(=su actividad 1 + máxima está inhibida en un 50%) M se hacen con [S] << M entonces la [CI 50 ] = I [ S]

CICLOOXIGENASAS: dianas de los AINES

DFP = 3-(2-propiloxi)-4-(4-metilsulfonilfenil)-5,5-dimetilfuranona Timothy D. Warner, Francesco Giuliano, Ivana Vojnovic, Antoaneta Bukasa, Jane A. Mitchell, and John R. Vane Nonsteroid drug selectivities for cyclo-oxygenase-1 rather than cyclo-oxygenase-2 are associated with human gastrointestinal toxicity: A full in vitro analysis. PNAS 1999 96: 7563-7568 Las letras en cursiva denotan compuestos con muy baja potencia. La línea 0 indica equipotencia, es decir, un cociente (o razón) de 1 entre las CI 80 = ausencia de selectividad logaritmo del cociente entre las CI 80 determinadas frente a COX-2 y COX-1 para todos los agentes ensayados (la CI 80 es la concentración a la cual se inhibe la actividad enzimática en un 80%).

Inhibidor no selectivo Tilo Grosser, Susanne Fries, Garret A. FitzGerald Biologicalbasisforthecardiovascular consequencesof COX-2 inhibition: therapeutic challenges and opportunities J Clin Invest. 2006;116(1):4-15 (2006) Inhibidor selectivo para COX2 SELECTIVIDAD: Análisis del porcentaje de inhibición de COX-1 cuando COX-2 está inhibida en un 80% La línea de puntos indica equiactividad, es decir, un 80% de inhibición de la COX-1: si la altura de la barra coincide con esta línea, el compuesto no es selectivo; si lo sobrepasa, inhibe mejor a la COX-1 que a la COX2 (i.e. selectivo para COX-1); si está por Warner debajo, et al la Proc. inhibición Natl. Acad. es preferencial Sci. USA Vol. o selectiva 96, pp. 7563 7568 por la COX-2. (1999)

Espectro de selectividad para los inhibidores de COX Tilo Grosser, Susanne Fries, Garret A. FitzGerald Biologicalbasisforthecardiovascular consequencesof COX-2 inhibition: therapeutic challenges and opportunities J Clin Invest. 116(1):4-15 (2006) Increasing degrees of selectivity for COX-2 are associated with augmented cardiovascular risk while increasing degrees of selectivity for COX-1 are associated with augmented GI risk. Tilo Grosser, Susanne Fries, Garret A. FitzGerald Biologicalbasisforthecardiovascular consequencesof COX-2 inhibition: therapeutic challenges and opportunities J Clin Invest. 2006;116(1):4-15 (2006)

ENUNCIADO:Las capacidades inhibidoras de los fármacos A, B y C sobre las dos isoformasde la enzima ciclooxigenasa(cox-1 y COX-2) aparecen reflejadas en la siguiente tabla: Preguntas: (1) El significado de la CI 50 es: FÁRMACO CI 50 COX-1 CI 50 COX-2 A 1 μm 0,05 μm B 0,5 μm 2 μm C 0,2 μm 0,2 μm (2) El orden de potenciasfrente a la COX-1 es: > > y frente a la COX-2: > > porque: (3) El orden de selectividadfrente a COX-2 es: > > porque: (4) Explique brevemente la base estructural que hace posible, en su caso, la inhibición selectiva// Proponga algunos ejemplos de AINE utilizados en la clínica que se ajusten al perfil bioquímico de los fármacos A, B y C, explicando sus posibles ventajas e inconvenientes desde un punto de vista terapéutico