Las personas y la salud

Documentos relacionados
TAREA TÍTULO LA POBLACIÓN EN VALDÉS Tarea departamento Matemáticas Proyecto Integrado NO. José Antonio García García y Fernando Calvo Rosón

1 La salud y sus determinantes

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3ºESO. IES LAS VIÑAS Susana Serradilla

1. Justificación del proyecto

VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CARMEN Y SEVERO OCHOA

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4

COMPETENCIAS BÁSICAS 2º ESO

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Cómo definirías salud?

Perfil de materia Cultura Científica 4º ESO. Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas

CONTENIDOS MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO PARA CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE Curso UNIDAD 01

Preguntas de Selectividad sobre inmunología.

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CARMEN Y SEVERO OCHOA

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA 2ª EVALUACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO 3º PDC CURSO

La herencia biológica

SALUD Y ENFERMEDADES DE NUESTRO TIEMPO

AREA/MATERIA: Cultura Científica (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células?

Título: EL PANEL DE LAS FUNCIONES DE LOS ALIMENTOS. Justificación:

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

Tema 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes

ADAPTACIÓN CURRICULAR SALUD Y ENFERMEDAD

Para infantil se puede transcribir este texto con pictogramas.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Perfil de materia Biología y Geología 3º ESO. Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

UNIDAD DIDÁCTICA : HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES DESDE UN ENFOQUE MULTICULTURAL

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1

RÚBRICAS POR ÁREA. Programa de Refuerzo Educativo 2014/2015

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (2º CURSO)

Matemáticas. Materia: Matemáticas Nivel: 3.º de ESO Autora: María del Pino González Díaz

Guía didáctica. Hábitos Saludables

3º E.S.O. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA

TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA

QUÉ ES LA SALUD? Definimos salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social.

Lengua Castellana y Literatura

CUESTIONES SELECTIVIDAD: MICROBIOLOGÍA. 1) Qué es un virus?(0,5).describa el ciclo lítico de un bacteriófago. (JUNIO 2007)

Portafolios. Cómo nos ayudan las TIC? Ahora es el turno de las Tecnologías para la Información y la Comunicación. Vamos a

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3

Anexo 3. Rúbricas de evaluación del diseño y desarrollo de Unidades Didácticas Integradas

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 %

Cultura Científica 4º ESO

Elaboración de una campaña de tráfico

DESCRIPCIÓN CUALITATIVA DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO EN LA

IES. MARÍA DE MOLINA. Enseñanza a Distancia (ESPAD)

Análisis de la información científica. Importancia del I+D en la vida cotidiana. Comunicación de conclusiones CCLI SIEE CCLI CAA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

4º ESO. FÍSICA y QUÍMICA

I.E.S. Luis Vélez de Guevara Departamento de Biología Y Geología 2016/2017

FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

Introducción a la Epidemiología. Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP

LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2013

PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS LA ESRUCTURA DE TAREAS

Las enfermedades son una alteración en el funcionamiento de nuestro organismo.

Tema 12. Enfermedades Transmisibles. Cadena epidemiológica

Nº EST ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Salud y enfermedad. Prof. Patricia Calderón

Proyecto Nuestra agua

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

BLOQUE IV: MICROBIOLOGÍA. Formas acelulares y microorganismos. Virus, bacterias y microorganismos eucariotas. Estudio de los microorganismos.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 ESO Criterios de evaluación mínimos exigibles

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

01,03,99,100 41,42,43 01,03,99,100 53,54,55,56,57,58,59

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 1 Énfasis en biología. Bloque I. La biodiversidad: resultado de la evolución

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

Unidad Didáctica 3: SALUD Y ENFERMEDADES DE NUESTRO TIEMPO

Elaboramos un periódico

Ciencias aplicadas a la actividad profesional 4º ESO

Programación didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 2017/2018 ÍNDICE

CURSO: 3º ESO LENGUA Y LITERATURA

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2. TITULO DE LA UNIDAD Microorganismos con vidas extremas

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria.

