Institución Educativa Liceo Quindío

Documentos relacionados
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Cálculo GRADO: 11 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO ONCE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010.

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

1. Los números reales. 2. Representación. 3. Densidad de los números racionales. 4. Propiedades de los números reales

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013.

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

2. Recolección de información - Medidas de posición: moda, media aritmética, mínimo, máximo - Frecuencia absoluta, relativa y porcentual

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

GRADO: QUINTO ASIGNATURA: GEOMETRIA CONTENIDOS TEMÁTICOS PERÍODO COMPETENCIA POR UNIDAD DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN POR UNIDAD

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS

NÚMERO Y OPERACIONES (Aritmética y Estadística)

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

5to Grado - Geometría, Medidas, y Algebra Estándar Básico 3. Evaluación.

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO

TEMA 7 Las formas y las medidas que nos rodean. 2. Repaso a las figuras planas elementales

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

CUERPOS. Poliedros: Aquellos cuerpos geométricos totalmente limitados por polígonos, como por ejemplo, el prisma, la pirámide; etc.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Criterios de evaluación Suma o resta dos enteros Calcula expresiones con sumas y restas de varios

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

Alba Lucia Londoño Raul martinez. A. Conocimiento y comprensión

4.1 CONTENIDOS PARA PRIMERO DE LA ESO. Conceptos

UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10)

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Microdiseño Calculo Diferencial. Calculo Diferencial. Facultad de Ingenieria

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

Descripción de las formas de objetos tridimensionales en su entorno

Geometría. Parte I. Geometría intuitiva. Medición en educación básica. Nociones geométricas básicas. Isometrías y construcciones.

2.0 Modela las operaciones, realiza cómputos con fluidez y resuelve problemas con números enteros.

COLEGIO ALEXANDER DUL

TABLA DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS QUINTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS

Descripciones de los niveles de logro modificados (ALD, siglas en inglés) de la prueba de evaluación MCA en matemáticas Grados 5 a 8

MATRIZ DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

Curso Básico de competencias disciplinares docentes

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

Rige a partir de la convocatoria

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO

Matemáticas 6 Bloque: I Ámbito/Eje temático: I Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema/Proyecto: Leo, escribo y comparo números

Introducción a la geometría

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SOFTWARE PRECALCULO

Grado Programa de 1922 Programa de 1940 Programa de 1961 Programa de 1972 Programa de 1993

INDICE. 88 determinante 36. Familias de líneas rectas Resumen de resultados 96 Capitulo IV

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO MATEMÁTICAS

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

Analizar familias de figuras geométricas para apreciar regularidades y simetrías y establecer criterios de clasificación.

Indicadores para la Evaluación Proceso 2014 D.S- 211/ Matemática / Primer Ciclo Educación Media

NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Cronograma de guías y contenidos

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO. 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama:

Geometría. Cuerpos Geométricos. Trabajo

CUERPOS GEOMÉTRICOS (CONCEPTOS BÁSICOS)

5to. ESTANDARES MATEMATICOS COMUNES FUNDAMENTALS

PROYECTO MATEM CURSO PRECÁLCULO UNDÉCIMO AÑO MODALIDAD ANUAL ORIENTACIONES PARA EL PLANEAMIENTO ANUAL

Matemáticas UNIDAD 8 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

22/10/2012 ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO BAJO APROVECHAMIENTO DEFICIENCIA EN LOS CONTENIDOS REPROBACIÓN DESERCIÓN DESINTERES APATÍA

Hoja de actividad sobre las propiedades de las figuras geométricas planas

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

MATHEMATICA. Geometría - Triángulos. Ricardo Villafaña Figueroa. Ricardo Villafaña Figueroa. Material realizado con Mathematica y Geometry Expressions

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

NÚMEROS REALES 2, FUNCIONES ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL.

