Guía Docente. Máster en Desarrollo Regional

Documentos relacionados
Guía Docente. Máster en Desarrollo Regional

Guía Docente. Máster en Desarrollo Regional

Guía Docente. Máster en Desarrollo Regional

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Desarrollo Regional

Guía Docente. Máster en Desarrollo Regional

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresa

Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Educación

Guía Docente. Máster en Desarrollo Regional

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Economía

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Guía Docente Facultad de Educación

Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresa

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Guía Docente. Escuela Universitaria de Ciencias. Empresariales. Grado en Turismo

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Escuela de. Ciencias Empresariales. Grado en. Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Sociología. Curso Académico 2012/2013

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Neurociencia Cognitiva y Necesidades Educativas Específicas

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Economía

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Economía

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

Facultad de Física. Máster en Astrofísica

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Facultad de Biología. ULL. Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas

Modelo de Guía Docente. Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Facultad de Geografía e Historia. Máster en Estudios Africanos

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Modelo de Guía Docente. Facultad de Filosofía. Máster en Investigación en Filosofía

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Esc. Univ. de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Máster Universitario en Arqueología

Modelo de Guía Docente. Facultad de Física. Master en Astrofísica

Grado en Turismo. Asignatura: Promoción de Destinos y Productos Turísticos. Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DE DESTINOS Y PRODUCTOS

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Modelo de Guía Docente. Máster en Investigación en Filosofía

Escuela de Empresariales y Turismo. Grado en Turismo

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Master Universitario en investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la. Salud

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Máster en Desarrollo Regional

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Escuela de Enfermería y Fisioterapia

Escuela de Universitaria de. Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

Facultad de Educación

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Modelo de Guía Docente. Grado en Ingeniería Marina

Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresas

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado/Máster en Formación del. Profesorado de Secundaria...

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de la Edificación

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Administración y Dirección de Empresas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

GRADO EN ECONOMIA TERCER CURSO

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Facultad de Educación

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia. Master Universitario en investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la.

Modelo de Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresa

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

Facultad de Derecho. Diplomatura en RELACIONES LABORALES

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Educación. Máster Universitario en Formación del. Profesorado de Educación Secundaria. Obligatoria, Bachillerato, Formación

Facultad de Ciencias

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL Y ESPAÑOL

SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL Y ESPAÑOL

Sociales POSGRADO MASTER EN INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos teóricos y éticos de la Intervención Social,

Facultad de Educación

Facultad de Educación

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Administración y Dirección de Empresas

Transcripción:

Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Máster en Desarrollo Regional GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE E INTEGRADORA PARA EL DESARROLLO DE LAS RUP EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EL CASO DE CANARIAS Curso Académico 2013/2014 Fecha: 30 / 05 /2013 Para acceder a la ayuda y el glosario de términos hacer clic en los hipervínculos siguiente: Aprobada en Consejo de Gobierno el31.01.12

Ayuda (*) Glosario (*) (*) Eliminar el texto anterior una vez completada la guía y antes de ser publicada. 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Estrategias de especialización inteligente e integradora para el desarrollo de las el marco de la Unión Europea: el caso de Canarias. Código: - Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Titulación: Máster en Desarrollo Regional - Plan de Estudios: 2013 - Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas - Itinerario / Intensificación (sólo en Máster): ver cronograma - Departamento: Economía de las Instituciones, Est. Econ. y Econometría - Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas - Curso: 2013-14 - Carácter: Obligatoria - Duración: 1 er. Cuatrimestre - Créditos ECTS (teóricos/prácticos): 3 - Horario: Horarios Máster en Desarrollo Regional - Dirección Web de la asignatura (aula virtual): http://www.campusvirtual.ull.es - Idioma: español 2. Requisitos Esenciales: Recomendables: 3. Profesorado que imparte la asignatura Coordinación / Profesor/a: Carmen Dolores Webhe Herrera -Departamento: Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría - Área de conocimiento: Economía Aplicada - Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Lugar Tutoría: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 3ª planta, Cubículo de O.E.I - Horario Tutoría: se especificará a principio del 1º cuatrimestre - Teléfono (despacho/tutoría): 922 31.70.07 - Correo electrónico: cwebhe@ull.es - Dirección web docente: http://campusvirtual.ull.es Profesor/a: Rocio Peña Vazquez - 2 -

