NOMBRE DE LA MATERIA PSICOLOGÍA MÉDICA PRIMER AÑO

Documentos relacionados
NOMBRE DE LA MATERIA PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA OTORRINOLARINGOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA OTORRINOLARINGOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRIA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PSIQUIATRÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADÍSTICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA BIOESTADISTICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA ENDOCRINOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA HEMATOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGÍA MÉDICA

NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA SANEAMIENTO AMBIENTAL SEGUNDO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA NEUROLOGIA CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA DERMATOLOGIA CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA I TERCER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA NEUROLOGIA CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA CLINICA QUIRÚRGICA III Y TERAPEÚTICA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA EPIDEMIOLOGÍA CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA UROLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA UROLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA III QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA REUMATOLOGÍA TERCER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA REUMATOLOGÍA TERCER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA DEL APARATO RESPIRATORIO CUARTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL

NOMBRE DE LA MATERIA CLÍNICA DEL APARATO DIGESTIVO CUARTO AÑO

Área: Bases Sociomédicas y Humanísticas de la Primero. Medicina

NOMBRE DE LA MATERIA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

DOCENCIA EN MEDICINA

PSICOTERAPIA INDIVIDUAL I

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : SUSTANTIVA Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 4 Total de créditos: 8

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA II

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA I

PROGRAMA ASIGNATURA. Año 1, semestre 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías Objetivos de Aprendizaje

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

ACADEMIA DE Departamento de Psicología. TIPO DE ASIGNATURA Curso CLAVE PB 124 II

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4

NOMBRE DE LA MATERIA BIOQUÍMICA MÉDICA SEGUNDO AÑO

Las define la. Línea curricular Servicio social. elaboración Fecha de 25 de junio Responsable COMISIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas por semestre Teoría: Actividad Tipo: Teórico Práctica. Clínica: 2 2

Centro Universitario de Los Altos. Programa de Estudio por Competencias Formato Base

Programa de estudio. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

1. DATOS INFORMATIVOS:

UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR FORMA 1 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

Sílabo de Psicología de la Personalidad

Metodología y evaluación en la especialidad: Intervención Sociocomunitaria

El alumno desarrollará las siguientes competencias:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Médico, Cirujano y Partero

Universidad Autónoma de Coahuila

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

765 Psicoterapia Breve Sistémica

Universidad de Guadalajara C.U. Lagos Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras. Licenciatura en Psicología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO

PROGRAMA SINTÉTICO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura.

M.C: Josefina Salomón Cruz Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Guía Docente 2013/2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I PROGRAMA ACADÉMICO

Carrera : GCT Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias y Ciencias Económico- Administrativas

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

SÍLABO. Teoría de la Personalidad

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9

1º CURSO ENFERMERÍA PSICOSOCIAL

I. Datos de identificación.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD SEXTO SEMESTRE UDI: SALUD PÚBLICA.

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

SÍLABO. Métodos y técnicas de observación y entrevista

DISEÑO CURRICULAR PSICOLOGÍA GENERAL

PLAN DE TRABAJO I. IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

SÍLABO. Teoría de la Personalidad

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEXOLOGÍA: EDUCACIÓN SEXUAL Y ASESORAMIENTO SEXOLÓGICO

Secretaría, División, Coordinación o Departamento responsable

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

Transcripción:

NOMBRE DE LA MATERIA PSICOLOGÍA MÉDICA PRIMER AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 54 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas: Área de formación: CIENCIAS BÁSICAS Fecha de revisión: ENERO 2009 Fecha de actualización: OCTUBRE 2014 Participantes en la revisión: ACADEMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA: PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO PÁGINA 156

INTRODUCCIÓN El estudio de la Psicología Médica, en el principio de la carrera, permite que el aspirante médico integre junto a sus conocimientos morfológicos, esa parte del ser humano que refleja según la OMS, el ser y el sufrir humano. Esta materia, le da acceso al estudiante a los principios del funcionamiento mental normal, así como una representación de los mecanismos que se ponen en marcha al enfermar el organismo. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS DR. IGNACIO CHÁVEZ MISIÓN Formar profesionistas en el área de la salud con aptitud científica, humanística, ecológica y con responsabilidad social, a través de un proceso educativo que busca la construcción del conocimiento mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje, que les permita elevar las condiciones de salud de la población, mantener su compromiso con el avance de la ciencia y la tecnología, preservar su entorno y mejorar sus relaciones con el medio ambiente. VISIÓN Para el 2020 ser una Facultad del área de la salud participativa, líder en docencia, investigación, humanismo y extensión; con reconocimiento y prestigio a niveles nacional e internacional con recursos suficientes para mantener e incrementar su liderazgo y cumplir su encargo social. LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO MISIÓN Formar Médicos Generales y Posgraduados en salud, con aptitud científica, ética, humanística, y ecológica a través de un proceso educativo PROGRAMA DE ASIGNATURA: PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO PÁGINA 157

