MOVIMIENTO RECTILÍNEO. Parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen.

Documentos relacionados
MOVIMIENTO RECTILÍNEO

La Cinemática es la parte de la Física que estudia los movimientos sin preocuparse de la causa que los produce.

Unidad II. Cinemática

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia

TEMA 02: CINÉMATICA PLANA DE UN CUERPO RIGIDO.

CONTENIDO CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA. Sistemas de coordenadas. Ecuación de la trayectoria. Vectores posición, velocidad y aceleración

Unidad Temática IX. Cinemática del Cuerpo Rígido

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

TEMA 2: CINETICA DE LA TRASLACIÓN

UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE INGENIERÍA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA I

Índice. Tema 1: Cinemática. Capítulo 1: Introducción a la Cinemática

RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN DE CAMBIO INSTANTÁNEA Y LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. Razón de cambio instantánea y la derivada de una función

Cinemática. El ángulo que forman las gotas de lluvia con la horizontal de la ventana es: 8,9 tg 0,46 arc tg 0,46 24,76º 19,3

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente.

ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO (PARAMÉTRICA)

Cinemática. El ángulo que forman las gotas de lluvia con la horizontal de la ventana es: 8,9 tg 0,46 arc tg 0,46 24,76º 19,3

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

CINEMÁTICA. 2/34 Pon dos ejemplos de movimientos con trayectoria rectilínea y de movimientos con trayectoria circular.

Física TEMA 6. 1º Bachillerato. Física. Física

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (parte 1)

TIPOS Y ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES MOVIMIENTOS (CINEMÁTICA).

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0102) Movimiento Rectilíneo Horizontal

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO: CINEMÁTICA

Como podrás observar, los valores de la última columna no son iguales a qué se debe esto, si para una función lineal sí resultaron iguales?

Bloque Mecánica Tema 1 Cinemática 1.1. Introducción.

CINEMATICA DE UNA PARTICULA

03) Rapidez de Cambio. 0302) Rapidez de Cambio

Tema 2: Cinemática de la Partícula

Capítulo 11A Movimiento Angular SAI JORGE

INDICADORES DE DESEMPEÑO CINEMATICA

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 8

ESTE CERTAMEN CONSTA DE 25 PREGUNTAS 11 PÁGINAS. TIEMPO: 120 MINUTOS SIN CALCULADORA. CELULARES APAGADOS Y GUARDADOS. + es

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, DATOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO.

2 El movimiento y su descripción

EL CERTAMEN TIENE 5 PÁGINAS CON 20 PREGUNTAS EN TOTAL.

Modulo I: Oscilaciones (9 hs)

El flujo que atraviesa la espira es v que es constante. La intensidad que circula se calcula con la ley de Ohm

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN

Funciones trigonométricas

0,05 (0,02 0,16 5) 0,129 v

1. Características del movimiento

Hallar el vector unitario tangente a la curva dada por. Solución La derivada de es. Por tanto, el vector unitario tangente es

Mov. Rectilíneo Uniforme

Figura 1. Coordenadas de un punto

DPTO. DE ÁREA DE FÍSICA

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Movimiento. Cinemática

Capítulo 2 Cinemática

( ) m / s en un ( ) m. Después de nadar ( ) m / s. a) Cuáles

1. Cómo sabemos que un cuerpo se está moviendo?

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

= kv y a una fuerza constante F

GRÁFICA DE CURVAS EN FORMA PARAMÉTRICA

MOVIMIENTO EN LÍNEA RECTA

CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

REPRESENTACIÓN DE CURVAS PLANAS DADAS EN FORMA PARAMÉTRICA

Formatos para prácticas de laboratorio

Facultad de Ciencias Exactas. UNLP Página 1

Lección 3. Curvas. 4. Curvas parametrizadas: ejemplos.

