LA INFORMALIDAD URBANA COMO DINÁMICA TERRITORIAL

Documentos relacionados
Asentamientos informales, caso de estudio infravivienda en Invasión 4 de marzo en Hermosillo, Sonora, México

Niveles de informalidad urbana iguales que en los años 90.

ANÁLISIS DEL PROCESO DE CRECIMIENTO INFORMAL EN BOGOTÁ Angélica Camargo Sierra Maestría en Gestión Urbana Universidad Piloto de Colombia

Fundación Friederich Ebert / Gobierno del Estado de Michoacán

ROSARIO, VARIAS CIUDADES EN UNA CIUDAD

El SUR está cambiando!!

EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA

ASENTAMIENTOS INFORMALES: La ciudad invisible

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

Políticas de suelo y vivienda. Otras propuestas: Otras problemáticas:

INFORMAL DEVELOPMENT DESARROLLO INFORMAL

5 / PRINCIPIOS DE LA POLíTICA URBANA!

CONTEXTO SECTORIAL INTERNACIONAL COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA

AGUA Y SANEAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL: PROGRAMA HABITAT-SEDESOL

El Catastro Territorial y el Desarrollo Urbano

Hacia un desarrollo urbano sostenible

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

XII Censo Demográfico Brasil 2010

Áreas Metropolitanas

Proyecto Indicadores Observatorio Urbano Regional!

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CHIHUAHUA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

SOLICITUD PARA FRACCIONAMIENTO / PARTICIÓN

Evaluación de la gobernanza de la tierra para el desarrollo contemporáneo de áreas en urbanización en Ecuador

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 2 CHAPINERO CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

GOBERNANDO EL FUTURO. Los retos de las ciudades en el desarrollo de América Latina. Conferencia Territorios Sostenibles. Quito, 27 y 28 de setiembre

Desarrollo Urbano y Gestión Social del Hábitat Lic. Enrique Benjamín Solís Arzola Presidente Municipal de Silao de la Victoria, Gto.

ANÁLISIS SOBRE LA LEY ORGÁNICA PARA EVITAR LA ESPECULACIÓN SOBRE EL VALOR DE LAS TIERRAS. DR. ANDRÉS ORTIZ HERBENER Diciembre 2016

ORDENANZA No EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

POLÍTICA NACIONAL URBANA SISTEMA DE CIUDADES EN COLOMBIA

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CONTEXTOS DE FRAGMENTACIÓN SOCIO URBANA LA SOCIEDAD URUGUAYA DEL SIGLO XXI SE ENFRENTA A TRES GRANDES RETOS:

REMATES DICIEMBRE TIPO DE BIEN:- AVALUO PERICIAL: 26, CIUDAD: SECTOR:

Planeamiento urbanístico general vigente según tipos de plan por provincias (a 30 de abril de 2001)

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

Asentamientos Humanos Irregulares

Hacia ciudades más seguras

II Foro técnico sobre reasentamientos de población en América Latina y el Caribe. LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL REASENTAMIENTO EN BOGOTA D.C.

La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina

LA OCUPACION SOCIAL DEL TERRITORIO. DINOT- Area de Estudios de Transformación del Territorio

ESTRATEGIA DE GESTION MUNICIPAL INTEGRADA DE PUERTO CORTES PLAN MAESTRO DE DESARROLLO URBANO

Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina

Dra. Malena Victoria Hopp

JUSTIFICACION. Marco Conceptual

CAPITULO SEXTO ATRIBUTO DE VIVIENDA

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL.

LEER OPCIONES DE RESPUESTA AL ENCUESTADO

LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN BOGOTÁ, UNA NECESIDAD INSUFICIENTEMENTE PROYECTADA? IRIS JEANETH GUARÍN LOPEZ

Planeamiento urbanístico general vigente según tipo de plan por provincias (a 31 de octubre de 2000)

Proyecto de Viviendas Sociales en comuna Morrillo perteneciente al Cantón Santa Elena: Modelo de Financiamiento por Autogestión

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SU VINCULACION CON LA PLANIFICACION DE CIUDADES SOSTENIBLES. Fernando Neyra DIRECTOR GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PROYECTO BUPPE Tejiendo los hilos de la memoria: historia local Medellín

Extrema pobreza

Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Planificación Urbana Integrada

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas =========

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06:

