PROGRAMACIÓN DEL BACHILLERATO DEL CIDEAD

Documentos relacionados
Así pues, todos los aspectos referidos a currículo y organización pueden consultarse de forma más extensa en dichos documentos.

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN B) Bloque 2. Números. Números reales

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS).

TEMARIO. Números racionales y operaciones fracciones y operaciones definición de los números decimales y operaciones con ellos.

Los números naturales. Operaciones y problemas. Potencias y raíces. Divisibilidad: M.C.D. y M.C.M. de dos ó más números.

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Criterios de evaluación Matemáticas del ambiente SEMESTRE

OBJETIVOS Y CONTENIDOS

CI Politécnico Estella

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO

ÍNDICE MATEMÁTICAS I 1 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I...15 MATEMÁTICAS II.27 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II..

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO MATERIA. Matemáticas. Ampliación de Matemáticas 4º de Educación Secundaria Obligatoria

Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I. Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II..

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN A) Bloque 2. Números. Los números enteros y racionales

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA MATEMÁTICAS II ÍNDICE

Matemática I. Programa de: UNIVERSIDAD NACÍONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina

PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA:

MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ALUMNOS PENDIENTES CURSO

OBJETIVOS Y CONTENIDOS

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IIN105 Cálculo I

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

MATEMÁTICA II (C.G.) MATEMÁTICA II (C.GEOLH Página 1 de 6. Programa de: Código: Objetivos:

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Resolución. Interpretación de la solución. Ecuaciones sin solución. Resolución de problemas.

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

MATEMÁTICAS I. 1º BACHILLERATO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El tiempo de duración de la prueba es de 60 minutos. La prueba contiene 50 preguntas divididas en tres secciones:

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE CORRECCIÓN

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICAS II (Grado en Edificación) Curso (Fecha última actualización: 24/06/2014)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICAS II (Grado en Edificación) Curso (Fecha última actualización: 13/05/2015)

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS

PROGRAMACIÓN. DEPARTAMENTO Matemáticas. MATERIA Matemáticas (opción A) 4º de Educación Secundaria Obligatoria

PROGRAMACIÓN DE 2º BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación básica Matemáticas 1º 1º 6 Básica

I.E.S. PABLO SERRANO ZARAGOZA

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

VARIACIÓN DE FUNCIONES

Principales conceptos que se tendrán en cuenta en la elaboración de las pruebas de la materia: Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.

PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

Programación docente del curso

Programación docente del curso

MATEMÁTICAS I. Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación básica Matemáticas 1º 1º 6 Básica

MATEMÁTICAS II Grado: Ingeniero de Edificación

, si X toma valores muy grandes positivos, f(x) se va aproximando a l. o., si X toma valores muy grandes negativos, f(x) se va aproximando a l.

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Guía Docente 2016/2017

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMATICAS CONTENIDO DE PROGRAMA DE CURSO

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

. Marcar sobre los ejes los valores del seno y coseno para los ángulos dibujados y observando lo realizado escribir: a) en función de sen α

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

INFORME FINAL. Nombre y apellidos del profesor. o Rafael Nóvoa García. Centro educativo: Nombre y localidad o IES O Ribeiro, Ribadavia (Ourense)

JUNIO 2007 OPCIÓN A. Ejercicio 1. (Puntuación máxima: 3 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a: A *

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación:

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELÉCTRÓNICA SYLLABUS FOR DAC 11 VER

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Definición general. Numerador y denominador. Representación gráfica y analítica

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b)

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2

Álgebra 2 Alcance y secuencia del currículo de U-46

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Guía docente de la asignatura

APARTADO 1: ALUMNOS DE PROGRAMA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: PROFESIONALIZANTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMATICAS CONTENIDO DE PROGRAMA DE CURSO

Tema 4B. Inecuaciones

Matemáticas Pendiente DE CURSOS ANTERIORES

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE GRADO DECIMO

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

Módulo Formativo:Aspectos Ambientales de la Organización (MF1972_3)

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3)

Guía docente de la asignatura

INSTITUCION EDUCATIVA LOMA HERMOSA PLAN DE MEJORAMIENTO GENERAL GRADO 6º

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas.

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM.

