organizacional de la administración de

Documentos relacionados
Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos Quinta Edición PMI Project Management Institute

Introducción Términos Definiciones - Ejercicio

Introducción Ciclo de vida del Proyecto y Organización

Introducción al Modelo de Madurez

Gestión de Proyectos (Curso de Preparación para examen PMP y CAPM)

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA INDUSTRIAL. Ing. Cruces Hernández Guerra

Gerencia de Proyectos. Ing. Albino Goncalves

PROGRAMA AVANZADO EN CERTIFICACIONES INTERNACIONALES DE PROJECT MANAGEMENT

Introducción a las Guías Prácticas del Project Management Institute

Administración de Proyectos. Basado en el Project Management Body of Knowledge (PMBOK)

Nº horas: 40 Nº alum.: 20 Inicio: 12/03/18 Fin: 22/03/18 Horario: 17h 22h

Nº horas: 40 Nº alum.: 20 Inicio: 12/03/18 Fin: 22/03/18 Horario: 17h 22h

PROGRAMA DE CURSO. Clase Auxiliar Semanales ,5 5,5. Resultados de Aprendizaje

Gerencia de Proyectos Alineada al PMI

Módulo 3: Planificación de Procesos.

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

Portafolios y programas

Preparación para el examen de certificación Project Management Professional (PMP)

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C.

Formación para la preparación al examen PMP CONTENIDO

Presentación del curso. Gerencia de Proyectos bajo lineamientos del PMI y de la Norma ISO Best Practice - PMI Overview

ISO mejorar la capacidad y madurez (evaluación) de los procesos

Gobierno de TI a través de COBIT 4.1 y cambios esperados en COBIT 5.0. Eduardo Martínez Estébanes y Juan Carlos García Cano

COMPILACION BIBLIOGRAFICA PMBOK, OPM3 JHON FREDY GIRALDO. Docente: Carlos Hernán Gomez Asignatura: Auditoria de Sistemas

DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS de Tecnologías de la Información y Comunicación

FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS* * Tomado del PMBOK -6ta Edición

Prerrequisitos: Ninguno en particular. Importante: Lectura previa de la Guía Del PMBOK cuarta edición.

CURSO GPY036 TALLER PRÁCTICO DE GESTIÓN DE PROYECTOS (Acorde a la Guía del PMBOK - Sexta Edición)

DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

RESEÑA DEL PMBOK GUIDE - UNA GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS 1

DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS CURSO PRESENCIAL 50 HORAS DE CURSO Y 14 MÓDULOS. INCLUYE PMBoK 6ta edición PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL

[ ONLINE ] DIPLOMATURA CON DOBLE CERTIFICACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS

Gobernabilidad de los Proyectos

Diplomado virtual en Gestión de Proyectos bajo lineamientos del PMI

INSTRUCTIVO PARA LA AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEPTIEMBRE 2005

1. Concepto de Project Management. 2. Elementos de la gestión de proyectos. 3. Grupos de proceso. 4. Áreas de conocimiento

Gestión de Proyectos. Introducción al Gerenciamiento de Proyectos REMINGTON

Gestión de la Calidad en los Proyectos

Técnicas Gerenciales Proyectos

M01 Metodología S Gestión de Proyectos. Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE

GERENCIA DE PROYECTOS

PMI Tour Cono Sur Mendoza 2013

SUMARIO 2.1. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO

CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

GRADO DE MADUREZ EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA SÁNCHEZ FOLIACO INGENIEROS S.A.S DE BOGOTÁ D.C.

