PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO EL CHACAY G-20

Documentos relacionados
PRÁCTICA PROFESIONAL II

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Comprometidos con la calidad educativa.

Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública

Colegio Instituto Santa María

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

CURRICULUM VITAE. Grado Magíster en Educación mención Gestión Educacional (UVM)

Documento de Apoyo Nº 1/2015. Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana

Informativo N 1 Coordinación SEP

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013

Hacia la 4ª generación de materiales educativos

Plan de Formación Ciudadana

Balance Ministerial Ministerio de Educación Diciembre 2014

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Osorno, Decima Región de Los Lagos

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Practica para Fomentar la Comprensión Lectora

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución.

Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes. Docentes y Directivos

Estudio. Buenas prácticas en la reducción de las brechas de género en resultados Simce de Comprensión de Lectura y Matemática IIº medio

Discusión de la Reforma Educacional Comisión de Educación del Senado Expositor: Juan Enrique Guarachi G.H., director ejecutivo Fundación Belén Educa.

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE LENGUAJE 2014 PROFESORAS: KATTERINE QUEVEDO ROCÍO GONZÁLEZ NATALIA MADARIAGA

Escuela Santiago de Guayaquil

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

Página transparencia El Tabo


Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono:

Colegio Alessandri RBD PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PARTICULAR N 30 POBLACIÓN ALESSANDRI AÑO 2015

Planificación del Proceso: Planificación y Preparación de Clases

ESCUELA JOSE MIGUEL CARRERA

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Ficha SNED Forma G. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2013, año 2014 y primer semestre 2015.

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Censo Nacional de Informática Educativa Principales resultados. Santiago, Junio 2013.

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

Educación Municipal Las Condes Martes 23 de Septiembre2014. Francisco de la Maza Chadwick

Proyecto Educacional Institucional

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

MARCO LEGAL : Ley 115 de 1994 :

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

ENCUENTRO. del uso de las TIC en Educación ENSEÑAR CON TECNOLOGÍA

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

VIII Región del Biobío

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

ESCUELA VILLA LAS PLAYAS. la pina, esquina el chuncho s/n. Teléfono cristian ramiro rojas lobos ilustre municipalidad de caldera

Consejo Técnico Pedagógico

Bibliotecas CRA. Recursos Educativos, Unidad de Currículum y Evaluación. Mayo / 2017

III Región de Atacama

Conocer y aplicar estrategias de enseñanza para mejorar los aprendizajes en niños y niñas con TDAH.

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

EL NUEVO PLAN DE ESTUDIO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROCESO ACADÉMICO PLAN DE ESTUDIO

PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 2015 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO

II Región de Antofagasta

Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar

PEI Escuela Rural El Esfuerzo/ Visión

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA

Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013

Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2017

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MARQUES DE OVANDO

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

I. Antecedentes e Innovaciones

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2016

Políticas para mejorar la calidad

C U R R I C U L U M V I T A E

PLAN DE ACCIÓN Tiempos Plazos (años semestres) Metas

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

ESCUELA DE LENGUAJE Y PÁRVULOS N 177. La Villette PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

OFERTAS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA

Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles

MODALIDAD y REQUISITO DE ASISTENCIA

Plan Anual de Convivencia Escolar

Escuela Nueva España

Transcripción:

CORPORACION GABRIEL GONZALEZ VIDELA LA SERENA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO EL CHACAY G-20 Profesora Encargada: Huguette Abbott Curé Año : 2017

Proyecto Educativo Institucional Una mirada desde la escuela rural hacia el mundo artístico y hacia el mundo medioambiental Colegio El Chacay G-20 Marco Legal : -Constitución Política de la República de Chile 1980. -Ley 19.410 de 1995 sobre Plan Anual de Desarrollo Educación Municipal. -Ley 19.532 de 1996, crea régimen de Jornada Escolar Completa y dicta normas para su aplicación. -Ley 19.494, que establece normas para la aplicación de la J.E.C -Decreto 232, 2002, que modifica decreto 40 (1996) y 240 (1999) -Decreto Exento 625,2003,aprueba Planes y Programas de Estudio NB1 y NB2.

