V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9.

Documentos relacionados
V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

COLEGIO DE BACHILLERES

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto. Horas/semana: 5 hrs.

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-08 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Quinto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Administración de Operaciones de Planta. Módulo IV Competencia de Módulo:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : N 85.

ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FESDF-004

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo.

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Análisis e Interpretación de Estados Financieros

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : San Juan del Río

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: Periodo Escolar: Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPONENTE BÁSICO Y PROPEDÉUTICO

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo:

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Ingeniería Económica Clave de curso: MAT3904B11. Módulo. Competencia de Módulo: Competencia de curso:

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3er. semestre Matemáticas III

Transcripción:

Asignatura/submodulo Submodulo I Mide el proceso de producción (1-3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos. Identificación Plantel : No 9. Montenegro Periodo Escolar: Agosto-Diciembre/2016. Semestre: 3ero. Horas/semana: 4 hrs. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) C.P. Documenta observaciones de operaciones. C.P. Descompone la tarea en elementos.. Competencias Genéricas: C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el modulo el estudiante será capaz de: medir procesos de producción, mejorar estaciones de trabajo y optimizar el método de trabajo. Tema Integrador: Tecnología Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y lo ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Conceptual: Dimensiones de la Competencia Procedimental: Distingue generalidades como: operaciones, producto, actividades productivas. Documenta observaciones de operaciones. Descompone la tarea en elementos. Identifica el Proceso de transformación de un producto. Toma lectura de tiempos de proceso. Nivela el método de trabajo y ritmo de trabajo. Identifica diferentes factores de producción. Clasifica elementos de una operación. Actitudinal: Trabajo en Equipo, Responsabilidad en la entrega de trabajos, Disciplina, limpieza, iniciativa, puntualidad, organización. Actividades del Aprendizaje Tiempo Programado: 21 horas Tiempo Real:

Fase I Apertura Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS GENERICAS C.G.4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. El docente presenta políticas del curso, temario, criterios de evaluación, competencias a desarrollar. 2.. El docente explica el contenido del curso, la interrelación con los submodulos 2 y 3, utilidad laboral y desempeño. 3. El docente inicia con el tema. Realizando pregunta Qué es producción? Operaciones? Producto? Actividades económicas Actividad / Transversalidad realiza el alumno (Aprendizaje) 1. El estudiante toma anotaciones expuesto por el docente. 2. El estudiante realiza anotaciones y pregunta dudas sobre lo adquirido. 3. Los estudiantes generan su definición de los conceptos. Anotándolos en su libreta. El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Apuntes Apuntes Definición Pondera ción No aplica No aplica

Competencia s a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS GENERICAS C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes distintos contextos mediante en la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. realiza el docente (Enseñanza) No. de 4. El sesiones docente por medio de lluvia de ideas, genera definición de los diferentes conceptos. Y explica. 5. El docente explica cómo debe ser presentada la investigación. 6. El docente complementa conceptos de la actividad 5 Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad realiza el alumno (Aprendizaje) 4. El estudiante realiza las anotaciones y pregunta dudas sobre lo expuesto por el docente. 5. En equipos de 4 integrantes, investigan los siguientes conceptos: proceso de transformación, tarea, flujo, flujo de bienes, flujo de información, almacenamiento. Realizando una presentación con un mapa mental en papel Bond. 6. El estudiante toma notas de lo expuesto por el docente. El material didáctico a utilizar en cada clase. Papel bond Producto de Aprendizaje Lluvia de ideas y Apuntes Mapa mental y Exposición. Apuntes Pondera ción

COMPETENCIAS PROFESIONALES C.P. Documenta observaciones de operaciones. C.P. Descompone la tarea en elementos. 7. El docente explica cómo realizar investigación y el Diagrama de un sistema productivo. 8.El docente proporciona a los alumnos ejercicios en los cuales el alumno identifica la tarea, flujo, flujo de bienes, flujo de información y almacenamiento. 9. El docente explica cómo realizar investigación y presentación de los ejercicios. 10. El docente explica el concepto de producción bajo pedido, producción por lotes y producción continua. 7. En equipos de 4 integrantes, los alumnos realizan investigación de la clasificación de los sistemas productivos y realizan un diagrama en el cual clasifican los factores productivos. Presentandolos en Papel Bond. 8. Los estudiantes resuelven los ejercicios proporcionados por el docente. 9. En equipos de 4 personas realizan investigación de la clasificación de los sistemas productivos y presentan 3 ejemplos, presentados en Papel Bond. 10. El estudiante toma notas de lo expuesto por el docente Power Point Papel Bond Papel bond Diagrama y Exposición Ejercicios Resueltos Investigación Cuadro comparativo y Exposición. Apuntes 10%

11.El docente explica cómo debe ser la investigación. 11.En equipos de 4 integrantes realizan investigación del tema Descomponer tarea en elementos. Y presentan un ejemplo frente al grupo. Power Point Investigació n Y Exposición

