MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) INFORME EVALUACION I SEMESTRE

Documentos relacionados
FIDEICOMISO 872 MS-CTAMS-BNCR COMENTARIOS GENERALES MINISTERIO DE SALUD FIDEICOMISO 872 MS-CTAMS-BNCR

MINISTERIO DE SALUD COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION EN SALUD (CONIS) EJECUCION PRESUPUESTARIA I TRIMESTRE 2016

Oficina de Cooperación Internacional de la Salud (OCIS) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

Colegio Universitario de Cartago

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ

República de Honduras Secretaría de Finanzas

INFORME SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012

Consejo Técnico de Asistencia Médico Social (CTAMS) Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE Julio 2013

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012

TRANSFERENCIAS A ENTIDADES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO Y AL SECTOR PÚBLICO

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Actividades de Operación en Miles de Colones

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Se encuentra bajo dependencia directa del Ministro y

SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL STSS

ÁREA DE GESTIÓN: LIDERAZGO INTRAINSTITUCIONAL

INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DEL CONVENIO DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE ATN/II GU

CONSEJO TÉCNICO DE ASISTENCIA MÉDICO SOCIAL (CTAMS) Presupuesto Ordinario 2017 DE

Informe de Ejecución Presupuestaria

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE

LIQUIDACION PRESUPUESTARIA EVALUACION PRESUPUESTARIA JUNIO 2017 COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS

Informe de Avance Físico y Financiero

ANALISTA COORDINADOR PREPARADO POR: REVISADO POR: UNIDAD DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL LIC. FRANCISCO ÁLVAREZ LEANDRO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

Informe Anual de Seguimiento y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General del Estado

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I SEMESTRE 2010

MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION DEL PERFIL DE PROYECTO

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA

INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DEL PRÉSTAMO No NOVIEMBRE 2013 Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE-

MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA

MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL 2016

Instituto del Café de Costa Rica

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN (UPNFM)

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FÍSICA. Claudia Flores de Rosales

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUP. INGRESOS Y EGRESOS I TRIMESTRE

PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO No JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL (colones) AUMENTAR INGRESOS

4. Contraloría General de la República

Se encuentra bajo dependencia directa del Ministro y

MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA/PRESUPUESTO. 1

AUDIENCIA PARCIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

SECRETARIA DE SALUD (SESAL)

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL PRIMER TRIMESTRE 2010

Informe de Avance Físico y Financiero. Gabinete Sectorial de Gobernabilidad y Descentralización

Informe de Avance Físico y Financiero

Manual de Uso. Matriz Complementaria

ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL SEGUNDO TRIMESTRE 2010

UEN-A-CBS Adjunto Informe del Segundo Trimestre del 2016, sobre Situación Actual de la Proveeduría, al 30 de junio del 2016.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

FORMATO 4 (Versión 5)

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014

Ministerio Público (MP) Al Cuarto Trimestre, 2010

Evaluación Presupuestaria I Semestre Área Administrativa Financiera

Informe de labores 2011

San José, 30 de noviembre del 2016 CIRCULAR DGPN /TN

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM)

PRINCIPALES AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ. Ing. Aládar Rodríquez Rectoría

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02

Informe de Ejecución Presupuestaria

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Segundo Trimestre, 2011

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre del ACTIVO Activo Corriente

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA I TRIMESTRE 2016 INSTITUTO COSTARRICENSE DE FERROCARRILES.

12 de abril del 2016 TN-AF

LISTA DE CUENTAS MUNICIPIO DE JONACATEPEC DE LEANDRO VALLE

SECRETARIA DE SEGURIDAD. Al Cuarto Trimestre, 2011

Informe de Avance Físico y Financiero

Seguimiento y Control del Plan Presupuesto II Cuatrimestre, 2013

Informe de Avance Físico y Financiero

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SEDUC)

1 A quien le corresponde la rectoría del SINFIP ( Sistema Nacional de Finanzas Públicas)? Cuál es el límite al endeudamiento público?