NUESTROS PRIMEROS ANTEPASADOS

Capitulo XX. Infección INFECCIÓN

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

Los alumnos deberán realizar en Scratch el tema: Los materiales y sus propiedades.

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

PLAN LECTOR IES ESTUARIA CURSO 15/16

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Lengua Castellana y Literatura

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

Concepto de Enfermedad

Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para primer ciclo de Educación primaria

RÚBRICAS POR ÁREA. Biología y Geología

INMUNOLOGÍA EJERCICIOS

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

Transcripción:

TÍTULO TAREA DE NIVEL Las personas y la salud 3º ESO TAREA DEPARTAMENTO Biología y Geología - Ciencias de la Naturaleza TEMPORALIZACIÓN 3ª Evaluación NIVEL EDUCATIVO 3º ESO

1. TÍTULO DE LA TAREA LAS PERSONAS Y LA SALUD 1.1 FINALIDAD DE LA TAREA Dar a conocer a los alumnos los hábitos saludables relacionados con la alimentación, el ejercicio físico y la responsabilidad ante situaciones de riesgo. Recopilar información procedente de distintas fuentes documentales. Elaborar un power point organizando y presentando los datos más relevantes obtenidos de distintas fuentes. Elaborar un informe escrito para presentar conclusiones razonadas a partir de datos obtenidos de distintas fuentes. 2. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO 2.1 Propuesta de trabajo para el profesorado Justificación de la tarea: La tarea tiene la finalidad de que el alumno tome conciencia de la importancia de mantener hábitos saludables relacionados con la alimentación y el ejercicio físico, e identificar algunos aspectos negativos que determinadas actitudes tienen sobre la salud. Además, reconocer y valorar las aportaciones de las personas al conocimiento científico, clave para el desarrollo y la mejora de la vida de las personas. Información y descripción de la tarea: Los alumnos, organizados en grupos, buscarán información en diversas fuentes sobre una enfermedad (diferente en cada grupo) asociada a alguno de los aparatos estudiados en el curso. Deberán presentar la información (de acuerdo con el esquema propuesto por el profesor) en forma de power point. Con los datos obtenidos de las presentaciones de todos los grupos, los alumnos deberán elaborar un pequeño informe con las conclusiones realizadas acerca de los hábitos que contribuyen a la promoción de la salud.

Además, los alumnos reconocerán el papel del conocimiento científico a partir del análisis de un caso concreto; mediante la obtención guiada de información, los alumnos deberán reconocer las razones científicas de una pandemia y ser capaces de argumentar el porqué de la misma. ACTIVIDADES EJERCICIOS Actividad 1 Elaboración de un powerpoint sobre las enfermedades más comunes y los beneficios de una vida saludable Conceptos para comenzar, glosario Ejercicio 1 De qué hablamos? Con ayuda de un diccionario o de la red, averigua el significado de los siguientes términos: Búsqueda de datos Exposición oral de conclusiones Utilización de las TIC Trabajo en pequeño grupo - salud congénito patógeno enfermedad infecciosa enfermedad crónica - incubación anticuerpo inflamación - vacuna - suero antibióticos antivírico analgésico - epidemia pandemia vector de transmisión Ejercicio 2 Powerpoint Elabora un powerpoint sobre una enfermedad común en nuestro entorno. Obtención de conclusiones Exposición escrita de las conclusiones Ejercicio 3 y que cumplas muchos más Con los datos obtenidos de todas las presentaciones powerpoint de la clase, elabora un pequeño informe (5 líneas) que explique, razonadamente, cuáles son los hábitos que nos permitirán vivir mejor.

Actividad 2 El estudio de un caso: LA MALARIA Extracción de información de esquemas gráficos Ejercicio 1 Esquemas gráficos Observa el esquema sobre cómo se transmite la malaria. Contesta las cuestiones planteadas a continuación: A partir del mapa de distribución de la malaria, contesta. Observa el diagrama que representa la mortalidad causada por distintas enfermedades tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Contesta. Elaboración de gráficos Cálculos matemáticos Ejercicio 2 Hago cálculos Supongamos que el 30% cuántas personas mueren en estos países por causa de enfermedades infecciosas?... y construyo gráficas La tabla que se muestra a continuación elabora una gráfica Utilización de las TIC Interpretación y comparación de datos Exposición oral de pensamientos y opiniones Trabajo en gran grupo Ejercicio 3 Investigo y Busca información sobre Investiga la relación que existe Averigua quién es debatimos y opinamos Crees que las patentes? Deben ser accesibles los nuevos hallazgos? Qué opinas del trabajo realizado?