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento COMPETENCIAS PROFESIONALES. C.P. Documenta observaciones de operaciones. C.P. Descompone la tarea en elementos. COMPETENCIAS GENERICAS C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos realiza el docente (Enseñanza) 12. El docente explica claramente cómo se tiene que realizar el proyecto final. 13.El docente explica a los alumnos que es la autoevaluación y el objetivo de la misma. 14..El docente explica a los alumnos que es la co-evaluación y el objetivo de la misma. Fase III Cierre Actividad/transversalidad realiza el alumno (Aprendizaje) 12. En equipos de 4 integrantes realizan el siguiente proyecto: A. Montar un proceso de producción, para la elaboración de un producto real. B. El producto es libre. C.El proceso de producción debe seleccionar alguno de los siguientes sistemas: producción por lotes, producción continua o producción por proyecto. D. identificando y clasificando los elementos de operación. E. Presentar producto terminado. F. Presentar línea de producción del producto. El material didáctico a utilizar en Computadora Materiales varios Auto-evaluación Co-evaluación Producto de Aprendizaj e Proyecto documentado Producto Línea de producción Exposición 13. Los estudiantes realizan autoevaluación. 14. Los estudiantes realizan coevaluación. Autoevaluación Co-evaluación. Pondera ción 30% 2. 2. 15. El docente aplica examen. 15. Los estudiantes realizan examen. No aplica Examen 1

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Criterios: Equipo de apoyo Computadora Cañón Elementos de Apoyo(Recursos) Bibliografía A., N. B. (2004). Ingeniería industrial, Métodos estándares y diseño del trabajo. México, D.F.: Alfaomega. R, G. (2000). Estudio del trabajo, Ingeniería de métodos. México, D.f.: Mc. Graw - Hill. Evaluación Instrumento: Examen: 1 Evidencias: 50% Ejercicios: Proyecto: 30% Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Lista de Verificación Auto-evaluación Co-Evaluación Fecha de validación: 08/Agosto/2016

Fecha de Vo.Bo de Servicios Docentes.: 4 de Agosto del 2016 LISTA DE VERIFICACIÓN CRITERIO SI NO OBSERVACIONES PUNTAJE El trabajo se entrega en el tiempo establecido El trabajo está limpio El trabajo presenta todos los temas y/o ejercicios resueltos El trabajo está libre de faltas de ortografía El trabajo se presenta en el formato indicado

Coevaluación Nombre del evaluador. Equipo: Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada. Aspectos a evaluar*: 1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo. 2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo. 3. Cumplió con lo acordado. 4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones. 5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo. ASPECTOS A EVALUAR* Compañero 1 2 3 4 5 Justificación..................

Autoevaluación Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible. Mostré entusiasmo en la participación de la actividad? Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo? Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo? Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros? MI CALIFICACIÓN ES DE :

Asignatura/submodulo: Submodulo I Mide el proceso de producción. (planeación 2 de 3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos. Identificación Plantel : No 9. Montenegro Periodo Escolar: Agosto-Diciembre/2016. Semestre: 3ero. Horas/semana: 4 hrs. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) C.P. Documenta observaciones de operaciones. C.P. Descompone la tarea en elementos. C.P. Toma lectura de tiempos del proceso. C.P. Verifica la economía de tiempos y movimientos (therbligs) Competencias Genéricas: C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el modulo el estudiante será capaz de: medir procesos de producción, mejorar estaciones de trabajo y optimizar el método de trabajo. Tema Integrador: Tecnología Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y lo ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Conceptual: Distingue lo que es Estudio del trabajo: Estudio de tiempos y estudios de movimientos. Identifica el equipo necesario para la toma de tiempos. Realiza toma de tiempo calculando tiempo promedio, tiempo total. Selecciona al operador medio y la operación adecuada del proceso. Identifica los Micro. Movimientos. Actitudinal: Dimensiones de la Competencia Procedimental: Documenta observaciones de operaciones. Descompone la tarea en elementos. Toma lectura de tiempos de proceso. Nivela el método de trabajo y ritmo de trabajo. Trabajo en Equipo, Responsabilidad en la entrega de trabajos, Disciplina, limpieza, iniciativa, puntualidad, organización. Tiempo Programado: 21 horas Actividades del Aprendizaje Tiempo Real:

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones C.G.4 Escucha, interpreta y emite 2. El docente explica mensajes el contenido de la pertinentes en unidad que es toma distintos de tiempos y la contextos interrelación con la mediante la unidad 1, utilidad utilización medios, códigos y herramientas apropiadas. 1.El docente presenta políticas del curso, temario, criterios de evaluación, competencias desarrollar. de laboral y desempeño. Fase I Apertura Actividad / Transversalidad a 3.El docente explica de manera clara, como se realizara la investigación- realiza el alumno (Aprendizaje) 1.El estudiante toma anotaciones expuesto por el docente. 2.El estudiante realiza anotaciones y pregunta dudas sobre lo adquirido. 3.Los estudiantes realizan investigación de las generalidades del estudio del trabajo, el estudio de tiempos y estudio de movimientos. El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Apuntes Apuntes Definición en libreta Pondera ción No aplica No aplica 2%

