Los secretos de la Motivación (querer aprender)

Documentos relacionados
Motivación y Recompensas

LA MOTIVACIÓN HUMANA

Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Psicología Laboral. Motivación. Elena Castelar

TEMA 6 LA MOTIVACIÓN LABORAL

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

M. en S.P. Ma. del Socorro Reyna Sáenz

Conclusiones. Curso: Motivación y Emoción Dra. Ana Lilia Laureano Cruces

Qué es la motivación?

MOTIVACIÓN COGNITIVA: IMPACTO DEL DESARROLLO COGNITIVO EN LA MOTIVACIÓN. Visión organísmica Representación cognitiva Procesos cognitivos

DEL REFUERZO DEL PROCESO DEL CONTENIDO MODERNAS

RENDIMENT RENDIMIENTO MOTIVACIÓN

MOTIVACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

Bloque Común de los Cursos de Entrenadores y Entrenadoras. Nivel I. Área del Comportamiento y aprendizaje

Daniel Saravia Hospital Medicoquirúrgico

Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

#neuroua. Gustavo Adamovsky. Neuromarketing: Emocionalidad y creatividad orientadas al comportamiento del consumidor. Speaker

La neurociencia y el aprendizaje

CAPÍTULO 5. Motivación

Las relaciones laborales la inteligencia emocional

Tema 5. Motivación. Asignatura: Comportamiento Organizativo

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL H.CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA

Autoconcepto, Autoestima Y Resiliencia

LA INCLUSIÓN ESCOLAR, LABORAL Y SOCIAL SE INICIA EN LA FAMILIA

TEMA 10 MOTIVACION Y PERSONALIDAD

Herramientas de motivación para el profesorado. Francesc Sedó Capdevila

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

LA SOBREPROTECCIÓN FRENA LA AUTONOMÍA Y DIFICULTA LA INCLUSIÓN SOCIAL

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Inteligencia emocional en el deporte. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga

INTELIGENCIA EDUCACIONAL

Temas del módulo Teorías de motivación y rendimiento

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

La complicación surge porque no siempre

Conceptos de Motivación. Janette Orengo Puig

Introducción: Resaltaremos lo importante que son diferentes aspectos psicológicos en el tenis. Consideraciones psicológicas: Consejos psicológicos

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Ayúdale a mejorar su autoestima

2. EVOLUCIÓN EN EL ESTUDIO DE LOS MOTIVOS SECUNDARIOS

Qué es la motivación? Leon Schiffman afirma que la motivación se define como la fuerza impulsora dentro de los individuos que los empuja a la acción

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

V. Motivación al trabajo

Sobredotación Intelectual Competencias Socioemocioemocionales

ADSO 4155 Prof. Ana D. Merced-Torres MOTIVACIÓN: MAXIMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Mª del Mar Romera Morón

Estrategias efectivas para enseñar al

Fundamentos y teorías de la motivación

Motivación: conceptos básicos. C O N O C I M I E N T O D E L O S F U N D A M E N T O S D E N U E S T R A S C O N D U C T A S

Qué es la Autoestima

TEMA 9 MOTIVACIÓN Y FRUSTRACIÓN. Definiciones Clasificación de los motivos Teorías sobre la motivación La frustración

CONDUCTAS Y ESTILOS DE VIDA. Dra. Elizabeth López T. 2010

Adaptaciones curriculares generales, específicas e individuales. Los estilos de aprendizaje. Prof. Cristina Manent 2012

LA MOTIVACION LABORAL EN EL DESEMPEÑO LABORA L PSIC. JUAN RIOS LAURA

Los Objetivos. Manejar los conceptos necesarios para liderarse a uno mismo y trabajar con otros desde la dirección.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Miguel Ángel Carbonero Martín

TEMA 9: NECESIDADES FISIOLÓGICAS

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

NEUROLIDERAZGO. 1 kilo de emoción y 200 gramos de razón OCÚPATE DE TU CEREBRO PARA LIDERARTE Y LIDERAR A OTROS. HACIA UNA PERSONALIDAD TRIUNFANTE