Orientaciones metodológicas: Se requieren los siguientes espacios: además del propio aula, biblioteca escolar (o acceso a diccionarios, enciclopedias, etc), ordenadores (personales en el aula o en casa, aula de tablets, etc). Se practica el aprendizaje activo ya que la secuencia de los ejercicios favorece la autonomía de los alumnos, no hay exposiciones del profesor, se requiere lectura y búsqueda de información, reflexión y pensamiento crítico del alumnado en la aplicación de los conocimientos adquiridos y cooperación con los. El profesor orienta, dirige, supervisa. ESPACIOS TIEMPOS AGRUPAMIENTOS DINÁMICAS MATERIALES Aula de clase Biblioteca escolar Aula con dotación TIC Casa del alumno Número de sesiones (55 minutos) Entre 6 y 9 sesiones Gran grupo, pequeño grupo, individual Activa Ordenador, material de escritura Aspectos a evaluar: 1.- Búsqueda y selección de información. 2.- Interpretación de la información. 3.- Establecimiento y exposición (oral y escrita) de argumentos y conclusiones. 4.- Uso de distintos recursos digitales. 5.- Realización de trabajo individual. 6.- Realización de trabajo en grupo. 7.- Presentación, claridad y síntesis. 8.- Actitud y convivencia. Contexto en el que se desarrolla la tarea: Personal / individual Escolar Familiar Social / comunitario

2.2 PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO Justificación de la tarea.- La tarea tiene la finalidad de que tomes conciencia de la importancia de mantener hábitos saludables relacionados con la alimentación y el ejercicio físico, y de que identifiques algunos aspectos negativos que determinadas actitudes tienen sobre la salud. Además, reconocer y valorar las aportaciones de las personas al conocimiento científico, clave para el desarrollo y la mejora de la vida de las personas. Información y descripción.- Para ello, organizados en grupos, buscarás información en diversas fuentes sobre una enfermedad (diferente en cada grupo) asociada a alguno de los aparatos estudiados en el curso. Deberás presentar la información (de acuerdo con el esquema propuesto por el profesor) en forma de power point. Con los datos obtenidos de las presentaciones de todos los grupos, deberás elaborar un pequeño informe con las conclusiones realizadas acerca de los hábitos que contribuyen a la promoción de la salud. Además, reconocerás el papel del conocimiento científico a partir del análisis de un caso concreto: la malaria. Conocerás las razones científicas de una pandemia y serás capaz de argumentar el porqué de la misma. Actividades y ejercicios.- Ver siguiente folio. Recomendaciones metodológicas.- La tarea se realizará de forma individual en algunos ejercicios pero también debemos hacer grupos de 2 o 3 alumnos. Será importante la colaboración de todos y la puesta en común tanto de las dificultades como de los logros. Hay que procurar ser precisos en la búsqueda de información, ceñirse bien a lo que se pregunta, y a las pautas propuestas por el profesor, ser ordenados en los cálculos y cuidar la presentación de las gráficas. Aspectos sobre los que será evaluado.- 1.- Búsqueda y selección de información. 2.- Selección e interpretación de la información. 3.- Exposición, oral y escrita, de los argumentos y conclusiones. 4.- Uso de los distintos recursos digitales. 5.- Realización del trabajo individual. 6.- Realización del trabajo en grupo