GUÍA DOCENTE. Para seguir el curso conviene tener ciertos conocimientos previos en algunos campos:

Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico , para estudiantes de enseñanzas universitarias

CURSO DE POSTGRADO. Bioestadística I. N o m b r e C u r s o. Programa de Genética Humana, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Transcripción:

PROGRAMACIÓN DEL BACHILLERATO DEL CIDEAD Crrespndiente a la asignatura de: Matemáticas I 1.- CONTENIDOS: Ls cntenids a desarrllar en estas asignaturas sn ls misms que para las mdalidades del diurn según el decret 85/2008, del 17-06-08, pr el que se establece y rdena el currícul del bachillerat en la Cmunidad Autónma de Castilla-La Mancha. Ests cntenids figuran en ls ANEXOS de esta prgramación, cncretads en CONTENIDOS MÍNIMOS y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS (cn ampliación de ls mínims) : ANEXO V: Matemáticas I 2.- METODOLOGÍA: El desarrll del Bachillerat a Distancia se basa en el aprendizaje de ls alumns a partir de ls materiales didáctics, librs, etc. prpuests pr ls prfesres y pr el ministeri de Educación y Ciencia. Para ell es necesari que ls alumns adquieran en la cnserjería del centr el prgrama de las asignaturas del curs en el que están matriculads. En dich prgrama se incluyen ls cntenids pr evaluación, así cm las indicacines del prfesr para un mejr seguimient de la asignatura: apuntes, ejercicis, slucines, etc. La metdlgía empleada es específica de la enseñanza a distancia. El alumn recibe apy tutrial en el centr en el hrari y calendari establecids pr la Jefatura de Estudis. Las enseñanzas del bachillerat a distancia se impartirán pr medi de tutrías individuales y clectivas. Tutrías clectivas (TC): De carácter presencial, estarán dedicadas a favrecer la cnsecución de ls bjetivs de cada materia. En las mismas el prfesr rientará

sbre ls cntenids más imprtantes referids a la unidad tratada, así cm sbre la realización de ejercicis y prblemas relacinads. Estas tutrías se desarrllarán en un períd semanal Tutrías individuales (TI): Tendrán cm finalidad reslver tdas las dudas y preguntas sbre la materia que el alumn pueda tener. Para ell, se prestará al alumn atención telefónica, pr crre (rdinari e-mail) presencial, pr este rden de preferencia. Serán establecidas asimism a l larg de un períd semanal. La asistencia a ambas tutrías n es bligatria, pudiend el alumn prepararse las materias a través de ls materiales recmendads 3.- MATERIALES Para la adquisición de ls cntenids mínims necesaris para la superación de estas asignaturas, es muy recmendable la psesión de manuales acrdes cn ls cntenids establecids. En este sentid, cualquier libr de text que crrespnda al nivel cursad de cualquiera de las editriales habituales para educación es adecuad para el aprendizaje y prfundización de las materias. Sugerims ls manuales de bachillerat de matemáticas de la editrial EDITEX pr ser ls empleads en este centr en la mdalidad diurna. Prpnems asimism materiales ftcpiables elabrads pr el departament: apuntes, esquemas y ejercicis resuelts. Ests materiales se encuentran en la cnserjería del centr y pueden ser adquirids pr ls alumns. Dichs materiales serán utilizads para el desarrll de las tutrías presenciales Existen asimism materiales cmplementaris de apy en la red que sn una herramienta interesante para la cnsecución de ls bjetivs del currícul. Entre ells se encuentran ls materiales desarrllads pr La Cnsejería de Educación en la mdalidad del Bachillerat Virtual 4.- TEMPORALIZACIÓN En ls ANEXOS figuran la distribución de cntenids pr trimestres de las diferentes materias. Asimism se prpne un calendari semanal para la distribución de ls cntenids en las tutrías presenciales.

ANEXO VI: Tempralización de Matemáticas I 5.- EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. La evaluación de estas materias se rige según ls criteris generales de evaluación del CIDEAD: un examen presencial y escrit en cada evaluación más un examen final en la tercera evaluación para aquells alumns que n se hayan presentad y/ n hayan superad alguna de las ds primeras evaluacines. En este examen final, el alumn tendrá la prtunidad de recuperar alguna de las ds evaluacines anterires respetándse la nta de las que estén aprbadas y teniend en cuenta que n hay psibilidad de recuperación de la tercera evaluación. El alumn puede superar la asignatura sacand una nta mayr igual a 5 sbre 10, ya sea en el examen final cm nta media de las tres evaluacines, si pta pr este sistema. Para que una evaluación pueda hacer media cn las demás tendrá que superar una calificación de 3 sbre 10. En la cnvcatria de Septiembre el alumn n tendrá pción a presentarse pr evaluacines, teniend que hacerl del curs cmplet y para superar la prueba deberá btener una calificación superir igual a 5 sbre 10. Las pruebas, en general, cnsistirán en varis ejercicis práctics, valrándse ls siguientes aspects: - el planteamient. - la claridad en la expsición. - la interpretación de ls resultads. - El aciert en ls desarrlls cnceptuales y peracinales. En cualquier cas, nunca se calificará un ejercici atendiend sól al resultad final. La puntuación de cada ejercici figurará en el mism y está permitid el us de cualquier tip de calculadra científica. (n está permitida la aplicación de la calculadra de ls teléfns móviles)

