COMENTARIOS. Tengo miedo, profesor, tengo miedo de solucionar el problema de otra manera diferente ya que usted sólo sabe la del libro.

Documentos relacionados
Nelson Chávez Mónica Guerra. R. Kaplan

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

Nuevo Modelo EFQM. Aspectos fundamentales en la transición 2010

Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas

Materia: Técnicas Gerenciales

SEMINARIO: Planificación Estratégica participativa. Estrategias para incorporar valor a productos primarios

Planificación y Gestión de Tecnologías de Información y Comunicaciones en las organizaciones políticas. Nelson F. Núñez Vergara

SOLUCION DE CASOS DEL CAPITULO 4 LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EMPRESARIALES

El fundamento de la teoría y la práctica de la administración global

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

Teoría de Sistemas. Teoría de sistemas

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

Prof. Tania Campos

1. DATOS GENERALES SEMESTRE: TOTAL TIEMPO GESTIÓN HUMANA ACADÉMICO: PROFESIONA 144 L

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS

Toma de Decisiones Empresariales

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN

MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL AÑO: 2016 PROFESORA. Lic. Elena Godoy PROGRAMA ANALÍTICO

CAPÍTULO V DIAGNÓSTICO. El capítulo V tiene como objetivo realizar el diagnóstico de la empresa Comercializadora

Crecer Cambiar y Madurar para construir organizaciones que crecen. Prof. Guillermo Perkins IAE- Córdoba Julio 2012

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

Gestión por Resultados y Planificación Estratégica. Arq. M.A. Susana Isabel Palma de Cuevas

ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SOLUCIONES EDUCATICAS ACA ESCUELA DE NEGOCIOS C.A. CERTIFICACION INTERNACIONAL DE FACILITADORES

LA DECISIÓN. PROCESO DECISORIO

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. La estrategia es el único camino por el cual una empresa genera valor

PREPARACIÓN PARA LA VIDA LABORAL COMPETENCIAS REQUERIDAS POR EL ENTORNO EMPRESARIAL

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PERFIL POR COMPETENCIAS

TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS

Carrera Académica UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN

Planeación La función de planeación incluye definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para su logro. Planeación Gestión Control

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

RESULTADOS PREDECIBLES EN TIEMPOS IMPREDECIBLES

Decisiones Estratégicas

Uso de Simuladores, como herramienta de aprendizaje significativo. Gestión Estratégica Pedro Moises Gomez. MGP, CDS UNIBE

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Marketing del Audiovisual. Marketing de Medios y Espectáculos. Resistencia al cambio

ingeniería INDUSTRIAL ESCUELA DE Presentación

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS

CALIDAD DE VIDA LABORAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Programa de Liderazgo Empresarial

DESCRIPCIÓN CURSOS Y TALLERES

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Con las nuevas versiones cambia totalmente el concepto de las normas. Sistema de Gestión Empresarial

40 horas de aprovechamiento avalados por el servicio civil y reconocidos por el MEP. Certificación conjunta CENECOOP RL Universidad FUNDEPOS.

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA PREGRADO HORARIOS julio - diciembre de 2018 PRIMER SEMESTRE - PLAN ESTUDIOS 2016

SILABO GESTION DE OPERACIONES

Administración de Recursos humanos. II El ambiente de la ARH

ESCUELA DE ADMINISTRACION Posgrados. Estadísticas

Introducción. Sistemas Empresarios. Introducción. Introducción. Planeamiento de Sistemas

Comprender el concepto de Estrategia y las connotaciones del enfoque para el funcionamiento de la empresa. Explicar los diferentes pasos que componen

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ( UNID ) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL ENFERMERIA CURRICULO

Planificación Estratégica

ESTRATEGIA Y TÉCNICA DE NEGOCIOS

Administración de Proyectos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Proceso de planeación estratégica

CURSO. Diseño de Plan Estratégico de Gestión de Activos (PEGA) ISO ASSET MANAGEMENT

CURSO NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD

Plan de Estudios. Licenciatura en Tecnologías de Información y Comunicación NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

FACTORES ESTRATÉGICOS PARA GENERAR CAMBIOS EN LAS ORGANIZACIONES

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PERFIL POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

ESTRATEGIA EMPRESARIAL FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

CURSO: BPM PROFESOR: MARIO EVANGELISTA G.

LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL: NUEVA AGENDA DEL CONTADOR PÚBLICO. Elberth Samalvides Bogotá, septiembre de 2015

Creando Inteligencia de Negocios. Cómo tomar las mejores decisiones?

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

FORMACIÓN POR PROYECTOS FENICIA-FORMACIÓN EMPRESARIAL Y COMERCIAL DE FENALCO ANTIOQUIA

FUNDAMENTO DE LOS COSTOS. III CICLO Cuaderno de Trabajo III. Formamos los Profesionales. que el mundo exige

CEO Training: Actualización Directiva

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE COMERCIO MAGÍSTER EN GESTIÓN

Introducción al Diseño de Interiores


ENFOQUE ESTRATÉGICO Estrategía del Océano Azul

Factores de Éxito para el Trabajo en Equipo

UN MODELO GERENCIAL BASADO EN CONOCIMIENTO PARA LA INNOVACIÓN: CASO APLICADO AL SECTOR NAVAL COLOMBIANO

Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto

Evaluación del Ambiente Interno de la Empresa. Capítulo 03

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Planeación y Dirección de Negocios

La gestión del talento, un desafío hoy para las organizaciones de mañana

Transcripción:

SEMINARIO DE TESIS

COMENTARIOS Tengo miedo, madre, tengo miedo de ir explorar otros mundos y al regresar no encontrarte. Tengo miedo, padre, tengo miedo de decirte lo que pienso, por que dirás que no entiendes esas atrocidades. Tengo miedo, amigo, tengo miedo de mostrarte mi creatividad por que te vas a reír y a burlar de ello.

COMENTARIOS Tengo miedo, profesor, tengo miedo de solucionar el problema de otra manera diferente ya que usted sólo sabe la del libro. Si tuviera dos pinzas y un cordel podría unir los extremos de mi vida, y podría unir dos puntos de una teoría, podría unir los dos centros de una esfera.

COMENTARIOS Si tuviera dos lápices y un papel, podría escribir al derecho y al revés, podría pintar por delante y por detrás, podría decir lo que soy y no soy. Si tuviera dos pensamientos a la vez, podría evaluar cual es el mejor, podría establecer varias alternativas, podría pensar al derecho y al revés.

COMENTARIOS Una de las principales riquezas de la humanidad reside en los individuos creativos. La especie humana les debe mucho, quizás la mayoría de sus realizaciones, a personas dotadas de un gran poder de creatividad.

3. Por qué Para qué MI : Época de Cambios? 18/11/2011 22

2. PARA QUÉ PT? PARA ANALIZAR Y SINTETIZAR EL MUNDO CONSENSUAL Construir conocimiento Como? Investigando Cualquier vivencia en tú hábitat? PROYECTO DE TESIS

CÓMO, Metodología de Investigación CIENTÍFICO CÓMO PT SISTÉMICO

Y el Enfoque Sistémico? Cómo nos Sirve? Seguro que muchos se sienten con las 18/11/2011 25 manos Atadas Sin Saber que hacer

Concordismo, Multidisciplina - Transdisciplina Complejidad sistémica, Supervivencia humana

En éste Año 2008 pensamos: El Año 2005 se dijo que era: Pobrecito LEONO: Pues solo Ve más Allá de lo Evidente : Para ver mas allá de lo Evidente NOSOTROS AHORA PODEMOS VIVIRLO..! En la Acción

18/11/2011 28

A nivel Corporativo Cómo se trabaja? en calidad de Unidad Estratégica Plan, patrón posición, perspectiva H E R M E N E U T I C A Pasado Presente Futuro No se puede cambiar lo ocurrido. Evalúa y analiza los resultados. Reconocer los errores. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO Tomarlo de base para Iniciar el cambio. Planea, formula, ejecuta, construye. (Intencional) A F D O Comportamiento, consistencia, Selecciona, induce, capacita (ejecutada) Ambiente, Diseña Visión y Misión de la Organización. Define objetivos estratégicos. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO: Empresa Rentable y Competitiva. Líder del Sector. Clientes Internos y Externos Satisfechos. Medio Ambiente Sano Logra la Visión y Misión. Desarrollo Sostenible.

