H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

Documentos relacionados
H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

H. AYUNTAMIENTO DE TLAQUILTENANGO, MORELOS. Programa Operativo Anual Presupuestal 2013

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014 Dirección de Ecología y Medio Ambiente

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL.

Municipio de Tlaquiltenango, Morelos Programa Operativo Anual 2013 Dirección de Ecología y Medio Ambiente

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE LICENCIAS Y REGLAMENTOS

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Junta de reclutamiento municipal, s.m.n.

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Ayuntamiento de Tlaquiltenango, Morelos. Programa Operativo Anual Presupuestal 2015

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Programa Operativo Anual 2016 CEDIF MUNICIPAL DE ATLATLAHUCAN

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TLAQUILTENANGO, MOR REGIDURÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Oficialía Mayor

OAXACA DE JUÁREZ, OAX., MARZO 19 DEL AÑO G O B I E R N O D E L E S T A D O PODER EJECUTIVO DÉCIMA SEGUNDA SECCIÓN SUMARIO

Clasificación Administrativa del Gasto. Poder Legislativo

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Oficialía del Registro Civil

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Dirección de Catastro Municipal

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal

Programa Operativo Anual Presupuestal 2015 (Modificado)

$1,661, Sueldos base al personal permanente. $1,661, Sueldos base al personal permanente

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Programa Operativo Anual 2013 del Ayuntamiento de Zacatepec, Morelos. C o n t e n i d o:

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Programa Operativo Anual 2013 Del Ayuntamiento de Zacatepec, Morelos. C o n t e n i d o:

M I S I Ó N Y V I S I Ó N

Programa Operativo Anual Presupuestal 2018

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE PURISIMA DEL RINCON PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Programa Operativo Anual 2014 Del Ayuntamiento de Zacatepec, Morelos. C o n t e n i d o:

Programa Operativo Anual 2012 De la Contraloría Municipal del H. Ayuntamiento de Tepoztlán, Morelos.

METAS. Programa Operativo Anual Presupuestal Fideicomiso Balneario Agua Hedionda

PPP 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO

Programa Operativo Anual Presupuestal 2015

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2017 COMPARATIVO CON EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2016

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEXCOCO Qué es la Dirección de Desarrollo Económico? Misión...

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE ENERO DEL 2015 COMPARATIVO CON EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PbR 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE PURISIMA DEL RINCON PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 DESCRIPCION GENERAL:

[Escriba texto] Página 1

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Datos de Identificación del Programa Presupuestario. Alineación

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR SECRETARÍA DE TURISMO PRIMER TRIMESTRE 2018

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA TESORERIA MUNICIPAL.

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014, DEL MUNICIPIO DE TETECALA, MORELOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS RAMO O DEPENDENCIA: Coordinación General de Servicios Estratégicos de Seguridad

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ejercicio 2017 SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO

Artículo 121 Fracción XXXIII Informes Programaticos presupuestales, balances generales y estados financieros.

Programa Operativo Anual Presupuestal 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTAL 2017

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCION DE GOBIERNO XX AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE ENSENADA, B.C.

TIERRA Y LIBERTAD ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS

Programa Operativo Anual 2012 De la Dirección de CATASTRO del H. Ayuntamiento de Tepoztlán, Morelos.

MUNICIPIO DE ZAPOTLAN DE JUAREZ, HIDALGO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 IMPORTE

Secretaría de la Contraloría

6 - Protección Social. Fin

Programa Operativo Anual Presupuestal 2015 (Modificado)

MUNICIPIO DE ZAPOTLAN DE JUAREZ, HIDALGO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 IMPORTE

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

FORMATO PARA LA CAPTURA DEL PEI/POA 2011

PEM 1 MUNICIPIO: FINALIDAD: FUNCIÓN: SUBFUNCION: DEPENDENCIA: SUBDEPENDENCIA: PROGRAMA: SUBPROGRAMA:

Planes y Programas 2012.

Secretaría de Hacienda

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE OAXACA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017

Ampliaciones y (Reducciones)

QUÉ ES EL PRESUPUESTO CIUDADANO?

Programa Operativo Anual 2016

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE ENERO DEL 2016 COMPARATIVO CON EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2016

H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA, B.C. Tesorería Municipal Sistema de Planeación, Programación y Presupuestación Municipal

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO

C O N S I D E R A N D O :

Manual de Organización DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

Secretaría de Gobernación Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Objetivo

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS RAMO O DEPENDENCIA: Comisión Estatal de los Derechos Humanos

PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL INSTITUTO PROMOTOR DE LA VIVIENDA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ DESTINO DE RECURSOS FEDERALES PARA ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ESTATALES SEGUNDO TRIMESTRE 2015

Importe. Concepto. Gasto Corriente 139,831, Gasto de Capital 12,842, Amortización de la Deuda y Disminución de Pasivos 0.

