CURSO: 1º E.S.O. MATERÍA: MATEMÁTICAS TÍTULO: FRACCIONES. PROBLEMAS. NOMBRE: APELLIDOS:

Documentos relacionados
ACTIVIDADES TEMA 6. LAS FRACCIONES NOMBRE: FECHA: LA FRACCIÓN Y SUS TÉRMINOS. d) e)

TEMA 4 FRACCIONES MATEMÁTICAS 1º ESO. 1. Qué fracción de figura está coloreada en cada caso? 2. Dibuja un cuadrado y representa en él 3.

4. Las fracciones SOLUCIONARIO 1. CONCEPTO DE FRACCIÓN 2. FRACCIONES EQUIVALENTES. 8. Representa en la recta los siguientes números: 1

4. Las fracciones. 1. Concepto de fracción. 2. Fracciones equivalentes. 24 Solucionario. 8. Representa cada una de las fracciones en una recta: 1 1/2

UNIDAD 5. FRACCIONES Y OPERACIONES

Lección 12: Suma y resta de fracciones

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO

PENDIENTES 2º ESO. Primer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del primer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso

Una igualdad se compone de dos expresiones unidas por el signo igual. Una identidad es una igualdad que es cierta para cualquier valor de las letras.


5º lección TEMA 5.- LAS OPERACIONES CON FRACCIONES

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte)

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: siete doceavos. dos novenos. cinco octavos < 1 = 1 > 1

El polinomio. es divisible por x + 1, y. Comprobar utilizando el valor numérico, que el polinomio calcula con una división otro factor del polinomio.

EL CONCEPTO DE FRACCIÓN. IDENTIFICAR SUS TÉRMINOS

Tema 2 Polinomios y fracciones algebraicas 1

ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDACTICOS DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA Y CIENCIAS NATURALES PARA ALUMNOS ACNES DE 1º Y 2º ES.O.

Actividades para preparar el examen de Proporcionalidad.

FRACCIONES. a) c) e) 3. - Escribe las fracciones: - Catorce diecinueveavos:... - Ocho onceavos:...

1. Indica en cuáles de las siguientes figuras se ha coloreado un cuarto:

TEMA 4. FRACCIONES. 1. Indica qué fracciones representan las partes sombreadas en los siguientes dibujos:

Operaciones con números enteros

ALUMNOS DE 2º ESO CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES REPASO DE LOS NÚMEROS NATURALES

3 = c) Escribe la fracción que representa la parte coloreada de cada figura. a) c)

Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 8 OPERACIONES CON FRACCIONES ALUMNO/A:

Tema 6: Fracciones. Fracciones

NÚMEROS RACIONALES. Evaluación A. Ten en cuenta. Recuerda. Recuerda

Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1. x 5x 2 6 5

2. Escribe la fracción que representa la parte coloreada de cada figura: a) b) c) d) e)

El número de arriba de la fracción, el numerador, nos dice cuántas de las partes iguales están coloreadas.

EJERCICIOS SOBRE : FRACCIONES

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO

Números Irracionales y Reales

UNIDAD 1 Números enteros y racionales

Resolución de ecuaciones lineales. En general para resolver una ecuación lineal o de primer grado debemos seguir los siguientes pasos:

NÚMEROS RACIONALES. Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: ( b ) b 12 ( 6)

CP. Poeta Juan Ochoa. Cuaderno 2. Problemas de Matemáticas. 1º primaria Curso 2014/2015. Nombre:..

Una fracción es una expresión que nos indica que, de un total dividido en partes iguales, escogemos sólo algunas de esas partes.

Ejercicios pendientes matemáticas 1º ESO Bloque 1 BLOQUE 1

APRENDER MATEMÁTICAS JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 76

Tema 7: Las fracciones

Unidad 1 números enteros 2º ESO

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

Unidad 1 Números y Fracciones

ECUACIONES LINEALES. Ejemplos. 2. Resuelva la ecuación 2 x. Solución

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

Capítulo. Números Racionales y Razonamiento proporcional. Introducción. Copyright 2013, 2010, and 2007, Pearson Education, Inc.

3º ESO NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa NÚMEROS REALES - EJERCICIOS

3º ESO NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa NÚMEROS REALES - EJERCICIOS

Examen de Matemáticas Unidad: Las Fracciones

Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 6: EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. Grupo: 1ºB Fecha: 25/02/2009

Fracciones Cuentas y problema del día. 2. Realiza la siguiente operación: 849, , Realiza la siguiente operación: 530,98 38,923

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas.

FRACCIONES. FRACCIÓN: es una o varias partes iguales en que se divide la unidad.

6º lección TEMA 6.- LAS FRACCIONES

1. Comprobar si son equivalentes las siguientes fracciones:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MICROEXAMEN 1. ECUACIONES Y SISTEMAS. 3 x x MATEMÁTICAS 2º ESO EJERCICIOS REFUERZO. TEMAS 7 Y 8

UNITAT 1. ELS NOMBRES NATURALS.