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MAYO DE 2014

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE ENERO DEL 2015 COMPARATIVO CON EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA/PRESUPUESTO. 1

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL TERCER TRIMESTRE 2010

CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL. Licda. Cindy Coto Calvo Directora Ejecutiva

Consejo de Salud Ocupacional (CSO) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

El SIIF II desde la perspectiva de la formulación presupuestaria, las compras y la inversión pública

Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA. Junio, 2017

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Informe: Resultado del Índice de Gestión

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (SEDIS)

Presupuesto de la Federación* $4,888,982,500,000.00

Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE

DIRECTRICES DE FORMULACION PRESUPUESTARIA GESTION 2006

Transcripción:

INFORME EVALUACION I SEMESTRE 21 JULIO 2017 1

MARCO ESTRATEGICO Objetivo largo plazo: Captar y administrar fondos los recursos provenientes de las diferentes fuentes de financiamiento, que percibe según los artículos 35 y 36 de la Ley Orgánica del Ministerio de Salud, a fin de apoyar los planes, programas, proyectos y campañas en salud de los próximos cinco años. Prioridades Avanzar de la atención de la enfermedad hacia la promoción de la salud, posicionando la salud como valor social y dirigiendo y conduciendo las intervenciones de los actores sociales hacia la vigilancia y el control de los determinantes de salud, basados en evidencias y equidad. Misión ``Coadyuvar al financiamiento de programas nacionales y campañas especiales de salud, financiadas con recursos provenientes de convenios con organismos internacionales, de contribuciones especiales, de fondos asignados en el Presupuesto General de la República o en leyes específicas, a efecto de que los servicios brindados por el Ministerio de Salud sean oportunos, eficientes y seguros. Visión ``Constituirse en el Ente adscrito, que facilite la recaudación de recursos provenientes de donaciones, aportes del Estado, organismos nacionales e internacionales públicos y privados para el apoyo administrativo a los programas y campañas especiales que se le encomienden, ajustándose a la política general del Ministerio de Salud.`` 2

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA INGRESOS OCIS tiene un presupuesto de ingresos por la suma de 6.563.316.027.02 de los cuales, al 30 de junio del 2017, se ha percibido la suma de 6.625.291.985.60, que equivale a una ejecución del 101%. A continuación se detallan los ingresos ejecutados por partida correspondientes al acumulado en el I Semestre 2017: 1.3.2.3.03.01.0.0.000 Intereses sobre cuentas corrientes y depósito bancos estatales. En esta subpartida a ingresado la suma de 751.785.25, correspondiente a intereses ganados en la cuenta de BNCR, los cuales deberán ser presupuestados para ser transferidos a la Tesorería Nacional. 1.3.9.1.00.00.0.0.000 Otros ingresos no tributarios 1.3.9.1.00.00.0.0.001 Reintegros en efectivo En la subpartida reintegros de efectivo, se recibió la suma de 971.770.451.34, los cuales deberán ser presupuestados para ser transferidos a FODESAF, corresponden a devoluciones de superávit de los recursos girados en el 2016 a las Asociaciones Pro CEN-CINAI. 1.4.3.0.0000000000 Transferencias Corrientes del Sector Externo 1.4.3.0.00000000001 Transferencias Corrientes de Órganos Internacionales Se recibe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la suma de 184.337.788.23, monto que será transferido al Fideicomiso 872-MS-CTAMS-BNCR, para ser ejecutado en la II Fase del proyecto Prevención del Embarazo en Adolescentes, en el segundo trimestre, se hizo un ajuste por un monto de ( 5.078.631.33), que corresponden a la reversión por que el tipo de cambio que se utilizo era incorrecto, quedando un monto ejecutado de 179.259.156.90. Superávit 3.3.2.0.00.00.0.0.000 Recursos de vigencias anteriores Los ingresos por superávit ejecutado acumulado al 30 de junio del 2017 es por un monto de 5.473.510.592,11 con un porcentaje de ejecución del 100.00%. 3