Introducción Participaron en la elaboración del Proyecto, la Profesora Encargada, junto a los Apoderados y Apoderadas del Colegio. Para el diseño y elaboración del Proyecto se organizaron reuniones de trabajo con la participación del 100% de los apoderados. Para un desarrollo eficiente de nuestro Proyecto se programó realizarlo por etapas.cada etapa tendrá su evaluación en el mes de Diciembre del año en curso. El presente Proyecto tendrá una vigencia inicial de cuatro años, iniciándose su primera etapa el año 2015 con sus respectivas evaluaciones los años, 2016, 2017 y 2018.

Reseña Histórica : Descripción General El colegio El Chacay G-20 se ubica en la localidad de El Chacay Alto, distante a 42 kilómetros de la ciudad de La Serena.La comunidad de EL Chacay se encuentra ubicada al noreste de la ciudad, al interior del yacimiento de hierro El Romeral Por su ubicación geográfica, dicha comunidad se divide en dos sectores :EL Chacay Bajo y El Chacay Alto. El colegio es unidocente, actualmente con una matrícula de 3 alumnos que cursan 3,4 y 5 año básico respectivamente. En la década de los años 60, el 9 de Septiembre de 1965, se fundó la primera Escuela para atender a los niños y niñas del sector El Chacay Bajo. A fines de esa década, la mayor parte de la población se encontraba concentrada en el sector de El Chacay Alto, por lo que se decidió trasladar el colegio a ese sector. La antigua escuela fue llevada y se instaló en un terreno cedido por una comunera, es decir por una persona con derecho a propiedad en este sector. Esta nueva escuela atendía alumnos de un amplio sector, llegando incluso a mantener alumnas con residencia semanal.

A inicios de los 70, se construyó un colegio con nuevas dependencias pero no se incluyó casa para el profesor. El año 2002 asumió como profesora encargada la Sra. Berta Torres, quién realizó un diagnóstico para conocer la escolaridad de los padres y personas de la comunidad. Los datos recopilados le permitieron postular a Programas de Alfabetización y Nivelación de estudios. Además dadas las malas condiciones físicas en que se encontraba el colegio, postuló a un apadrinamiento para la escuela a cargo de COOPEUCH. Esto permitió la restauración de las salas de clases y la construcción de nuevos baños y duchas, además de un nuevo comedor, la habilitación de la casa para el profesor (ra) y la construcción de una multicancha. En el año 2004,el colegio ingresó a la red de Enlace Rural con la puesta en marcha de dos computadores que comenzaron a funcionar con energía de un grupo electrógeno.el año 2007 se habilitó un panel de energía que permite usar 220 W, por períodos de 4 a 5 horas sin problemas. Desde esa fecha hasta ahora el colegio ha tenido diferentes profesores, actualmente está como Directora desde el año 2012 Huguette Abbott Curé Profesora Encargada titulada en Educación General Básica (Universidad de La Serena1989),Mención en Francés (Universidad de Playa Ancha), Post-Título en Ciencias Naturales (Universidad de La Serena,2011),integrante del Microcentro de la comuna de La Serena. Encasillamiento Docente :AVANZADO.

Síntesis de antecedentes del entorno Nombre :Colegio El Chacay Número : G-20 Rol Base de Datos : 552-5 Tipo de Enseñanza Dependencia :Básica.De 1º a 6º Multigrado :Corp. Munic. Gabriel González Videla. Área Geográfica Región Provincia Comuna Localidad :Rural :Coquimbo :Elqui :La Serena :El Chacay Año :2017 Profesora Encargada :Huguette Abbott Curé

Aspectos Filosófico Curricular Visión : Educar estudiantes con conciencia medio ambiental y competencias artísticas que les permitan valorar su entorno y construir sus aprendizajes apoyados y motivados por el arte, logrando así, el desarrollo de una verdadera educación integral. Misión : Nuestro Colegio El Chacay forma estudiantes a través del respeto por el medioambiente y del desarrollo del arte como pilares del conocimiento, fortaleciendo sus valores y desarrollo integral a través de actividades permanentes en el currículum artístico y medioambiental. 1.-SELLO EDUCATIVO :Desarrollando una cultura Medioambiental. 2.-SELLO EDUCATIVO : Valorar las artes como una forma de aprendizaje.