Partiendo de los Micromundos El Sistema Frontera o Límite El Observador INPUT SS1 SS2 Parte del Mundo REAL Abstrae SS3 SS4 OUTPUT Abstrae desde otra Perspectiva y/o Sesgo El Mismo (u Otro) Observador como parte de un Equipo de Trabajo Multidisciplinario 18/11/2011 30

ANTERIORMENTE: LOS GRANDES SE COMÍAN A LOS PEQUEÑOS, HOY: LOS VELOCES LE GANAN A LOS LENTOS 18/11/2011 31

El Entorno nos exige un Nuevo Ambiente Orientación al Cliente y su Satisfacción Globalización y los TLC Calidad Total y Excelencia Adaptación y Anticipación Corporaciones Virtuales Competitivas Uso intensivo de Tecnologías de la Información Ampliación de la Cadena de VALOR Productividad del Conocimiento Adecuación al Entorno (Mercado) Herramientas Tecnológicas para Tomar Decisiones (SIG) 18/11/2011 34 PROVEEDORES CLIENTES

PRIMERO LO PRIMERO: Administración Efectiva? ADMINISTRACIÓN y/o GESTIÓN: Acción y Efecto de Administrar (Manejar) una Organización. Obtener un Alto Rendimiento: Metas de los Gerentes. Asumiendo las Funciones Administrativas: 1) Planificación, 2) Organización, 3) Dirección; y 4) Control. De la manera mas Efectiva posible.

Cuatro Funciones de la Administración 1. Planeamiento Elegir las metas Organizacionales apropiadas y los mejores cursos de acción para obtener aquellas metas. 4. Control Establecer medidas exactas y sistemas de monitoreos para evaluar cuan bien la empresa ha obtenido sus objetivos. 3. Dirección Motivar, coordinar, y energizar individuos y grupos a trabajar juntos para obtener los objetivos empresariales. 2. Organización Establecer tareas y relaciones de autoridad que permita que las personas trabajen juntas para obtener los objetivos de la empresa

PARADIGMA del gerente de una organización El Gerente de una organización trabaja con Sistemas de Diversas Índoles... No solo con Sistemas de Información, mucho menos solo con Computadoras (herramienta que brinda soporte). Es la Persona que está siempre en el lado de la Solución de los Problemas. Evitando ser parte de los mismos.

Ellos Afirman: Nuestra vida es una constante Toma de Decisiones. En un entorno como éste, nuestra intuición y lógica es limitada. Para un mejor entendimiento debemos combinar intuición, lógica y experiencia.

La Clave es ubicar la Información y el Conocimiento que nos permita ejecutar la Toma de Decisiones más adecuada dentro de las Organizaciones. Buscando soluciones a problemas complejos estructurando una jerarquía de criterios, intereses en juego y resultados, extrayendo juicios para desarrollar prioridades.

Así NO se toman Decisiones! NOSOTROS DESEAMOS EL PLAN A! Y NOSOTROS QUEREMOS EL B! MAR DE INDECISIONES (TEMOR A RIESGOS) E P O C A D E C A M B I O S

Con la Bola De Pronto y la Idea es cambiar la Bola de Cristal por Información: La Mejor De Cristal?

La Importancia de la Información para Tomar Decisiones en la Empresa: I/O. FEEDBACK Las TIC, hacen posible que la empresa haga un adecuado uso de la Información para su Desarrollo. La información para todo tipo de actividades es vital y si le agregamos el soporte de las computadoras estaríamos en condición de ofrecernos la información (en forma rápida, ordenada, y concreta). IN PROCESS OUT

Que hace posible tanta Maravilla? Las TICs

Que otra cosa hacen posibles las TICs & los SI? Debido a que las organizaciones manejan mayores volúmenes de información OPTIMIZACIÓN.

Si te perdiste el amanecer que hice para ti hoy, no importa. Te haré otro mañana. DIOS 18/11/2011 60