TEMA 9: MOTIVACIÓN Y FRUSTRACIÓN

Lección 5 Cómo cambiar malos hábitos Fijación de metas SMART

POR UN DEPORTE EDUCATIVO. SEPTIEMBRE 2007 JUVENTUD/DEPORTES

Alumna: Romina Osvaldo

Curso de formación de capacitadores en gobernanza y gestión forestal con énfasis en REDD+

La Motivación en Contextos Educativos

DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES

Los motivos pueden agruparse en diversas categorías:

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Teoría de la jerarquía de las necesidades y teoría motivacional de la espectativa de Vroom

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

Liderazgo y Procesos Organizacionales

La motivación en los equipos comerciales.

VI.3. MOTIVACIÓN: Pero la interrogante inicial se mantiene en pie: cómo lograrlo? los consejos a seguir resultan de muy posible aplicación:

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Inteligencia Emocional y Creatividad

La globalización ha tenido efectos en la operación de las empresas, comenzando por la utilización de las nuevas tecnologías de comunicación y por

EDUCACIÓN DE LA VOLUNTAD

El circuito de la adicción

EL JUEGO DESDE LA NEUROBIOLOGÍA- NEUROCIENCIA

CICLO DE LA MOTIVACIÓN.

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

El rol de las emociones como la base para la toma de decisiones

Reconociendo mis fortalezas como estudiante. Docente y Estudiantes

38º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRIA 26,27,28,29 de septiembre de 2017 Ciudad de Córdoba.Prov. de Córdoba

Modulo 4: Motivar a sus colaboradores y al propio equipo de trabajo

Es importante no confundirla con los juegos serios los cuales son juegos en toda regla desarrollados para alcanzar los mismos objetivos.

ANUNCIOS PUBLICITARIOS Por L.D.G. Cindy A. Ochoa. La publicidad es comunicación creada para persuadir

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

26/02/18 LAS EMOCIONES

Querer no siempre es poder! Jose Carlos Fuertes Rocañin

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Carolina Pérez Dueñas Dpto. de Psicología Universidad de Córdoba

Recién Bautizado/ Recién Nacido

Autoconcepto Congruencia

1 ORIENTACIÓN AL LOGRO

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

Teoría de la Motivación Humana

Transcripción:

1er. Congreso Internacional Neurociencias Aplicadas a la Educación Mendoza, 30 y 31 de octubre 2017 Los dispositivos básicos del Aprendizaje Los secretos de la Motivación (querer aprender) MOTIVACIÓN ATENCIÓN Prof. Sergio Mora Facultad de Medicina Universidad de Chile MEMORIA Si me ponen a hacer alguna cosa, es increíble el deseo que siento de hacer otra, La motivación se refiere, en general, a estados internos que energizan y dirigen la conducta hacia metas específicas (Oswaldo Romero Garcia) George Bernard Shaw Es la motivación el factor más importante para el aprendizaje? El aprendizaje se produce cuando alguien quiere aprender NO cuando alguien quiere enseñar. 1

Es tarea del profesor despertar el interés y la motivación por aprender en sus estudiantes. El estudiante va a querer aprender cuando lo que tratamos de enseñarle tenga algún sentido para él, que la experiencia sea gratificante, porque satisface un deseo, una necesidad, o expectativa. Qué es la Motivación? Del latín motus= motor o movimiento El motor de nuestra conducta. La fuerza que nos impulsa a la acción o hacia el logro de un objetivo. Un estado interno que incita, dirige y mantiene la conducta: es esforzarse por alcanzar una meta. Para aprender hay que querer aprender y los estudiantes no necesariamente quieren aprender lo que los profesores les queremos enseñar Enseñar no se trata de entregar contenidos, sino que plantear un desafío y crear una historia motivadora en que el estudiante sea el protagonista donde debe alcanzar un objetivo importante y para lo cual aprender es el medio para tener éxito. La Teoría Jerárquica (Abraham Maslow, 1987) Motivación es la reducción de la tensión por medio de la satisfacción de estados de deficiencia o carencia, que surgen de las necesidades orgánicas y biológicas. Capacidad para dirigir nuestra conducta hacia la satisfacción de nuestras necesidades. 2

