INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES

Documentos relacionados
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EVALUACION INSTITUCIONAL 2009

COLEGIO SAN JOSÉ DE CÚCUTA

CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO INTERNO DE MONITORÍAS

PLANES DE APOYO Y PROMOCIÓN ANTICIPADA PARA REPITENTES (P.A.R.) PROCESO DE PLAN DE APOYO EN CADA PERÍODO (refuerzos, recuperaciones y nivelaciones)

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO CURRICULAR

GOBERNACIÓN DE CORDOBA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL COORDINACIÓN DE CALIDAD

Nombre del documento controlado. 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. 2 Instructivo de Trabajo del SGC para Elaborar Procedimientos.

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES. Fecha:

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DEL COLEGIO JUAN PABLO II

DOCENTES ASISTENTES A LA COMISION

REGLAMENTO DE REGIMEN CURRICULAR CARRERAS DE TÉCNICO UNIVERSITARIO

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017

AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: 11

PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE NOTAS. Mg. Andrés Epifanía Huerta

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos. Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 7

3.ACTITUDINAL SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA Adapto soluciones tecnológicas a nuevos contextos y problemas.

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

Sistema Integrado de Gestión PLAN DE MEJORAMIENTO

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL

SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN (MECI CALIDAD) INSTRUCTIVO PARA CONVOCATORIA, SELECCIÓN Y CALIFICACIÓN DE AUDITORES INTERNOS

CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

Reglamento interno de Evaluación y Promoción Escolar de Adultos de Enseñanza Básica y Media del Centro de Educación Integrada de Adultos Las Américas.

PROCESO PARA GESTION HUMANA. Seleccionar el candidato idóneo y elevar las competencias del personal.

Tipo de unidad de aprendizaje:

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO, HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE PERSONAS. Marzo 2012

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

8 PROCESO GESTIÓN HUMANA

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

MATRICULA P MT - 01 MATRICULA ACADEMICA VERSION: 03

PROYECTO DE REFUERZO PSICOPEDAGOGICO A ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA LA SAGRADA FAMILIA

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

Inmediatamente se desplegará el siguiente panel de opciones

PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN GERENCIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

Escuela Rural Cayumapu Panguipulli. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN AÑO ESCOLAR

LISTA DE VERIFICACIÓN DGAC-LV10-MIA EVALUACIÓN DEL MANUAL DE LA OMA. Introducción

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I CONTENIDO Y ALCANCES

Análisis y Diseño de Aplicaciones Ejemplos de Diagramas de Actividad Confección de la planilla de antecedentes.

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

PROYECTO FORMATIVO DE PRÁCTICAS EXTERNAS PARA EL GRADO EN TRABAJO SOCIAL Perfil Profesional: INTERVENCIÓN SOCIAL

P-GD-01 Procedimiento: La Bitácora del Docente, un instrumento para la acción - reflexión transformación/innovación de la práctica educativa

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

Entrega de Notas 1. División Académica 2. Dpto de Ingreso, Registro y Egreso (DIRE, antiguo Control de Estudios) 3. División Académica 4.

Indicadores I.E. Carlos Vieco Ortiz

EXAMEN DE ESTADO DE CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR SABER PRO, NIVEL TÉCNICO Y TECNOLÓGICO, OBLIGATORIO PARA PODERSE GRADUAR

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

verificar que a usted le haya llegado el correo donde se le informa su ADMISIÓN A LA Para realizar el Proceso de Matricula siga los siguientes Pasos.

INSTRUCTIVO DE REGISTRO DE CALIFICACIONES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Política de entrenamiento

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR

INSTITUTO POLITÉCNICO PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH RBD CENTRO EDUCACIONAL PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH RBD

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLÍVAR PROCESO SOPORTE Y MEJORAMIENTO DEL SCG TABLERO MAESTRO DE INDICADORES 2016

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

GESTIÓN DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PARA PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Administración ETAPA FORMATIVA: Disciplinar Licenciatura en Administración

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV12-MIA - EVALUACIÓN DEL MANTENIMIENTO, INSPECCIÓN Y DE CALIDAD. 1.

Programas de Estudio a Distancia. Reglamento de Práctica Docente Integral. Presencia con Calidad e Impacto Social

DIPLOMADO VIRTUAL: ISO 9001:2015 Una herramienta al alcance de todos!

