UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

SILABO INTRODUCCION AL DERECHO

DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SOFTWARE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

SILABO INTRODUCCION AL DERECHO

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

jurídico. Identifica y describe los diferentes tipos de poderes y sociedades. Conceptos Procedimientos Actitudes de representación y

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Presentación de la Asignatura Derecho Informático. Ing. José Héctor Acosta Velarde

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

DERECHO JUDICIAL I. DATOS INFORMATIVOS

DERECHO JUDICIAL I. DATOS INFORMATIVOS

SILABO DERECHO DE LA EMPRESA

SILABO DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATATIVO. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Derecho Administrativo I

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SOFTWARE

DERECHO JUDICIAL I. DATOS INFORMATIVOS

SÍLABO DE AUDITORIA AMBIENTAL DOCENTES RESPONSABLES : CPCC M. Sc. Carmen Pérez Tello CPC Vicente Trigoso Urrelo

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SÍLABO DERECHO INFORMÁTICO CICLO: III

SÍLABO DE CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

CASUÍSTICA CIVIL I. DATOS INFORMATIVOS

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SILABO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

SILABO DE CONTABILIDAD I. 1. Asignatura : Contabilidad I. 2. Código : CECOES Área Curricular : ESPECIALIDAD

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Facultad de Ingeniería Civil

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

SILABO. DERECHO MUNICIPAL (Plan de Estudios vigente 2004)

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO. : 4 : Lic. Roger Siclla Rodríguez

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

SILABO DE INSTALACIONES SANITARIAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO 1. DATOS INFORMATIVOS

SEMINARIO DE MEDICINA LEGAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SILABO DERECHO CIVIL Y PENAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

SILABO DE DERECHO PENAL ECONOMICO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SÍLABO DE DERECHO PENITENCIARIO Y POLITICA CRIMINAL

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO CONTABILIDAD GENERAL

FACULTAD DE DERECHO CONTABILIDAD GENERAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SYLLABUS. Grupo / Sección Teoría Práctica 01 / A 01 / B. El curso Teoría del Turismo, permitirá dar a conocer al alumno el origen, desarrollo y

SILABO INFORMACIÓN GENERAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

SÍLABO GESTIÓN Y CONTABILIDAD PARA MYPE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN PÚBLICA I DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [GALARZA CORDERO MIGUEL [FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD]

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO SÍLABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

Al finalizar el semestre el alumno estará en condiciones de:

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

Sílabo de Derecho Financiero y Tributario

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre y código de la asignatura: DERECHO INFORMÁTICO 209006 1.2 Número de créditos : 02 1.3 Número de horas semanales : Teoría: 02 horas 1.4 Ciclo de estudio : IX 1.5 Periodo Académico : 2017 - II 1.6 Pre-requisitos : 208001 Ingeniería de Información 1.7 Profesores : Héctor Elvis Martínez Flores (Coord.) 2. SUMILLA La sociedad de la información. La informática jurídica. El derecho informático. Protección jurídica de los programas informáticos y/o software. Protección jurídica de las obras digitales. Protección jurídica de otros bienes informáticos. Protección jurídica de los datos personales. El documento electrónico y la prueba informática. La contratación y el comercio electrónico. El derecho laboral y la informática. Los delitos informáticos. 3. COMPETENCIA GENERAL El estudiante al concluir la asignatura estará capacitado para comprender y conocer las nociones básicas que componen el Derecho en general y aquellos aspectos jurídicos que guardan relación con los sistemas de información y su interacción con la sociedad, con la finalidad de utilizarlas en la toma de decisiones. 1

4. PROGRAMACIÓN PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: DERECHO, INFORMÁTICA, POLITICAS PÚBLICAS Y CONTRATOS Comprende y evalúa el sentido de las normas jurídicas, tanto en el campo de la informática como en los contratos. Describe en un nivel aceptable la jerarquía normativa y su implicancia dentro de su campo de desarrollo. Describe y comprende los distintos sistemas contractuales vinculados a la actividad informática. Identifica y explica con precisión, las modalidades contractuales en el quehacer informático. Sem. Contenidos Estrategias Didácticas Actividades Evaluación 1. Presentación del curso Conceptos generales: Derecho, Informática, Derecho Informático. Informática Jurídica. La jerarquía normativa en el Perú 2. Evolución de la Sociedad en el tiempo Internet y su influencia en la sociedad. 3 La sociedad de la Información. Cumbres mundiales de la Sociedad de la Información 4. Las políticas públicas en la Sociedad de la Información. La Constitución del Perú. Agendas Digitales o Planes de Desarrollo de la Sociedad de la Información en los países, En el Perú, La Agenda Digital Peruana y la Agenda Digital 2.0. 5. La manifestación de voluntad. Contratos El docente, desarrollará su asignatura siguiendo los criterios deductivos, inductivos, flexibles, con participación activa de los alumnos; para lo activamente a través del temas y discusión de a SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: LAS EMPRESAS Y SUS MODALIDADES, LA EMPRESA INFORMÁTICA, E Comprende y evalúa los tipos de organizaciones informáticas dentro del campo empresarial. 2