Competencia s a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS GENERICAS C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 4.El docente por complementa el tema investigado. 5.El docente explica cómo debe ser el Resumen y el cuadro comparativo de la Lectura C.G.8 Participa y 6.El docente colabora de realiza manera efectiva en equipos presentación diversos. referente a la selección de la operación adecuada, cómo determinar al operador medio. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad realiza el alumno (Aprendizaje) 4.El estudiante realiza las anotaciones y pregunta dudas sobre lo expuesto por el docente. 5.El estudiante realiza Lectura del Cap. 10. Estudio de tiempos en la cual genera una clasificación acerca del equipo necesario para la toma de tiempos. Realizando un resumen. En Equipos de 4 personas realizan un Cuadro comparativo de los diferentes equipos.presentándolo en Papel Bond. 6.El estudiante toma notas de lo expuesto por el docente. El material didáctico a utilizar en cada clase. Papel bond Producto de Aprendizaje Apuntes Cuadro comparativo Exposición. Apuntes Pondera ción 3%

COMPETENCIAS PROFESIONALES C.P. Documenta observaciones de operaciones. C.P. Descompone la tarea en elementos. C.P. Toma lectura de tiempos del proceso. C.P.Verifica la economía de tiempos y movimientos (therbligs) 7. El docente explica cómo realizar investigación y el cuadro comparativo de las diferentes técnicas para la toma de tiempos.. 8.El docente proporciona a los alumnos el formato para el registro de tiempos y explica el uso de las fórmulas de tiempo promedio, tiempo promedio total, número de ciclos a cronometrar, determinación de tolerancias. 9. El docente explica de manera clara, una práctica en la cual el alumno se familiarice con el uso del cronometro y las diferentes técnicas de toma de tiempos. 7. En equipos de 4 integrantes, los alumnos realizan investigación de las diferentes técnicas para la toma de tiempos sus ventajas y desventajas. Realizando un Cuadro comparativo del tema. 8.Los estudiantes toman notas de lo expuesto por el docente y preguntan dudas. 9. En equipos de 4 personas realizan práctica guiada por el docente, en el cuál ensamblan un producto y realicen toma de tiempos del mismo proceso y aplican técnicas de la toma de tiempos. Y registran información en formato. Papel Bond Cronometro Cuadro comparativo y Exposición Formato Apuntes Formato de Registro. 10% 10. El docente explica de manera clara, como se realizara la práctica autónoma del ensamble de un producto. 10. En Equipos de 4 integrantes, ensamblan un producto en el cuál tienen que realizar estas actividades: 1. Ensamble 2.Toma de tiempos 3. Registro en Formato Cronometro Formato Reporte de Práctica 10%

11. El docente explica claramente la investigación que realizara el alumno. 12. El docente expone el tema economía de movimientos y realiza ejercicios correspondientes. Se turnarán las responsabilidades de manera que cada integrante realice las tres actividades. Al finalizar los ciclos, cada integrante tendrá un formato con registros y determinará el tiempo promedio y el tiempo promedio total. 11.El estudiante investiga el tema de los micro movimientos en la operación. Realizando un cuadro sinóptico en el cual se asignen los símbolos de los movimientos. 12.El estudiante toma notas de lo expuesto por el docente. Power Point Cuadro Sinóptico Apuntes 2% 3%

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento COMPETENCIAS PROFECIONALES. C.P. Documenta observaciones de operaciones. C.P. Descompone la tarea en elementos. C.P. lectura tiempos proceso. Toma de del C.P. Verifica la economía de tiempos y movimientos (therbligs) COMPETENCIAS GENERICAS C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir realiza el docente (Enseñanza) 13. El docente explica claramente cómo se tiene que realizar el proyecto final. Fase III Cierre Actividad/transversalidad realiza el alumno (Aprendizaje) 13. En equipos de 4 integrantes realizan el siguiente proyecto: Realizará un producto por lo menos con 8 partes a ensamblar. A. Que partes componen y como se ensambla. B. Describir procedimiento de ensamble. C.Herramientas necesarias para el armando. Cada parte ensamblada es considerada como un a operación. La pieza tiene que funcionar correctamente. Cada integrante realizara todas las tareas. Deberán realizar 10 ciclos de armado por cada integrante. De manera individual se realizarán los cálculos para determinar: tiempo promedio y tiempo total. Así como los therbligs de cada operación. El material didáctico a utilizar en Computadora Materiales varios Cronometro Producto de Aprendizaj e Pondera ción Proyecto documentado Producto 30%

