Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Documentos relacionados
Teoría de las Inteligencias Múltiples

INTELIGENCIAS MULTIPLES. INTEGRANTES Alexandra Miranda Q. Emperatriz Del Carpio H. Sandra Zamora B. Amalid Manrique C.

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

Inteligencias múltiples aplicadas a la gestión de las organizaciones. Javier Martín Nieto

Teorías del aprendizaje

La Teoría de las Inteligencias Múltiples es la teoría de Howard Gardner que nos habla de una manera de entender la(s) inteligencia(s).

EN QUÉ NOS QUEDAMOS? Qué es aprendizaje acelerado? Cómo utilizar el modelo de aprendizaje acelerado en Educación Básica?

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

Teorías del aprendizaje

Introducción a las Inteligencias Múltiples: Una propuesta para el aula

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN MATEMÁTICO 2015

Teorías del aprendizaje

Cerebro e inteligencia. Qué es la inteligencia; quién es inteligente? Parte II

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

Tema 2.8. Discapacidad Psíquica. Asignatura: Bases Pedagógicas de la Educación Especial. Troncal todas las especialidades Título Maestro

PALETA EL ARTE DEL SONIDO

THE WESSEX SCHOOL CONCEPCIÓN M A R C E L A S T U A R D O Q. A C A D E M I C D I R E C T O R

FICHA N. Ministerio de Educación Nacional ( 2014 ). Serie de orientaciones. pedagógicas para la educación inicial. El arte en la educación

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

Contenido Programático

Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

MODALIDADES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

Robótica educativa: Nao, el nuevo amigo de las personas con autismo

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Qué entendemos por competencias tutoriales?

EMPLEO DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS

INTELIGENCIA EMOCIONAL CORPORATIVA

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo

LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR

Los estadios del desarrollo. Presenta: José de Jesús Esparza Zapata

HIPÓTESIS Y VARIABLES

Los Títeres en la Escuela

PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley:

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

QUÉ SON LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES?

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

DEPARTAMENTO DE PRACTICA DOCENTE

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ACCIÓN

Cómo aprende a leer el alumnado sordo. Mª Luz Esteban Saiz 1. España

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Comportamiento organizacional

ENTRENAMIENTO DE LAS EMOCIONES PARA LA ASERTIVIDAD.

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA Y LÓGICA MATEMÁTICA L. P. A. JUAN BLANCO BRAVO

Nombre del ensayo La educación en el CONALEP como medio para fortalecer el desarrollo de mi comunidad. Nombre del alumno: Bertín Valdez López

A g u d e z a s e n s o r i a l. C a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o l ó g i c o y d e l i d e r a z g o.

UT. APRENDIZAJE Y MOTIVACION EN LAS PERSONAS CON DEPENDENCIA

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Proceso de Evaluación de Desempeño

La motivación por aprender no depende únicamente de las personas a las que asesoramos, necesitan de ti para lograr:

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA

ORATORIA; COMO HABLAR Y EXPRESAR CORRECTAMENTE SUS IDEAS EN PUBLICO SIN NINGÚN MIEDO O TEMOR

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO GRUPAL

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años.

Frederick Fröebel ( )

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Mediación escolar: una estrategia para la gestión de los conflictos

TALLERES PEDAGÓGICOS Acción Tutorial y Orientación Educativa

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad.

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

EL APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS AL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE DRA. AMANDA CÉSPEDES C. INASMED

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación).

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

Diseño Estructurado de Algoritmos

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo

TEMA 6: DESARROLLO COGNITIVO (6-18 AÑOS) Etapa de las operaciones concretas (7-11 años)

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

Inmaculada Torres Aguilar

EL ARTE DE LAS ESTRELLAS MÁGICAS. Proyecto de inclusión para personas con capacidades diferentes

Enseñando a regular las emociones!

Transcripción:

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumno: Eduin Alexander Prada Rodriguez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com MEMORIA E INTELIGENCIAS MULTIPLES La memoria es tal vez una de las capacidades más importantes del ser humano, ya que permite reconocer experiencias en periodos determinados de tiempo. Es así como la memoria interviene en diversas funciones desde algunas elementales como caminar, escuchar, mirar,etc., como otras más complejas que incluyen la percepción y lenguaje, realizadas a través del almacenamiento, recuperación o evocación. Si no se contara con la memoria, las funciones básicas del hombre serian limitadas, ya que en todo momento se recibiría información nueva y no existiría un proceso de almacenamiento por lo tanto sería evidente la disfuncionalidad comportamental, pues nunca se tendría la capacidad de actuar o experimentar algún tipo de situación debido a la falencia en el proceso de aprendizaje, de igual manera sería escasa la posibilidad de contar con la capacidad de resolver algún tipo de problema. Vale la pena traer a colación la capacidad de resolución de problemas, ya que este escrito pretende establecer un vínculo entre los sistemas de memoria y las inteligencias múltiples, basándose este último en esta precisa capacidad de solucionar problemas y desarrollar procesos adaptativos en la vida diaria. Para dar claridad a la temática es necesario clarificar algunas cuestiones inherentes al desarrollo cognitivo específicamente de la memoria y las inteligencias múltiples, las cuales se presentan a continuación:

Atención: La atención es la focalización de la conciencia (siempre la analogía es hacia la luz). Se trata de una "actividad direccional energizadora que participa y facilita el trabajo de todos los procesos cognitivos. En consecuencia la atención sería un mediador funcional indispensable de todos los procesoscognitivos, y además (esto es fundamental) no contiene información. Es el proceso encargado de la admisión (input) sistemática de los datos perceptuales en la conciencia" 1 es por esto que la función de la atención sea claramente la selección de datos. Memoria: Se llama memoria al sistema por el cual el organismo retiene, recupera y elimina información. Para memorizar hay que atender. Si no se atiende no se percibe ni se graba información. 2 La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información. Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos. Sin memoria no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas y no tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido. 3 Según el texto de Kundera el individuo representa su entorno a partir de tres procesos cognitivos fundamentales: la percepción, el aprendizaje y la memoria, por medio del aprendizaje se adquiere conocimiento y por medio de la memoria se retiene y evoca ese conocimiento. Ahora una vez definida la memoria es necesario hablar de los sistemas de memoria. Existen diversas clasificaciones, entre otras se tiene: Según Squire, 1992: No declarativa, Declarativa. Según Tulvin y Schater, 1990: Memoria procedural, Sistemas de representación perceptual, memoria de corto plazo, memoria semántica 1 MARIETAN Hugo, Atención y Memoria. www.marietan.com, 1994. P 1. 2 MARIETAN Hugo, Atención y Memoria.www.marietan.com, 1994. P 2. 3 KUNDERA Milán, La memoria Humana. KUNDERA Milán, Mc Graw Hill. España.p 136

y memoria episódica. Según Richard Atkinson y Richard Shiffrin se tiene: a. Memoria sensorial (MS): registra las sensaciones y permite reconocer las características físicas de los estímulos. Registra imágenes, sonidos, olores, provenientes del medio ambiente y que son transmitidos a la MCP, es visual o auditiva y de escasa duración, si no es transmitida a la MCP, la información desaparece. b. Memoria a corto plazo (MCP): guarda la información que se necesita en el momento presente. Aquí se reconoce y organiza la información hay reconocimiento de caras, nombres, etc. La capacidad de almacenamiento es limitada, no puede retener más de 7 ítems al tiempo, aquí la información dura entre 18 y 20 segundos. c. Memoria a largo plazo (MLP): conserva nuestros conocimientos del mundo para utilizarlos posteriormente. Es nuestra base de datos permanente.esta memoria tiene capacidad ilimitada. Teoría de las Inteligencias Múltiples (Howard Gardner): Qué es Inteligencia? Según el autor Una inteligencia implica la habilidad necesaria para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada. 4 La teoría de las Inteligencias Múltiples se basa en la idea de que todas las personas aprenden, interpretan, procesan la información de una forma diferente, es decir que cada individuo comprende su entorno desde su propio punto de vista, tema que también es perfectamente aplicable al aprendizaje ya 4 GARDNER Howard, Inteligencias Múltiples La teoría en la Práctica. Paidós. Barcelona. P 4.

que dependiendo de la inteligencia dominante el sujeto demuestra su razonamiento. Obviamente estas capacidades se van a desarrollar también ante la influencia del medio ambiente, la educación recibida, las costumbres, los hábitos adquiridos y en general procesos de estimulación social en los que el ser humano está incluido constantemente. El autor propone en su escrito siete tipos de Inteligencia: 1. Inteligencia Musical: Es la capacidad para entender o comunicar las emociones y las ideas a través de la música. Las personas con Inteligencia Musical marcada, poseen una especial sensibilidad a los sonidos, les es fácil memorizar melodías y canciones, cantan con satisfacción y escuchan con placer la música. 2. Inteligencia Cinético - Corporal: Poseen una destreza marcada para usar el cuerpo y la mente en la ejecución de actividades motoras y labores físicas. En este grupo se destacan las personas que usan sus movimientos o cuerpo para expresar ideas, encajan perfectamente los deportes y el teatro. 3. Inteligencia Lógico Matemática: Es la inteligencia atribuida a los científicos, poseen la capacidad de resolver problemas de una manera bastante rápida, pueden manejar sin problema varias variables, y crear diversas hipótesis sujetas a aceptación y rechazo dependiendo de su experimentación. Usa el pensamiento lógico para entender causa efecto, conexiones relaciones e ideas. 4. Inteligencia Lingüística: El lenguaje es su mayor virtud, es por eso que estas personas se destacan por su destreza al expresarse, comunicarse, persuadir, entretener, aprender, memorizar, recordar, también sobresale el desarrollo del sentido del humor.

