Reporte de Monitoreo

Documentos relacionados
Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

GUÍA DESCRIPTIVA Reportes de Monitoreo

F L U J O D E E F E C T I V O (Pesos)

Eje 4. Habitabilidad y Servicios, Espacio Público e Infraestructura.

Plan de acción en el ámbito del Mantenimiento

10 PD ME SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

Industria Licorera de Caldas Reporte de indicadores vigencia 2014

Carreteras de Cuota Puebla

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF-2016)

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

FASES DEL PLAN DE GESTIÓN

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL OFICIALÍA MAYOR Dirección General de Innovación, Planeación y Desarrollo Ins tucional

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

PPP 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO

INDUSTRIA LICORERA D ECALDAS REPORTE INDICADORES OPERATIVOAS VIGENCIA 2015

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO DIRECCIÓN FINANCIERA PERÍODO: AGOSTO

Ficha Informativa de Proyecto 2015

10 P0 TP FIDEICOMISO PARA EL FONDO DE PROMOCIÓN PARA EL FINANCIAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-SEPTIEMBRE 2014

El presente informe muestra el Avance al término del I Semestre del Plan Estratégico Institucional año 2013 de SIMA-PERU S.A.

SEGUIMIENTO PLAN OPERATIVO ANUAL ABRIL

INFORME DE SEGUIMIENTO POA 2018 ABRIL. Quito, mayo de 2018

PROGRAMA DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

Especialistas en Auditoría de TI, Gestión de Riesgos, Control Interno, Gobierno de TI

PbR 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO

INDICADORES SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

FECHA DE INICIO. Disponer de una Infraestructura moderna y segura para el desempeño de las funciones del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Planeación Estratégica. Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles. Titular MARÍA ESTHER SANDOVAL SALGADO

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION DE EGRESOS Y CONTROL PRESUPUESTAL REPORTE DE AVANCE DE GESTION

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION DE EGRESOS Y CONTROL PRESUPUESTAL REPORTE DE AVANCE DE GESTION

CONTRALORIA INTERNA SISTEMA DE CONTROL INTERNO

10 P0 TP FIDEICOMISO PARA EL FONDO DE PROMOCIÓN PARA EL FINANCIAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-DICIEMBRE 2014

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

INFORME DE ACTUACIONES AÑO 2013

INFORME DE SEGUIMIENTO AL POA Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA -2017

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN ANUAL 2017 L6I Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES Y COMPROMISOS DEL CONVENIO DE ADMINISTRACION DE RESULTADOS 2005 OSINERG - DNPP

1.4 BALANCE FINANCIERO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Directrices para la elaboración del Informe de Seguimiento a los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Seguridad Ferroviaria Operacional

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE METAS

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE JULIO

Refinería Texas City 2005 Qué Aprendimos? Liderazgo y Compromiso Gerencial

Monitoreo de Condición: Su Rol Para Una Gestión Óptima de Activos

Ficha Informativa de Proyecto 2016

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios Fondo de Aportaciones Múltiples (Asistencia social)

Sistema Integrado de Información para la Gestión de RHUS

Actualización del Diagnóstico del. Programa Institucional del Instituto de Vivienda del Distrito Federal

SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA

Carreteras de Cuota Puebla

PROYECTOS APP POR INICIATIVAS PRIVADAS COFINANCIADAS DEL SECTOR TRANSPORTES 2019 FERROCARRIL LIMA - ICA

49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

Consulta Trimestral de los Indicadores de Desempeño

PRIMER CONGRESO DE MANTENIMIENTO CANAL DE PANAMÁ

Taller para el Registro de Información en el. Sistema de Formato Único (SFU)

Anexos. Nombre: Lic. María Rebeca Tinajero Chávez.

I. DEFINICIONES II. CLASIFICACION DE LAS INSPECCIONES III. INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE LAS INSPECCIONES PLANEADAS

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

Informe Mensual de Explotación

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

RESOLUCION DIRECTORAL Nº EF-68.01

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

REPORTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTION AL TERCER TRIMESTRE DE 2002

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) IPEJAL

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE

Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo

Registro del Presupuesto Operativo Anual GUIA DEL USUARIO

DESCRIPCCION DEL MODELO DE ATENCIÓN EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.