Alumns matriculads en 1º y 2º de la asignatura de la mdalidad. Si un alumn de 2º también está matriculad de Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sciales I de Matemáticas I, tendrá la pción de examinarse de la asignatura de 1º en la cnvcatria extrardinaria de ABRIL cm indique Jefatura de Estudis: - de la 3ª evaluación si aprbó la 1ª y la 2ª, bien - de la 3ª y de aquellas evaluacines que n hubiera superad anterirmente. En el cas de que el alumn n supere la asignatura de primer en la cnvcatria de Abril, n pdrá presentarse ya en Juni, deberá hacerl en la cnvcatria extrardinaria de Septiembre. En ningún cas se evaluará la materia del 2º curs de la mdalidad si n se ha aprbad el 1º curs crrespndiente. Si el alumn se hubiera presentad a ls exámenes del 2º curs, ests n serán crregids hasta n haber superad el curs 1º. (Esta bservación sól se pdrá aplicar dentr del mism curs esclar, partiend tra vez de cer, tant en 1º cm en 2º, en el cas de cambiar de curs académic)

ANEXO V MATEMÁTICAS I CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Aritmética y Álgebra: - Númers reales. Valr abslut. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervals y entrns. - Reslución e interpretación gráfica de ecuacines e inecuacines. - Utilización de las herramientas algebraicas en la reslución de prblemas. 2. Gemetría: - Medida de un ángul en radianes. Raznes trignmétricas de un ángul. Us de fórmulas y transfrmacines trignmétricas en la reslución de triánguls y prblemas gemétrics diverss. - Vectres libres en el plan. Operacines. Prduct escalar. Módul de un vectr. - Ecuacines de la recta. Psicines relativas de rectas. Distancias y ánguls. Reslución de prblemas. - Idea de lugar gemétric en el plan. Cónicas. 3. Análisis: - Funcines reales de variable real: clasificación y características básicas de las funcines plinómicas, racinales sencillas, valr abslut, parte entera, trignmétricas, expnenciales y lgarítmicas. - Dmini, recrrid y extrems de una función. - Operacines y cmpsición de funcines. - Aprximación al cncept de límite de una función, tendencia y cntinuidad. - Aprximación al cncept de derivada. Extrems relativs en un interval. - Interpretación y análisis de funcines sencillas, expresadas de manera analítica gráfica, que describan situacines reales.

4. Estadística y prbabilidad - Distribucines bidimensinales. Relacines entre ds variables estadísticas. Regresión lineal. - Estudi de la prbabilidad cmpuesta, cndicinada, ttal y a psteriri. - Distribucines binmial y nrmal cm herramienta para asignar prbabilidades a sucess. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Aritmética y álgebra 1. Ls númers reales Númers racinales e irracinales La recta real Sucesines de númers reales Radicales y peracines Lgaritms 2. Álgebra Ecuacines de 1 er y 2º grad Factrización de plinmis Fraccines algebraicas Aplicacines de las ecuacines de 2º grad Ecuacines expnenciales, lgarítmicas y sistemas Inecuacines plinómicas y racinales Métd de Gauss Reslución de prblemas Gemetría 3. Raznes trignmétricas Raznes trignmétricas circulares Relacines entre raznes. Raznes de 30, 45 y 60 Generalización de las raznes trignmétricas Raznes de peracines cn ánguls Ecuacines e identidades trignmétricas 4. Reslución de triánguls Reslución de triánguls rectánguls

Terema de ls sens Terema del csen Reslución de triánguls n rectánguls Tercer y cuart cas de reslución de triánguls 5. Ls númers cmplejs Frma binómica del númer cmplej Operacines en frma binómica Frma plar del númer cmplej Operacines en frma plar Radicación de númers cmplejs 6. Gemetría analítica Operacines cn vectres Prduct escalar de vectres Determinación de una recta La recta en el plan Prpiedades afines Distancias y ánguls en el plan 7. Lugares gemétrics y cónicas Lugares gemétrics Alturas y medianas de un triángul Seccines cónicas y circunferencia Psicines relativas La elipse La hipérbla La parábla Análisis 8. Funcines Estudi gráfic de una función Funcines reales de variable real Operacines cn funcines Funcines plinómicas Función cuadrática Funcines racinales e irracinales Funcines expnenciales y lgarítmicas Funcines trignmétricas 9. Cntinuidad, límites y asínttas Funcines especiales Cntinuidad Discntinuidades Límites de funcines plinómicas y racinales Límites de funcines irracinales y límites de peracines Asínttas de funcines racinales 10. Cálcul de derivadas La derivada La función derivada