LAS PERSONAS Y LA SALUD

Actividad 1 Elaboración de un powerpoint sobre las enfermedades más comunes y los beneficios de una vida saludable Ejercicio 1 De qué hablamos? Con ayuda de un diccionario o de la red, averigua el significado de los siguientes términos: - salud congénito patógeno enfermedad infecciosa enfermedad crónica - incubación anticuerpo inflamación - vacuna - suero antibióticos antivírico analgésico - epidemia pandemia vector de transmisión Medicamento que elimina los virus ayudando a combatir las enfermedades víricas. Período comprendido entre la entrada de un patógeno en el organismo y la aparición de los primeros síntomas. Preparado que contiene anticuerpos contra un patógeno específico. Organismos (virus, bacterias, protozoos, hongos) que, cuando entran en contacto con nuestro cuerpo, le ocasionan daños. Respuesta de los tejidos dañados que consiste en una vasodilatación para facilitar el trabajo de las células sanguíneas que eliminan a los patógenos. Estado de pleno bienestar físico, mental y social. Cuando una enfermedad se extiende a través de varios países y continentes, afectando a un gran número de personas y persistiendo en el tiempo. Ser vivo u objeto que transmite el agente patógeno a una persona sana desde otro ser vivo infectado o el ambiente. Medicamento para combatir las infecciones bacterianas, porque las destruye o impide su reproducción. Preparado de patógenos inactivos (debilitados o muertos) que, administrado antes de padecer una enfermedad, ayuda a prevenirla. Medicamento que no tiene efecto curativo pero alivia o elimina el dolor. Enfermedad causada por organismos patógenos que se puede transmitir. Características con las que nace un organismo debido a anomalías durante la gestación/nacimiento o porque las hereda de sus progenitores. Enfermedad de larga duración o permanente. Proteínas fabricadas por los linfocitos B capaces de fijarse a los microorganismos patógenos y destruirlos. Aparición súbita de una enfermedad que ataca a un gran número de individuos de una región determinada.

Ejercicio 2 Powerpoint Elabora un powerpoint sobre una enfermedad común en nuestro entorno. Para ello: 2.1 Elige una enfermedad de las propuestas a continuación: OBESIDAD ENFERMEDAD CELÍACA INFARTO ASMA CÁLCULOS RENALES ALZHEIMER DIABETES SIDA 2.2 Busca información sobre la enfermedad elegida. Deberás conseguir, al menos, los siguientes datos: Tipo de enfermedad (es una enfermedad infecciosa, degenerativa, congénita, crónica, ) Descripción (consiste en, sus síntomas son, ) Causas (su origen es, está provocada por, se debe a, ) Consecuencias (puede originar, puede afectar, si no se trata, ) Tratamientos (se cura con, se corrige, ) Incidencia (nº de casos, porcentajes, evolución, ) Prevención (para evitar hay que, lo mejor es.) 2.3 Presentación y exposición oral del powerpoint. Ejercicio 3 y que cuumplas muuchos máas Con los datos obtenidos de todas las presentaciones powerpoint de la clase, elabora un pequeño informe (5 líneas) que explique, razonadamente, cuáles son los hábitos que nos permitirán vivir mejor.

Actividad 2 El estudio de un caso: LA MALARIA Ejercicio 1 Extraemos información de esquemas gráficos La malaria es una enfermedad típica de las zonas tropicales donde cada año más de 250 millones de seres humanos la padecen. Si no es tratada con fármacos específicos, causa frecuentemente la muerte. 1.1 Observa el esquema sobre cómo se transmite la malaria. Contesta las cuestiones planteadas a continuación: a) Qué tipo de enfermedad es la malaria? Justifica tu respuesta b) Cuál es su mecanismo de transmisión? c) Qué órganos del huésped se ven afectados? d) Razona por qué la malaria es una enfermedad ligada al agua.

1.2 A partir del mapa de distribución de la malaria, contesta: a) Cuáles son las áreas de distribución de esta enfermedad? b) Se puede afirmar que la malaria es una enfermedad endémica? Justifica tu respuesta. 1.3 Observa el diagrama que representa la mortalidad causada por distintas enfermedades tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Contesta: a) Qué porcentaje de mortalidad presentan las enfermedades a las que pertenece la malaria? b) A qué crees que se deben las diferencias en el porcentaje de esta enfermedad según el tipo de país?