A continuación se desglosa los superávit; Superávit libre 917.984,15 Superávit Específico FODESAF 2.119.304.628.23 Superávit Específico JPS 580.822.280.48 Superávit Específico Ley Control del Tabaco 2.585.377.735.67 Superávit Especifico devolución Intereses Cta. Cte. 2.797.958.49 Total Superávit 5.473.510.592.11 Fuente: Ejecución Presupuestaria al 30 de junio del 2017. SIGAF 4

Resultados esperados I Semestre 2017 TÍTULO PRESUPUESTARIO: OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA SALUD-OCIS CÓDIGO Y DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: 630 Gestión Institucional UNIDAD EJECUTORA: División Administrativa Avance en el cumplimiento de las metas de los indicadores y ejecución de recursos Indicador Porcentaje de recursos transferidos al FIDEICOMISO 872 para el proyecto Prevención de embarazo en adolescentes Porcentaje de ejecución en los servicios de apoyo a la gestión (superávit libre) Cant. Und Prevista Monto Previsto 100% 474.095.440,00 100% 917.984,15 Cant. Und. Alcanzada 38% Monto Gastado 179.259.156,90 0 0.000 Porcentaje de recursos transferidos al FIDEICOMISO 872 para el proyecto Prevención de embarazo en adolescentes Se han transferido al Fideciomiso 872 un 38% de los recursos presupuestados, este Proyecto está diseñado para una implementación de 24 meses, por lo cual los recursos se transfieren conforme son recibidos del BID, por lo que el porcentaje alcanzado se considera satisfactorio. Se debe continuar con la programación plurianual del proyecto tal y como está diseñado y acordado con el BID. Porcentaje de ejecución en los servicios de apoyo a la gestión. Los recursos por un monto de 917.984.15 no han sido ejecutados debido a que corresponden a recursos de superávit 2016, por lo que debieron ser incluidos en el presupuesto extraordinario 01-2017 de OCIS, el cual fue aprobado en el mes de mayo del 2017. Se espera ejecutar estos recursos durante el segundo semestre del año, aplicándolos en el mantenimiento de la batería sanitaria de la Unidad Financiera que requiere atención inmediata. 5

Ejecución de egresos programa 630 Gestión Intrainstitucional Al 30 de junio del 2017, se transfirió al Fideicomiso 872-Ministerio de Salud CTAMS, BNCR la suma de 179.259.156.90, correspondiente la donación del Banco Internacional de Desarrollo (BID), para el Proyecto Prevención del Embarazo en Adolescentes. Fuente: Ejecución Presupuestaria al 30 de junio del 2017. SIGAF 6

CÓDIGO Y DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: 631 Rectoría de la Producción Social de la Salud UNIDAD EJECUTORA: Dirección General de Salud Indicador Cant. Und Prevista Monto Previsto Cant. Und. Alcanzada Monto Gastado % de recursos 100% 5.556.139,60 100% 5.556.139,60 devueltos a FODESAF (SANEBAR) Número de familias 800 800.000.000.00 0 0 beneficiarias del programa SANEBAR Porcentaje de 100% 2.585.377.735,67 8% 207.247.755,00 ejecución Programa Control de Tabaco y sus efectos nocivos en la salud Porcentaje de recursos devueltos a FODESAF (SANEBAR) De acuerdo con la normativa vigente se procedió a devolver a FODESAF la totalidad del superávit generado en el 2016 por el Programa SANEBAR, cumpliendo la meta en un 100%. Número de familias beneficiarias del programa SANEBAR El incumplimiento en la distribución de módulos sanitarios se debe a problemas presentados en el proceso de contratación, ya que originalmente se definió su ubicación en la Partida de Servicios, posteriormente la Dirección General de Bienes indicó que correspondía a la Partida de Bienes y nuevamente cambió de opinión ubicando el objeto del gasto en la Partida de Materiales y Suministros, esto obligó a modificar el presupuesto en dos ocasiones, demorando el proceso de contratación para la construcción de los módulos. Se están realizando las gestiones pertinentes por parte de la Proveeduría Institucional para tratar de cumplir con esta meta, sin embargo, podría verse afectado el cumplimiento de la meta al final de año. Porcentaje de ejecución del Programa Control de Tabaco Se ha ejecutado solamente el 8% de los recursos presupuestados, debido a limitaciones de personal para gestionar los recursos, los dos funcionarios que están en el Programa sostienen una carga de trabajo muy alta y se abocan más a la atención de los recursos corrientes del Presupuesto de Gobierno Central, que de no ejecutarse se perderían al final del período, situación que no se presenta con los fondos de OCIS que de no ejecutarse se transformarían en superávit que se puede utilizar el próximo período. El porcentaje ejecutado se ha dado en la compra de vehículos y 7