Transcripción:

Programa Institucion del Sistema de Transporte Colectivo 0 08 Tipo: Reporte Institucion Fecha de elaboración: -- Descripción del programa * El Programa Institucion del Sistema de Transporte Colectivo 0-08, que es un instrumento que define una visión del futuro que se tiene para el Sistema y que armoniza necesidades y recursos; establece prioridades y define plazos para su cumplimiento. En síntesis, este Programa, representa el instrumento que permitirá asignar los recursos hacia las acciones que mayor vor aportarán a la sociedad; que orientará la toma de decisiones de los directivos del Organismo, y que permitirá enfocar los esfuerzos de todos los trabajadores hacia la consecución de metas y objetivos instituciones. Fecha de publicación: -06- El grado de cumplimiento refleja el desempeño del programa en su conjunto, el cu se estima a partir de la aportación de cada conforme a la meta establecida en cada u de ellos. Indicadores del programa 4 Indicadores Clasificación por nivel de avance ajo vance vance regular vance extra Número de es 8 6 0 Porcentaje del tot de es 57.4 % 4.86 % 0.00 %

Programa Institucion del Sistema de Transporte Colectivo 0 08 Tipo: Reporte Institucion Fecha de elaboración: -- Observaciones El Sistema tiene como objetivo proveer un servicio de transporte público masivo, seguro, confiable y teclógicamente limpio, con una tarifa accesible, que satisfaga las expectativas de cidad, accesibilidad, frecuencia y cobertura de los usuarios. Dicho lo anterior, para dar cumplimiento a los objetivos mencionados, el sistema establece en su Programa Institucion el teamiento de 4 es, de los cues 8 presentan bajo avance y 6 han mostrado un avance regular conforme a lo eado. El Programa contempla el cumplimiento de las acciones de mantenimiento que se deben llevar a cabo para garantizar un servicio de cidad, sin embargo, para este, los es que abarcan este tema, presentaron un bajo cumplimiento:

Programa Institucion del Sistema de Transporte Colectivo 0 08 Tipo: Reporte Institucion Fecha de elaboración: -- Para el caso del Indicador 6 Sistemático Mayor (periodicidad anu); el cu para este registró la implementación de 4,60 intervenciones de mantenimiento de las 9,74 programadas a reizar, obteniendo un avance de 76.%. Este resultado fue debido a que se retrasó el proceso de revisión gener de los bogies de los trenes modelos MP68R96, NM7, NM7, NM79, NM8 y MP8 y por la fta de refacciones. El Cíclico Mer medido a través del 64 (periodicidad anu) proyectó canzar una meta de 95,046 intervenciones de mantenimiento, sin embargo, se registraron 87,950, resultando en un 9.5% de avance. Esta desviación de la meta se debe a que gus trenes cumplieron con el kilometraje necesario que establecen los manues del fabricante para ser intervenidos, aunado a la fta de materies, herramientas y refacciones, debido limitado techo presupuest autorizado para la adquisición de los bienes necesarios; de igu forma, y a fin de afectar la disponibilidad de trenes en operación, los mismos fueron ingresados Tler para su mantenimiento. Por su parte el Indicador 66 Cíclico mayor (periodicidad anu) obtuvo un avance de 80.8%, debido a la fta de refacciones para llevar acabo las 7,76 intervenciones de mantenimiento que se tenían proyectadas, de las cues sólo se pudieron reizar 6,5. El Preventivo a las Instaciones Electrónicas medido a través del 68 y el Preventivo a las Instaciones Electromecánicas ( 69) (ambos periodicidad anu) presentan un bajo avance con respecto a la meta establecida (00%) obteniendo 89.5% y 8.9 % de avance, respectivamente. Esto derivado a que el person técnico destinado para la atención de averías es insuficiente, lo cu afecta la atención oportuna de los programas de mantenimiento, reportes de inspección y los trabajos programados o emergentes. Una situación similar presenta el 70 Preventivo a las vías de la Red (periodicidad anu), para el cu se programó una meta para este de 0,46 intervenciones de mantenimiento, pero sólo se reizaron 7,060 intervenciones de mantenimiento, lo cu representa el 8.4% de avance. El programa también contempla es orientados a la mejora del servicio, ejemplo de ello es el Cumplimiento de vueltas medido a través del 59, el cu obtuvo un 94.9% de avance ; si bien la meta era obtener un 00%, este fue posible debido a los incidentes que se