de métodos establecidos. C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 14.El docente explica a los alumnos que es la autoevaluación y el objetivo de la misma. 15..El docente explica a los alumnos que es la co-evaluación y el objetivo de la misma. 16. El docente aplica examen. 16. Los alumnos realizan examen. Auto-evaluación Co-evaluación No aplica 14. Los alumnos realizan autoevaluación. 15. Los alumnos realizan coevaluación. Autoevaluación Co-evaluación. Examen Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: 2. 2. 1 Equipo de apoyo Elementos de Apoyo(Recursos) Bibliografía Computadora Cañón Cronometro A., N. B. (2004). Ingeniería industrial, Métodos estándares y diseño del trabajo. México, D.F.: Alfaomega. R, G. (2000). Estudio del trabajo, Ingeniería de métodos. México, D.f.: Mc. Graw - Hill. R, G.( 2000) Estudio del trabajo, medición trabajo, 2000)

Criterios: Examen: 1 Evidencias: 40% Ejercicios: 1 Proyecto: 30% Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Evaluación Instrumento: Lista de Verificación Auto-evaluación Co-Evaluación Fecha de validación: 08/Agosto/2016

Fecha de Vo.Bo de Servicios Docentes. 4 de Agosto 2016 LISTA DE VERIFICACIÓN CRITERIO SI NO OBSERVACIONES PUNTAJE El trabajo se entrega en el tiempo establecido El trabajo está limpio El trabajo presenta todos los temas y/o ejercicios resueltos El trabajo está libre de faltas de ortografía El trabajo se presenta en el formato indicado

Coevaluación Nombre del evaluador. Equipo: Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada. Aspectos a evaluar*: 1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo. 2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo. 3. Cumplió con lo acordado. 4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones. 5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo. ASPECTOS A EVALUAR* Compañero 1 2 3 4 5 Justificación..................

Autoevaluación Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible. Mostré entusiasmo en la participación de la actividad? Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo? Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo? Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros? MI CALIFICACIÓN ES DE :

Asignatura/submodulo: Submodulo I Mide el proceso de producción. (planeación 3 de 3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos. Identificación Plantel : No 9. Montenegro Periodo Escolar: Agosto-Diciembre/2016. Semestre: 3ero. Horas/semana: 4 hrs. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) C.P. Documenta observaciones de operaciones. C.P. Descompone la tarea en elementos. C.P. Toma lectura de tiempos del proceso. C.P.Verifica la economía de tiempos y movimientos (therbligs) C.P. Nivela el método de trabajo y el ritmo de trabajo. Competencias Genéricas: C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el modulo el estudiante será capaz de: medir procesos de producción, mejorar estaciones de trabajo y optimizar el método de trabajo. Tema Integrador: Tecnología Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y lo ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Conceptual: Actitudinal: Distingue el Estudio de métodos: significado, utilidad, objetivo, procedimiento, selección de un nuevo método. Simplicación de métodos de trabajo. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Documenta observaciones de operaciones. Descompone la tarea en elementos. Toma lectura de tiempos de proceso. Nivela el método de trabajo y ritmo de trabajo. Trabajo en Equipo, Responsabilidad en la entrega de trabajos, Disciplina, limpieza, iniciativa, puntualidad, organización. Tiempo Programado: 22 horas Actividades del Aprendizaje Tiempo Real:

Fase I Apertura Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS GENERICAS realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones C.G.4 Escucha, interpreta y emite 2. El docente explica mensajes el contenido de la pertinentes en unidad relacionándolo distintos con la utilidad laboral contextos y desempeño. mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos 1.El docente presenta políticas del curso, temario, criterios de evaluación, competencias desarrollar. Actividad / Transversalidad a 3.El facilitador presenta un video de Métodos y ritmos de trabajo. 4.El docente explica de manera clara como se realizará la investigación. realiza el alumno (Aprendizaje) 1.El estudiante toma anotaciones expuesto por el docente. 2.El estudiante realiza anotaciones y pregunta dudas sobre lo adquirido. 3.Los estudiante realizan anotaciones en su cuaderno. 4. El estudiante investiga las definiciones de Método de trabajo, ritmo de trabajo.por medio de un cuadro comparativo. Realizando 2 ejemplos. El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Apuntes Apuntes Apuntes Cuadro comparativo Pondera ción No aplica No aplica

Competencia s a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS GENERICAS C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 5.El docente expone el tema Modelo para el diseño sistematizado del método de trabajo en un sistema productivo. 6..El docente explica cómo debe ser el Resumen de la lectura: Valoración del ritmo de trabajo 7.El docente explica de manera clara la investigación a realizar. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad realiza el alumno (Aprendizaje) 5.El estudiante realiza las anotaciones y pregunta dudas sobre lo expuesto por el docente. 6.El estudiante realiza Lectura Valoración del ritmo de trabajo y define claramente los conceptos de: calificación de la actuación, operador normal, curva de aprendizaje, métodos de calificación. En equipos de 4 personas realizan presentación del tema en power point. 7.El alumno realiza investigación de los factores de nivelación correspondientes a la habilidad, esfuerzo, condiciones y consistencia. Por medio de un cuadro sinóptico. El material didáctico a utilizar en cada clase. Power Poimt Power Point Producto de Aprendizaje Apuntes Resumen Exposición. Investigación. Cuadro sinóptico Pondera ción