Curso de Preparación para la Certificación CAPM

DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMP )

Programa Alpha de Certificación PMP

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS MODELOS DE MADUREZ RECONOCIDOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

Taller de preparación para la certificación PMI Risk Management Professional (PMI-RMP)

Reestructuración de procesos: Factor clave para el mejoramiento de la eficiencia operativa

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ

DURACIÓN. 24 horas lectivas (horas de 50 minutos) LUGAR. Campus de la Universidad de Lima INTRODUCCIÓN

SILABO GERENCIA DE PROYECTOS

Programa Alpha para la Certificación PMP

Diplomado Gestión de Proyectos. Preparación para el examen de certificación PMP

Presentación. Junín, Noviembre Cecilia Bietti -

Aplicación práctica de COBIT 5 y su modelo de capacidad

Certificación PMP del PMI Requisitos, proceso de aplicación y presentación del examen

Rol de las Oficinas de Proyecto (PMO) en las Organizaciones. Qué es lo que hay dentro de una PMO?

MARCO DE REFERENCIA ESTRATEGIA DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

PROGRAMA PROFESIONAL GERENCIA DE PROYECTOS Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Ingeniería. Programa Profesional Gerencia de Proyectos

Unidad 1 Conceptos Clave Un it 1 idad 1

PREPARACIÓN CERTIFICACIÓN PMP ( PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL )

Qué hacen las PMO exitosas que las no exitosas no hacen?

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos

CARACTERÍSTICAS Y ENTORNO EMPRESARIAL DE LOS PROYECTOS

Introducción a la Dirección de Proyectos. Angel

Gestión de Proyectos Gestión de Riesgos

CEPRODEH FORMACION. CURSO DE GERENCIA DE PROYECTOS - PROJECT MANAGEMENT BAJO ENFOQUE DE LA NORMA ISO Y DEL PMI Duración: 24 horas

Programa Alpha de Certificación PMP

SERVICIOS PMO Y ASESORÍAS PM BROCHURE

VISTO DESDE LA CADENA DE VALOR - UN ENFOQUE ESTRATEGICO

Programa Superior en Dirección de Proyectos. Gestión Avanzada de Proyectos desde la Perspectiva del Project EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Taller de Administración de Riesgos

Diplomado. Gestión Profesional de Proyectos

RESILIENCIA OPERATIVA

Curso de Preparación para la Certificación CAPM

PROPUESTA DE CAPACITACIÓN PMI

DIPLOMADO ADMNISTRACIÓN DE PROYECTOS APLICADA A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Gestión del Alcance. Definición del Alcance y Gestión de los Involucrados

Programa Profesional GERENCIA DE PROYECTOS. Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Ingeniería. Programa Profesional Gerencia de Proyectos

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos

Presentación del Programa de Asesoramientos técnicos especializados en Responsabilidad Social Empresarial y promoción de la Economía Social

El paquete completo de COBIT consiste en:

JULIO GERENCIA DE PROYECTOS BASADOS EN EL PMBOK DEL PMI INICIO DE CLASES MAR. Y JUE.: 7PM A 10PM DURACIÓN.: 42 HRS. ACADÉMICAS

Mantenimiento Eléctrico

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS

Introducción Gerencia Proyectos

CURSO GPY013 GESTIÓN DE PROYECTOS (Guía del PMBOK - Sexta Edición)

Transcripción:

Introducción al modelo de madurez organizacional de la administración de proyectos (OPM3) La información y contenido de esta presentación están basadas en: Rónald Miranda Project Management Institute. 2003. Organizational Project Management Maturity Model (OPM3). Pennsylvania. Knowledge Foundation. Chui, K. 2004? OPM3 Organizational Project Management Maturity Model. PMI Hong Kong Chapter. 49 p (ppt). Agosto del 2007. Revisado: Agosto 2009 1

Qué es el OPM3? Es un estándar creado por del PMI que aplica los principios de la administración de proyectos a nivel organizativo, abarcando la gestión de los proyectos, programas y portafolios. Concibe la Gestión de proyectos de la organización* como la aplicación de conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas a las actividades de la organización y de los proyectos para lograr los fines de la organización a través de los proyectos. El término organización en el OPM3 no necesariamente se refiere a toda una compañía, agencia, asociación o sociedad. Puede referirse a unidades de negocio, grupos funcionales, departamentos o subagencias que están dentro de otra entidad mayor. Está conformado por tres elementos generales: Conocimiento: basado en los contenidos estándares de la administración de proyectos. Evaluación: provee un método comparado con el estándar. Mejoramiento: establece pautas para cambios en la organización en cuanto a la gestión deproyectos. * El concepto Gestión de 17/03/2011 proyectos en la organización (o gestión institucional de proyectos) corresponde a la gestión de portafolios, programas y proyectos en el nivel estratégico de la organización. Por tanto son acciones que se dan al nivel central de la organización.