Institución : Es un establecimiento de Educación Municipal, del tipo Rural Unidocente. Tipo de Población que atiende : A los hijos e hijas de los comuneros del sector El Chacay Alto, pertenecientes a familias de bajo nivel socio económico y de baja escolaridad. Niveles que atiende : Educación Básica de 1º a 6º año. Concepto de Educación y Objetivos para cada nivel : 1.-Formar alumnos (as) en plenitud, asegurando su desarrollo intelectual, afectivo, físico, social y moral impregnando su educación con valores, propios de nuestra nacionalidad, región y comuna. 2.-Desarrollar en los alumnos (as), el pensamiento reflexivo y creativo mejorando así la comprensión lectora, a través del uso de las TICS.

3.-Mejorar en los alumnos(as) su autoestima y conocimiento de si mismo para una mejor integración en la vida social, escolar, familiar y comunitaria. 4.-Mejorar los aprendizajes y rendimiento académicos de los alumnos(as) aplicando diversas estrategias curriculares. 5.-Potenciar habilidades artísticas y culturales de los alumnos(as) a través de la participación en diferentes actividades culturales. 6.-Fomentar y preservar el cuidado del Medio Ambiente participando del cuidado del entorno natural (árboles y jardines) que posee el colegio. 7.-Profundizar la valorización de la familia y los miembros que la componen e integrarlos al proceso educativo de los alumnos(as).

Concepto de persona que se quiere formar (perfil) -Desarrollar una cultura Medioambiental. -Valorar las artes como una forma de aprendizaje. -Otorgar sentido positivo a la existencia personal y colectiva. -Regirse moralmente por la solidaridad, la tolerancia,la verdad y la justicia. -Manifestar sentido de nacionalidad y de amor por los valores Patrios. -Adquirir conciencia de ser individuo con derechos y deberes. -Reconocer la libertad, la igualdad y la dignidad como elementos fundamentales para desarrollarse libres y socialmente responsables. -Promover el respeto a la vida, a las personas y al Medioambiente. -Estimular el desarrollo pleno de todas las personas y respetar su diversidad. -Realzar el sentimiento de amor a la Patria, de su identidad y tradiciones. -Ser portador de buenos hábitos y actitudes de vida personales. -Optimizar la convivencia familiar.

-Evitar la violencia y toda actitud que no permita una buena convivencia. -Interés en el estudio como único medio para lograr metas profesionales. - Respetar y valorar las ideas y creencias diferentes a las propias. Opción Curricular Área Pedagógica Curricular : METAS ESTRATEGIAS INDICADORES Aplicar metodologías activas que mejoren los aprendizajes de los alumnos (as) Superar la tasa de promoción escolar. Que el 100% de los alumnos (as) hagan uso semanal de los recursos TICs que posee el colegio. Usar los computadores como medio para lograr aprendizajes significativos en distintos sectores de aprendizaje, de acuerdo al horario. Actas de evaluación y promoción escolar. Registro de participación y uso de los computadores en el libro de clases.