Motivos Intrínsicos (necesidades) La Piramide de las Necesidades de Maslow El Circuito de la Recompensa Crecimiento, autosatisfacción, desarrollo del propio potencial, trascendencia AUTORREA- LIZACIÓN (10%) PSICOLOGICAS (40%) SOCIALES (50%) SEGURIDAD (70%) Autoestima, confianza, sentirse bien con uno mismo Afecto, amor, sensación de pertenencia, aceptación, amistad Protección contra daños físicos, emocionales o económicos Amígdala FISIOLOGICAS (85%) Comida, bebida, sexo, cobijo y otras necesidades corporales 06/11/2017 15 La dopamina es el neurotransmisor relacionado con la motivación, la atención, el impulso y el movimiento. El nucleo accumbens Interface entre área límbica y área motora, traduce la emoción en una acción. Reconoce situaciones motivacionales relevantes y las codifica en conductas motoras. Fases de la conducta motivada I. Fase de Incentivo o Preparatoria (conductas apetitivas): identificar propiedades sensoriales de la recompensa, olor, color, forma, sabor, temperatura, etc. II. Fase Consumatoria: Incluye las consecuencias fisiológicas y metabólicas del contacto, interacción y consumación del estímulo recompensante mismo. 3

Conducta preparativa, anticipatoria o apetitiva: se libera dopamina durante la preparación para una recompensa, anticipándola. Se liberan endorfinas después de la obtención de la recompensa ACCION FUNCIONES EJECUTIVAS MEMORIA Que decisión tomaré? SISTEMA ATENCIONAL Lo guardaré en la memoria Es importante para mí Tipos de motivación Motivación extrínseca Motivación intrínseca Proyección mesolímbica cortical SISTEMA EMOCIONAL EXPERIENCIA Motivación trascendental Motivación Intrínseca (inconsciente) Es el deseo de hacer las cosas porque nos gustan, porque son interesantes, porque son parte de algo importante Está orientada a la satisfacción de necesidades fisiológicas y cognitivas, curiosidad, etc. Elije una tarea que te guste y nunca tendrás que trabajar en toda tu vida Confucio Motivación Intrínseca (inconsciente) Está directamente relacionada con el aprendizaje y la sobrevivencia. No requiere recompensa externa. Ej.: un estudiante puede estudiar mucho porque disfruta del contenido del curso. 4

Motivación Extrínseca (consciente) Es la realización de una tarea para conseguir un premio o evitar un castigo. Hacer algo para obtener alguna cosa. Se ve afectada por factores sociales externos (reforzamiento o castigo) que se entregan después de realizar una conducta. Ej.: estudiar mucho para obtener una buena nota. Las recompensas pueden socavar el aprendizaje (Lepper, Greene y Nisbett, 1973) Los niños que esperan recompensas por una actividad se comprometen menos que aquellos que están intrínsecamente motivados. Las recompensas extrínsecas contingentes tienen un impacto negativo en la motivación intrínseca. Las recompensas económicas solo funcionan para trabajos mecánicos, rutinarios y repetitivos. Las recompensas condicionadas a menudo destruyen la creatividad El secreto del alto rendimiento no esta en recompensas y castigos sino en una fuerza intrínseca invisible, la fuerza de hacer las cosas por ellas mismas, porque nos apetece y porque así nos sentimos mejor. Es la fuerza para hacer cosas porque nos interesan. (Dan Pink, TED) La fórmula de la motivación Fuerza de la Motivación = Deseos o necesidades Valor del + incentivo + Facilitadores de la tarea La motivación es la suma de esos tres factores que, cuando de juntan, constituyen las ganas de hacer algo, la fuerza de la motivación. Para aumentar la fuerza de la motivación debemos aumentar el deseo, aumentar el valor de la recompensa y aumentar los facilitadores de la tarea. José Antonio Marina: Los secretos de la motivación Fases de la motivación Motivación para iniciar una tarea: el impulso que lleva a tomar una decisión Motivación para continuar la tarea: la fuerza para superar las dificultades 5

