LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Documentos relacionados
LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

EJ. MAMALEON CONOCIDO LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACION SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL DEL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

3er. CONCURSO NACIONAL LA ESTRATEGIA D EPARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE X- 025

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

San Marcos Necoxtla. Calle nacional N.2 San Marcos Necoxtla LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR

Datos de la escuela donde se aplica la estrategia:

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR SEPTIEMBRE DE 2010 ABRIL DE 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

26EST0009G LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

DATOS DE LA ESCUELA DONDE SE APLICA LA ESTRATEGIA:

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Estrategia Global de Mejora Escolar

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

TIJUANA LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE

Indicadores de seguimiento y evaluación de las actividades responsabilidad del DIRECTOR de la escuela

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA: PREESCOLEE

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA PRIMARIA. CLUB DE LEONES CLAVE: 12EPR0107T. DOMICILIO: Av. BAJA CALIFORNIA No. 26 COL. PROGRESO

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Nombre: Correo electrónico: Indicadores de Seguimiento y evaluación de las actividades responsabilidad del director de la escuela

Proyecto: La Hora Literaria

Conceptos y Contenidos Cuento, elementos del cuento, diferencia entre la tipología de los cuentos.

Transcripción:

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO 2011 8 DE ABRIL 2011 DATOS PERSONALES DEL CONCURSANTE DATOS DE LA ESCUELA DONDE SE APLICA LA ESTRATEGIA Nombre de Concursante Rosa María Treviño Villarreal Nombre de la Escuela Sec. Téc. N 21 Gral. Felipe Ángeles Nombre de las hijas o hijos que estudian en la Escuela Karla cecilia Buentello Treviño Clave de Centro de Trabajo 28DST0021A Domicilio particular Domicilio de la Escuela Entidad Federativa Entidad Federativa Tamaulipas. Municipio Camargo. Localidad Comales. Código Postal Tamaulipas. Municipio Camargo. Localidad Comales. Código Postal Teléfono de la Escuela

Teléfono particular Correo electrónico Karlacecy97@hotmail.com Correo electrónico Tecnica21comales@hotmail.com CONTENIDO DE LA ESTRATEGIA ENTREGADA Categoría temática: Promoción de la lectura, el uso y mejora de la biblioteca escolar y creación de círculos de lectura Nombre de la Estrategia: La lectura como estrategia para una educación de calidad. Objetivo y metas: Metas: Incrementar el número de lectores. Incrementar el número de visitantes a la biblioteca escolar. Círculos de lectura una vez a la semana. Que algunos padres de familia compartan la lectura a través de cirulos de lectura. Objetivo: El objetivo primordial del consejo de participación en lo que respecta a la lectura tiene como prioridad incentivar el gusto por la lectura y el aprecio por la literatura a través de diversas actividades, así como formar alumnos autónomos en la comprensión y producción de textos para lograr una calidad en educación no solo local, sino mundial.

Descripción general: El presente trabajo tiene como prioridad dar a conocer la labor del consejo de participación social en cuanto a la lectura para promover el uso y mejora de la biblioteca escolar, así como fomentar la creación de círculos de lectura. Buscar estrategias que logren estimular a los jóvenes a introducirse al mundo de la lectura es un verdadero desafío, ya que hoy en día tenemos muchos agentes obstaculizadores como: el internet, los videojuegos, la televisión, etc. Y los libros es lo último que los educandos voltean a ver. En la secundaria técnica n 21 Gral. Felipe Ángeles siempre se ha buscado la manera de acercar a los estudiante a la biblioteca escolar, aunque la biblioteca es pequeña, se busca la manera de que ellos interactúen con los acervos con que cuenta ( ver anexo 1), Además de que es una biblioteca accesible para que los alumnos consulte, investiguen o solamente lean por recreación. Como se menciono anteriormente este proyecto se denominó La lectura como estrategia para una educación de calidad, la razón del porque se le dio este nombre, es simple se sabe que leer es fundamental para abrirnos a nuevas oportunidades en el ámbito educativo, así como en el campo laboral, porque ya no basta con decir que los alumnos saben sino que es necesario que lo demuestren a través de sus competencia entonces se verá reflejada realmente una educación de calidad; una de las actividades que se han hecho para cumplir con lo planteado es visitar a los alumnos a su salón de clase para concientizarlos sobre las ventajas que deja la lectura este tipo de visitas se hacen 2 veces por mes (anexo 2), para darle seguimiento a la visita a las aulas escolares, los alumnos solicitan y leen libros para después dar a conocer a la comunidad escolar las recomendaciones de los libros leídos y de esta manera que aquellos alumnos que no nunca se han acercado a la biblioteca escolar se den cuenta que existen libros de interés que les pueden ser útiles en su formación. (anexo 3) Por otro lado se han implementado círculos de lectura con el apoyo de los docentes, ya que han sido accesibles y me han auxiliado como presidenta del comité de participación social, en lo personal ha sido una grata experiencia trabajar y compartir la lectura con los