- Departamento: Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría - Área de conocimiento: Economía Aplicada - Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Lugar Tutoría:.Facultad de Educación, 3ª planta, Cubículo de Economía de la Educación y Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 3ª planta, Cubículo de Política Económica - Horario Tutoría: se especificará a principio del 1º cuatrimestre - Teléfono (despacho/tutoría): 922 31.92.56 y 922 31.70.85 - Correo electrónico: ropeva@ull.es - Dirección web docente: http://campusvirtual.ull.es 4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios - Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Estrategias sectoriales - Perfil Profesional: 1. Investigador para el análisis de acciones dirigidas a la creación de riqueza y empleo en la economía local y regional 2. Investigadores y docentes en el campo de la integración regional y sus potencialidades para la consecución del desarrollo regional y local. 5. Competencias Competencias generales del Título desarrolladas en la asignatura CG- 1. Conocer el marco en el que se desenvuelve la realidad económica y social de las regiones CG- 2. Aplicar modelos de desarrollo económico y/o social en el ámbito regional. CG-3. Implementar la planificación económica y/o social desde una perspectiva regional. Competencias específicas del Título desarrolladas en la asignatura Saber analizar y evaluar estrategias en el marco de la Unión Europea para la especialización inteligente e integradora de las Regiones Ultraperiféricas y de Canarias. 6. Contenidos de la asignaturaa Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura - Profesor/a: Dra-Carmen Dolores Wehbe Herrera y Dra. Rocio Peña Vazquez - Tema: 1.- La especificidad de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) en el seno de la U.E.: el caso de Canarias. - Tema 2.- Políticas e instrumentos de cohesión económica, social y territorial en la U. E. para la especialización inteligente e integradora de las RUP aplicado a Canarias - Tema 3.- Políticas e instrumentos de cohesión económica, social y territorial en la U. E. para la especialización inteligente e integradora de las RUP aplicado a Canarias - Tema 4.- Evaluación de estrategias de desarrollo inteligente e integrador en las RUP: identificación de buenas prácticas. - 3 -

7. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante Créditos: 3 ECTS Horas: 75 Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizajee y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Actividades formativas Participación en clases virtuales Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total Horas 22 on-line 22 Relación con competencias Realización de actividades on-line 26 26 CGI3, CE Asistencia a tutorías virtuales 4 on-line 4 8 Realización de pruebas y cuestionarios virtuales Preparación de exámenes 4 on-line 4 15 15 Total 30 on-line 45 75 8. Bibliografía / Recursos Bibliografía Básica - 4 -

CALVO HORNERO, A (Coord.) : La ampliación de la Unión Europea. Ed. Thomson. Madrid, 2006. CALVO HORNERO, A: "Integración económica y Regionalismo. Principales Acuerdos Regionales". Ed. Ramón Areces. Madrid, 2004. CUENCA GARCÍA, E.: Economía de la Unión Europea. Pearson, 2007 FERNANDEZ DURAN, R.:"Contra la Europa del capital y la globalización económica". Ed. Talasa, Madrid, 1996 FERNÁNDEZ NAVARRETE, D. Fundamentos económicos de la Unión Europea Ed. Thomson. Madrid, 2007. GALINDO MARTÍN, M.A. y FERNÁNDEZ JURADO, Y. (coord.). Política socioeconómica en la Unión Europea. Ed. Delta. Madrid, 2006. GRAU CARLES, P. (coord.): Políticas comunitarias I. Transportes, cooperación y competencia. Ed.Pirámide. Madrid, 2001. MAILLET, P.: La política económica en el marco europeo. Ed. Minerva. Madrid, 1995. PEÑA VÁZQUEZ, R y BONNET ESCUELA, M. : El nuevo marco de actuación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Período 2000-2007. Anales de la Facultad de Derecho, nº 18, vol II. Ed. Servicio de publicaciones de la Universidad de La Laguna, 2001. PEÑA VÁZQUEZ, R y BONNET ESCUELA, M. El nuevo marco de actuación de la Unión Europea en materia de cohesión económica y social para el período 2007-2013. Anales de la Facultad de Derecho, nº 24. Ed. Servicio de publicaciones de la Universidad de La Laguna, 2007. PEÑA VÁZQUEZ, R.: El Fondo Social Europeo como instrumento de Política Económica y Social: evolución histórica y situación actual. Ed. Gobierno de Canarias. S/C de Tfe, 1999. SAMPEDRO, J.L. y BERZOSA, C.: La conciencia del subdesarrollo veinticinco años después, Taurus, UXÓ GONZÁLEZ, J. (coord.): Políticas comunitarias II. Telecomunicaciones, tributación del capital y política social. Ed. Pirámide. Madrid, 2002. WEHBE HERRERA, C.D. y CORRAL, S.: Reflexiones y elementos para el debate sobre la situación de las regiones ultraperifericas en el contexto actual. Canarias como caso de estudio en Le opportunità oltre la crisi. Prospettive manageriali e strategie pubbliche dei pasei dell Europa del Sud. EDITRECE_ESCULAPIO, 2013. ISBN: 978-88-7488-534-3 WEHBE HERRERA, C.D: Evolución, situación actual y perspectivas de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. Algunos elementos para el debate en SIMANCAS CRUZ, M. (coord.) El impacto de la crisis en la economía canaria: claves para el futuro. Real Sociedad Económica der Amigos del País de Tenerife. 2009. WEHBE HERRERA, C.D. Situación actual de la UE. Insuficiencias y rupturas. Economía Mundial y Globalización.pp. 389-411.Minerva,2004.ISBN 84-88123-35-3 WEHBE HERRERA, C.D. La Unión Europea y la cooperación al desarrollo en el momento actual. Lecturas sobre economía financiera internacional e integración económica. pp. 393-418.Universidad de Alcalá de Henares,2006.ISBN 84-8138-687-1 WEHBE HERRERA, C. D.: "Canarias y la Unión Europea".Ed. Benchomo, Tenerife, 1999. WEHBE HERRERA, C.D.: La dinámica Norte-Sur en el contexto actual: El caso de la UE y los países ACP en Economía mundial. Docencia e Investigación. Ed. Universidad de Huelva. 1999. WEHBE HERRERA, C.D.: " Las relaciones de la Unión Europea con los países de la Unión del Magreb Árabe. Situación actual y perspectivas". En Revista de Economía Mundial, nº2. WEHBE HERRERA, C.D.: "Las relaciones de la Unión Europea con los países menos desarrollados". En Boletín Económico del Información Comercial Española, 2565., 1998 WEHBE HERRERA, C.D.: La asociación euromediterránea un cambio en la dinámica de las relaciones exteriores de la Unión europea?, comunicación presentadaa en las V Jornadas de Economía Crítica. Santiago de Compostela, 1996 http://www.ucm.es/info/ec/jec5/pdf/area4 4/area4-13.pdf Bibliografía Complementaria MARTÍNEZ GONZÁLEZ-TABLAS, A.: Economía Política de la Globalización, Ariel, Barcelona,2000 NIETO SOLÍS, J.A.. La Unión Europea. Una etapa en la integración económica de Europa. Ed. Pirámide Madrid, 2001. VIDAL VILLA, J.M.: Mundialización, Icaria, Barcelona, 1996 FERNÁNDEZ DÍAZ, A. PAREJO GÁMIR, J.A. y RODRÍGUEZ SÁIZ, L: Política económica. Ed. McGraw-Hill. Madrid, 2002 (3ª edición). FONTAINE, P: Doce lecciones sobre Europa Ed. Comisión Europea, Dirección General de Prensa y Comunicación. Luxemburgo, 2003. WORLD TRADE ORGANISATION. "Regionalism and the World Trading System". Ginebra, 1995. Otros recursos - 5 -