motocicletas para controlar la aplicación de la Ley 9028 y una contratación de servicios para generar una estrategia creativa sobre la Ley. Se tiene programado incrementar la ejecución de los recursos con proyectos como la Modernización de la Red, que permitirá una comunicación más fluida entre las diferentes Direcciones Regionales y Áreas Rectoras de Salud, a través de todo el país, facilitando la aplicación y control de la Ley 9028. 8

Ejecución de egresos programa 631 Rectoría de Producción Social de Salud Al 30 de junio del 2017, se presupuestó la suma de 3.390.933.875.27 la ejecución presupuestaria de egresos alcanzó la suma de 212.803.894.60, equivalente a un 6.28% del presupuesto total. 1. Servicios 1.04 Servicios gestión y apoyo Se ejecutó en esta subpartida la suma de 28.000.000.00, correspondiente a estudios de investigación en Mercadeo, de gusto y preferencias de medios de comunicación para la Ley General del Control del Tabaco No. 9028. 5. Bienes Duraderos 5.01 Maquinaria, equipo y mobiliario Se ejecutó la suma de 179.247.755.00, para la compra de motocicletas para ser utilizadas en las Sedes Regionales, Áreas Rectoras de Salud y Nivel Central. 6. Transferencias 6.01 Transferencias Corrientes a Organismos Desconcentrados Se transfirió a FODESAF la suma de 5.556.139.60, correspondiente al Superávit SANEBAR 2016. 9

Ejecución Presupuestaria al 30 de junio del 2017. SIGAF 10

CÓDIGO Y DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: 632 Provisión de Servicios de Salud UNIDAD EJECUTORA: Dirección Nutrición y Desarrollo Infantil Avance en el cumplimiento de las metas de los indicadores y ejecución de recursos Indicador Cant. Und Prevista Monto Previsto Cant. Und. Alcanzada Monto Gastado Porcentaje de recursos 100% 1.666.826.052.38 100% 1.666.826.052.38 devueltos a FODESAF Porcentaje de ejecución en los servicios de apoyo a la gestión Número de construcciones y mejoras a las instalaciones para CEN-CINAI realizadas. 100% 349.929.946.47 14% 47.612.237,47 5 680.612.728,75 2 156.154.908,53 De acuerdo con el cuadro anterior, en caso de que la cantidad de unidad alcanzada sea menos de la mitad prevista, debe indicar las acciones correctivas que se implementarán en el segundo semestre con el fin de cumplir con la meta programada para el año. Porcentaje de recursos devueltos a FODESAF (SANEBAR) De acuerdo con la normativa vigente se procedió a devolver a FODESAF la totalidad del superávit generado en el 2016 por el Programa SANEBAR, cumpliendo la meta en un 100%. Número de familias beneficiarias del programa SANEBAR El incumplimiento en la distribución de módulos sanitarios se debe a problemas presentados en el proceso de contratación, ya que originalmente se definió su ubicación en la Partida de Servicios, posteriormente la Dirección General de Bienes indicó que correspondía a la Partida de Bienes y nuevamente cambió de opinión ubicando el objeto del gasto en la Partida de Materiales y Suministros, esto obligó a modificar el presupuesto en dos ocasiones, demorando el proceso de contratación para la construcción de los módulos. Se están realizando las gestiones pertinentes por parte de la Proveeduría Institucional para tratar de cumplir con esta meta, sin embargo, podría verse afectado el cumplimiento de la meta al final de año. Porcentaje de ejecución del Programa Control de Tabaco Se ha ejecutado solamente el 8% de los recursos presupuestados, debido a limitaciones de personal para gestionar los recursos, los dos funcionarios que están en el Programa sostienen una carga de trabajo muy alta y se abocan más a la atención de los recursos corrientes del Presupuesto de Gobierno Central, que de no ejecutarse se perderían al final del período, situación que no se presenta con los fondos de OCIS que de no ejecutarse se transformarían en superávit que se puede 11