COMPETENCIAS PROFESIONALES C.P. Documenta observaciones de operaciones. C.P. Descompone la tarea en elementos. C.P. Toma lectura de tiempos del proceso. C.P. Verifica la economía de tiempos y movimientos (therbligs) C.P. Nivela el método de trabajo y el ritmo de trabajo. 8.El docente explica cómo realizar investigación y exposición de los cuatro factores para evaluar la actuación del operador. 9.El docente explica de manera clara las cinco categorías de cambios que pueden llevarse a cabo para realizar el análisis del método de trabajo. 10. El docente explica de manera clara, como se realizara la investigación. 11. El docente explica claramente los factores principales correspondientes al análisis de la operación que se deben utilizar cuando se realiza el estudio de un método de trabajo existente. 8.En 4 equipos, los alumnos realizan investigación de las cuatro factores para evaluar la actuación de un operador. Presentaran un cuadro comprativo con papel Bond. De un ejemplo en el cuál considere adecuado, con los valores equivalentes. 9. Los alumnos toman notas y preguntan sus dudas. 10. En Equipos de 4 integrantes, investigan las técnicas y alternativas para mejorar el método de trabajo. Realizando un ejemplo de las mejoras aplicadas en el proceso del proyecto de la unidad 2. 11.El alumno toma notas de los expuesto por el docente y pregunta dudas.. Papel Bond Cronometro Power Point. Investigación Cuadro Comparativo y Exposición Apuntes Formato de Registro. Apuntes 10%

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento COMPETENCIAS PROFECIONALES. C.P. Documenta observaciones de operaciones. C.P. Descompone la tarea en elementos. C.P. lectura tiempos proceso. Toma de del C.P. Verifica la economía de tiempos y movimientos (therbligs) C.P. Nivela el método de trabajo y el ritmo de trabajo. COMPETENCIAS GENERICAS C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. realiza el docente (Enseñanza) 12. El docente explica claramente cómo se tiene que realizar el proyecto final. Fase III Cierre Actividad/transversalidad realiza el alumno (Aprendizaje) 12. En equipos de 4 integrantes realizan el siguiente proyecto: Realizará un producto por lo menos con 8 partes a ensamblar.preparan una hoja de verificación para registrar y dirigir las siguientes preguntas para análisis de métodos: A. Esta operación es necesaria? B. La operación se puede efectuar mejor o de otro modo? Cual? C. es posible combinar dos operaciones? D. Las tolerancias son más estrictas de lo necesario? E. Se podría utilizar un material más económico? D. Será posible incorporar un manejo de materiales más conveniente? Se tiene que realizar toma de tiempos del antes y después de las mejoras. El material didáctico a utilizar en Computadora Materiales varios Cronometro Producto de Aprendizaj e Proyecto documentado Producto Pondera ción 30%

C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 13.El docente explica a los alumnos que es la autoevaluación y el objetivo de la misma. 14..El docente explica a los alumnos que es la co-evaluación y el objetivo de la misma. 15. El docente aplica examen. 15. Los alumnos realizan examen. Auto-evaluación Co-evaluación No aplica 13. Los alumnos realizan autoevaluación. 14. Los alumnos realizan coevaluación. Autoevaluación Co-evaluación. Examen Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: 2. 2. 1 Equipo de apoyo Elementos de Apoyo(Recursos) Bibliografía Computadora Cañón Cronometro A., N. B. (2004). Ingeniería industrial, Métodos estándares y diseño del trabajo. México, D.F.: Alfaomega. R, G. (2000). Estudio del trabajo, Ingeniería de métodos. México, D.f.: Mc. Graw - Hill. R, G.( 2000) Estudio del trabajo, medición trabajo, 2000)

Criterios: Examen: 1 Evidencias:45 % Ejercicios: 10% Proyecto: 30% Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Evaluación Instrumento: Lista de Verificación Auto-evaluación Co-Evaluación Fecha de validación: 08/Agosto/2016

Fecha de Vo.Bo de Servicios Docentes. 4 de Agosto del 2016 LISTA DE VERIFICACIÓN CRITERIO SI NO OBSERVACIONES PUNTAJE El trabajo se entrega en el tiempo establecido El trabajo está limpio El trabajo presenta todos los temas y/o ejercicios resueltos El trabajo está libre de faltas de ortografía El trabajo se presenta en el formato indicado

Coevaluación Nombre del evaluador. Equipo: Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada. Aspectos a evaluar*: 1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo. 2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo. 3. Cumplió con lo acordado. 4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones. 5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo. ASPECTOS A EVALUAR* Compañero 1 2 3 4 5 Justificación..................