PROBLEMAS EXTRA 5TO B PARA PREPARAR EL PRIMER PARCIAL

Unidad 6 Derivadas PÁGINA 135 SOLUCIONES. 1. La solución en cada caso es: = lím. lím. = h. 2. Queda: La recta debe tener una forma: y = x + b 5

Física 2º Bach. Tema: Ondas 27/11/09

Lección 13 Introducción a los sistemas no lineales de ecuaciones diferenciales

Trabajo Práctico 1 Cinemática: el estudio del movimiento

TEMA 1. EJERCICIOS. Mezcla heterogénea. Agua oxigenada (H 2 O 2) Mezcla heterogénea Elemento químico. Compuesto químico

GUIA TEORICA N 2 DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO. Apoyo el sistema copernicano y entre sus obras destacan Sidereus Nuntius,

CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMETRICAS Y COORDENADAS POLARES 2.1 CURVAS PLANAS Y ECUACIONES PARAMETRICAS

8 Introducción al estudio del movimiento

FÍSICA 100 CERTAMEN GLOBAL 06 de Julio de En un día, se remueven de la mina de Chuquicamata aproximadamente 6 10

A-PDF Manual Split Demo. Purchase from to remove the watermark. Física y Química 4.⁰ ESO. SOLUCIONARIO

TEMA 47. GENERACIÓN DE CURVAS POR ENVOLVENTES

= = f=440 Hz, v=143 m/s A=0.75 mm. b) Las posiciones de los nodos están en x=0,λ/2,2λ/2 :

CINEMATICA. que interpretemos erróneamente cuándo un cuerpo se acelera

MOVIMIENTO RECTILÍNEO

MATEMÁTICAS II. x x x d) ( ) b) Como el grado del numerador y del denominador son iguales, hay que empezar por hacer la división.

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

MATEMÁTICAS II TEMA 5 Ecuaciones de rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas Problemas propuestos

FÍSICA. Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional. Dirección de Capacitación No Docente.

TEMA 3: CINEMATICA DE UNA PARTICULA

Solucionario de las actividades propuestas en el libro del alumno 3.1. POSICIÓN, DESPLAZAMIENTO Y DISTANCIA RECORRIDA

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO

OPCIÓN A MATEMÁTICAS 2º BACHILLERATO B

Sistemas de coordenadas en movimiento relativo

ANÁLISIS MATEMÁTICO I TEMA IV : DERIVADA Hoja 1

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 3: ESPACIO AFÍN Y EUCLÍDEO

Problemas de Matemáticas 2º Bachillerato OPTIMIZACIÓN

Trayectoria es la línea imaginaria que describe un cuerpo en el transcurso del movimiento. Clases de trayectoria:

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A

TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA. En el presente tema trataremos exclusivamente de la energía mecánica.

1-Características generales del movimiento

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho

ESQUEMA DE DESARROLLO

2.1. ASPECTOS GENERALES DE LA DINÁMICA (continuación)

Tema 9. Formulación lagrangiana

1. El movimiento rectilíneo

Tema 12. Problemas Métricos. Raúl González Medina. I.E. Juan Ramón Jiménez Tema 12

Transcripción:

Transparencia Nº 1. CINEMÁTIC. MVIMIENT QUÉ ES EL MVIMIENT? Cambio de posición de un móil con el iempo. TIPS DE MVIMIENT Según su rayecoria Todo moimieno es RELTIV Lo rápido del cambio lo indoca m i rapidez RECTILÍNE CURVILÍNE Se necesia un SR que nos permia conocer: M.R.U. M.R.U.. CIRCULR PRBÓLIC ELÍPTIC PSICIÓN TRECTRI M.C.U. M.C.U.. DESPLZMIENT ESPCI RECRRID Transparencia Nº. CINEMÁTIC. 1. CINEMÁTIC Pare de la Física que esudia el moimieno de los cuerpos sin ener en cuena las causas que lo producen. Para su esudio es necesario uilizar una serie de concepos y magniudes. Veamos a coninuación algunos de esos.. CNCEPTS IMPRTNTES: ) TIPS DE MVIMIENT..1.- Roación: El objeo gira en orno a un eje fijo, pero no se desplaza...- Traslación. El objeo omado en su conjuno cambia de lugar o posición. Para simplificar el esudio del moimieno de los cuerpos, consideraremos a los objeos como punuales. Eso nos permiirá prescindir de la roación. B) SISTEM DE REFERENCI. La idea de reposo o moimieno es relaia. Por ello es necesario fijar un puno de isa desde donde obserar el objeo, es decir, fijar un SISTEM DE REFERENCI. En el S.R. es donde se supone que esá siuado el obserador, el que resuele el problema. Por ello, lo primero que hay que hacer para resoler un problema es fijar nuesro S.R. Un objeo se muee o esá en reposo según cambie de posición o no respeco al S.R elegido. B.1.- S.R. Inerciales: No esán afecados de aceleración. Su elocidad es consane. SN LS QUE USREMS. B..- S.R. no Inerciales. Esá afecado de aceleración. Hay que readapar las leyes de la física para poder usarlos. 1

Transparencia Nº 3. CINEMÁTIC. C) PSICIÓN VECTR DE PSICIÓN. Posición: Disancia a la que esá el objeo esudiado, respeco del S.R. La posición de un cuerpo se puede conocer mediane las coordenadas caresianas (, y, z) Vecor de posición : Vecor que une la posición de un objeo con el origen del S.R. elegido. a) En un espacio unidimensional. b) En un espacio bidimensional. c) En un espacio ridimensional. Posición : (, 6) Posición B: (8, 4) Posición : (5, 6, 4) 6 6 4 r B rb 8 4 5 Z Sabemos que un objeo esá en moimieno respeco de un S.R. dado, cuando sus coordenadas cambian con el iempo. El resulado de unir las disinas posiciones del objeo nos dará la rayecoria. Transparencia Nº 4. CINEMÁTIC. Espacio recorrido Trayecoria 1 B Espacio recorrido Trayecoria Disancia o espacio recorrido (e), es la longiud de la rayecoria que ha seguido el móil, es decir, depende del camino seguido. Desplazamieno (r), es la longiud del segmeno que une los punos inicial y final. No depende del camino seguido. Para indicar el desplazamieno de un móil, no sólo hay que dar el alor numérico del mismo, ambién hay que indicar la dirección y el senido en que se da. ( Es un ecor). DESPLZMIENT ESPCI RECRRID son dos concepos diferenes, que no ienen por qué coincidir. Coinciden sólo si el moimieno es recilíneo y si ése además no regresa por el mismo camino. Ejemplo, una peloa que sube y baja: Disancia recorrida: 10 meros. Desplazamieno: 0 meros.

3 Transparencia Nº 5. CINEMÁTIC. r D) VELCIDD. Definimos el ecor elocidad media como el desplazamieno que eperimena un móil en la unidad de iempo. La elocidad media sólo puede conocerse si el ineralo de iempo esá definido. Por ello, amos a uilizar la elocidad insanánea, que es la que iene un móil en un insane deerminado. La elocidad insanánea es un ecor cuyo módulo recibe el nombre de rapidez y represena el espacio recorrido en la unidad de iempo, cuya dirección es angene a la rayecoria y el senido es el del moimieno. r i lim 0 E) CELERCIÓN. Del concepo de elocidad, se deduce que para manener una elocidad consane, se requiere que ano la rapidez como la dirección sean consanes. Si la rapidez o la dirección (o ambas) cambian, enonces la elocidad cambia. El cambio en la elocidad se puede dar por: Un cambio en la rapidez. La aceleración responsable del cambio en el alor numérico de la elocidad se denomina aceleración angencial ( a ). a = / [ m / s ] Un cambio en la dirección de la elocidad. La aceleración responsable del cambio en la dirección de la elocidad se denomina aceleración normal o cenrípea ( a c ). a c = / R [ m / s ] Un cambio en el módulo y en la dirección. a a a a a a n C Transparencia Nº 6. CINEMÁTIC. 3. MVIMIENTS RECTILÍNES. La rayecoria es una línea reca. Por ano, la dirección de la elocidad se maniene consane. 3.1.- MVIMIENT RECTILÍNE UNIFRME (MRU). No hay aceleración. La ecuación del moimieno iene dada por la epresión: = 0 + La represenación gráfica de la posición de un móil en deerminados insanes, nos puede dar basane información sobre las caracerísicas del moimieno de dicho objeo. Gráfica -. = ce > 0 = ce < 0 = 0 o M.C.U. Gráfica -. a = 0 = ce. -0 = Δ Δ = Es el área bajo la reca