utilizar el próximo período. El porcentaje ejecutado se ha dado en la compra de vehículos y motocicletas para controlar la aplicación de la Ley 9028 y una contratación de servicios para generar una estrategia creativa sobre la Ley. Se tiene programado incrementar la ejecución de los recursos con proyectos como la Modernización de la Red, que permitirá una comunicación más fluida entre las diferentes Direcciones Regionales y Áreas Rectoras de Salud, a través de todo el país, facilitando la aplicación y control de la Ley 9028. 12

Ejecución de Egresos Programa 632 Provisión de Servicios de Salud Al 30 de junio del 2017, se presupuestó la suma de 2.697.368.727.60 la ejecución presupuestaria de egresos alcanzó la suma de 1.806.301.417.65, con un monto acumulado de 1.870.593.198.38 equivalente a un 69.35% del presupuesto total. 2 Materiales y Suministros 2.02. Alimentos y Productos Agropecuarios Se ejecutó en esta partida la suma de 8.742.237.47, para la compra de Raciones de Alimentos, Paquetes DAF, correspondiente a un compromiso devengado del periodo 2016. 2.99. Útiles Materiales y Suministros Diversos Se ejecutó la suma de 38.870.000.00, para la compra de 130.000 unidades de cepillos dentales para niños de 2 a 6 años, en la población preescolar de los CEN CINAI. 5. Bienes Duraderos 5.02 Construcciones Adiciones y Mejoras Se ha ejecutado la suma de 91.863.127.80, con un monto acumulado de 156.154.908.53, de los cuales 99.790.448.26, correspondiente a la construcción del Cen Cinai de Santa Cruz, con un porcentaje de ejecución del 100.00%, y la suma de 56.364.460.27, corresponden al I y II avance en la reparación mayor del edificio San Pedro de Barva de Heredia, con un porcentaje de ejecución del 22.55%. 6. Transferencias 6.01 Transferencias Corrientes del Gobierno Central. Se devuelven a Tesorería Nacional la suma de 2.797.958.49 que corresponden a intereses ganados en la cuenta corriente del BNCR, de OCIS, No. 22022416. Se transfirió a FODESAF la suma de 1.664.028.093.89, por concepto de devolución de dinero de las ADEC, (Asociación de Desarrollo Comunal) del periodo 2016 un monto de 731.811.465.50 y devolución de Alimentos por un monto de 932.216.628.39. 13

Ejecución Presupuestaria al 30 de junio del 2017. SIGAF Hecho por Revisado por Aprobado por Bach. Isabel Núñez A. Licda. Karla Zúñiga V. Lic. Adrián Vega N, MBA. Analista Coordinadora Área Registro, Control y Ejecución de la Gestión Financiera Jefe a.i. Unidad Financiera 14