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

Control de. asistencia. y evaluación

CRITERIOS APLICABLES PARA LA ETAPA DE TESIS EN LAS CARRERAS DE POSGRADO CON NIVEL DE MAESTRIA

ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DECRETO 1290 DEL 16 DE ABRIL DE 2009 MODELO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL, SOCIO-CRITICO 1.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

INSTRUCTIVO SERVICIO EDUCATIVO NO CONFORME

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

DIPLOMA: IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OHSAS 18001

PROCEDIMIENTO DE PERMISOS Y LLAMADOS DE ATENCIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº

MAPA DE PROCESOS DEL INSTITUTO

Al estudiante le permite analizar, diseñar, planificar y gestionar Sistemas de información. Concretamente, se pretende conocer:

OBJETIVO: ALCANCE: RESPONSABLE:

SAMUEL ARTURO BURITICÁ FAJARDO.

Revisión: Código: Página 15 ITCHINÁ-CA-MC de 6

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN B

Normativa de Titulación del Departamento de Ingeniería Mecánica para las Carreras Ing. Civil Mecánica e Ing. Mecánica Industrial

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Procedimiento Opciones de Grado Programas de Pre grado

Instructivo Estudiantes. Universidad Banco de Occidente

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 205 CARRERA DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA ENAC SANTIAGO

Transcripción:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES PARA: DE: ASUNTO: DOCENTES I. E YERMO Y PARRES RECTORÍA REQUERIMIENTOS PARA LA AUDITORIA DE RECERTIFICACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FECHA: AGOSTO DE 2015 SEÑORS(AS) DOCENTES. La Institución Educativa Yermo y Parres, lleva SIETE años certificada; este Sistema nos ha permitido gestionar con calidad, el desarrollo de sus actividades, analizar el desempeño de forma integral y, además, poder detectar las oportunidades de mejora, las cuales se han implementado y reflejan un cambio sustancial con resultados exitosos. TENGAMOS PRESENTE PARA LA REVISION DE LA DOCUMENTACION Y LA GESTION EN EL AULA: 1. En el proceso curricular el objetivo es que podamos demostrar la trazabilidad, es decir que lo que está plasmado en el diario de clases debe corresponder a lo que está estipulado en el Plan de Área, e igualmente debe ser lo que esté en el cuaderno de los estudiantes. Y que esto corresponda con el proceso evaluativo registrado en las planillas. 2. En la revisión de los proyectos, deben tener el proyecto actualizado con cronograma de actividades 2015, los formatos de las actividades realizadas en las semanas correspondientes con la evaluación y las evidencias.

3. Tenemos la página web institucional con toda la información, es importante empoderarnos de esta, ya que los auditores nos pondrán a buscar parte de la información requerida como el PEI, plan de área, blog del docente, el cual debe estar actualizado hasta el tercer período 4. Los Planes de Área que se trabajan deben ser los oficiales autorizados, están publicados en la página web de la institución. 5. Los cambios en los formatos de diario de clases no están autorizados. (movimientos de columnas u otros anexos) 6. El diario de clases debe hacerse por área y grado; no materias revueltas. 7. El diario de clases se envía finalizado cada periodo al correo: diariodeclasesyermo@gmail.com A continuación se explica cada uno de los espacios del diario de clases. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES ÁMBITO CONCEPTUAL CONTENIDOS Esta el nombre de la materia que usted va a planear Se refiere al tema que va a trabajar en la clase se saca del saber conceptual del plan de área materia CODIGO VERSION 05 FRDC001-04 DIARIOS DE CLASES FECHA DE ELABORACION ENERO-13 PAGINA 1 DE 2 GRADO(S): 4-1-4-2 DOCENTE. MES: AGOSTO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN Se planea por grado, no se permiten varios grados porque son diferentes las temáticas Se refiere a las actividades que orientamos a los estudiantes para que adquieran el conocimiento, incluye formas de evaluación Nombre del docente que planea dicha ACTIVIDADES PLAN DE APOYO Se refiere a las actividades que refuerzan el aprendizaje, por ejemplo las tareas, consultas, entre otros Debe colocarse el mes porque en la parte inferior no aparece este dato GRUPOS(S) 1 2 3 4 5 6 18 18 Se refiere a la fecha numérica donde se trabajó el tema, no se marca con equis. Esta fecha debe coincidir con la reportada en los cuadernos de los estudiantes