Describe en un nivel aceptable los distintos tipos de sociedades vinculadas al ámbito informático. Describe y comprende los distintos criterios a tomar en cuenta en la creación de sociedades de información. Identifica y explica con precisión, las modalidades societarias y su participación en el mercado laboral. Sem. Contenidos Estrategias Didácticas 6. Las empresas, El docente, Temas de exposición desarrollará su asignatura siguiendo los criterios deductivos, inductivos, Actividades 7. 8. Exposición de temas por alumnos Exámenes parciales de otros cursos flexibles, con participación activa de los alumnos; para lo Exposiciones Evaluación activamente a través del temas y discusión de a TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE, DELITOS INFORMÁTICOS, PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, FIRMAS Y CERTIFICADOS DIGITALES Comprende y evalúa las normas relacionadas a la informática en el quehacer profesional. Describe en un nivel aceptable los distintos tipos de delitos informáticos y contra los derechos de autor. Describe y comprende las consecuencias legales de la infracción a los tipos penales vinculados al área informática. Identifica y explica con precisión, las conductas adecuadas y no adecuadas dentro del ámbito informático. Describe y comprende el Certificado Digital y firma digital, así como su aplicación. Sem. Contenidos Estrategias Didácticas 9. La propiedad intelectual. El docente, Delitos contra el derecho de autor desarrollará su asignatura siguiendo los criterios deductivos, inductivos, Actividades Evaluación 3

10. Ley de Delitos informáticos. Casos prácticos flexibles, con participación activa de los alumnos; para lo 11. La protección de datos personales 12. La Ley de firmas y certificados digitales, La Autoridad Administrativa Competente y el Certificador del Estado activamente a través del temas y discusión de a CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA: EL DNI Y EL VOTO ELECTRÓNICO, LA INTEROPERABILIDAD, LA NORMATIVA EN UN GOBIERNO DIGITAL. Comprende y evalúa los conceptos vinculados a la Informática Jurídica, la pornografía en Internet y los certificados digitales. Describe en un nivel aceptable las implicancias tributarias en la actividad informática. Describe y comprende los aspectos a tomar en cuenta en el campo de la informática jurídica. Identifica y explica con precisión, las conductas adecuadas y no adecuadas dentro del ámbito del delito de pornografía infantil. Sem. Contenidos Estrategias Didácticas 13. El DNI electrónico. El Voto electrónico 14. La interoperabilidad entre sistemas de información. El ciclo de la interoperabilidad 15. La Ley de Acceso y Transparencia a la información Pública. El Gobierno Abierto El Portal del Estado Peruano. El Portal de Servicios al ciudadano. La Ventanilla Única de Comercio Exterior 16. Examen Final de otros cursos El docente, desarrollará su asignatura siguiendo los criterios deductivos, inductivos, flexibles, con participación activa de los alumnos; para lo activamente a través del temas y discusión de a Actividades Evaluación 4

5. ESTRATEGIA DIDÁCTICA El docente, desarrollará su asignatura siguiendo los criterios deductivos, inductivos, flexibles, con participación activa de los alumnos; para lo activamente a través del temas y discusión de a 6. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE En el aspecto formal y normativo, se asume los criterios generales señalados en el reglamento y estatuto de la Universidad. En el aspecto concreto, se evaluará mediante exámenes escritos u orales en cada clase, principalmente su nivel participativo, con respecto a todos los temas que se tratan. Debe tenerse presente, que iniciada la prueba no se podrá ingresar ni salir del aula. Teniendo en cuenta que la evaluación será constante y permanente, no se rendirá examen parcial ni final, y tampoco existirá examen sustitutorio. Los elementos de evaluación son la participación permanente y la exposición a cargo. P: en (promedio de participaciones) E: Exposición de Tema Asignado A: Asistencia a s NF: Nota Final NF= (2P+3E+A)/6 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BÁSICAS Arbulú Martínez, Víctor Jimmy. Temas de Derecho Informático. Noviembre 2002. Imprenta UNMSM.115 p. Blossiers Hume, Juan José. Derecho Informático: Contratación Civil y Comercial. Editorial Librería Portocarrero S.R.L. Primera Edición setiembre 2003. De Miguel Asencio, Pedro. Derecho Privado de Internet. Editorial Civitas. Madrid, España 2000. Durand Valladares, Raúl. Los delitos informáticos en el Código Penal Peruano. Revista Peruana de Ciencias Penales. Tomo II. Editorial IDEMSA 2002. Lima Perú. Espinoza Céspedes, José Francisco. Contratación Electrónica, Medidas de Seguridad y Derecho Informático. Editorial RAO, Lima, 2000. Ferreyros Soto, Carlos-Gonzales Aguilar, Audilio-Carrascosa López, Valentín. Los Contratos en la sociedad de la información. Primera Edición Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos. Octubre 2004. Iasoni, Marie. Comercio Electrónico: Aspectos legales, un desafío para el desarrollo. Editorial Portocarrero. Lima 2002. 5

Illescas Ortiz, Rafael. Derecho en la contratación electrónica. Editorial Civitas. Ediciones S.L. Madrid. 2001. Núñez Ponce, Julio. Actos y Contratos Electrónicos en Internet, Derecho Informático y principio aplicable. Revista del Foro, Nº 1, Lima, 2002. Rondinel Sosa, Rocío del Carmen. Informática Jurídica, de la teoría a la práctica. Primera edición octubre 1995. Editorial PREAI S.R.L. Sánchez Blanco, Angel. Internet, sociedad, empresa y poder público. Editorial Cosmos, Granada, 2000. Villar Uribari, J. M. Firma electrónica y seguridad jurídica en Internet. Informática y Derecho en Internet. Editorial Trillas, Mérida, 2000. COMPLEMENTARIAS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ CODIGO CIVIL PERUANO CODIGO PENAL PERUANO CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES CODIGO PROCESAL CIVIL CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL 6