1. Cada parte coloreada tiene de área una fracción del área total de la figura. Escríbelas.

Alumno/a:... Lo primero que debes tener en cuenta cuando trabajes con radicales es que no son más que potencias con exponente fraccionario.

SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES. FRACCIÓN IRREDUCIBLE

Natural: 5 1 ; entero: 10 2 ; racionales: 6 8, 1 2. a) c) e) a) = 3 3 = 1

Dibuja dos segmentos que tengan un extremo común..

COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA. RELACIÓN 6: ÁLGEBRA 2 - Ecuaciones

HOJA DE EJERCICIOS (FRACCIONES) e) Comprueba si las siguientes fracciones son irreducibles. Si no lo son, simplifícalas: c) =

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 2º ESO GEOMETRÍA

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

Actividad introductoria: Repartición de dos pasteles en una familia

Lectura y escrituras de fracciones

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

6º PRIMARIA JULIOPROFE... TEMA 6: FRACCIONES EJERCICIOS + SOLUCIONARIO

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1.

Solución: Solución: Solución:

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

REPASO DE ÁLGEBRA PRIMERA PARTE: RADICALES, LOGARITMOS Y POLINOMIOS

43 % 43 por ciento 43 de cada por ciento

TEMA 3: LAS FRACCIONES

MATEMÁTICAS 2º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: Ejercicio nº 2.-

POLINOMIOS. 1. Si P(x)= 4x 3-3x 2 +1 y Q(x)= 3x 2-3x+2, opera: a) P-Q b) 3P+2Q c) P+Q d) P.Q. b) 3P+2Q= 12x 3-3x 2-6x+7. Sol: a) P-Q= 4x 3-6x 2 +3x-1

( ) ( : 64

Fracciones. 4. Problemas de aplicación. 1 de un. PROBLEMA 1. La semana pasada he leído 7. 4 del. libro. A lo largo de esta semana he podido leer 5

TAREAS DE REFUERZO PARA SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS 1º ESO COLEGIO SAN PEDRO

MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica.

UNIDAD 2 Polinomios y fracciones algebraicas

FRACCIONES. Una fracción tiene dos términos, numerador y denominador, separados por una raya horizontal.

MATEMÁTICAS 2º ESO PROBLEMAS FRACCIONES NOMBRE FECHA

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

Ejemplo 1 Resolver y factorizar la siguiente ecuación =0

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN ORAL DE PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I EJERCICIOS DE NUMEROS NATURALES

Operaciones con Fracciones Aritméticas

Nombre: 90 X 40= = Calcula el termino que falta en cada operación. Escribe el número anterior y el posterior

Fracciones Parte 1 Problemas Capítulo

Uniboyacá GUÍA DE APRENDIZAJE NO 4. Psicología e Ing. Ambiental. 2 Introducción y descripción de actividades

TEMA 6. LAS FRACCIONES. Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales.

kg de fruta nº de árboles

Números racionales CLAVES PARA EMPEZAR VIDA COTIDIANA. a) b) c) d)

PENDIENTES 1º ESO CUADERNILLO DE TRABAJO ( BLOQUE I )

Transcripción:

CALIFICACIÓN NOMBRE: FECHA: X-1/0/18 APELLIDOS: 1. Calcula y simplifica al máimo: (0 5 + 0 5 + 0 5 + 0 5 puntos) a) 4 5 8 + b) 5 + 1 c) 5 1 ( 14 5 ) d) 5 ( 10 ). Opera y simplifica la solución al máimo: (1 + 1 punto) a) ( 1 4 5 ) ( 1 5 1 4 ) b) 5 8 + 1 4 ( 5 ). En mi clase un seto de los alumnos son pelirrojos; los cuatro novenos son rubios; y el resto son morenos. Calcula la fracción que representa a los alumnos morenos y ordena de menos a más a los rubios, morenos y pelirrojos según sus fracciones. (0 5 + 0 5 puntos)

FECHA: X-1/0/18 4. Opera y simplifica al máimo: (0 5 + 0 5 + 0 5 puntos) a) 50 ( 0) b) c) 1 5. He gastado los / del total de mi dinero en la compra de un coche. Si he gastado un total de 1 000 en el coche, cuánto dinero no he gastado?, cuánto dinero tenía antes de la compra? (0 5 puntos). Simplifica al máimo las siguientes fracciones, (0 5 + 0 5 puntos) a) 48 1 b) 140 0. En el patio de mi instituto hemos plantado un total de árboles entre almendros y otros tipos de árboles. Los siete novenos no son almendros. Cuántos almendros hemos plantado y cuántos árboles no son almendros? (0 5 puntos)

FECHA: X-1/0/18 8. Si me he comido los 14/ de una colección de pasteles iguales, Cuántos pasteles enteros me he comido?, Qué fracción del último pastel me quedó sin comer? (0 5 puntos). Si he hecho 5/4 de un trayecto por las montañas de Navacerrada en bicicleta, qué fracción del trayecto me queda por realizar? (0 5 puntos) 10. Ordena de menor a mayor, por el procedimiento del denominador común, 5,,, 11 10 (0 5 puntos) 11. Calcula el valor correcto de para que sea ciertas las siguientes igualdades. (0 5 puntos) 4 11 1