Motivación para el inicio de una tarea Aumentar los 3 deseos básicos: 1. El deseo de bienestar personal (pasarlo bien). 2. El deseo de relacionarse con otras personas, formar parte del grupo o ser aceptado. 3. El deseo de progresar, sentirse valioso, competente y capaz de introducir cambios en el ambiente. Motivación para el inicio de una tarea Aumentar el valor del incentivo o meta. El profesor tiene que: Conseguir que el deseo se dirija a lo queremos enseñar Hacer marketing : vender su producto al estudiante. Contagiar entusiasmo. Estar convencido que lo que hay que estudiar es valioso, interesante y útil. Motivación para mantenerse en la tarea Aumentar los facilitadores de la tarea Convencer al alumno de que es capaz de vencer los obstáculos que dificultan el aprendizaje. La tarea misma puede ayudar a mantener la motivación intrínseca. Cuando la tarea es estimulante, mantener la motivación es fácil. El problema es cuando la tarea es aburrida o penosa. Nos desanimamos con facilidad Frente al esfuerzo, el fracaso y la frustración Debemoz enfrentar el cansancio, desanimo, desinterés, tentación, aburrimiento, procrastinación, desmotivación. Oponer perseverancia, constancia y tenacidad. Objetivos vitales para que nuestros hijos/alumnos sean felices y buenas personas Elegir metas adecuadas. Resolver los problemas Soportar el esfuerzo y recuperarse de los fracasos. Valorar las cosas adecuadamente y disfrutar con las buenas. Tender lazos afectivos cordiales con los demás. Mantener la autonomía correcta en cada situación. El nuevo paradigma, basado en la motivación intrínseca, gira en torno a tres elementos: El impulso que dirige nuestras propias vidas El deseo de ser mejores en algo que nos importa La intención de hacer lo que hacemos al servicio de algo mas grande que nosotros mismos 6

Recursos o herramientas para la motivaciòn Los premios: Recompensar cualquier esfuerzo del niño. Las sanciones: El niño debe saber que las acciones tienen consecuencias, a veces desagradables y que los compromisos se cumplen. El ejemplo: La perseverancia se aprende por imitación. Tiene que ver con la forma en que los padres afrontan las dificultades. Seleccionar experiencias: El niño debe saber que todos tenemos deberes. No ser demasiado exigentes ni demasiado laxos Recursos o herramientas para la motivaciòn Cambiar creencias y sentimientos: Evitar la inseguridad y el miedo, favorecer el orgullo y el sentimiento de deber. El razonamiento: No bastan los consejos o recomendaciones rutinarias, hay que dar razones y ejemplos para convencer al niño de la necesidad de esforzarse para conseguir algo. La Sociedad no siempre premia a los mejores El entrenamiento: los hábitos se adquieren por repetición. Eliminar obstáculos Se puede fortalecer la propia motivación? Tener un objetivo vinculante, el compromiso. Trazar objetivos a largo plazo y trabajar sin interrupción para conseguirlos (perseverancia). Desglosar el objetivo principal en pequeñas y realistas metas y no dejarse amilanar por el fracaso. Planear mentalmente el camino para alcanzarlas. No empecinarse en conseguir lo inalcanzable para evitar la frustración y la pérdida de atención que se presta al objetivo. Aprovechar los fracasos como desafíos. Motivación por el placer Para hacer algo hay que tener ganas de hacerlo. Lo importante es disfrutar con la tarea, dejarse llevar por el flujo de la acción, por las motivaciones intrínsecas. Disfrutar con lo que se hace es bueno, pero Motivación por el deber Muchas veces tenemos que hacer cosas que no nos gustan porque es nuestro deber. El haber descuidado este tipo de motivación ha provocado algunos desastres educativos porque se estaba promoviendo una visión hedonista de la realidad, que hacía al alumno incapaz de soportar el esfuerzo o de aplazar la recompensa (González Torres, 1997) 7

Muchas Gracias por vuestra atención! CONTACTOS: smora@med.uchile.cl www.educacionyneurociencias.cl Grupo Facebook: Neurociencias para la Educación. Fanpage: Prof. Mora/Neurociencias 8