que busca la construcción del conocimiento mediante objetivos de enseñanza-aprendizaje, que les permita elevar las condiciones de salud de la población, mantener su compromiso con el avance de la ciencia, preservar su entorno y mejorar sus relaciones con el medio ambiente. VISIÓN Ser un Programa Educativo de calidad reconocido a nivel Nacional e Internacional, líder en docencia, investigación, humanismo y extensión; que forme profesionales competentes en el área de la salud, aplicando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. MODELO EDUCATIVO De acuerdo a los objetivos generales, nuestro modelo educativo basado en la estructura del plan de estudios, es un Modelo educativo tradicional por objetivos de aprendizaje con tendencia al constructivismo. Donde el estudiante participa en la construcción de su conocimiento, siguiendo y cumpliendo los objetivos planteados en sus programas y sus profesores serán imprescindibles guías en este proceso. Los docentes son los responsables de alcanzar los objetivos educativos, así como inducir la construcción del conocimiento en los alumnos, mediante diversas técnicas didácticas, utilizando un lenguaje claro, con razonamiento lógico y basado en la utilización del método científico. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Al concluir el curso, el alumno será capaz de identificar de forma integral y sistemática al ser humano como un individuo bio-psico-social, dentro del proceso salud-enfermedad. Teniendo la capacidad de formular planes y programas encaminados a la educación del individuo y su entorno. PROGRAMA DE ASIGNATURA: PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO PÁGINA 158

SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. La Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez de la UMSNH ha definido un Sistema de Evaluación Integral, SEI, en donde se ha previsto el Subsistema de Evaluación del Aprendizaje, cuyo propósito es plantear, de manera organizada, los diferentes momentos, mecanismos y estrategias para evaluar los saberes del estudiante que se requieren para garantizar la formación de sus egresados, respondiendo a estándares de calidad. En este Subsistema, las características que va adquiriendo el estudiante en las áreas que conforman el plan de estudios ha de registrar el cumplimiento de los niveles de exigencia como criterios que permitan compararse con el aprendizaje logrado; en donde el ingreso, su tránsito por las asignaturas previstas en las diferentes áreas de formación, el Internado Rotatorio de Pregrado, el Servicio Social y la misma titulación, aporten las experiencias de aprendizaje en los escenarios adecuados para lograr el perfil profesional del egresado planteado en el plan de estudios. Objetivos de la evaluación Los objetivos de la evaluación en la asignatura son tres: a) Cumplir con la función Social Acreditativa que dé cuenta del grado del logro de los objetivos de la evaluación propuestos en la formación de los estudiantes. b) Cumplir con la función pedagógica mediante la retroalimentación de los elementos que habrán de mejorarse y orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los objetivos marcados. c) Retroalimentar al programa de asignatura mediante los resultados obtenidos por los estudiantes en su perfil profesional establecidos. PROGRAMA DE ASIGNATURA: PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO PÁGINA 159

Dimensiones de la evaluación Al cursar esta asignatura se evaluarán 5 dimensiones del aprendizaje, que se enumeran en la columna de evaluación: 1. Conocimientos 2. Habilidades del pensamiento 3. Habilidades y destrezas 4. Actitudes 5. Aptitudes 1. Conocimientos: éstos se evaluarán mediante examen oral y/o examen escrito, siendo éste de opción múltiple, Falso-Verdadero-No sé, y correlación de columnas. 2. Habilidades del pensamiento: Éstas se evaluarán en forma mixta, es decir a través de las mismas preguntas realizadas en los exámenes escritos, así como con las listas de cotejo que se anexan al programa. Estas habilidades a evaluar son la adquisición del conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación de la información. 3. Habilidades y destrezas: Se evalúan a través de listas de cotejo, que en ciencias básicas se aplican durante la práctica en laboratorios, y en las clinopatologías se aplican durante la práctica clínica. 4. Actitudes: Se evalúan durante el desarrollo de la asignatura en sus sesiones teóricas. Los elementos a evaluar en las listas son: asistencia, puntualidad, uniforme, disciplina, tareas, y trabajo en equipo. 5. Aptitudes: Se evalúan a través de listas de cotejo que se aplican durante la discusión de casos clínicos, problemas prácticos. Los elementos a evaluar en las lista de cotejo las define la academia para cada tema o capítulo. PROGRAMA DE ASIGNATURA: PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO PÁGINA 160

