Tema 7: Enzimas transportadoras de grupos.

Documentos relacionados
Tema 18: Vitaminas y coenzimas transportadoras de grupos.

GENERALIDADES. 1912: Casimir Funk.

Tema 16: Vitaminas liposolubles. Presentan uniformidad estructural ya que son todas de origen

TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas

GENERALIDADES. 1912: Casimir Funk.

Complejos. Terpenoides. Carotenoides

TEMA 7: ENZIMAS HIDROLÍTICAS. Estructura, sitios activos y mecanismos catalíticos de algunas enzimas hidrolíticas

Tema 5: Proteínas. Estructura primaria. Síntesis de péptidos

Dra. Carmen Aída Martínez

Mecanismos químicos de reacciones enzimáticas. Guía de Estudio Dirigido TEMA 7: MECANISMOS QUÍMICOS DE REACCIONES ENZIMÁTICAS.

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN.

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

TEMA 6. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN.

TEMA 14. ACIDOS NUCLEICOS: QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS. ESTRUCTURA DE ADN.

Somos lo que comemos.

Tema 4: Esteroides. Estructuras análisis conformacional. Reacciones


Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Monosacáridos o azúcares simples. Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa)


Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

Tema 4: Lípidos: Ácidos grasos. Lípidos Complejos. Terpenoides. Carotenoides

TEMA 5: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 2

En 1912 el bioquímico inglés F. Hopkins descubrió que las ratas sometidas a una dieta de productos "purificados", conteniendo todas las sustancias

Enzimas. Proteínas de forma globular Aceleran reacciones específicas químicas ( ) Catalizadores biológicos. Pepsina

Tema 7: Mecanismos químicos de las reacciones enzimáticas

Glucosa. Glucosa 6 fosfato. Fructosa 6 fosfato. Fructosa 1,6 bifosfato. 1,3 Bifosfoglicerato. 3 Fosfoglicerato. 2 Fosfoglicerato.

Tema 7. Actividad enzimática

Metabolismo del vitamina B12 y ácido fólico. Natalia Regina Mesa Herrera Bact. MSc, Dr.rer.nat Curso Hematología Facultad de Medicina

Monosacáridos o azúcares simples. Gliceraldehído (aldotriosa) Dihidroxiacetona (cetotriosa)

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS

1- DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA DEL PIRUVATO. 2- CICLO DE KREBS. Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

REACCIONES BIOQUÍMICAS

METABOLISMO DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS

Introducción. vlocalizado en las mitocondrias. varranca los e- de los HC, AG y proteínas

TEMA 12: ARQUITECTURA DE PROTEINAS. Parte 2

Metabolismo de carbohidratos. Dra. Carmen Aída Martínez

METABOLISMO ENERGETICO

SUMARIO: 1- Cofactores enzimáticos. Vitaminas. 2- Regulación de la actividad enzimática.

TEMA 3: CARBOHIDRATOS Clase 2

Ciclo del Acido Cítrico

VITAMINAS Hidrosolubles I

1- LANZADERAS 2- DESCARBOXILACIÓN DEL PIRUVATO Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CENTRO FORMATIVO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA METABOLISMO

Cofactores, vitaminas y antioxidantes

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

Lamberts Española, S.L-Distribuidor Oficial y Único Teléfono Atención Clientes: Sólo para Uso Exclusivo del Profesional de la Salud

VÍA DE PENTOSA FOSFATO

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV

FUNCIÓN DE LAS PR DE L O AS PR TE O ÍNAS

Metabolismo del Acido. Folico y la Vitamina B12

TEMA 6. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS

Ácido fólico Vitamina B12 S-Adenosilmetionina

TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos

D.-Cinética de las reacciones catalizadas enzimáticamente: cinética de Michaelis-Menten E.- Factores que afectan la actividad enzimática

VÍA DE PENTOSA FOSFATO

Reacciones comunes en el metabolismo.

ANEXO 1 (autoevaluación)

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

OXIDACIÓN DEL PIRUVATO Y CICLO DE KREBS. Dra. Carmen Aída Martínez

el acetil CoA procede de cualquier sustancia o molécula que degrademos para obtener energía.