Autoevaluación Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible. Mostré entusiasmo en la participación de la actividad? Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo? Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo? Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros? MI CALIFICACIÓN ES DE :

Asignatura/submodulo: Submodulo II Mejora Estaciones de Trabajo. (planeación 1 de 3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos. Identificación Plantel : No 9. Montenegro Periodo Escolar: Agosto-Diciembre/2016. Semestre: 3ero. Horas/semana: 5 hrs. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) C.P. Define condiciones de trabajo. Competencias Genéricas: C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el modulo el estudiante será capaz de: medir procesos de producción, mejorar estaciones de trabajo y optimizar el método de trabajo. Tema Integrador: Tecnología Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y lo ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Conceptual: Distingue conceptos de las Estaciones de trabajo: Iluminación: visibilidad, iluminación, fuentes de luz, reflejo, color. Ruido: Clasificación, medición, pérdida de audición, dosis, control de ruido, protección. Temperatura Ventilación Vibración Radiación. Actitudinal: Dimensiones de la Competencia Procedimental: Define condiciones de trabajo. Trabajo en Equipo, Responsabilidad en la entrega de trabajos, Disciplina, limpieza, iniciativa, puntualidad, organización. Tiempo Programado: 26 horas Actividades del Aprendizaje Tiempo Real:

Fase I Apertura Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS GENERICAS C.G.4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. El docente presenta políticas del curso, temario, criterios de evaluación, competencias a desarrollar. 2.. El docente explica el contenido del curso, la interrelación con los submodulos 1 y 3, utilidad laboral y desempeño. 3. El docente inicia con el tema. Realizando pregunta Qué entiendes por entorno del trabajo? que puede influir en el trabajo para no realizarlo adecuadamen te? Actividad / Transversalidad realiza el alumno (Aprendizaje) 1. El estudiante toma anotaciones expuesto por el docente. 2. El estudiante realiza anotaciones y pregunta dudas sobre lo adquirido. 3. Los estudiantes generan su definición de los conceptos. Anotándolos en su libreta. El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Apuntes Apuntes Definición Propia Pondera ción No aplica No aplica

Competencia s a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS GENERICAS C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes distintos contextos mediante en la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. realiza el docente (Enseñanza) No. de 4. El sesiones docente por medio de lluvia de ideas, genera definición de los diferentes conceptos. Y explica. 5. El docente explica cómo debe ser presentado el resumen. 6. EL docente explica como debe realizar una presentación con los conceptos dados. 7. El docente realiza un presentación referente al Diseño del entorno del trabajo. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad realiza el alumno (Aprendizaje) 4.El estudiante realiza las anotaciones y pregunta dudas sobre lo expuesto por el docente. 5.El estudiante realiza una lectura Entorno del trabajo, realizando un resumen. 6.En equipos de 4 integrantes realizan una presentación de los siguientes conceptos: Iluminación,Visibilidad,Ilu minancia,reflejo,reflectanc ia,color,ruido,temperatura, calor,ventilación,vibración. Por medio de un cuadro comparativo. 7.El estudiante toma notas de la exposición. Preguntando sus dudas. El material didáctico a utilizar en cada clase. Power Point. Producto de Aprendizaje Lluvia de ideas y Apuntes Resumen Investigación, cuadro comparativo Exposición Apuntes Pondera ción

8.El docente explica claramente COMPETENCIAS PROFESIONALES. cómo tiene que ser el resumen C.P. Define investigación y condiciones de exposición del tema. trabajo. 9.El docente explica de manera clara el ejercicio que realizarán en una estación de trabajo de la institución. La cuál analizarán si están de acuerdo a las normas estudiadas anteriormente. 8. En equipos de 4 integrantes los estudiantes realizarán una presentación en power point de las siguientes normas: a NOM-025-STPS- 2008:referente Iluminación NOM-011-STPS- 2001: referente a Ruido. a NOM-015-STPS- 2001:referente temperatura NOM-024-STPS- 2001: referente a vibración. Normas referentes a Ventilación y Radiación. 9.El estudiante realizará un recorrido en una estación de trabajo determinada e indicará como encontró el área de acuerdo a las normas antes vistas. Y cuales serían las condiciones óptimas de la misma área. Presentarán un Reporte con todas las observaciones y mejoras que se podrían aplicar de acuerdo a las normas. Power Point. Investigación,Resumen y Exposición Reporte 10% 1