Programa Institucion del Sistema de Transporte Colectivo 0 08 Tipo: Reporte Institucion Fecha de elaboración: -- presentan durante el servicio; la mayoría de ellos fueron a causa de las precipitaciones pluvies atípicas y reducción de la velocidad por flas de vía. Por su parte, preservar el índice de confiabilidad del servicio en 5,000 km recorridos sin incidentes, es una de las acciones relevantes para el buen servicio del metro, la cu esta medida a través del 67 (periodicidad anu), sin embargo debido a los retrasos causados por la lluvia, las cues reducen la velocidad de marcha de los trenes de 70 km/h hasta 5 km/h, las averías en el materi rodante y los incidentes causados por los usuarios, el índice registro 0,570.0 km recorridos sin incidentes obteniendo un 70.5% de avance. Dicho lo anterior, para estos es con bajo cumplimiento, se recomienda reforzar las actividades asociadas para que en los próximos s estos es cancen su meta establecida y contribuyan cumplimiento gener del programa. Con la información de los 4 es que reporta el STC, se ha obtenido un grado de cumplimiento del 0.08%; el cu mejorará en tanto se subsanen las variaciones a la baja que presentan los es descritos. Enlace del ente: Marco ntonio Guzmán Cruz Cargo: Subgerente de Planeación Estratégica * El texto de la Descripción del Programa fue retomado del documento publicado en la Gaceta Ofici de la Ciudad de México. Para mayor información sobre los componentes del reporte, consulte la guía descriptiva en el siguiente link: Guía descriptiva - Reportes de Monitoreo.

Programa Institucion del Sistema de Transporte Colectivo 0 08 Tipo: Reporte Institucion Fecha de elaboración: -- Grado de cumplimiento 0.08 % porte por 7.4 % Número de es 4 INS065.SEC009.4...58 INS065.SEC009.4...59 Cumplimiento de pasajeros transportados Cumplimiento de vueltas vance 0% PP nu L 05 68864 68864 00.00-0.00 % - -.8 % - 08 PP 665674 647660578-00.90 00.00 % 00.9 % -.8 %.40 % - - - - 00.00 % - - 4.76 % - - - - - 00.00 % - - 7.4 % - MET 08 0 0 - - 00.00 % - - 7.4 %.4 % nu L 05 6067 5960 9.7-0.00 % - -.8 % - 08 707 9078-94.86 00.00 % 94.86 % -.8 %.6 % - - - - 00.00 % - - 4.76 % - - - - - 00.00 % - - 7.4 % -

Programa Institucion del Sistema de Transporte Colectivo 0 08 Tipo: Reporte Institucion Fecha de elaboración: -- INS065.SEC009.4...60 INS065.SEC009.4...4.6 tiempo de recorrido entre termines o tiempo de carrera (C7) Velocidad comerci promedio en la Red vance 0% PP PP MET 08 0 0 - - 00.00 % - - 7.4 %.6 % nu L 05 7. - 7.0-0.00 % - -.8 % - 08 74.7 - - 74.7 00.00 % 99.6 % -.8 %.7 % - - - - 00.00 % - - 4.76 % - - - - - 00.00 % - - 7.4 % - MET 08 75 - - - 00.00 % - - 7.4 %.7 % nu L 05.7 -.7-0.00 % - -.8 % - 08.4 - -.4 00.00 % 98. % -.8 %.4 % - - - - 00.00 % - - 4.76 % - - - - - 00.00 % - - 7.4 % - MET 08 - - - 00.00 % - - 7.4 %.4 %

Programa Institucion del Sistema de Transporte Colectivo 0 08 Tipo: Reporte Institucion Fecha de elaboración: -- INS065.SEC009.4...5.6 INS065.SEC009.4...6 INS065.SEC009.4...64 Cumplimiento de Sida de trenes en termines a tiempo Sistemático Mayor Cíclico Mer vance 0% PP nu L 05 70658 86784 9.75-0.00 % - -.8 % - 08 PP 87465 0674-9.05 9.00 % 9.05 % -.8 %.6 % - - - - 9.00 % - - 4.76 % - - - - - 9.00 % - - 7.4 % - MET 08 0 0 - - 9.00 % - - 7.4 %.6 % nu L 05 6797 90 88.4-0.00 % - -.8 % - 08 460 974-76.0 00.00 % 76. % -.8 %.8 % - - - - 00.00 % - - 4.76 % - - - - - 00.00 % - - 7.4 % - MET 08 0 0 - - 00.00 % - - 7.4 %.8 % nu L 05 948 045 75.97-0.00 % - -.8 % -