APORTES PEDAGOGICOS Y/O PROPUESTAS DE MEJORA- OBSERVACIONES En este espacio se escriben los aspectos positivos o negativos de nuestro quehacer con los estudiantes. Se hacen salvedades: por ejemplo temas que tenemos que ver antes de dar los temas de este periodo, explicando el porque, temas que debemos adelantar; actividades institucionales, entre otros 8. Todos los espacios de los formatos deben estar diligenciados. 9. El uso de símbolos (puntos, chulos, cuadros, círculos), no son los señalados en el SIEPE, la calificación se determina con números del 1 al 5, por lo tanto, no deben usarse en las planillas de seguimiento y evaluación 10. La escala de evaluación en nuestro SIEPE va de uno a cinco, la nota 0 (cero) no existe; 11. Debe aparecer en el formato de seguimiento y evaluación de periodo, en la casilla parte superior o inferior de la nota, los ítems que se están evaluando. 12. En el formato de seguimiento y evaluación deben aparecer las notas de las actividades de apoyo o de superación, especialmente cuando el estudiante tiene bajo desempeño. 13. En los cuadernos de los estudiantes debe aparecer la nota final que corresponde al 70% seguimiento, 20% evaluación periodo y 10% autoevaluación en el respectivo formato. 14. En los cuadernos de los estudiantes debe aparecer la fecha cuando se trabajó y que esta coincida con la reportada en el diario de clases 15. Los docentes deben tener claro en su quehacer cuales son ACCIONES CORRECTIVAS, ACCIONES DE MEJORA Y ACCIONES PREVENTIVAS. 16. Los docentes deben tener claro en su quehacer el ciclo PHVA Planear Hacer Verificar (evaluar) Actuar (hacer correcciones) 17. Se deben tener registradas las inasistencias de los estudiantes en las planillas correspondientes.

18. En las planillas de evaluación y asistencia no debemos tachar los estudiantes que presenten ausencias reiterativas. Solo la oficina de admisiones y registros, está autorizada para hacer el retiro por deserción una vez los docentes certifiquen la inasistencia y esta sea mayor al 25%, o el padre de familia cancele la matricula. 19. Cuando el estudiante no cancela matricula se considera desertor, pero se le siguen registrando sus inasistencias en las planillas y se le dejan los espacios vacíos para la nota. Se debe evidenciar que se ha llamado a la casa en su ausencia y se coloca en el formato respectivo con el motivo si lo hay u otra justificación. 20. Las hojas de vida deben tener todos los espacios elaborados, tanto los del semestre como la información anualizada del comienzo del formato. 21. Se debe tener claro que tenemos dos clases de actividades de apoyo: una durante el periodo que ayudan a superar las dificultades de los estudiantes en las respectivas materias y son consideradas de superación constante, de estas debe quedar constancia, tanto en el cuaderno de los estudiantes, como en la planilla de seguimiento y; el Plan de Apoyo que se realiza a los estudiantes que obtuvieron bajo desempeño luego de haber terminado el periodo académico. 23. En el diario de clases en la columna Plan o Actividades de Apoyo deben aparecer todas las actividades que se realizan para el logro de las competencias no alcanzadas. 24. Debe quedar constancia en el libro de seguimiento la nota con la que finalizó el estudiante después de haberle realizado el plan de apoyo. 25. Es obligatorio el uso del cuaderno comunicador. 26. Se deben manejar diferentes estrategias para obtener notas: tareas, talleres con su respectiva sustentación, consultas, evaluaciones orales y escritas, exposiciones, entre otros. Con su respectivas evidencias. 27. Para la auditoría del próximo 9-10 y 11 de septiembre del 2015 se debe tener la información a la mano del diario de clases, planillas de asistencia, seguimiento y evaluación de periodo, libro de seguimiento comportamental, proyectos. 28. En la parte inferior del formato seguimiento comportamental del estudiante se debe diligenciar si el estudiante tiene o no contrato. Nota: para las planillas de evaluación no es necesario diligenciar la casilla del 70%, y en el Observador del estudiante la casilla seguimiento contrato (acción correctiva)

Agradecemos a todos su atención, compromiso y sentido de pertenencia con la Institución Educativa yermo y Parres. Si tenemos presente estas indicaciones, estaremos aportando al Sistema de Gestión de Calidad para que funcione de manera adecuada y los resultados se proyecten en el estudiantado con una propuesta de mejora continua. GUILLERMO LÓPEZ RAMIREZ Rector LINA MARIA VALENCIA C Líder Proceso Curricular