Elevar en 3 puntos los resultados de la prueba Simce. Aplicar pruebas con formato similar al de la prueba Simce. Registro de aplicación de pruebas con formato similar al Simce y resultados Simce. Área de Gestión y Organización : METAS ESTRATEGIAS INDICADORES Realizar distribución Horarios. adecuada de horarios, basándose en los Planes y Programas de Educación vigentes. Optimizar la atención al 100% de los alumnos(as)con horarios adecuados a cada ciclo de Educación Básica. Establecer estrategias de enseñanza centradas en el aprendizaje del alumno(a). Cumplir con la reglamentación vigente. Financiar gastos más relevantes de la unidad educativa. Aplicar metodologías activo-participativas para todos los sectores de aprendizaje del currículum. Conocimiento del PEI, Reglamento Interno y Convivencia Escolar y velar por su cumplimiento. Planificación de actividades a beneficio de la unidad educativa con participación de Apoderadas(os) Actividades que se basen en la participación de los para fomentar los sellos educativos ambiental y artística. Publicación en la oficina de la Profesora Encargada (Directora) y toma de conocimiento por escrito. Confección de lista de necesidades más urgentes para el colegio y entrega de acciones a realizar.

Elevar estándares de rendimiento. Ofrecer sector de Inglés a todos los alumnos (as) de la unidad educativa. Participación de todos los apoderados (as) del Colegio. Desarrollo de diagnóstico, selección de objetivos por nivel y sector. Desarrollo del programa IT S MY TURN,5º y 6º año básico, taller de Inglés de 1º a 4º año básico. Reuniones mensuales. Objetivos por nivel y sector. Registro diario en el libro de clases. Aplicación y trabajo en el sector de Inglés de 5º y 6º, para 1º,2º,3º,4º como taller de Inglés. Registro de actividades y asistencia en el libro de clases. PROYECTO :Apoyo Pedagógico Objetivo Meta Responsable Recursos Período Mejorar el rendimiento escolar en los subsectores de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática a través de un plan remedial con horario de apoyo pedagógico semanal para ambas asignaturas. Lograr que el 95% de los alumnos eleve su rendimiento académico. Profesora Encargada (Directora) Humanos : Preparación Académica y perfeccionamiento de la Profesora Encargada. Físicos y Teóricos :Material didáctico, Computadores, software relacionados con ambos sectores,material TICs disponible en el colegio, guías de trabajo, planes y programas vigentes de cada sector. Anual

Indicadores Porcentajes de promoción y actas de evaluación. PROYECTO :Preparándome para una vida mejor a través del estudio. Objetivo Programa de Acciones Meta : 2017 Responsable Recursos Favorecer en los alumnos(as)desde 1º a 6º básico, el desarrollo de las inteligencias múltiples, potenciando el proceso de crecimiento personal, logrando así un estudiante auténtico con una vida plena. Que el 90% de los estudiantes logre desarrollar los ámbitos de Formación Personal,Social y Comunicativa, relación respetuosa con el medioambiente,desarrollar el ámbito artístico, Inglés e Informática Educativa. Profesora Encargada (Directora) Humanos : Preparación Académica y perfeccionamiento de la Profesora Encargada. Físicos y Teóricos :Material didáctico, Computadores, software educativos,material TICs disponible en el colegio, guías de trabajo, planes y programas vigentes de cada asignatura. Actividades programadas para

Período Indicadores Estrategias desarrollar los ámbitos antes descritos. Anual Porcentajes de Aprobación Anual. Porcentajes de participación de los estudiantes en las actividades propuestas. Utilización de diferentes ambientes de aprendizaje tanto dentro como fuera de la unidad educativa. Trabajo articulado entre el primer y el segundo ciclo. Actividades complementarias para apoyar los aprendizajes de los estudiantes(desarrollo de obras de teatro, danzas, actividades con apoyo de las TICs, actividades con diversos materiales didácticos, etc) Proyecto : Formemos parte de la Sociedad. Potenciar habilidades cognitivas, Objetivo artísticas y culturales a través de la articulación entre el primer y segundo ciclo. Que el 90% de los estudiantes Meta logre desarrollar los ámbitos de: Formación Personal y Social, relación respetuosa con el medioambiente, desarrollar el ámbito artístico e Informática Educativa. Profesora Encargada (Directora) Responsable Recursos Material didáctico, computadores,material TICs disponible en el colegio, guías de trabajo,