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento COMPETENCIAS PROFESIONALES. C.P. Define condiciones de trabajo. COMPETENCIAS GENERICAS C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos realiza el docente (Enseñanza) 10. El docente explica claramente cómo se tiene que realizar el proyecto final. 11.El docente explica a los alumnos que es la autoevaluación y el objetivo de la misma. 12..El docente explica a los alumnos que es la co-evaluación y el objetivo de la misma. Fase III Cierre Actividad/transversalidad realiza el alumno (Aprendizaje) 10. En equipos de 4 integrantes realizan el siguiente proyecto: A. Montar un proceso de producción, para la elaboración de un producto real. B. El producto es libre. C. Deben realizar los ensambles del producto bajo diferentes condiciones de Iluminación,ruido y temperatura y de acuerdo a estas determinar las óptimas para el proceso. El material didáctico a utilizar en Computadora Materiales varios Auto-evaluación Co-evaluación Producto de Aprendizaj e Proyecto documentado Producto Línea de producción Exposición 11. Los alumnos realizan autoevaluación. 12. Los alumnos realizan coevaluación. Autoevaluación Co-evaluación. Pondera ción 30% 2. 2. 13. El docente aplica examen. 13. Los alumnos realizan examen. No aplica Examen 1

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Computadora Cañón Elementos de Apoyo(Recursos) Bibliografía A., N. B. (2004). Ingeniería industrial, Métodos estándares y diseño del trabajo. México, D.F.: Alfaomega. NOM-025-STPS-2008 NOM-011-STPS-2001 NOM-025-STPS-2001 NOM-024-STPS-2001 Criterios: Evaluación Instrumento: Examen: 1 Evidencias: 5 Proyecto: 30% Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Lista de Verificación Auto-evaluación Co-Evaluación Fecha de validación: 08/Agosto/2016

Fecha de Vo.Bo de Servicios Docentes. 4 de Agosto del 2016 LISTA DE VERIFICACIÓN CRITERIO SI NO OBSERVACIONES PUNTAJE El trabajo se entrega en el tiempo establecido El trabajo está limpio El trabajo presenta todos los temas y/o ejercicios resueltos El trabajo está libre de faltas de ortografía El trabajo se presenta en el formato indicado

Coevaluación Nombre del evaluador. Equipo: Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada. Aspectos a evaluar*: 1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo. 2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo. 3. Cumplió con lo acordado. 4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones. 5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo. ASPECTOS A EVALUAR* Compañero 1 2 3 4 5 Justificación..................

Autoevaluación Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible. Mostré entusiasmo en la participación de la actividad? Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo? Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo? Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros? MI CALIFICACIÓN ES DE :

Asignatura/submodulo: Submodulo II Mejora Estaciones de Trabajo. (planeación 2 de 3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos. Identificación Plantel : No 9. Montenegro Periodo Escolar: Agosto-Diciembre/2016. Semestre: 3ero. Horas/semana: 5 hrs. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) C.P. Balancea líneas de producción.. Competencias Genéricas: C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el modulo el estudiante será capaz de: medir procesos de producción, mejorar estaciones de trabajo y optimizar el método de trabajo. Tema Integrador: Tecnología Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y lo ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Conceptual: Actitudinal: Distingue las técnicas para el Balanceo de líneas. Identifica el proceso para calcular tiempo estándar Dimensiones de la Competencia Procedimental: Balanceo de líneas Calculo de no. De operadores Calculo piezas por hora, por turno Tack time Calculo de tiempo estándar Calculo de tiempo medio Calculo de eficiencia Trabajo en Equipo, Responsabilidad en la entrega de trabajos, Disciplina, limpieza, iniciativa, puntualidad, organización. Tiempo Programado: 27 horas Actividades del Aprendizaje Tiempo Real:

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS GENERICAS realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones C.G.4 Escucha, interpreta y emite 2.El docente explica mensajes brevemente de que se pertinentes en tratara la unidad y qué distintos relación tiene con la contextos unidad pasada. mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 1.El docente presenta temario, criterios de evaluación, competencias desarrollar. Fase I Apertura Actividad / Transversalidad a 3.El docente explica claramente cómo se realizará un resumen de la lectura Balance de líneas. realiza el alumno (Aprendizaje) 1.El estudiante toma anotaciones expuesto por el docente. 2. El estudiante realiza anotaciones y pregunta dudas sobre lo adquirido. 3.El alumno realiza la lectura proporcionada por el docente, Balanceo de línea, en la cual realiza un resumen y se comenta en plenaria. El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Apuntes Apuntes Resumen Pondera ción No aplica No aplica 2% 4.El docente complementa el tema, solicitando generar definición propia de diferentes conceptos. 4.El estudiante genera definición propia de los siguientes conceptos: Tiempo, estándar, eficiencia, estudio de tiempos, sumario de estándares, punto de pago, volumen de producción y balanceo Lluvia de ideas y apuntes 3%