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

Matemáticas UNIDAD 12 SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente REPASO DE CUERPOS GEOMÉTRICOS Y TRANSFORMACIONES DE FIGURAS PLANAS

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria

Microcurrículo del ÁREA DE: MATEMÁTICAS. Unidad y temas. Logro e Indicadores Indicadores De Logro

Luis Miguel Nevado Garrido Irene Tusset Relaño Ángel de la Llave Canosa Mª Teresa González Barazón Carmen de la Llave Peral Ángel Almaraz Martín

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 3er Grado

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO OPCIÓN A

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

PROGRAMACIÓN MATEMATICAS

Transcripción:

AREA/ASIGNATURA: GEOMETRIA GRADO: SEXTO AÑO: 2018 DOCENTE: FRANCY PATIÑO JIMENEZ COMPETENCIAS: COMUNICACIÓN, RAZONAMIENTO Y RESOLUCION DIMENSIONES: INTERPRETATIVA, ARGUMENTATIVA, PROPOSITIVA PENSAMIE NTO Y SISTEMAS GEOMETRI COS Eje Temático Cuerpos Geométricos Representa objetos tridimensionales desde diferens posiciones y vistas Aplica estragias geométricas o métricas en la solución de Utiliza y explica diferens estragias e instrumentos para la construcción de figuras planas y cuerpos Indicadores de Construye plantillas para cuerpos geométricos dadas sus Selecciona las plantillas que genera cada cuerpo a partir del análisis de su forma, sus caras y sus vértices Utiliza la regla no graduada y el compás para dibujar las plantillas de cuerpos geométricos cuando tienen sus Cuerpos geométricos Formas, caras y vértices Elaborado por: FRANCY PATIÑO JIMENEZ Fecha: Enero 2018 Revisado por: Fabián Andrés Mendoza Rojas Trabajos en clase o en casa Susntaciones Exposiciones Participación en clase Trabajos de consulta Pruebas escritas, trabajo en equipo Auto Co Asisncia a clases preguntas por compencia Trabajo en tabletas Trabajo en el PVDP Análisis y comprensión de lectura en mamáticas Fecha: Enero de 2018

COMPETENCIAS: COMUNICACIÓN, RAZONAMIENTO Y RESOLUCION DIMENSIONES: INTERPRETATIVA, ARGUMENTATIVA, PROPOSITIVA Institución Educativa Liceo Quindío AREA/ASIGNATURA: GEOMETRIA GRADO: SÉPTIMO AÑO: 2018 DOCENTE: FRANCY PATIÑO JIMENEZ METRICO Eje Temático Objetos geométricos y métricos Resuelve y formula que involucren factores escalares (diseños de maquetas y mapas) Reconoce caracrísticas de objetos geométricos y métricos Utiliza escalas apropiadas para representar e inrpretar planos, mapas y maquetas con diferens unidades Indicadores de Realiza planos en 2D Realiza planos con piezas en 3D Convier acertadamen unidades de medida Reconoce el concepto de escala Toma en forma acertada las necesarias para la creación de planos Reconoce cada una de las vistas de un objeto Tipos de escalas Elaboración de planos Unidades de medida Ampliación y reducción Elaborado por: FRANCY PATIÑO JIMENEZ Fecha: Enero 2018 Revisado por: Fabián Andrés Mendoza Rojas Trabajos en clase o en casa Susntaciones Exposiciones Participación en clase Trabajos de consulta Pruebas escritas, trabajo en equipo Auto Co Asisncia a clases preguntas por compencia Trabajo en tabletas Trabajo en el PVDP Análisis y comprensión de lectura en mamáticas Fecha: Enero de 2018