Macronutrientes. Glúcidos: Polisacáridos y disacáridos. Lípidos: triacilglicéridos, fosfolípidos, colesterol y ácidos grasos esenciales

Metabolismo Oxidativo

Estadios de la hematopoyesis en que ellos intervienen.

GUIAS DE ESTUDIO PARA PRIMER PARCIAL DE TEORIA

Lactate Dehydrogenase

GUIAS DE ESTUDIO PARA PRIMER PARCIAL DE TEORIA

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período QUIMICA ORGANICA II LIC. EN BIOQUIMICA 3/ cuatrimestre

Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Neurociencias

03/08/2009 DESORDEN ENERGÍA DISIPADA ENERGÍA CONVERTIDA EN: -SÍNTESIS -MOVIMIENTO -REPRODUCCIÓN -PENSAMIENTO

GUIAS DE ESTUDIO PARA PRIMER PARCIAL DE TEORIA

VÍA DE PENTOSA FOSFATO

Biopolímero s (4831)

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

SERIE Nº 6. Enzimas y Coenzimas

Biosíntesis de ácidos grasos

7806 BIOQUÍMICA II Datos de identificación: Introducción: Objetivo general:

El ciclo del Ácido Cítrico El ciclo del Glioxilato. Bioquímica Capítulo 16

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

ENZIMAS. Dra. Carmen Aída Martínez

CATABOLISMO DE LOS ÁCIDOS GRASOS

Es la ciencia que estudia la composición de los seres vivos (proteínas, carbohidratos, lípidos y acidos nucléicos) y las reacciones que sufren estos

Unidad N 2: Metabolismo: visión panorámica

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

El Ácido Fólico y la prevención de los defectos al nacimiento

Fases del Metabolismo ENZIMAS

GUÍA DOCENTE Bioquímica. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

A) BIOQUIMICA II B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS

ENZIMAS Catalizadores biológicos

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II

Ciclo del ácido cítrico

SERIE Nº 7. Introducción al Metabolismo Intermediario

Transcripción:

Tema 7: Enzimas transportadoras de grupos.

Coenzimas del metabolismo de C1

Carboxilasas Ej: Piruvato carboxilasa Cofactor: Biocitina (Unión amida con el grupo e-amino de Lys) Vitamina H: Biotina Funciones: Acarreador de C 2 Fuentes: Vegetales, granos integrales, germen de trigo. Requerimientos diarios: 0,15 mg (Sintetizada por la flora intestinal) Síntomas de carencia: Dermatitis (se puede producir por la ingesta de avidina)

Mecanismo

Vitamina: Acido fólico Coenzima: Tetrahidrofolato Funciones: Transferencia bioquímica de unidades de un C a niveles de oxidación de metanol (MeH), formaldehído (HCH) y ácido fórmico (HCH) Fuentes: hojas verdes, hígado y levaduras Requerimientos diarios: 0,4 mg Síntomas de carencia: Anemia megaloblástica

Reducción : folato reductasa y dihidrofolato reductasa 5, 6,7,8-Tetrahidrofolato (THF)

DERIVADS DE THF ESTAD DE XIDACIÓN EQUIVALENTE SINTÈTIC N 5 H CH 2 MÁS REDUCID H 3 C H N 10 -CH 3 METIL METANL 5-metil-THF H 5,10-metilen-THF INTERMEDI N 5 H 2 C N 10 CH 2 -CH 2 - METILEN FRMALDEHÍD N 5 HC H CH 2 N 10 5,10-metenil-THF H CH 2 N 5 N 10 H H 10-f ormil-thf MÁS XIDAD -CH FRMIL -CH= METENIL ÁCID FÓRMIC

Biosíntesis de N5, N10 THF

Interconversión enzimática de los distintos derivados del THF

Inhibidores Antimetabolitos Metotrexato Sulfamidas antibacterianos porque inhoiben la fijación del P- aminobenzoico a las Pteridinas

N5, N10-THF en la síntesis de dtmp

Mecanismo de la timidilato sintasa Esquema del sitio activo de la timidilato sintasa