Período Indicadores Estrategias Indicadores papelógrafos,dvd, películas pertinentes para el desarrollo de las habilidades antes descritas, plantillas de números y letras, atlas y planisferio actualizados. Anual Porcentajes de Aprobación Anual. Carpetas de trabajos y cuadernos de los estudiantes Realizar exposiciones de trabajos, investigaciones y salidas a terreno aledañas a la unidad educativa (huerto, cerro ) Archivador y carpetas de trabajos de los estudiantes,fotos. Perfeccionamiento en la Reforma Educacional y Ajustes Curriculares Listas de cotejo para las actividades propuestas. Síntesis de Antecedentes Pedagógicos Profesora Encargada titulada en Educación General Básica (Universidad de La Serena,1989),Mención en Francés (Universidad de Playa Ancha), Post-Título en Ciencias Naturales (Universidad de La Serena,2011),integrante del Microcentro de la comuna de La Serena. Perfeccionamiento en la Reforma Educacional y Ajustes Curriculares. Encasillamiento Docente :AVANZADO y diversidad de perfeccionamiento docente, lo que le permite desempeñarse adecuadamente en Aula Multigrado.

Análisis F.O.D.AFortalezas Alumnos : -Jornada Escolar Completa - Contextualización de los aprendizajes utilizando materiales del entorno natural cultural de los alumnos. -Interés de los alumnos (as) en participar de las actividades de libre elección. -Alimentación a 100% de los alumnos. -Buen comportamiento y disciplina. -Buena disposición para aprender. Apoderados: -Padres dispuestos a colaborar en la educación de sus hijos. -Centro de padres constituido y funcionando. -Toma de conocimiento y aprobación de elaboración del P.E.I Profesora Encargada: Huguette Abbott Curé -Profesora Encargada titulada en Educación General Básica (Universidad de La Serena,1989),Mención en Francés ( Universidad de Playa Ancha ), Post-Título en Ciencias Naturales (Universidad de La Serena,2011). Perfeccionamiento en la Reforma Educacional y Ajustes Curriculares. Encasillamiento Docente:AVANZADO y diversidad de perfeccionamiento docente, lo que le permite desempeñarse adecuadamente en Aula Multigrado. -Intercambio de experiencias pedagógicas en Talleres de Microcentro. -Implementación de Material Didáctico del Programa Básica Rural.

-Movilización gratuita para el traslado hacia el colegio por parte del sostenedor. Debilidades Alumnos: -Migración de las familias a la ciudad. Padres: -Baja condición socio-económica de las familias. -Baja escolaridad de los padres. Proyectos en que ha participado o participa. -Jornada Escolar Completa Diurna. -Programa Familia, Escuela, Comunidad Rural (FEC). -Programa Salud y Alimentación de JUNAEB. -Programa Básica Rural. -Programa de Inglés Rural :Its my turn (5º y 6º básico). -Taller de Inglés (1º,2º,3º y 4º básico). -Taller de Lenguaje y Comunicación. -Taller de Educación Matemática. -Talleres de Microcentro mensuales en La Serena.

De la Escuela Fortalezas : -Redes de Apoyo existentes. -Asistencialidad Escolar (JUNAEB). -Interacción Escuela-Comunidad. -Visita quincenal de la Ronda Médica. -Operativos sociales en los sectores rurales. -Junta de Vecinos colabora en forma efectiva. -Entorno Natural favorece una mejor realización de las actividades dentro del marco de la reforma educacional. -Activa participación de padres y apoderados en las actividades propuestas por la unidad educativa. -Profesora Encargada integrante del Microcentro de La Serena. - Programa Escuela Plus.Directv Cable en la sala de clases. Debilidades -Bajo nivel socio-económico de padres y apoderados. -Baja escolarización de padres y apoderados. Objetivos Generales : -Medición de los avances en el aprendizaje de los alumnos (as) -Planificación de las clases y de las evaluaciones, de los métodos y recursos pedagógicos, orientados directamente a mejorar el aprendizaje de los alumnos(as).