5. Inteligencia Espacial:El texto de Gardner destaca en esta clasificación la habilidad de un navegante de proyectar sus posiciones en su mapa mental del trayecto. Las personas con este tipo de Inteligencia tienen la facilidad de hacer reproducciones mentales, reconocer objetos fácilmente sin importar la situación, relacionan colores, figuras, líneas, formas, espacios. 6. Inteligencia Interpersonal: se constituye a partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. En formas más avanzadas, esta inteligencia permite a un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás, aunque se hayan ocultado 5 Esta inteligencia es dominante en líderes religiosos, políticos, maestros, terapeutas y padres. 7. Inteligencia Intrapersonal: el individuo posee una habilidad nata de conocerse a si mismo, son personas que tienen claras sus aspiraciones, metas, emociones, su potencial, también sus flaquezas, convicciones, sus prioridades. Permite comprenderse y trabajar con uno mismo. Relación de la Memoria e Inteligencias Múltiples Es claro que la Inteligencia se refiere a la capacidad del individuo de adaptarse a diversos contextos, a través de estrategias cognitivas que ayudan a su desenvolvimiento, siendo la capacidad de resolver problemas uno de sus indicadores, por ende la memoria se convierte en elemento indispensable para esta labor ya que permite almacenar y recuperar la información a utilizar, 5 GARDNER Howard, Inteligencias Múltiples La teoría en la Práctica. Paidós. Barcelona. P 8.

mostrándose de tal manera que la memoria cobra vital importancia para el desarrollo adaptativo e inteligencia del ser humano Por otro lado si se tiene en cuenta que recordar es extraer información de la memoria de algo aprendido o vivido, las diversas inteligencias actuarían de la mano con este proceso, no se podría hablar de inteligencias sin que los estímulos hallan marcado sus huellas en la memoria, el proceso de la inteligencia seria solo una herramienta instrumental que no tendría campo de acción sin la memoria. Por lo tanto la permanencia de información y la posibilidad de recuperación evocación mantienen de acuerdo a los tipos de inteligencias la mayor o menor posibilidad de almacenamiento, ligado al proceso atencional que está directamente relacionado con los intereses personales. Cuando existen estímulos influyentes se puede acceder a diversos tipos de información, la cual es procesada dando lugar al funcionamiento de las inteligencias, las cuales tienen variados niveles de funcionamiento entre un ser humano y otro. El aprovechamiento deestímulos de interés en el individuo es indispensable para fortalecer la memoria y acceder al desarrollo de las inteligencias, cuando se presentan elementos que pueden familiarizarse con las necesidades individuales o las posibilidades cognitivas se ayuda en el proceso de aprendizaje, dando espacio a la generación de redes Hebbianas, las cuales subyacen al funcionamiento de las inteligencias, así mismo éstas pueden ser provechadas no solo por un tipo de inteligencia sino que se puede articular con cada una de ellas para acelerar aprendizajes, mejorar procesos adaptivos, permitir la solución de problemas y de igual forma lograr establecer conductas dominantes de otra inteligencia mediante los estímulos indicados. Por ejemplo un niño con inteligencia musical puede aprender fácilmente las tablas de multiplicar mediante canciones, es así como por medio de un estimulo propio de su inteligencia musical se puede motivar su inteligencia lógico matemática al igual que se esta creando que una información importante sea almacenada en su memoria de largo plazo.

Como consecuencia de lo anterior no es un descubrimiento decir que es bastante acertado hacer que la memoria funcione mas eficientemente, cuando se aprende en un ambiente propicio, si se tiene en cuenta que la memoria es selectiva, las cosas agradables van a ser mas recordadas, es por esto y teniendo en cuenta las Inteligencias Múltiples, este ambiente no es el mismo para cada tipo de individuo; de igual manera si en un proceso de aprendizaje se logra despertar emociones positivas se puede garantizar el éxito de este proceso y su memorización, habiendo logrado el objetivo por medio de la motivación. En viceversa si no se logran procesos de memoria las inteligencias seguirán limitadas posiblemente anulándose su posibilidad de desarrollo. La labor de la educación es de vital importancia para reforzar, estimular o limitar tanto la memoria como las inteligencias por ende se hace necesario que en el desarrollo educativo se busque la implementación de metodologías que estimulen el aprendizaje, por medio de estrategias adecuadas, ya que en las instituciones educativas se instruyen los pilares de la sociedad, y es un hecho que las falencias actuales son significativas, es necesario empezar a plantear soluciones a los problemas que afronta la educación y posibilitar la inclusión de competencias y destrezas que apunten al desarrollo cognitivo y las diversos tipos de inteligencias que redunden en seres integrales dispuestos para los cambios contextuales y necesidades contemporáneas que día a día vive nuestra sociedad. Bibliografía CARRILLO M Paul. Sistemas de Memoria. www.medigraphic.org.mx. Salud mental 2010. GARDNER Howard, Inteligencias Múltiples La teoría en la Practica. Paidós. Barcelona.

KUNDERA Milán, La memoria Humana. KUNDERA Milán, Mc Graw Hill. España. MARIETAN Hugo, Atención y Memoria. www.marietan.com, 1994. PASSIG V Claudia, Los Sistemas de Memoria. Revista de Psicología Vol. V años 1994-1995.