INFORME DE GESTIÓN SUBSECRETARÍA DE HÁBITAT Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ABRIL 2015

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR QUINTO NIVEL INGENIERIA CIVIL. Elementos de Arquitectura y Urbanismo

LEY DE SUELO, 8/2007 UNA LEY PARA LA SOSTENIBILIDAD, LA COHESIÓN SOCIAL Y LA PARTICIPACIÓN

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO

3 Legislación urbana mexicana en todos los niveles

INDICADORES DE VIVIENDA POLÍTICA DE VIVIENDA INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN PANAMÁ

(Actualizado a 2 de Noviembre de 2009) Normativa Estatal

Repensando las Ciudades a través de la Vivienda Social Qué nos toca a cada quién?

Indicadores ODS y CdeM para el entorno y la vivienda potencialmente medibles en los censos

HABITAT Y POBREZA URBANA

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 16 PUENTE ARANDA CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa Hábitat

METODOLOGÍA. Diseño del Estudio

La gestión urbana y del riesgo Cuál es primero?

DE LA URBANIZACION ACELERADA A LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: EL ESPACIO REGIONAL

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR

LA CIUDAD DE VILLA MERCEDES

25,000 apoyo para suelo y vivienda 100,000 lote familiar. hacinamiento. 125,000 suelo irregular

Fuentes de información. Sesión III: Medición y cálculo de indicadores

ORDENANZA No EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO

URBANISMO Y DERECHO EN ECUADOR. Arturo Mejía Granizo

Contexto de Desarrollo de Escenarios en proyecto MAPA Escenarios Uso de Suelo

Desarrollo Humano. Calidad de vida. Competitividad Territorial del país PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. Mejorar la. Incrementar la OBJETIVO MISIÓN

Desarrollo Urbano Lima Metropolitana. Jorge Muñoz Junio 2018

7. CONSTRUCCIÓN, EDIFICIOS Y VIVIENDAS

MUNICIPIOS DO FUTURO: NOVOS E VELHOS DESAFIOS. Proceso hacia HABITAT III: el desafío de una nueva Agenda Urbana. Sesimbra 9 de Maio 2014

Estatus D A V. El municipio no cuenta con disposiciones normativas para la planeación de los centros de población.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

INSTRUMENTOS JURÍDICOS PARA ENFRENTAR LA PROBLEMÁTICA DE ASENTAMIENTOS INFORMALES EN COLOMBIA

1,149 1,087 1,067 3, ,046 8,630 6,476 2, % ATENDIDOS ,970 1, % NO

ASOCIACIÓN COMARCAL CASTILLOS DEL MEDIO TAJO

Obstáculos en el marco jurídico e institucional

INSUMOS SOCIODEMOGRÁFICOS A ESCALA LOCAL: LA EXPERIENCIA DE CELADE

Financiamiento de urbanizaciones y fraccionamientos para proyectos de vivienda de interés social. Proyectos desarrollados con subsidios BANHVI

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ MÉRIDA

Segregación Residencial Socioeconómica en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica

América Latina y el Caribe: Desafíos, dilemas y compromisos hacia una agenda urbana común Ricardo Jordán

Sector Edificador en 2016: Contexto, retos y oportunidades. Asamblea Anual de Afiliados - Regional Bogotá & Cundinamarca-

Transcripción:

LA INFORMALIDAD URBANA COMO DINÁMICA TERRITORIAL El caso de la ciudad de Loja Verónica Muñoz Sotomayor vemunozso@uide.edu.ec

La informalidad urbana es uno de los temas claves de la investigación de los países en desarrollo (Roy, 2005) Por qué estudiar la informalidad? Transformaciones urbanas Fuente: Lattes, 2000 Fuente: Taher, M. T. & Ibrahim (2014)

Evasión de aparato burocrático de planificación y control urbano (Hall & Pfeiffer, 2000) Modo de urbanización con lógica organizacional (Roy, 2005) Ocupación ilegal y subdivisión no permitida de suelos (Fenandes, 2011) Ocupación de tierra no apta para urbanizar (Clichevsky, 2008, Duhau, 2002) INFORMALIDAD URBANA Cómo se define? Hábitat producido bajo condiciones de acceso informal, en cuanto a incumplimiento de normativa y planeamiento urbano, con inseguridad en la tenencia o con precariedad en vivienda y servicios básicos (Art. 74, LOOTUS Tenencia y ocupación del suelo por invasión, urbanización informal, fraccionamiento, derechos y acciones (MIDUVI, 2012) Área residencial donde los habitantes no ostentan derecho de tencia, carecen de servicios básicos, las viviendas no cumplen la regulación edilicia. Una manera de especulación inmobiliaria(onu HABITAT- 2015)