Criterios de evaluación Los criterios de evaluación serán: los exámenes de conocimiento, la lista de cotejo de habilidades del pensamiento, lista de cotejo de habilidades y destrezas, lista de cotejo de actitudes y aptitudes, con el siguiente valor porcentual asignado. Dimensión Valor porcentual Conocimientos 80% Habilidades del pensamiento 5% Habilidades y destrezas 5% Actitudes 5% Aptitudes 5% PROGRAMA DE ASIGNATURA: PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO PÁGINA 161

EXAMEN ESCRITO ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO ASISTENCIA PUNTUALIDAD UNIFORME DISCIPLINA TAREAS TRABAJO EN EQUIPO Instrumentos de evaluación Los instrumentos de evaluación de conocimientos se elaboran previo a la realización de los exámenes con los formatos ya descritos. La Tabla siguiente se elabora para la evaluación de las otras cuatro dimensiones. ÁREA A EVALUAR CONOCI- MIENTO(C) HABILIDADESDEL PENSAMIENTO(HP) ACTITUDES(A) HABILIDADESY DESTREZAS(HD) APTITUDES(AP) ALUMNO PROGRAMA DE ASIGNATURA: PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO PÁGINA 162

PERFIL DEL PROFESOR Médico titulado con formación en psiquiatría. Debe tener formación pedagógica PERFIL DEL ALUMNO Alumno inscrito en el primer año de la carrera con conocimientos generales del bachillerato químico-biológicas. PROFESORES QUE IMPARTEN LA MATERIA Dra. Rosa María Ruano Hurtado Dr. Luis Mora Contreras Dr. Jesús Alveano Hernández Dra. Sandra Anabel Vázquez Ramos Dr. Raúl Rangel Saucedo Dr. Guillermo Cesar Terán Guerrero PROGRAMA DE ASIGNATURA: PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO PÁGINA 163

CARTA DESCRIPTIVA HORAS TEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIIVIDADES DE APRENDIZAJE (ESTUDIO AUTODIRIGIDO 5 HRS.) METODOLOGÍA EVALUACIÓN C HP A HD AP 4 Conceptos generales de la Psicología Médica. Definiciones. Historia de la psicología médica. Enunciar mediante métodos reproductivos: definiciones de psicología, mente, psique. Describir de una materia sistemática, la importancia de la psicología dentro de la medicina. bibliográfica, documental. Exposición alumnos, discusión dirigida, lluvia de ideas, investigación documental. 2 Relación entre psicología y medicina. Analizar las aplicaciones de la psicología en la medicina, la enfermedad y la salud a través de métodos problemáticos bibliográfica texto-guía Aprendizaje basado en problemas, discusión dirigida, investigación documental 3 Aportaciones de la medicina a la psicología. Describir las bases biológicas del funcionamiento de la mente y el manejo del concepto de estrés, mediante métodos reproductivos. bibliográfica, documental. Texto-guía. Exposición grupal 6 Concepto unitario biopsicosocial y sistémico del ser humano. Explicar los conceptos de organismo, persona, personalidad, genética, cultura, ser humano y sistema mediante métodos polémicos. bibliográfica documental y Aprendizaje basado en problemas, discusión dirigida, PROGRAMA DE ASIGNATURA: PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO PÁGINA 164

HORAS TEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIIVIDADES DE APRENDIZAJE (ESTUDIO AUTODIRIGIDO 5 HRS.) METODOLOGÍA EVALUACIÓN C HP A HD AP investigación documental 3 El enfermo y su enfermedad. Explicar el significado de la enfermedad en la vida de una persona mediante métodos polémicos. bibliográfica documental. y Aprendizaje basado en problemas. 3 La naturaleza de los procesos mentales Describir los mecanismos del funcionamiento de la mente. Especificar los elementos neurales y endocrinos que intervienen en las emociones bibliográfica. Exposición, investigación, seminario de discusión. 4 Concepto de personalidad Explicar el concepto de personalidad. Especificar la hipótesis topográfica. Exponer la hipótesis estructural. Sintetizar la hipótesis dinámica. Describir las etapas del desarrollo psicosexual. Búsqueda en Internet. Exposición grupal. Aprendizaje basado en problemas. 4 Mecanismos de defensa de la personalidad. Describir cada uno de los mecanismos de manera reproductiva. documental Internet. e 3 Concepto de temperamento. Concepto de carácter Identificar: La biotipología de krestchmer la documental y en Aprendizaje basado en PROGRAMA DE ASIGNATURA: PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO PÁGINA 165