Ejercicio 2 Hago cálculos Supongamos que el 30% de la población mundial vive en países en desarrollo y que su tasa de mortalidad media es del 15 o / oo. Con los datos del diagrama anterior, cuántas personas mueren en estos países por causa de enfermedades infecciosas? (Población mundial = 7 000 millones)... y construyo gráficas La tabla que se muestra a continuación muestra los niveles medios de anticuerpos presentes en la sangre de un grupo de animales de laboratorio que fueron inyectados dos veces con el antígeno atenuado de la malaria. La segunda inyección se realizó cuarenta días después de la primera. El tiempo indicado corresponde a los días transcurridos desde cada una de las inyecciones. Niveles de anticuerpos en la sangre 1ª inyección 2ª inyección Tiempo (días) 7 14 21 7 14 21 Anticuerpos 8 32 4 128 256 128 a) Elabora una gráfica en la que se representen los niveles de anticuerpos en relación con el tiempo. b) Qué diferencias se aprecian en los niveles de anticuerpos entre ambas inyecciones? c) Cuál es la causa de esas diferencias?

Ejercicio 3 Investigo y Busca información sobre las enfermedades olvidadas y los medicamentos huérfanos. Investiga la relación que existe entre las patentes de la industria farmacéutica y los grandes problemas de salud de los países en vías de desarrollo. Averigua quién es Pedro Alonso y su relación con la malaria. debatimos y opinamos Crees que las patentes ayudan en la investigación de nuevos fármacos? Deben ser accesibles los nuevos hallazgos médicos a todos los países? Qué opinas del trabajo realizado por el Dr. Alonso?

3. RÚBRICA PARA VALORAR EL GRADO DE CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y EVALUAR LA TAREA CRITERIO DE EVALUACIÓN Determinar los rasgos distintivos del trabajo científico a través del análisis contrastado de algún problema científico de la actualidad, así como su influencia sobre la calidad de vida de las personas. Reconocer que en la salud influyen aspectos físicos y sociales, y valorar la importancia de los estilos de vida para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. COMPETENCIA BÁSICA ASOCIADA Comunicación lingüística Tratamiento de la información y competencia digital Matemática Autonomía e iniciativa personal Aprender a aprender Conocimiento e interacción con el medio físico Social y ciudadana INDICADORES ASOCIADOS De qué evalúo a mis alumnos? Identifica cuestiones que pueden ser investigadas científicamente Distingue causas y efectos, plantea hipótesis sencillas que traten de explicarlas Obtiene y selecciona datos consultando diversas fuentes Elabora informes presentando las conclusiones de forma clara y ordenada Representa gráficos, realiza cálculos matemáticos e interpreta los resultados Distingue los distintos tipos de enfermedades y relaciona las causas con sus efectos Relaciona los factores de mayor influencia en la salud y las funciones del organismo Realiza trabajo en grupo y de forma individual Establece conclusiones INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN de los datos seleccionados del ejercicio de los ejercicios en el aula GRADO DE CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS LO CONSIGUE NO TOTALMENTE CON DIFICULTAD NO LO CONSIGUE sin problemas, extrae conclusiones científicas correctas sin problemas, establece las hipótesis correctas Obtiene información de todas las fuentes y hace una selección precisa y completa Se expresa con soltura y precisión, destaca los contenidos más relevantes Interpreta correctamente y resuelve sin dificultad Distingue los tipos y establece correctamente las relaciones causa-efecto Establece correctamente las relaciones Realiza el trabajo sin errores, se coordina bien con los sin problemas, extrae conclusiones correctas pero no siempre acierta con las cuestiones científicas pero no siempre acierta con las hipótesis Obtiene información de varias fuentes, pero no selecciona eficazmente Se expresa con corrección pero no siempre organiza la información Interpreta y resuelve pero comete algunos errores Distingue y establece las relaciones causaefecto pero comete algún error Establece las relaciones pero comete algún error Comete algún error, se coordina bien con los pero no siempre acierta con las conclusiones procesar los datos, extrae conclusiones erróneas procesar los datos, establece hipótesis erróneas Es capaz de buscar información pero maneja pocas fuentes y no selecciona Comete faltas y no organiza ordenadamente la información relevante No resuelve e interpreta con dificultada la gráfica Distingue los tipos pero tiene dificultades para establecer las relaciones causa-efecto establecer las relaciones Comete errores, tiene dificultades para coordinarse con los procesar los datos, extrae conclusiones erróneas procesar los datos y de obtener las conclusiones procesar los datos y de establecer hipótesis No maneja eficazmente las herramientas para buscar la información Se expresa con dificultad, es incapaz de ordenar la información resolver y no interpreta correctamente No distingue los tipos y es incapaz de establecer las relaciones causaefecto establecer las relaciones No trabaja, no se coordina con los procesar los datos y obtener las conclusiones