COMPETENCIAS: COMUNICACIÓN, RAZONAMIENTO Y RESOLUCION DIMENSIONES: INTERPRETATIVA, ARGUMENTATIVA, PROPOSITIVA Institución Educativa Liceo Quindío AREA/ASIGNATURA: GEOMETRIA GRADO: OCTAVO AÑO: 2018 DOCENTE: FRANCY PATIÑO JIMENEZ PENSAMIE NTO METRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS Eje Temático Área de regiones y Volumen de sólidos Generaliza procedimientos de cálculo válidos para encontrar el área de regiones planas y volumen de sólidos Reconoce caracrísticas de objetos geométricos y métricos Describe atributos medibles a diferens sólidos y explica relaciones entre ellos por medio del lenguaje algebraico Indicadores de Explica en forma adecuada el proceso que debe seguirse para calcular el área de una figura Utiliza correctamen unidades cúbicas para expresar el volumen de un prisma Volumen del prisma en términos de sus aristas Representación gráfica del desarrollo plano de un prisma Volúmenes a partir de las relaciones entre las aristas de un prisma o de otros sólidos Relaciones algebraicas que representan el volumen y el área cuando sus dimensiones varían Elaborado por: FRANCY PATIÑO JIMENEZ Fecha: Enero 2018 Revisado por: Fabián Andrés Mendoza Rojas Trabajos en clase o en casa Susntaciones Exposiciones Participación en clase Trabajos de consulta Pruebas escritas, trabajo en equipo Auto Co Asisncia a clases preguntas por compencia Trabajo en tabletas Trabajo en el PVDP Análisis y comprensión de lectura en mamáticas Fecha: Enero de 2018

AREA/ASIGNATURA: GEOMETRÍA GRADO: NOVENO AÑO: 2018 DOCENTE: ROGERS RAMÍREZ CORTÉS COMPETENCIAS: DIMENSIONES: RAZONAMIENTO MÉTRICO Eje mático El maravilloso mundo de los Sólidos y Cuerpos Redondos Pensamiento métrico sismas de : Justifica la pertinencia de las unidades de medida específicas en las ciencias. Argumenta forma o informalmen sobre propiedades y relaciones de figuras planas y sólidos COMPETENCIA: RAZONAMIENTO Identifica y utiliza relaciones entre el volumen y la capacidad de algunos cuerpos redondos (cilindro, cono, esfera) con referencia a las situaciones escolares y extraescolares. Indicadores de Estima la capacidad de objetos con superficies redondas. Construye cuerpos redondos usando diferens estragias. Compara y representa las relaciones que encuentra de manera experimental entre el volumen y la capacidad de objetos con superficies redondas. Explica la pertinencia o no de la solución de un problema de cálculo de área o de volumen, de acuerdo con la condición de la situación. Identifica y reflexiona acerca de las consecuencias de la discriminación en las Capacidad de objetos con superficies redondas. Construcción de cuerpos redondos. Relaciones entre el volumen y la capacidad de objetos con superficies redondas. Pertinencia o no de la solución de un problema de cálculo de área o de volumen, de acuerdo con la condición de la situación. La se hará fundamentalmen por la observación del estado de desarrollo, formativo y cognoscitivo del educando, con relación a los indicadores de desempeño propuestos en el currículo, median las siguiens pautas o alrnativas de cumplimiento: Trabajos en clase o en casa, Susntación y exposiciones, Participación en clase, Trabajos de Consulta e Investigaciones, Pruebas escritas, Trabajo en Equipo, Auto, Co, Asisncia a clases

personas y en la convivencia escolar. Preguntas por Compencia. Trabajo en las tabletas, trabajo en el PVDP Elaborado por: ROGERS RAMÍREZ CORTÉS Fecha: ENERO Revisado por: Fabián Andrés Mendoza Rojas Fecha: ENERO DE 2018

