MATEMÁTICAS PRIMER SEMESTRE 1.-RESTAS DE POLINOMIOS 2.- MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: A).- Polinomio por polinomio (método tradicional).

Documentos relacionados
EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

TRABAJO PARA LA TERCERA EVALUACION PARCIAL DE TRIGONOMETRIA Profra. Dulce Estrella Hernández Hernández.

1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE

REFUERZO - MATEMÁTICAS OBJETIVOS MÍNIMOS

E. P. E. T. N 20 MATEMÁTICA 2 TRABAJO PRÁCTICO: PROPORCIONALIDAD. PROFESORES: Carlos Pavesio. Mauro Candellero. María Angélica Netto.

Fecha: 29/10/2013 MATEMÁTICAS

S E C U N D A R I A MATEMÁTICAS

El producto de dos números es 4, y la suma de sus cuadrados 17. Cuáles son esos números?

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

LEE CORRECTAMENTE LO QUE SE PIDE Y CONTESTA EN HOJAS PARA ENTREGAR A MANO CON LETRA LEGIBLE Y BUENA PRESENTACIÓN.

1 Cuáles de estas figuras son semejantes? Cuál es la razón de semejanza? 2 a) Son semejantes los triángulos interior y exterior?

1. Indica el resultado de cada división y justifica tu respuesta.

2. Calcula las raíces o soluciones para cada ecuación cuadrática.

Luis Miguel Nevado Garrido Irene Tusset Relaño Ángel de la Llave Canosa Mª Teresa González Barazón Carmen de la Llave Peral Ángel Almaraz Martín

1 Ángulos en las figuras planas

CONTENIDOS: ALGEBRA. 1. SISTEMA DE LOS NÚMEROS REALES

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre 2016

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

EJERCICIOS DE REPASO PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2007 DE MATEMÁTICAS B PARA LOS CURSOS 4º ESO A Y 4º ESO B

Cuerpos Geométricos. 100 Ejercicios para practicar con soluciones. 1 Indica cuáles de las siguientes figuras son prismas y cuáles son pirámides.

CUADERNO DEL ALUMNO/A

Matemáticas 3º E.S.O. 2014/15

Introducción a la geometría

Cronograma de guías y contenidos

( ), está dada por: g ( x) = log 2 ( x),x > 0. # % 3x log 2 ( 5), x 1 & + -, . log 2. log 2 ( x 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL IGNACIO RAMIREZ CALZADA GUIA DE ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA 1ª Fase Nombre del alumno: No. de Cta.

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 4 Unidad 6 Eres mi semejante?

Matemática 3 Colegio N 11 B. Juárez

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

1 Resuelve utilizando el método de reducción el siguiente sistema de ecuaciones:

MATEMÁTICAS 1º ESO. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN PRUEBAS ESCRITAS 60 % OBSERVACIÓN EN CLASE (comportamiento,

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 8 CUERPOS GEOMÉTRICOS

COLEGIO SAM BY ANGLO. TEMARIO MATEMÁTICAS III. BOQUE II. NOVIEMBRE PROF. AMIR MADRID. PROBLEMA INICIAL 01: Pág. EJERCICIOS 01: Pág.

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

4) Si el menor de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo mide la cuarta parte del otro ángulo agudo Cuál es la medida de cada uno de ellos?

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

COLEGIO INTERNACIONAL TORREQUEBRADA

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado...

Geometría del espacio

a) A la mitad del número le sumo 3 y el resultado es 8 ( ) 9 b) En la ecuación 3x = 54 Qué valor puede tomar x? ( ) Rombo

Manual del participante Matemáticas II Geometría y Trigonometría. Preparatoria Agustín García Conde Clave de Incorporación U. N. A. M.

5.5 LÍNEAS TRIGONOMÉTRICAS

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS

CUERPOS DE REVOLUCIÓN

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

1. Sistemas lineales. Resolución gráfica

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

TEMARIO PRESENTACIÓN 7 MÓDULO I 17 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 19

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME)

PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO. 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama:

Ejercicios adicionales de geometría 2

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O.

UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA.

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO

GUÍA PARA EXAMEN FINAL

TALLER DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO LEY DE SENOS Y COSENOS.

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Unidad Educativa Colegio Roraima. Cátedra Matemática

Tema 10: Cuerpos geométricos y transformaciones geométricas

TEMA 7 Las formas y las medidas que nos rodean. 2. Repaso a las figuras planas elementales

Unidad 8 Áreas y Volúmenes

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

Ejercicio nº 1.-Clasifica los siguientes triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos: Ejercicio nº 2.-Dibuja un triángulo obtusángulo e isósceles.