FECHA: X-1/0/18 SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS Y PROBLEMAS DEL CONTROL NÚMERO DE 1º ESO 1. Calcula y simplifica al máimo: (0 5 + 0 5 + 0 5 + 0 5 puntos) a) 4 5 8 + 18 4 15 4 + 1 4 8 4 4 4 4 4 8 b) 1 5 + 4 0 + c) 5 1 ( 14 5 ) + 0 105 0 105 d) 5 ( 10 ) 0 15 0 5 14 1 5 0 5 5 5 1. Opera y simplifica la solución al máimo: (1 + 1 punto) a) ( 1 4 5 ) ( 1 5 1 4 ) b) 5 8 + 1 4 ( 5 ) ( 5 10 8 10 ) ( 4 0 5 0 ) 5 8 1 4 ( 5 10 5 ) ( 10 ) ( 0 ) 5 8 + 1 4 ( 5 ) + 0 10 0 10 5 8 5 1 15 4 10 4. En mi clase un seto de los alumnos son pelirrojos; los cuatro novenos son rubios; y el resto son morenos. Calcula la fracción que representa a los alumnos morenos y ordena de menos a más a los rubios, morenos y pelirrojos según sus fracciones. (0 5 + 0 5 puntos) DATOS: Pelirrojos: 1 4 Rubios: Morenos:? Entonces los morenos serán: Ordenar de menor a mayor OPERACIONES. Calculamos la fracción conjunta de pelirrojos y rubios, 1 + 4 18 + 8 18 11 18 18 18 11 18 18 5 4 Como los pelirrojos son 1 4, los rubios son 8 y los 18 18 morenos son, entonces los pelirrojos son los que menor 18 número son; le siguen los morenos y los que más hay son rubios.

FECHA: X-1/0/18 4. Opera y simplifica al máimo: (0 5 + 0 5 + 0 5 puntos) a) 50 ( 0) 0 ( 50 1 ) + 0 50 1 10 50 1 5 8 b) 1 1 18 c) 1 1 1 18 1 5. He gastado los / del total de mi dinero en la compra de un coche. Si he gastado un total de 1 000 en el coche, cuánto dinero no he gastado?, cuánto dinero tenía antes de la compra? (0 5 puntos) DATOS: Ha gastado / El coche costó 1.000 Cuántos no gastó? Cuánto dinero tenía? OPERACIONES: Haciendo un dibujo podemos ver lo que tenemos que hacer: Calculamos los / de 1 000 para saber cuánto tenía. de 1 000 1.000 4 000 8 000 Tenía entonces 8 000 y entonces no gastó8 000 1 000 1 000. Simplifica al máimo las siguientes fracciones, (0 5 + 0 5 puntos) a) 48 1 4 1 48 : 4 1 : 1 4 b) 140 0 : 10 : 10 14 : : 1 : :. En el patio de mi instituto hemos plantado un total de árboles entre almendros y otros tipos de árboles. Los siete novenos no son almendros. Cuántos almendros hemos plantado y cuántos árboles no son almendros? (0 5 puntos) DATOS: Ha plantado árboles. Se plantaron almendros y otros tipos de árboles. Los / NO son almendros. Cuántos son almendros? Cuántos no son almendros? OPERACIONES: Haciendo un dibujo podemos ver lo que tenemos que hacer: Calculamos los / de para saber cuántos árboles NO son almendros, de 4 Por lo tanto, 4 árboles no son almendros y 4 14 si son almendros.

FECHA: X-1/0/18 8. Si me he comido los 14/ de una colección de pasteles iguales, Cuántos pasteles enteros me he comido?, Qué fracción del último pastel me quedó sin comer? (0 5 puntos) Esta persona se ha comido, 14 + + + + + 4 + Es decir, se ha comido 4 pasteles iguales y / del último pastel. Por tanto, dejo de comerse 1. Si he hecho 5/4 de un trayecto por las montañas de Navacerrada en bicicleta, qué fracción del trayecto me queda por realizar? (0 5 puntos) Me quedará por realizar, 4 4 5 4 1 4 10. Ordena de menor a mayor, por el procedimiento del denominador común, 5,,, 11 10 (0 5 puntos) El denominador común más pequeño para todas las fracciones es m.c.m.(5,,, 10) 0. 5 8 0 Por lo tanto, el orden es ; 0 0 ; 105 0 0 < 0 0 < 8 0 < 105 0 ; 11 10 0 11 10 < < 5 < 11. Calcula el valor correcto de para que sea ciertas las siguientes igualdades. (0 5 puntos) 4 11 1 El número tendrá que cumplir que 4 Por lo que, 144 144 ±1 El número tendrá que cumplir que 1 11 Por lo que, 1 1 44