Beneficios i Permite a una organización lograr sus objetivos estratégicos a través de la adopción de principios y prácticas de administración de proyectos. Provee a la organización un referente sobre las mejores prácticas relacionadas con la gestión de proyectos. Permite a la organización valorar el estado actual de madurez alcanzado en cuanto a la administración de proyectos, programas y portafolios. Permite identificar líneas de mejora en la gestión de proyectos. 3

Dominios de aplicación Proyectos: Esfuerzos temporales emprendidos para alcanzar un resultado único. Programas: Grupo de proyectos que se administran y controlan coordinadamente. Portafolios: Conjunto de programas, proyectos u otras acciones de la empresa que se agrupan para propiciar, de manera conjunta, el logro de objetivos estratégicos. 4

Etapas 1. Estandarización: establecer y monitorear el cumplimiento de pautaso normascomunespara losprocesos procesos. 2. Medición: determinar el desempeño en el cumplimiento de estándares mediante indicadores. 3. Control: aplicar auditorías para mantener el nivel de los procesos controlados. 4. Mejora continua: prácticas para superar los problemas detectados en los procesos. 5

Niveles de madurez Dominios Portafolio Programa Proyecto Estandarización Medición Control Mejora continua 6 Etapas

El telón de fondo: conocimiento de Dominios Portafolio Programa Proyecto Las mejores prácticas en cuanto a: Gestión de proyectos, programas y portafolios. Estandarización, medición, control y mejora. Procesos centrales. Procesos de apoyo. Estandarización Medición Control Mejora continua Etapas 7

Procesos centrales de la administración de proyectos Iniciación Planificación Control Ejecución En cada proceso deben manifestarse las cuatro etapas: La estandarización. La medición. El control. La mejora continua. Los cinco procesos deben cumplirse en los tres dominios: Proyectos. Programas. Portafolios. Cierre 8

Procesos de apoyo a los proyectos Gestión de la calidad. Desarrollo organizativo (equipos de trabajo). Adquisición de personal. Manejo de las comunicaciones y distribución de la información. Identificación, análisis y cuantificación del riesgo. Planeamiento de la respuesta al riesgo. Gestión de las adquisiciones y solicitudes. Administración de contratos. Control delalcance alcance, del cronograma, y costos. El modelo indaga si la organización establece los estándares, mediciones, controles y mejoras en los procesos de apoyo y para cada uno de los dominios y procesos.

Gestión de los programas La gestión de programas dentro de una organización supone la realización de actividades claves tales como las enunciadas a continuación: El manejo de las expectativas de los interesados (stakeholders) en el ámbito de programas. Asegurar que los objetivos de los programas responden al portafolio de estrategias. Priorizar los proyectos dentro de los programas y la asignación de recursos. La coordinación de actividades de equipos de proyectos y de proyectos multigerenciados. Manejar el enfoque que cubre a todos los proyectos del programa. Manejar los conflictos entre proyectos para lograr los objetivos institucionales. Adhesión a las definiciones de responsabilidad y autoridad tanto para la comunicación como para las acciones. Manejar las expectativas generadas acerca de los beneficios esperados. Finalmente se debe considerar que la gestión de los programas también contempla los procesos de inicio a cierre.

Gestión de portafolios La gestión de los portafolios es un proceso que corresponde al nivel central de la organización. En términos generales, comprende actividades tales como las siguientes: Traducir las estrategias instituciones i i o empresariales il en iniciativas i i i específicas de negocio o en la conformación de programas o proyectos. Identificar y desarrollar iniciativas de programas y proyectos. Proveer y asignar o reasignar recursos a los programas, proyectos y otras actividades. Mantener un portafolio de proyectos equilibrado. Apoyo a los proyectos institucionales de manejo del ambiente. Gestionar los procesos de inicio a cierre de portafolios. El cierre de portafolios puede corresponder a la obsolescencia de líneas de producción o, más comúnmente, responden a un nuevo ciclo de planeamiento estratégico.