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental

COLEGIO ALEXANDER DUL

C 1 2 +C 2. 2 = h 2. El teorema de Pitágoras solo se aplica a triángulos rectángulos y relaciona los catetos con la hipotenusa.

Preparación matemática para la física universitaria

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE PARA LA E.S.O. INFORME SOBRE LOS OBJETIVOS Y LOS CONTENIDOS EN MATEMÁTICAS CURSO 2º ESO A

Fecha: Grado y grupo: No. de Lista:

PRESENTACIÓN TODOS LOS APUNTES Y HOJAS DE EJERCICIOS ESTÁN EN EL BLOG QUE HE CREADO PARA MIS CLASES:

Ángulos y razones trigonométricas

Ángulos 1º = 60' = 3600'' 1' = 60''

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN

Trabajo de Matemáticas AMPLIACIÓN 3º ESO

Guía de Razonamiento Matemático para el examen de ingreso a la UNAM Jorge Galeazzi A.

TRIGONOMETRÍA. c) 315º = d) 320º = 4.- Expresa los siguientes ángulos como suma de un número entero de vueltas y un ángulo menor

EJERCICIOS DE REPASO DEL TEMA 1: NÚMEROS REALES 9, 15 : 4

TEMA 3. TRIGONOMETRÍA

MÓDULO Nº 3. Nivelación. Matemática Módulo Nº3. Contenidos. Polígonos Circunferencia y Círculo Volúmenes

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

PLANIFICACIÓN ANUAL NM3 TERCERO MEDIO

Fortalecimiento para la asignatura de matemáticas II. Nombre: Grupo: Núm. Lis. PROFESOR: FRANCISCO JAVIER VENTURA MORALES.

EJERCICIOS MÓDULO 4. Geometría plana. 1) Cuántos vértices tiene un polígono cuyo número total de diagonales es 9?

RESPUESTAS. Examen UNI 2015 I. Matemática

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN ANDRAGÓGICA AÑO 2011 GUÍA PARA ASESORAR

Refuerzo. Matemáticas 2ESO

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE GEOMETRÍA. C ontenidos E jercicios C ompetencias. Figuras planas. En el espacio

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN MATEMÁTICA

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

Ecuaciones de 2º grado

REPASOS MATEMÁTICAS. Los que sean racionales exprésalos como fracción y de los irracionales, escribe tres aproximaciones de cada tipo

congruentes es porque tienen la misma longitud AB = CD y, cuando dos ángulos DEF son congruentes es porque tienen la misma medida

Transcripción:

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; PRIMER SEMESTRE MATEMÁTICAS 1.-RESTAS DE POLINOMIOS 10y 9 y - 9 y 5y 18 7y 7 y 3 16 y 9y - 1 y 10 y 4y 6 18 y 5 7ab 11a b - 8a b 4ab 9a 11b 13a b 15.- MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: A).- Polinomio por polinomio (método tradicional). 3y 10 5y 7 5 7y 5 7y C).- Productos notables. 8 4y 8 4y 8 9 3 5 3 6 A= A= A= ( + 5) = (3-5y) = (6 + ) = ( 5 + 7y- 9) ( 7y) = (9 6 + 4) ( -9 y ) = ( 3y 9y + 6 ) ( 8y ) = GS3 P6 1/13

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; 3.- DIVISIONES DE POLINOMIO ENTRE POLINOMIO: 6 4 30 7 9 14 10 36 3a 15a a 6 4.- ESCALAS: A).- Completa las medidas de ampliación, reducción, según se te pida: Medidas Cuadrado 4cm de lado Pentágono de 8 cm de lado. Escala Reducción Escala Ampliación :3 5: 1:4 4:3 B) Determina la escala de cada par de figuras: A 5 C 8 B D A B 30 C D 48 A 14 C 8 D B A C 4 4 D B Escala: Escala: GS3 P6 /13

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; 5.- ECUACIONES CUADRÁTICAS: PURAS, MIXTAS Y COMPLETAS. A) Por método de factorización. 4 36 = 0 5 +0 = 0 + 7 30 = 0 7 = 0 5 36 = 0 3 300 = 0 10 + 1 = 0 7 = 0 4 + 5 = 0 + 8 = 0 3-108 = 0-9 + 0 = 0 6.- FORMULA GENERAL Y DISCRIMINANTE DE LA ECUACIÓN. A).- Encuentra el valor de la discriminante de cada ecuación e indica el número de soluciones que tiene. + 3 - = 0 4-4 - 3 = 0 - - 0 = 0 B).- Resuelve las siguientes ecuaciones cuadráticas, usando la fórmula general. 3-10 + 8= 0 5 6 8 = 0 4 + 16 9 = 0 3 +7 6= 0 4 8 + 3 = 0 3 9 = 0 C).- Resuelve los siguientes problemas, aplicando ecuaciones cuadráticas. a).- El cuadrado de un número, es igual al triple del mismo número. Qué número es? b).- Raúl es años mayor que Lupita y la suma de los cuadrados de sus edades es igual a 580. Qué edad tiene cada una? GS3 P6 3/13