estudiantes a través del circulo de lectura, en cual leemos algunos acervos de la biblioteca escolar y así mismo comentamos lo que nos parece interesantes, los círculos de lectura siempre han tenido éxito porque los hacemos en el patio de la escuela y los adolescentes se siente cómodos y participan con más libertad; previo a esta actividad, selecciono los libros que se leerán en esta sesión, siempre procurando que sean temas innovadores, interesantes y relacionados con algunos temas que estén desarrollando en el salón de clase para que les sirva de refuerzo y sobre todo ellos observen que hay herramientas para apoyar su trabajo y no solo el internet. (anexo 4), por otra parte también a los docentes se les informó sobre la necesidad de utilizar los libros de la biblioteca escolar para que esta se promueva constantemente y ya sean que usen los acervos como apoyo a la práctica educativa, además de crear círculos de lectura dentro del aula para generar una mejor comprensión y reflexión de textos. ( anexo 5) La lectura como estrategia permite la realización de eventos lúdicos y culturales, otra de las acciones realizadas es la siguiente: Se organizo un evento el cual tenía como objetivo promover el cuidado del agua a través de la lectura y escritura algunos alumnos participaron con la elaboración de carteles, redacción de cuentos, investigación de poemas de libros de la biblioteca para luego participar con una recitación coral. (Ver anexo 6, 7, 8). Posterior a estas actividades previas se realizó el evento con la participación de alumnos, docentes y con la presencia y participación de los padres de familia, quienes estuvieron muy activos durante la organización. Vale mencionar que la alumna Karla Cecilia Buentello Treviño, quien es miembro del comité de participación social dio lectura a los propósitos del evento, invitando a la comunidad a escolar a formarse día tras día para trascender a un mejor desarrollo. Antes de continuar con la descripción del tema me permito presentar a los integrantes del comité de participación social que han colaborado muy entusiasmados en el desarrollo de acciones de promoción a la lectura: Profr. Alfredo Pablo Reyes Islas, Sra. Aracely Martínez Borjas, Profr. Adolfo Cesar Garza Gomez, sr Cesario Guzmán López, Profr. Eleazar Guerrero García, Sr. Francisco Buentello Torres, alumna Zuleyma Judith Alfaro García, Profra. Adriana Ibarra Guevara, Sr. Cristino Vargas veliz, Profr. Oscar Meléndez Rodríguez, Sr. Oscar Hinojosa garza, Sra. María del rosario garza Ochoa, Sra. Yolanda Alanís Peña, Sra. Aristea González Reyes, Sra. Leticia de la Cerda Morin, Sra. María del Carmen López Villa, Sr. Artemio Dante Cepeda

Como vimos al inicio de la descripción de esta estrategia la biblioteca escolar es pequeña para que haya un buen número de visitantes al mismo tiempo, por lo que a una de las tareas que nos hemos dado como padres de familia es poner en marcha la biblioteca en movimiento que consiste en exponer los acervos con que se cuenta en la biblioteca a través de un tendero o en algunas áreas de la escuela y de esta manera los estudiantes conocen lo libros existen sin que se les haga de tedioso, además de que poco a poco se logra que haya alumnos que soliciten libros para llevar a su casa. (Anexo 9) En si estas han sido algunas acciones implementadas para lograr una mejor educación aunque falta mucho por hacer pero ya tenemos en puerta otras actividades que se realizaran en otro momento una de ellas es el Rally de comprensión y producción de textos y por supuesto la constante organización de círculos de lectura.

Resultados y logros alcanzados: Para concluir con la el presente trabajo se darán a conocer los resultados obtenidos en La lectura como estrategia para una educación de calidad. Este tipo de actividades han permitido que los libros de la biblioteca escolar estén en constante movimiento, que haya más alumnos interesados en la lectura, por otra parte antes de implementar estrategias motivadoras había quienes durante su estancia en esta institución no habían visitado la biblioteca escolar. Por el momento los principales logros alcanzados ha sido que los alumnos soliciten libros para leer en su domicilio, conozcan los acervos y los empleen como fuente de consulta, además de que los padres de familia ya se involucran más con las actividades de sus hijos, que como madre de familia es trascendental estar al tanto de los logros obtenidos por nuestros hijos. En conclusión como se menciono antes falta mucho por hacer, pero trabajaremos en equipo hasta lograr que haya escritores y lectores autónomos. Presentación de evidencias: Se puede anexar fotos, documentos, recortes periodísticos u otro tipo de evidencias.

ANEXO 1

ANEXO 2

ANEXO 4

ANEXO 5 ANEXO 6

ANEXO 7 ANEXO 8

ANEXO 9