3. RÚBRICA PARA VALORAR EL GRADO DE CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y EVALUAR LA TAREA CRITERIO DE EVALUACIÓN Determinar los rasgos distintivos del trabajo científico a través del análisis contrastado de algún problema científico de la actualidad, así como su influencia sobre la calidad de vida de las personas. Reconocer que en la salud influyen aspectos físicos y sociales, y valorar la importancia de los estilos de vida para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. INDICADORES ASOCIADOS De qué evalúo a mis alumnos? Identifica cuestiones que pueden ser investigadas científicamente Distingue causas y efectos, plantea hipótesis sencillas que traten de explicarlas Obtiene y selecciona datos consultando diversas fuentes Elabora informes presentando las conclusiones de forma clara y ordenada Representa gráficos, realiza cálculos matemáticos e interpreta los resultados Distingue los distintos tipos de enfermedades y relaciona las causas con sus efectos Relaciona los factores de mayor influencia en la salud y las funciones del organismo Realiza trabajo en grupo y de forma individual Establece conclusiones COMPETENCIA BÁSICA ASOCIADA Comunicación lingüística Tratamiento de la información y competencia digital Matemática Autonomía e iniciativa personal Aprender a aprender Conocimiento e interacción con el medio físico Social y ciudadana INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN de los datos seleccionados del ejercicio de los ejercicios en el aula GRADO DE CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS LO CONSIGUE NO TOTALMENTE CON DIFICULTAD NO LO CONSIGUE sin problemas, extrae conclusiones científicas correctas sin problemas, establece las hipótesis correctas Obtiene información de todas las fuentes y hace una selección precisa y completa Se expresa con soltura y precisión, destaca los contenidos más relevantes Interpreta correctamente y resuelve sin dificultad Distingue los tipos y establece correctamente las relaciones causa-efecto Establece correctamente las relaciones Realiza el trabajo sin errores, se coordina bien con los sin problemas, extrae conclusiones correctas pero no siempre acierta con las cuestiones científicas pero no siempre acierta con las hipótesis Obtiene información de varias fuentes, pero no selecciona eficazmente Se expresa con corrección pero no siempre organiza la información Interpreta y resuelve pero comete algunos errores Distingue y establece las relaciones causaefecto pero comete algún error Establece las relaciones pero comete algún error Comete algún error, se coordina bien con los pero no siempre acierta con las conclusiones procesar los datos, extrae conclusiones erróneas procesar los datos, establece hipótesis erróneas Es capaz de buscar información pero maneja pocas fuentes y no selecciona Comete faltas y no organiza ordenadamente la información relevante No resuelve e interpreta con dificultada la gráfica Distingue los tipos pero tiene dificultades para establecer las relaciones causa-efecto establecer las relaciones Comete errores, tiene dificultades para coordinarse con los procesar los datos, extrae conclusiones erróneas procesar los datos y de obtener las conclusiones procesar los datos y de establecer hipótesis No maneja eficazmente las herramientas para buscar la información Se expresa con dificultad, es incapaz de ordenar la información resolver y no interpreta correctamente No distingue los tipos y es incapaz de establecer las relaciones causaefecto establecer las relaciones No trabaja, no se coordina con los procesar los datos y obtener las conclusiones