Nota: Esta relación bibliográfica se completa con documentos específicos de la UE que el alumno podrá consultar en direcciones de Internet así como con diversas fuentes estadísticas y bases de datos. http://www.europa.eu 9. Sistema de Evaluación y Calificación Descripción La matriculación y seguimiento de la asignatura en el aula virtual. La correcta realización de las actividades, tareas y trabajos en los plazos establecidos. Examen final que consistirá en comentario de texto con preguntas de desarrollo, de reflexión sobre los contenidos de la materia y/o preguntas cortas Estrategia Evaluativa (I) MODALIDAD DE EVALUACIÓN TIPO DE PRUEBA COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIÓN EVALUACIÓN A TRAVÉS DE DOCENCIA VIRTUAL Comentario de texto con preguntas de desarrollo, de reflexión sobre los contenidos de la materia y/o preguntas cortas. CG- 1, CG-2, CG-3 y competencia especifica de la asignatura Se valorará la correcta adquisición de conocimientos y competencias 20% EXAMEN FINAL Comentario de texto con preguntas de desarrollo, de reflexión sobre los contenidos de la materia y/o preguntas cortas. CG- 1, CG-2, CG-3 y competencia especifica de la asignatura Se valorará la correcta adquisición de conocimientos y competencias 80% 10. Resultados de aprendizaje Conocer y saber aplicar los planteamientos metodológicos y teóricos en el estudio de los procesos de integración regional. Saber analizar los objetivos e instrumentos de la Unión Europea en el campo del desarrollo regional. Conocer las implicaciones que el marco institucional de toma de decisiones de la UE tienee para el desarrollo regional. 11. Cronograma/Calendario de la asignatura Descripción del Cronograma 1º Cuatrimestre SEMANA Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Observaciones - 6 -

SEMANA (4/11 a 8/11) Semana 16-18: 1,2,3 y 4 Enseñanza on-line (virtual) Examen final: 2,75 horas Preparación del examen final: 14 horas (trabajo autónomo del alumno) Actividades virtuales a desarrollar en caso de virtualización de la asignatura sin estar establecidas en el cronograma - 7 -