ACCESO AL SUELO ECONOMÍA URBANA INFORMALIDAD URBANA MODELOS CAPITALISTAS TENENCIA DEL SUELO DERECHO A LA CIUDAD POBREZA URBANA

El problema es el alto costo? Desigualdad territorial (CEPAL, 2016) Escases de suelo servido (Smolka, 2002) Los precios del suelo servido en EEUU fluctúan entre 6 y 212 USD el m2, mientras que en América Latina fluctúan entre 11 y 316 USD el m2 (Oglietti, 2015)

El caso de Loja Crecimiento de la mancha urbana Fuente: MIDUVI, 2015

QUIÉN OFERTA EL SUELO? América Latina es la región con mayor concentración de tierra en el mundo (Martínez, et al., 2009) La concentración de tierra en Ecuador tiene sus orígenes en el tiempo de la colonia El mayor oferente de suelo es el sector privado

MERCADO FORMAL Privado Áreas verdes Infraestructura Vías Proyecto Público MERCADO INFORMAL

Asentamientos de Hecho identificados en Loja Fuente: Municipio de Loja, 2016 - Entrevistas en 6 barrios informales - Análisis de oferta de suelo - Particularidades históricas - Dinámicas de acceso al suelo

DINÁMICAS DE ACCESO AL SUELO Asociación de Interés Social El 87% de los entrevistados han declarado haber comprado el terreno El 50% tiene escrituras Hacienda 5 de los 6 asentamientos tienen relación con una hacienda Herencia Barrio La Libertad y Jipiro Alto 2010 2017

DINÁMICAS DE ACCESO AL SUELO La fragmentación la hace un propietario Existen personas que tienen más de 5 terrenos en el asentamiento Morfología regular es relativa a la edad del asentamiento Hacienda Barrio Cóndor Mirador 2010 2017

Los habitantes entrevistados declararon estar conformes donde viven por que este sitio les da tranquilidad, oportunidad de crianza de animales y cultivos para autoconsumo. El 70% de entrevistados rechazó la posibilidad de intercambiar su terreno por uno ubicado en un barrio más central El 80% de los entrevistados tiene familiares viviendo en el barrio. Deseo de legalizar: servicios, reconocimiento de derechos Barrio La Libertad

% espacio público (vías) Dimensión promedio de terreno Servicios básicos Costo promedio sin escrtirua (por metro cuadrado) 1 Costo promedio suelo formal a 1 km. 2 Cóndor Mirador 25 200 m2 Agua entubada Energía eléctrica Alumbrado público $25,00 80-100 Jipiro Alto 17 (20 asociación de interés social) 200 m2 Agua potable Alcantarillado Energía eléctrica Alumbrado público $75.00 150-180 1 Cotización de costos a través de entrevista con los vendedores. 2 Fuente: Castastros, Municipio de Loja.

Los verdaderos problemas de acceso al suelo aún no han sido comprendidos y dada la heterogeneidad urbana, creemos que no debe generalizarse la informalidad, poniendo atención a la caracterización de las distintas dinámicas de acceso al suelo. GRACIAS POR SU ATENCIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN ESTE DOCUMENTO: -MARTÍNEZ, L., BERRY, A., KAY, C. y NORTH, L. (2014). La concentración de la tierra. Un problema prioritario en el Ecuador contemporáneo. -Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (2015). Informe Nacional de Ecuador para la III Conferencia de NNUU sobre vivienda y desarrollo sostenible. Quito -Roy, A. (2002). Urban Informality. Journal of the American Planning Association, (July), 147 158. https://doi.org/issn.0194-4363 -Smolka, M. O. (2002). Regularización de la ocupación del suelo urbano: El probelma que es parte de la solución, la solución que es parte del problema. "A Lei E a Ilegalidade Na Produção Do Espaço Urbano, 1 21. -Villacís B., Carrillo D. (2011). Estadística Demográfica en el Ecuador: Diagnóstico y Propuesta. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Quito