HORAS TEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIIVIDADES DE APRENDIZAJE (ESTUDIO AUTODIRIGIDO 5 HRS.) METODOLOGÍA EVALUACIÓN C HP A HD AP Carácter oral biotipología de sheldon Internet problemas. Carácter anal y carácter genitral. La biotipología de Yung de manera reproductiva. 3 La angustia Definir la angustia. Describir sus componentes. Subjetivos y somáticos. Identificar angustia normal y neurótica. Identificar las fuentes de la angustia de manera reproductiva y mediante métodos polémicos. bibliográfica y elaboración de trabajo. Aprendizaje basado en problemas. 5 Erickson.- desarrollo de la personalidad: las ocho etapas del hombre Explicar los aspectos importantes del desarrollo epigenético mediante métodos polémicos Lectura comentada. Exposición y discusión 4 El ciclo vital del sistema familiar Explicar el concepto, dinámica, funciones, necesidades y obligaciones del sistema familiar, de manera reproductiva. Lectura comentada. Exposición y discusión 6 La relación médico-paciente Patología más frecuente en México. Describir el concepto de transferencia. Describir la contratransferencia, bibliográfica. Texto-guía. Exposición. PROGRAMA DE ASIGNATURA: PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO PÁGINA 166

HORAS TEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIIVIDADES DE APRENDIZAJE (ESTUDIO AUTODIRIGIDO 5 HRS.) METODOLOGÍA EVALUACIÓN C HP A HD AP identificar el rapport, explicar un enfoque de la actitud del médico ante la muerte mediante método reproductivo. 2 Iatrogenia médica Identificar el concepto, categorizar distintas formas de iatrogenia mediante métodos polémicos. bibliográfica documental. y Exposición. Roller playing. 2 Recomendaciones para evitar la iatrogenia. Explicar los medios para evitar la iatrogenia mediante métodos reproductivos. Internet CONAMED Lectura comentada. Discusión. PROGRAMA DE ASIGNATURA: PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO PÁGINA 167

BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA 1. Ramón de la Fuente. Psicología Médica. 1 ed. México. Editorial FCE; 2008 (Texto guia). 2. Jones Guerrero. Psicología Médica. 2 ed. Editorial Intersistemas; 2014 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA 1. Jeammet H. Psicología Médica. Barcelona, España: Editorial Masson Editores; 2001. 2. Vallejo N. J. A. Introducción A La Psiquiatría. México: Editorial Científico Médica; 1985. 3. Dewald, P. Psicoterapia, Un Enfoque Dinámico. Barcelona, España: Editorial Toray; 1992. 4. Erikson E. Desarrollo Socio-Cultural De La Personalidad. Editorial Paidos; 1975. 5. Freud, Anna. El Yo Y Los Mecanismos De Defensa, Edit. Paidos, Buenos Aires, 1975. 6. Rapaport, D. Aportaciones A La Teoría Y Técnica Psicoanalítica. Editorial Pax-México; 1970. 7. Nieto Munuera J. Psicología para Ciencias de la Salud; Estudio del comportamiento humano para la enfermedad. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana; 2004. 8. Saforcada E. Psicología y Salud Pública. Editorial Paidos; 2010. 9. Alveano Hernández J. Familia, Comunidad y Desarrollo Psicológico. Editorial Plaza y Valdes; 2002. 10. Ronald Cohen J. et al. Pruebas y Evaluación Psicológicas Introducción a las Pruebas y a la Medición. Editorial Pearson; 2001. 11. Walker J. E. Manejo conductual. Editorial Manual Moderno; 2002. PROGRAMA DE ASIGNATURA: PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO PÁGINA 168

APOYO DIDÁCTICO PELÍCULAS. 1. Esperanza De Vida (The Doctor) 2. Patch Adams Contenido: Relación Médico-Paciente El Médico Ante La Muerte 3.- Un Milagro Para Mauricio Contenido: El Enfermo Y El Método Científico LIBRO: El Arte De Amar De Eric Fromm (Entregar Opinión Del Mismo) PROGRAMA DE ASIGNATURA: PSICOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO PÁGINA 169