AYUNTAMIENTO DE: MINERAL DEL MONTE, HIDALGO PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL EJERCICIO FISCAL 2017 RESUMEN POR PARTIDAS Y PROGRAMAS

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2016 COMPARATIVO CON EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 29 DE FEBRERO DEL 2016

Clasificador por Objeto del Gasto Por Tipo de Gasto

SOLICITUD DE INCORPORACIÓN DEL SUBPROGRAMA: ANOTAR DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA

Programa Operativo Anual 2014 Oficialía del Registro Civil

SECRETARIA EJECUTIVA. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ejercicio 2017

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

Transcripción:

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS 2013 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Elabora Autoriza C. Maribel Velázquez Cortes Directora Lic. Juan Francisco Sánchez Estrada Presidente Municipal Constitucional El presente Programa Operativo Anual, se formuló con fundamento en el artículo 119, fracción III de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículo 7, 24, 26, 33 y 34 de la Ley Estatal de Planeación y artículos 3, 15, 19, 43 y 46 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público. Septiembre, 2014 1

C o n t e n i d o Descripción Pagina I.- Diagnostico del Sector 3 II.- Misión y Visión 6 III.- Resumen General Financiero de la Dirección. 7 IV.- Proyectos por Unidad Responsable de Gasto 9 1.- Programa Integral de Promoción y Protección del Patrimonio Cultural 10 2

I.- Diagnóstico del sector Diagnostico Externo La es el área administrativa encargada de realizar acciones y actividades que procuren, protejan, reglamenten y preserven el patrimonio físico, cultural e histórico del municipio, actualmente en el Municipio se cuenta con 10 monumentos históricos que identifican el alma del municipio, así como más de 30 fiestas tradicionales en las diferentes comunidades del municipio. Este municipio es caracterizado como una entidad rico en historia, y que prevalece el sentido histórico por ello esta dirección tiene la obligación del cuidado de estos inmuebles, cabe resaltar que implementaremos acciones que regulen el uso de estos, así también concientizaremos a la población que se promueva la participación social que vigile la aplicación de esta. Este pueblo perteneció al centro religioso y político de Xochicalco, para posteriormente pasar a formar parte del señorío de Cuernavaca, tributario de los Aztecas. En la época colonial fue dado en encomienda a un conquistador llamado Juan Zermeño, quien hacia el año 1782 tuvo un pleito en contra del marquesado del Valle de Oaxaca, en el que estaba en juego la iglesia del pueblo, que en el siglo XVI fue vicaria fija de Mazatepec y a finales del siglo pasado se erigió en parroquia, teniendo como patrono a San Gaspar. La iglesia de Coatlán del Río, se fundó en el año de 1808, quedando ubicada en el centro de la población. Sus campanas se colocaron en el año de 1809. Actualmente a este templo parroquial se le conoce con el nombre de los Santos Reyes o Epifanía del Señor, además cuenta con la capilla de Dolores, también conocida como el Calvario. 3

del municipio. El antiguo zócalo se inició en el año de 1906 y se terminó e inauguró en 1907, con un convivió al que fueron invitados todos los habitantes El antiguo kiosco, de arquitectura colonial, fue construido con apoyo económico de la Compañía hidroeléctrica de Amacuzac, ya desaparecida, de 1947 a 1951 y con la participación de la ciudadanía en conjunto con el gobierno municipal. De 1955 a 1957, los ciudadanos de esta población donaron bancas que se ubicaron alrededor del zócalo para que los vecinos, visitantes y transeúntes pudieran descansar. Coatlán del Río, fue creado como municipio por decreto de fecha 22 de mayo de 1862 y paso a pertenecer al quinto distrito local electoral de Tetecala el 28 de junio de 1869. La antigua presidencia municipal, se encontraba al sur de la plaza cívica, en el lugar que hoy ocupa la casa ejidal y la dirección de la escuela primaria "Profr. Miguel Salinas", de ahí se cambió a donde actualmente se encuentra el palacio municipal. En ese lugar se encontraba una casa de arquitectura propia del municipio, que pertenecía al General de División "Pedro Saavedra Brito", quien murió en el año de 1935. 4

Diagnostico Interno Fortalezas. Disponibilidad para realizar el trabajo. Existe comunicación con la regiduría titular de la comisión. Iniciativa y entusiasmo laboral. Se cuenta con instalaciones adecuadas. Debilidades. Problemas financieros actuales. Falta de personal que impide el correcto desempeño del área. Falta de internet Falta de equipo cómputo e impresión. Oportunidades. Programas y Gestiones. Cursos de aprovechamiento y capacitación brindados por las diferentes dependencias estatales y federales. Relación y comunicación con dependencias estatales y federales. Amenazas Los recortes presupuestales que impiden el buen desarrollo de las funciones del área. La búsqueda de los intereses personales, sin tomar en cuenta los intereses de la comunidad. Falta de interés y apoyo por parte de la ciudadanía en la implementación de programas. Recortes de personal 5