Vitamina B12: acuocobalamina, hidroxicobalamina Coenzima: 5 -adenosilcobalamina, metilcobalamina Se aisló inicialmente como cianocobalamina Funciones: En mamíferos síntesis de metionina e isomerización de metilmalonilcoa a succinilcoa Requerimientos diarios: 3,0 mg Fuentes: hígado Síntomas de carencia: Anemia perniciosa, neuropatías

Coenzimas derivadas de B12

Biosíntesis de adenosilcobalamina

Por mecanismos radical-área catalizan isomerizaciones del tipo:

Mecanismo

Reordenamiento catalizado por la MetilmalonilCoA mutasa

S-adenosilmetionina Biosíntesis de S-adenosilmetionina a partir de ATP y N5-metilTHF

Síntesis de metionina Participación de metilcobalamina y N5-metilTHF

Transaminasas

Vitamina B6: Piridoxina CH 2 H HH 2 C N H H CH 3 Coenzimas: fosfato de piridoxal, fosfato de piridoxamina Requerimientos diarios: 2,2 mg Fuentes: hígado Síntomas de carencia: Dermatitis, trastornos síquicos Funciones: Transaminación, racemización y descarboxilación de aminoácidos. Degradación de glucógeno (glucógeno fosforilasa) Forma de unión a la enzima

Forma de unión a la enzima Entrada del aminoácido

Transaminación Racemización Descarboxilación

Siempre se rompen los enlaces s paralelos a los orbitales p del anillo de piridoxal, así: DESCARBXILASAS RACEMASAS Y TRANSAMINASAS

H H Un mecanismo diferente en Glucógeno fosforilasa H H _ P H P H H H _ H H H H H H N H H H H _ P H _ P H _ H H H H H H H H N H H H H H H _ P _ H N _ P H H H H H H H H H H

Piruvato descarboxilasa REACCIÓN GENERAL

Piruvato descarboxilasa REACCIÓN GENERAL

CENZIMAS TRANSPRTADRAS DE GRUPS INVLUCRADAS

Etapa 1 Vitamina B1: tiamina Coenzima: pirofosfato de Tiamina Funciones: Descarboxilación de piruvato, reacción de transcetolasas a través de la formación de aldehídos activos Fuentes: Vegetales, granos integrales, germen de trigo. Requerimientos diarios: 1,4mg Síntomas de carencia: Polineuritis (beriberi)

Etapa 1 Descarboxilación de piruvato Coenzima: Pirofosfato de tiamina Formación de hidroxietil PP de tiamina o aldehído activo

Etapa 2 Acido lipoico Se une a un resto de Lys de la enzima formando lipoilisina Es un transportador de grupos acilo y un mediador redox

Coenzima ácido lipoico xidación del aldehido a acetilo al transferirse al brazo oscilante de la lipoamida Formación del tioester con ácido lipoico

Etapa 3 Coenzima: Coenzima A Transtioesterificación: Formación de acetilcoa

Resumen de reacciones Esquema global

Diferentes reacciones en las que interviene el pirofosfato de tiamina Por descarboxilación de piruvato En transcetolasas

BIBLIGRAFÍA -RGANIC CHEMISTRY. 2da. Edition.G.Marc LUDN. Editorial Benjamin -RGANIC CHEMISTRY. J. Mc MURRY. 3ra Edición 1994. Ed Interamericana -QUIMICA RGANICA. Francis Carey 3 Edicion 1999. Ed. Mc Graw Hill. -RGANIC CHEMISTRY J. Clayden, N. Greeves, S. Warren, and P. Wothers, 2000.xford University Press. -BICHEMISTRY. Lubert STRYER 3 Edition 1998. Ed. Freemon -BIRGANIC CHEMISTRY Hermann Dugas. 3rd Edition 1996. Springer Verlang -BIQUÍMICA. D.y J. Voet 1992. Ed. mega -BIQUIMICA. Albert L. LEHNINGER. 2da. Ed. Ediciones mega -PRINCIPIS DE BIQUIMICA. Albert L. LEHNINGER. Ediciones mega -BIQUIMICA. Mathews, C and Van Holde, K E. Ed. McGraw- Hill Interamericana. Segunda edición. 1998. -QUIMICA RGANICA. ESTRUCTURA Y FUNCIN. Vollhardt, P and Schore, N. Ed. mega. 3ra Edición, 2000.