Reglas de derivación Máxims, mínims relativs y mntnía Punts de inflexión y curvatura 11. Aplicacines de las derivadas Representación de funcines plinómicas Representación de funcines racinales Prblemas cn cndicines Aplicacines de las derivadas a tras áreas Prblemas de ptimización Estadística y prbabilidad 12. Estadística bidimensinal Distribucines bidimensinales Parámetrs Crrelación Regresión 13. Prbabilidad. Distribución binmial y nrmal Prbabilidad cndicinada Teremas de prbabilidad Distribucines de frecuencia y prbabilidad discretas Distribución binmial Distribucines de frecuencia y prbabilidad cntinuas Distribución nrmal La binmial se aprxima a la nrmal

ANEXO VI TEMPORALIZACIÓN MATEMATICAS I Ls cntenids relativs a Plinmis y Fraccines Algebraicas se miten en esta relación pr ser prpis del nivel de 4º curs de educación secundaria bligatria. Ests cntenids se hacen necesaris para el buen desarrll del rest del prgrama. Se recmienda su refuerz antes de empezar el curs. Primer trimestre: Númers Reales. Ecuacines y sistemas Trignmetría I Trignmetría II. Númers cmplejs. Gemetría en el plan. Segund trimestre:. Lugares gemétrics. Cónicas. Prpiedades de las funcines. Funcines elementales. Límite de funcines. Cntinuidad. Tercer trimestre: Derivadas. Aplicacines de las derivadas. Estadística bidimensinal Prbabilidad

CALENDARIO SEMANAL DE TUTORÍAS PRESENCIALES Primer trimestre Semana 28-30 septiembre: Númers reales. Fraccines algebraicas. Semana 5-8 ctubre: Ecuacines y sistemas Semana 19-22 ctubre: Ecuacines y sistemas Semana 26-29 ctubre: Trignmetría I Semana 2-5 nviembre: Trignmetría I Semana 9-12 nviembre : Trignmetría II Semana 16-19 nviembre: Trignmetría II Semana 23-26 nviembre: Númers cmplejs Semana 30 nviembre- 3 diciembre : Númers cmplejs Semana: 11-14 ener Gemetría en el plan Semana: 18-21 ener Gemetría en el plan Segund trimestre Semana: 25-28 ener Lugares gemétrics. Cónicas Semana: 1-4 febrer Prpiedades de las funcines Semana15-18 febrer: Prpiedades de las funcines Semana 22-25 febrer : Funcines elementales Semana 29 febrer-3 marz : Funcines elementales Semana 29-31 marz : Funcines elementales Semana 4-7 abril: Límite de funcines. Cntinuidad

Semana 11-14 abril : Límite de funcines. Cntinuidad Semana 18-21 abril : A libre dispsición Tercer trimestre: Semana 25-28 abril : Derivadas Semana 2-5 may : Derivadas Semana 9-12 may : Derivadas Semana 16-19 may : Aplicacines de las derivadas Semana 23-25 may: Estadistica bidimensinal Semana 5 9 may: Prbabilidad Semana 1-2 Juni : Prbabilidad Semana 6-7 Juni : A libre dispsición

EXAMEN MATEMATICAS 1º BACHILLERATO CNT CIDEAD SEGUNDA EVALUACIÓN Nmbre fecha 1.- a) Halla ls fcs, ls semiejes y la excentricidad de la siguiente elipse: (2pts) 2 x 16 2 y 9 1 b) Determina la ecuación de la circunferencia que tiene pr centr el punt (-1, 2) y pasa pr el punt (3, -1). 2. a) Calcula el dmini de la siguiente función: x 1 f (x) (1 pt) x 4 3 x b) Calcula s p : s(x) p(x) x 1 x 1 2 3. Describe este gráfic ls siguientes elements cn el lenguaje matemátic aprpiad el dmini, la imagen, la mntnía, ls extrems, las discntinuidades y las tendencias del siguiente gráfic: (3 pts) a) Dmini b) Imagen c) Mntnía: (crecimient y decrecimient) d) Extrems e) Discntinuidades (de qué tips) f) Tendencias: lim x, lim x, lim x x 0

4.- Calcula el valr de ls siguientes límites indicand la indeterminación que resuelves: lim x 2x 2 3x 3x 4 4 2 2 x x lim x 0 x 3 (1,5 pts) 2 1 x 5.- A partir de las funcines básicas: y x y y 2 x y lg 2 x representa las siguientes funcines mediante el análisis de sus traslacines (2pts) 2 1 a) y x 2 1 b) 1 x 3 y y lg x 1 c) d) y 2 1 2 x 6.- Ascia a ls siguientes gráfics la expresión algebraica que les crrespnde: (2 pts)

7.- Estudia la cntinuidad de las siguiente función, analítica y gráficamente: 2 x 2x f (x) x 3, si x 1 (1,5 pts), si x 1 (puntuación ttal: 13 pts, se realiza la prprción sbre 10)