-Gestión docente en el aula orientada a mejorar constantemente el aprendizaje. -Reforzamiento pedagógico a los alumnos(as) con bajo rendimiento escolar y de apoyo para aquellos estudiantes que se destaquen o demuestren mayores condiciones o talentos. Areas de acción: -Liderazgo Una comunidad educativa con altas expectativas respecto del aprendizaje de los alumnos (as) de la unidad educativa, conducida por una Profesora Encargada (Directora) enfocada en el aspecto académico y en el logro de los objetivos y metas institucionales. -Gestión Curricular La unidad educativa cuenta con un sistema y organización curricular basado en el marco para la buena enseñanza, considerando los cuatro dominios en los que se debe apoyar la labor docente (Preparación Docente, Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, Responsabilidades Profesionales y Enseñanza para el aprendizaje de todos los alumnos).estos aspectos son acompañados por el constante monitoreo de los logros del aprendizaje de los alumnos (as). -Convivencia y apoyo a los estudiantes La unidad educativa tiene un sistema de prácticas y normas claras orientadas a asegurar que la interacción de todos los actores de la comunidad educativa se manifiesten en un ambiente propicio para el aprendizaje de los alumnos(as),se consideren las diferencias individuales de los distintos actores y se apoye el desarrollo integral, la identidad, la socialización y el aprendizaje para todos los alumnos(as).

Recursos La unidad educativa cuenta con prácticas enfocadas a asegurar las necesidades materiales que se presenten para garantizar el logro de los objetivos de aprendizaje y las metas institucionales.también la unidad educativa permite asegurar el desarrollo profesional docente y asistente de la educación todo esto en beneficio del aprendizaje integral de los estudiantes. Resultados: Logros de Aprendizaje La totalidad de los alumnos (as) que egresan del colegio, logran ingresar a las escuelas básicas urbanas de La Serena y logran un buen desempeño. Logros Institucionales Colegio Emergente Logros de Satisfacción de la Comunidad Educativa -La unidad educativa posee padres y apoderados participativos y colaboradores en las actividades extraprogramáticas que se les propone. -Los estudiantes presentan una asistencia promedio de 100%.

Aspectos Operativos Actividades: En la elaboración de este Proyecto Educativo 2017 participaron en las propuestas y planes a desarrollar la Profesora Encargada junto a los padres y apoderados en reuniones talleres mensuales. Seguimiento y Evaluación del P.E.I -Constatar el cumplimiento de las actividades y compromisos propuestos -Analizar el proceso y los resultados obtenidos por los alumnos(as)en relación a los aprendizajes que se deben lograr en cada nivel. -Elaborar un cronograma de actividades calendarizadas junto a los apoderados. -Elegir democráticamente a las personas responsables del cumplimiento de las actividades propuestas. Recursos Recursos Humanos -Profesora Encargada -Alumnos y alumnas -Padres y apoderados -Asistente de la educación -Manipuladora de alimentos -Personal médico y paramédico de la Ronda Médica Rural. -Directivos de la Junta de Vecinos de la localidad de El Chacay. -Chofer que realiza el traslado semanal de la Profesora Encargada.

-Rondín que cuida el colegio durante el fin de semana. Recursos Materiales -Sala Multigrado con capacidad para 15 alumnos (as) -Cobertura de alimentación para el 100% de los alumnos(as) -Útiles escolares para alumnos beneficiarios de Junaeb. -Textos escolares para todos los niveles enviados por MINEDUC. -Colegio perteneciente al Programa Enlace Rural (TICs) -Televisor, DVD, impresora y data. -Programa Escuela Plus.Directv Cable en la sala de clases. Recursos Institucionales y Financieros -Colegio perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla de la ciudad de La Serena. -Recursos SEP por los alumnos vulnerables del Colegio (100%) Evaluación del Proyecto -Se espera alcanzar el 85 % de las metas propuestas. -Se elaborará un instrumento de evaluación que tome en cuenta todos los aspectos propuestos. -Se realizará un análisis por año. -La profesora encargada será la responsable de la evaluación.