AREA/ASIGNATURA: GEOMETRÍA GRADO: DÉCIMO AÑO: 2018 DOCENTE: ROGERS RAMÍREZ CORTÉS COMPETENCIAS: DIMENSIONES: COMUNICACIÓN MÉTRICO Eje mático Viajando por los diferens tipos de PENSAMIENTO Y SISTEMA GEOMÉTRICOS Resuelve en los que se usen las propiedades geométrica de fi guras cónicas por medio de transformaciones de las representaciones algebraicas de esas figuras. Diseña estragias para abordar situaciones de medición que requieran grados de precisión específicos. Resuelve y formula que involucren magnitudes cuyos valores medios se suelen definir indirectamen como razones entre valores de otras magnitudes, como la velocidad INTERPRETACI ÓN Y REPRESENTACI ÓN Comprende y transforma la cuantitativa y esquemática presentada en distintos formatos. FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN Fren a un problema involucre cuantitativa, plana implementa estragias lleven soluciones adecuadas. que e que a Realiza conversión de y las utiliza en conxtos reales Soluciona geométricos en el plano carsiano Indicadores de Identifico distintos tipos de magnitudes y realiza conversiones entre ellas Resuelvo de aplicación de y conversión entre ellas Identifico generalidades del plano carsiano y se ubica en el Identifico la pendien de la recta Encuentro la distancia entre puntos Encuentro la ecuación de la recta Resuelvo de aplicación usando Sisma métrico decimal Conversión de Distancia entre puntos Punto medio de u segmento La línea recta La se hará fundamentalmen por la observación del estado de desarrollo, formativo y cognoscitivo del educando, con relación a los indicadores de desempeño propuestos en el currículo, median las siguiens pautas o alrnativas de cumplimiento: Trabajos en clase o en casa Susntación, exposiciones acerca de mas direccionados en las tabletas y videos Participación en clase Trabajos de Consulta e Investigaciones

media, la aceleración ARGUMENTACI la ecuación de la Pruebas escritas media y la densidad ÓN recta Trabajo en media. Valida Encuentro la Equipo procedimientos y ecuación de rectas Auto estragias paralelas y Co- mamáticas perpendiculares a Asisncia a utilizadas para otra clases dar solución a Identifica dilemas Preguntas por. de la vida en las Compencia que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos. Argumenta y deba sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos Elaborado por: ROGERS RAMÍREZ CORTÉS Fecha: ENERO Revisado por: Fabián Andrés Mendoza Rojas Fecha: Enero de 2018

AREA/ASIGNATURA: GEOMETRÍA GRADO: ONCE AÑO: 2018 DOCENTE: ROGERS RAMÍREZ CORTÉS -II COMPETENCIAS: DIMENSIONES: COMUNICACIÓN MÉTRICO Eje mático Inrpretando con los porcentajes Pensamiento métrico y sismas de : Diseñar estragias para abordar situaciones de medición que requieran grados de precisión específicos. INTERPRETACIÓ N Y REPRESENTACI ÓN Comprende y transforma la cuantitativa y esquemática presentada en distintos formatos. FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN Fren a un problema que involucre cuantitativa, plana e implementa estragias que lleven a soluciones adecuadas. ARGUMENTACIÓ N Inrpreta y diseña técnicas para hacer mediciones con niveles creciens de precisión (uso de diferens instrumentos para la misma medición, revisión de escalas y rangos de medida, estimaciones, verificaciones a través de mediciones indirectas). Indicadores de Inrpreta la rapidez como una razón de cambio entre dos cantidades. Justifica la precisión de una medición directa o indirecta de acuerdo con la suministrada en gráficas y tablas. Establece conclusiones pertinens con respecto a la precisión de las mediciones en conxtos específicos (científicos, industriales). Dermina las unidades e instrumentos adecuados para mejorar la Razón de La se cambio Medidas directas e hará fundamentalmen por la observación indirectas del estado de Instrumentos de desarrollo, formativo medida y cognoscitivo del Precisión y exactit educando, con relación a los indicadores de desempeño propuestos en el currículo, median las siguiens pautas o alrnativas de cumplimiento: Trabajos en clase o en casa, Susntación y exposiciones, Participación en clase, Trabajos de Consulta e Investigaciones, Pruebas escritas, Trabajo en Equipo, Auto, Co-

Valida procedimientos y estragias mamáticas utilizadas para dar solución a. precisión en las mediciones. Reconoce la diferencia entre la precisión y la exactitud en procesos de medición. Reconoce que pernece a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace par de mi identidad., Asisncia a clases Preguntas por Compencia. Trabajo en las tabletas, trabajo en el PVDP, comprensión y análisis de lectura en de mamáticas, método Inductivo, Deductivo. Elaborado por: ROGERS RAMÍREZ CORTÉS Fecha: ENERO DE 2018 Revisado por: Fabián Andrés Mendoza Rojas Fecha: Enero de 2018