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; c).- En la figura aparecen un cuadrado y un rectángulo cuya base mide 3m más que la altura. El área de dicho rectángulo es igual al triple del área del cuadrado. Determina las longitudes de los lados y área del rectángulo y del cuadrado. 3 7.- SEMEJANZA A).-Encuentra el valor de los lados faltantes en las siguientes figuras: 7 = 43 64 95 3 8 = y 80m 89m 98m z= GS3 P6 4/13

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; B.- Encuentra el valor de las medidas inaccesibles en los siguientes problemas. X= a X m 8m m 3m 8m m 3m a= C.- Resuelve los siguientes problemas de semejanza. a).- Un asta bandera proyecta una sombra de. 5 m. En ese mismo instante un niño que mide 1.7m, proyecta una sombra de 0.65m Qué altura tiene el asta bandera? b).- Qué altura tiene un edificio si se coloca un espejo a 6m de distancia de la entrada y un niño que mide 1.5m hasta la altura de sus ojos se coloca a 1m del espejo, logrando ver en el espejo, la parte superior del edificio. c).- A qué distancia se encuentra un barco de la playa, si tomamos como referencia los siguientes puntos: A B 64 C 8 D 0 E GS3 P6 5/13

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; SEGUNDO SEMESTRE 1.-TEOREMA DE PITÁGORAS. A).- Encuentra el valor faltante de los siguientes triángulos rectángulos: 36m 56m 1cm 54m B).- Resuelve los siguientes problemas: 41cm 34m 1.- Calcular la longitud de la diagonal de un cuadrado que mide 8m de lado..- Qué altura alcanza una escalera de 6m sobre la pared, si la distancia entre la pared y el punto de apoyo es de.5m? 3.- Un bambú mide 10 unidades de altura. Un día se rompió; su etremo superior toca ahora el suelo a 3 unidades de distancia de la base del bambú. Cuál es la altura de la parte que quedó en pie? Y Cuál es la longitud de la parte que cayó?..- TRIGONOMETRÍA. A).- Encuentra el valor faltante de los siguientes triángulos rectángulos, usando trigonometría: 48º 76cm 46cm 63cm 7cm 49cm GS3 P6 6/13

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; B).- Resuelve los siguientes problemas: 1.- Desde una nave espacial se ve la tierra, bajo un ángulo de 0º. Si el radio de la tierra es de 6370km, cuál es la distancia de la nave a la superficie terrestre?.- Qué altura tendrá un edificio, que proyecta una sombra de 3.5 m; cuando el ángulo de elevación del sol es de 45º? 3.- En una circunferencia de 100m de radio se traza una cuerda que mide 50m. Cuánto mide el ángulo central que determinan los etremos de la cuerda? 3.- FUNCIONES LINEALES: A) Realiza las gráficas de las siguientes funciones. y = 3-5 y = - + 4 y = 6 y = - 4 + 3 y = + 5 4.-DETERMINA LA FUNCIÓN QUE GÉNERO CADA UNA DE LAS SIGUIENTES RECTAS: y= X y= X y= X GS3 P6 7/13

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; 5.- PROBABILIDAD A).-En el estante de una librería hay 70 novelas y 0 libros de poesía. Si una persona escoge al azar un libro, cuál es la probabilidad de que sea una novela? P (de que sea una novela)= P(A c ) = B).- Si lanzamos una moneda y un dado, cuál es la probabilidad de obtener águila y 5? P(a y 5)= Tipo de evento C).- Se tiene una urna con 4 bolas rojas, azules y 5 verdes, sin remplazo cuál es la probabilidad de?: P(salga bola azul en la primera etracción)= Tipo de evento P(salga bola roja en la segunda etracción) = D).- Se tienen fichas numeradas del 0 al 5. P(salga número múltiplo de 3 o par)= Tipo de evento E).- Al lanzar dos dados se obtienen caras superiores que suman 8. P(caras superiores sumen 8) = P(E C )= F).- P( la suma sea número impar)= P( F C )= 6.- CUERPOS DE REVOLUCIÓN A).- Cómo se generó cada uno de los cuerpos de revolución? Cono Cilindro Esfera GS3 P6 8/13