4 Transparencia Nº 7. CINEMÁTIC. 3..- MVIMIENT RECTILÍNE UNIFRMEMENTE CELERD (MRU). La aceleración es consane. Las ecuaciones del moimieno ienen dadas por las epresiones: Ecuación de la elocidad: a = / = ( 0 ) /( 0 ) Si omamos 0 = 0, enonces: a = 0 = 0 + a Ecuación del moimieno: La obenemos a parir del desplazamieno, el cual puede ser calculado a parir del área encerrada enre la gráfica - y el eje de abscisas. Gráfica -. Gráfica -. 0 0 acelera 0 0 Área bajo la reca = = 0 Área bajo la reca = recángulo + riángulo 0 = 0 + ( 0 ) / Como 0 = a enonces: = 0 + 0 + ½ a frena Transparencia Nº 8. CINEMÁTIC. 4. CÍD LIBRE. Cuando un cuerpo cae libremene en el acío, aumena su elocidad siempre al mismo rimo, independienemene de su peso. Por ello decimos que su aceleración es consane ( 9,8 m/s en la superficie de la Tierra). Pero si obseramos lo que pasa a nuesro alrededor eso no parece ser ciero. Eso es debido a la fricción del aire, que influye en los cuerpos según su forma y amaño. El moimieno de caída libre de un objeo es un M.R.U.. 5. ECUCINES GENERLES DEL MVIMIENT EN DS DIMENSINES. Ecuación de la elocidad: 0 a Ecuación del moimieno: r r 0 1 0 a

5 Transparencia Nº 9. CINEMÁTIC. 6. M.C.U. En ese moimieno, la rapidez con que gira el móil es consane, es decir: El módulo de la elocidad es consane. La a = 0. Pero la dirección de la elocidad aría. La a n 0. La a n = /R Como la elocidad no es consane en dirección, amos a definir una nuea elocidad que denominaremos elocidad angular. Imaginemos un cuerpo que esá dando uelas alrededor de un cenro: R 0 s En un iempo dado, el móil recorre una disancia s, pero ambién describe un ángulo. El ángulo amos a medirlo en radianes. Un radian es el ángulo cuyo arco de circunferencia es igual al radio de esa. Como: L circunferencia = R Una uela complea son radianes. Viso eso definiremos la elocidad angular como: ngulo descrio iempoempleado rad / s rpm De manera análoga a lo iso para el M.R.U.: rps 0 0 Transparencia Nº 10. CINEMÁTIC. Relación enre la elocidad lineal y la angular. Se deduce de: arco = ángulo radio s s = R R 7. M.C.U.. R Se define como el cociene enre la ariación de la elocidad angular y el iempo ranscurrido. Se mide en rad/s. 0 Las ecuaciones del moimieno ienen dadas por las epresiones: 0 1 0 0 NT Frecuencia (f): número de oscilaciones o uelas o reoluciones por segundo. Se mide en Hz. Periodo (T): Tiempo que se arda en una oscilación, uela o reolución. Se mide en segundos. 1 T f