Programa Institucion del Sistema de Transporte Colectivo 0 08 Tipo: Reporte Institucion Fecha de elaboración: -- INS065.SEC009.4...65 INS065.SEC009.4...4.66 sistemático mer Cíclico mayor 08 vance 0% PP PP 87950 95046-9.5 00.00 % 9.5 % -.8 %.0 % - - - - 00.00 % - - 4.76 % - - - - - 00.00 % - - 7.4 % - MET 08 0 0 - - 00.00 % - - 7.4 %. % nu L 05 570 6665 96.9-0.00 % - -.8 % - 08 007 007-00.00 00.00 % 00 % -.8 %.8 % - - - - 00.00 % - - 4.76 % - - - - - 00.00 % - - 7.4 % - MET 08 0 0 - - 00.00 % - - 7.4 %.8 % nu L 05 58 648 89.85-0.00 % - -.8 % - 65 776-80.8 00.00 % 80.8 % -.8 %.9 %

Programa Institucion del Sistema de Transporte Colectivo 0 08 Tipo: Reporte Institucion Fecha de elaboración: -- INS065.SEC009.4...67 INS065.SEC009.4...5.68 Índice de confiabilidad del servicio Preventivo a las Instaciones Electrónicas 08 vance 0% PP - - - - 00.00 % - - 4.76 % - - - - - 00.00 % - - 7.4 % - PP MET 08 0 0 - - 00.00 % - - 7.4 %.9 % nu L 05 4606. 7 66.6-0.00 % - -.8 % - 08 45949.4 479-0570.0 00.00 % 70.47 % -.8 %.68 % - - - - 00.00 % - - 4.76 % - - - - - 00.00 % - - 7.4 % - MET 08 0 0 - - 00.00 % - - 7.4 %.68 % nu L 05 549 44008 9.9-0.00 % - -.8 % - 750 5455-89.48 00.00 % 89.48 % -.8 %. %

Programa Institucion del Sistema de Transporte Colectivo 0 08 Tipo: Reporte Institucion Fecha de elaboración: -- INS065.SEC009.4...6.69 INS065.SEC009.4...7.70 Preventivo a las Instaciones Electromecánicas Preventivo a las vías de la Red 08 vance 0% PP - - - - 00.00 % - - 4.76 % - - - - - 00.00 % - - 7.4 % - PP MET 08 0 0 - - 00.00 % - - 7.4 %. % nu L 05 445 795 8.0-0.00 % - -.8 % - 08 4490 74798-8.9 00.00 % 8.9 % -.8 %.97 % - - - - 00.00 % - - 4.76 % - - - - - 00.00 % - - 7.4 % - MET 08 0 0 - - 00.00 % - - 7.4 %.97 % nu L 05 79 80 79.04-0.00 % - -.8 % - 7060 046-8.7 00.00 % 8.7 % -.8 %.99 %

Programa Institucion del Sistema de Transporte Colectivo 0 08 Tipo: Reporte Institucion Fecha de elaboración: -- INS065.SEC009.4...8.7 Preventivo a Edificios y Estructuras 08 vance 0% PP - - - - 00.00 % - - 4.76 % - - - - - 00.00 % - - 7.4 % - PP MET 08 0 0 - - 00.00 % - - 7.4 %.99 % nu L 05 5606 5648 99.45-0.00 % - -.8 % - 08 95 474-95.0 00.00 % 95. % -.8 %.6 % - - - - 00.00 % - - 4.76 % - - - - - 00.00 % - - 7.4 % - MET 08 0 0 - - 00.00 % - - 7.4 %.6 %

Planeado Grado de cumplimiento del Sector Paraestat ( er semestre de ) 00% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 0% %; % 0%; % 47%; 67% 8%; 6% 4%; 6% 6%; 59% 70%; 60% 80%; 6% 49%; 59% 7%; 59% 7%; 57% 65%; 58% 70%; 57% 6%; 56% 86%; 59% 5%; 5% 60%; 5% 9%; 50% 60%; 5% 7%; 5% 67%; 59% 88%; 5% 50%; 47% %; 46% 56%; 5% 56%; 50% 50%; 50% 6%; 4% 7%; 40% 88%; 5% %; 8% 6%; % 46%; 8% 46%; 47% %; % %; % 55%; % 44%; 7% 8%; 40% %; % 0% 0% STC - Metro 0% 0% 0% 0% 0% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 00% 0% Fuente: MONITOREO CDMX lcanzado