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; B) Si hacemos cortes en un cono, cilindro o esfera qué tipo de secciones se obtienen: Cuerpo geométrico Cono Horizontal vertical Inclinada Inclinada paralela a la generatriz. Cilindro Esfera C) Resuelve los siguientes problemas: a).- El volumen de un cono es 45 cm 3 y su altura mide 10 cm. Cuál es el radio de su base? b).- El radio de la base de un cilindro es 3cm y su volumen es 480 cm 3. Cuál es su altura? c).- Se construye un silo (cono), cuyo volumen sea de 60m 3 ; la altura que debe tener es de 7m. Cuál debe ser la medida del radio de la base del silo? (considera =3.14) 7.- SUCESIONES NUMÉRICAS DE DO. GRADO. A).-Escribe los primeros 5 términos de las siguientes sucesiones: n +n= 3n 4= n + n - 5= n - 3n +1= n 8= B).- Escribe la fórmula de la siguiente sucesión y el valor del enésimo término que se te pide: 14 Fórmula -4, -1, 4, 11, 0 GS3 P6 9/13

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; 0 Fórmula 3, 10, 1, 36, 55 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # 18 Fórmula 8.- ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DENOMINADORES. 4 4 6 9 5 4 3 6 3 5 3 4 8 9.- SISTEMAS DE ECUACIONES DE VARIABLES: A).-Usa el método de tu preferencia, para resolverlas 3y 19 5 4y 30 y 8 3 y 8 4 5y 5 4 10y 7 B).- Resuelve los siguientes problemas aplicando sistemas de ecuaciones: 1).- Juanita compra 5Kg. de manzanas y 1Kg de guayabas y paga $110, si su mamá compró Kg de manzana y Kg de guayabas y pagó $60; cuál fue el precio del kilo de manzana y de guayabas? GS3 P6 10/13

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; ).- Memo y Javier juntaron 50 estampas, si Javier aporto el doble de lo que aporto Memo, cuántas estampas aporto cada uno? 3).- Marina compro 16 boletos para el circo, si para los adultos le costaron $40 c/u y para los niños $30c/u y por todos pagó $540. Cuántos compro de cada denominación? GS3 P6 11/13

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; REALIZA LAS OPERACIONES: g) (38) ( 6) (3) (4) = h) ( 4) (6) ( 16) () = i) ( 17) (9) (3) ( 4) = j) ( 360) (40) (3) = k) (180) (3) (15) ( ) = l) ( 300) ( 8) (4) (5) = REALIZA LAS SIGUIENTES DIVISIONES: a) 066.0 95.4 = b) 3860.8 63 = c) 116519.7 18.7 = MATEMÁTICAS FUNDAMENTAL REALIZA LAS OPERACIONES CON FRACCIONES: a) /8 + 4/5 + 3/ = b) 3/5 + 6/7 + 4/5 = c) 3/9 + 6/4 + 5/1= REALIZA LAS OPERACIONES CON POLINOMIOS a) (45 y 3 + 60 y 34y ) + (0 y 3 56 y 4y ) = b) (0a 3 b 9ab + 3ab ) + ( 6a 3 b + 17ab 9) = c) (15m 4 n 3 5m n + 1mn 9) + (5m 4 n 3 + 5mn + 10mn 7) = a) (0 y 3 56 y 4y ) (45 y 3 + 60 y 34y ) = b) (0a 3 b 9ab + 3ab ) ( 6a 3 b + 17ab 9) = c) (15m 4 n 3 5m n + 1mn 9) (5m 4 n 3 + 5mn + 10mn 7) = RESUELVE LAS SIGUIENTES MULTIPLICACIONES a) (6 + 3y + 3) (3 y)= b) (a + b) (a + b ) = c) (4 + y + 5) ( y 3)= GS3 P6 1/13

Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los eámenes del período; RESUELVE LAS SIGUIENTES DIVISIONES a) (6p 4 + 4p ) (p ) = b) (18a 4 b 6a b) (6a b)= c) (4 y + y + 6 ) ( y)= RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES, VE PASO POR PASO Y TEN CUIDADO CON LOS SIGNOS. a) 5(15y 30) =15y 30 b) 6(6 + 6) = 6 + 4 c) 16(8a + 8) = 8a 3 RESUELVE POR LOS MÉTODOS DE SUSTITUCIÓN, REDUCCIÓN, IGUALACIÓN Y DETERMINANTES LOS SIGUIENTES SISTEMAS DE ECUACIONES. 4 + y = 14 8 6y = - 4 + y = 9 6 4y = 4 10 + 4y = 18 3 y = 0 GS3 P6 13/13