Competencia s a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) COMPETENCIAS GENERICAS C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 5.El docente explica cómo se tiene que realizar la investigación. 6.El docente por medio de ejemplos explica el uso de las fórmulas anteriores. 7.El docente explica de manera clara y precisa como se realizará el ejercicio para la aplicación de estas fórmulas. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad realiza el alumno (Aprendizaje) 5.El estudiante realiza investigación de las fórmulas para determinar: el tiempo estándar, determinar horas operación, eficiencia, piezas por hora, piezas por turno, tiempo promedio, promedio de ejecución, número de operadores, Tack time.presentandolo por un cuadro sinóptico. 6.El estudiante toma notas correspondientes. Y Resuelve dudas 7.En equipos de 4 integrantes deben traer un producto el cuál tenga minino 8 partes de ensamble(mouse), en el cuál llenaran formatos de tiempos. El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Cuadro sinóptico Apuntes Formatos completos Pondera ción 8.El docente explica que debe calcular con la información obtenida en equipos. 8.El estudiante de forma individual realiza el cálculo del tiempo estándar de producción. Ejercicio Resuelto

COMPETENCIAS PROFESIONALES. C.P. Balancea líneas de producción. 9.El docente explica cómo se tiene que realizar la investigación. 10.El docente explica de manera clara como realizar las gráficas de correlación. Aplicando Ejercicios del tema. 11. El docente Explica de manera clara el cálculo de estándares utilizando la ecuación de línea recta. Y aplica Ejercicios. 12.El docente explica de manera clara en que consiste el balanceo de líneas y aplica ejercicios. 9. El estudiante realiza investiga las graficas de correlación, uso, características y un ejemplo. 10.El estudiante toma notas de cómo realizar gráficas de correlación y realiza los ejercicios aplicados por el docente. 11.El estudiante toma notas de cómo se realiza el cálculo de estándares y resuelve ejercicios. 12. El estudiante toma notas de cómo se realiza el Balanceo de líneas y resuelve ejercicios. Investigación Apuntes Ejercicio Ejercicios Ejercicios Ejercicios 13. El docente explica de manera clara como se calcula Tack time y sus ventajas. 13.El estudiante toma notas de cómo se realiza el cálculo de Tack time y resuelve ejercicios. Ejercicios

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento COMPETENCIAS PROFECIONALES. C.P. Balancea líneas de producción. COMPETENCIAS GENERICAS C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos realiza el docente (Enseñanza) 10. El docente explica claramente cómo se tiene que realizar el proyecto final. 11.El docente explica a los alumnos que es la autoevaluación y el objetivo de la misma. 12..El docente explica a los alumnos que es la co-evaluación y el objetivo de la misma. Fase III Cierre Actividad/transversalidad realiza el alumno (Aprendizaje) 10. En equipos de 4 integrantes realizan el siguiente proyecto: A. Montar un proceso de producción, para la elaboración de un producto real. B. El producto es libre. C. Deben realizar los ensambles del producto calculando: tiempo estándar, eficiencia, piezas por hora, piezas por turno, tiempo promedio, número de operadores,tack time y Balanceo de líneas. El material didáctico a utilizar en Computadora Materiales varios Auto-evaluación Co-evaluación Producto de Aprendizaj e Proyecto documentado Producto Línea de producción Exposición 11. Los alumnos realizan autoevaluación. 12. Los alumnos realizan coevaluación. Autoevaluación Co-evaluación. Pondera ción 30% 2. 2. 13. El docente aplica examen. 13. Los alumnos realizan examen. No aplica Examen 1

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Computadora Cañón Elementos de Apoyo(Recursos) Bibliografía A., N. B. (2004). Ingeniería industrial, Métodos estándares y diseño del trabajo. México, D.F.: Alfaomega. Criterios: Evaluación Instrumento: Examen: 1 Evidencias: 20% Ejercicios:3 Proyecto: 30% Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Lista de Verificación Auto-evaluación Co-Evaluación Fecha de validación: 08/Agosto/2016

Fecha de Vo.Bo de Servicios Docentes. 4 de Agosto del 2016 LISTA DE VERIFICACIÓN CRITERIO SI NO OBSERVACIONES PUNTAJE El trabajo se entrega en el tiempo establecido El trabajo está limpio El trabajo presenta todos los temas y/o ejercicios resueltos El trabajo está libre de faltas de ortografía El trabajo se presenta en el formato indicado

Coevaluación Nombre del evaluador. Equipo: Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada. Aspectos a evaluar*: 1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo. 2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo. 3. Cumplió con lo acordado. 4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones. 5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo. ASPECTOS A EVALUAR* Compañero 1 2 3 4 5 Justificación..................

Autoevaluación Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible. Mostré entusiasmo en la participación de la actividad? Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo? Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo? Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros? MI CALIFICACIÓN ES DE :

Asignatura/submodulo: Submodulo II Mejora Estaciones de Trabajo. (planeación 3 de 3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos. Identificación Plantel : No 9. Montenegro Periodo Escolar: Agosto-Diciembre/2016. Semestre: 3ero. Horas/semana: 5 hrs. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) C.P. Elaboración de Diagramas de ruta crítica determinando la ruta óptima.. Competencias Genéricas: C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el modulo el estudiante será capaz de: medir procesos de producción, mejorar estaciones de trabajo y optimizar el método de trabajo. Tema Integrador: Tecnología Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y lo ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.