El constructo del OPM3

El sistema de gestión de proyectos de la organización El OPM3 concibe que con la integración de la gestión de proyectos, programas y portafolios se conforma todo un sistema de procesos de gestión de proyectos en la organización. Este sistema se articula con la planificación estratégica según se muestra en la siguiente figura. Fuente. Project Management Institute. 2003. Organizational Project Management Maturity Model (OPM3). p. 27.

El referente de las mejores prácticas Mejores prácticas requieren generan Capacidades generan requieren Resultados verificación ICD 14 Indicadores claves de desempeño

Capacidades, resultados e indicadores Mejores prácticas: son las maneras comúnmente reconocidas dentro de una industria, como las óptimas para alcanzar un objetivo de manera consistente. Capacidad: es una competencia que debe existir en una organización para ejecutar adecuadamente los procesos de gestión de proyectos y lograr realizar sus productos y servicios. Cada una de las mejores prácticascontiene contiene dos o más capacidades. Resultados: se derivan de la existencia de capacidades. Pueden ser tangibles o intangibles. Indicador clave de desempeño (ICD o KPI): es un criterio para determinar, en términos cuantitativos o cualitativos, la existencia o no de resultados asociados a una capacidad y el grado en que se presentan. Puede ser una medicióndirecta directa o unadeterminación por criterio de un experto. 15 17/03/2011

Capacidades, resultados e indicadores Ejemplos: Una mejor práctica: "Establecer comunidades internas de gestión de proyectos La capacidad correspondiente: "Facilitar las actividades de Gestión de Proyectos El resultado de esa capacidad: " La organización desarrolla iniciativas de consenso en torno a áreas de especial interés. El modelo permite utilizar los referentes de las mejores prácticas, las capacidades, los resultados que generan esas capacidades y los indicadores claves de desempeño, como recursos para la elaboración de los planes de mejoramiento de la gestión de proyectos en la organización. 16

Ciclo del OPM3 Mejora: accionespara desarrollar las capacidades 5 Reiniciar el proceso. 1. Preparar la evaluación. Conocimiento: marcode la administración de proyectos y mejores practicas. 4. Ejecutar las mejoras planeadas. 2 Realizar la evaluación. 3 Hacer el plan de mejora. 17 Evaluación: Instrumento obasado en las mejores prácticas y capacidades

Guías para la evaluación y la planificación El OPM3 provee los siguientes instrumentos: 1. Cuestionario de auto evaluación: 151 preguntas. 2. Guía de mejores prácticas: una lista cercana a las 600 prácticas catalogadas como mejores. 3. Guía de capacidades: un conjunto acciones o pasos incrementales que acercan a la realización de las mejores prácticas. 4. Guía de plan de mejoramiento: se fundamenta y genera a partir de las capacidades. Las láminas siguientes contienen muestras de las guías indicadas 18

Cuestionario de auto evaluación OPM3 Self Assessment Question Answer 0 Yes,1 No: Comments: 1. Are the sponsor and other stakeholders involved in setting a direction for the project that is in the best interests of all stakeholders? 2. Does your organization consider risk during project selection? 3. Are your organization's goals and objectives communicated to and understood by the project teams? 4. Do the projects in your organization have clear and measurable objectives in addition to time, cost, and quality?

Directorio de mejores prácticas 20

Directorio de capacidades 21 17/03/2011

Directorio de plan de mejora Fuente: Kevin Chui. Vicepresidente de PMI Hong Kong 22

Pregunta para la reflexión Qué valor, aplicabilidad y limitaciones le encontramos al OPM3 para mejorar la gestión estratégica y operativos de los proyectos dentro de nuestras organizaciones? aciones?

Muchas gracias!