II. Misión y Visión M i s i ó n FOMENTAR EL DESARROLLO INTEGRAL PROPORCIONANDO MAYORES OPORTUNIDADES PARA AUMENTAR EL NIVEL CULTURAL EN UN ENFOQUE HACIA EL RESCATE DE LOS VALORES HUMANOS, PROMOVIENDO SU PARTICIPACIÓN EN LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE LLEVEN A CABO, ASÍ MISMO IMPLEMENTAR ACCIONES PARA CUIDARLO. V i s i ó n SER EL ÁREA ADMINISTRATIVA QUE SE IDENTIFIQUE POR CUIDAR, PROCURAR Y PROTEGER EL PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO, ESTABLECIENDO NORMAS Y REGLAS QUE PERMITAN EL BUEN USO DE LOS INMUEBLES. 6

III.- Resumen General Financiero de la Oficialía. Capitulo Concepto Partida Genérica Descripción del Objeto de Gasto Origen del Recurso Recurso Participaciones Importe Total Requerido $62,973.40 1000 Servicios Personales $52,173.40 1100 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente $41,280.00 113 Sueldos base al personal permanente $41,280.00 1300 Remuneraciones Adicionales y Especiales $10,893.40 132 Primas de Vacaciones, Dominical y gratificación de fin de año $10,893.40 2000 Materiales y Suministros $5,300.00 2100 Materiales de Administración, Emisión de Documentos y Artículos Oficiales $5,300.00 211 Materiales, Útiles y equipos menores de oficina $3,500.00 212 Materiales y Útiles de impresión y reproducción $1,800.00 3000 Servicios Generales $2,000.00 3500 Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación 352 Instalación, Reparación, Mantenimiento de mobiliario y equipo de administración, educativo y recreativo $1,000.00 $500.00 353 Instalación, reparación y mantenimiento de equipos de $500.00 7

cómputo y tecnologías de la información 3700 Servicios de Traslado y Viáticos $1,000.00 372 Pasajes Terrestres $500.00 375 Viáticos en el País $500.00 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles $3,500.00 5100 Mobiliario y Equipo de Administración $3,500.00 511 Muebles de Oficina y Estantería $2,000.00 515 Equipo de Cómputo y de tecnología de la información $1,500.00 8

IV. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto Clave presupuestal: Nombre: Unidad responsable Proyectos Relación de proyectos por Unidad Responsable de gasto Gasto corriente y social Inversión (Pesos) (pesos) Federal Federal Municipal Estatal (Participaciones) Ramo 33 Prog. Fed. Municipal 1. Programa Integral de Promoción y $62,973.40 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 Protección del Patrimonio Cultural $0.00 $0.00 $62,973.40 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 Total Observaciones $62,973.40 $0.00 $62,973.40 El recurso del gasto corriente es tomado de las Participaciones Federales derivado que el municipio general poco ingreso de recursos propios que puedan solventar la operatividad de la presente área administrativa. 9

P r o y e c t o Número: 01 Tipo: ( x ) institucional ( ) de inversión Prioridad: 1 Nombre: Programa Integral de Promoción y Protección del Patrimonio Cultural Localidades: Todo el Municipio Población objetivo del proyecto Hombres: 4684 Mujeres: 4787 Total: 9471 C l a s i f i c a c i ó n f u n c i o n a l Finalidad: 1.- Gobierno. Función: 1.3.- Coordinación de la Política de Gobierno Subfunción: 1.3.3.- Preservación y Cuidado del Patrimonio Publico Vinculación con el Plan Municipal de Desarrollo Eje rector: Objetivo: Estrategia: Programa: Objetivo: Objetivo(s): Estrategia(s): Acciones de coordinación con otros órdenes de gobierno. Acciones de concertación con la sociedad: Beneficio social y/o económico: Observaciones: Vinculación con el Programa de Mediano Plazo Características del proyecto Promover y difundir los patrimonios históricos que permitan fortalecer la económica municipal, siempre salvaguardando la integridad física de los mismos. Realizar campañas de difusión en coordinación con la Dirección de Turismo y Cultura con el objeto de detonar turísticamente y económicamente los monumentos históricos. Realizar supervisiones a los monumentos históricos cuidando su preservación y cuidado. Reglamentar el uso de los monumentos históricos. Coordinar acciones y actividades en la implementación de proyectos y programas que cuiden y procuren el patrimonio histórico del municipio. Concientizar a la población del uso y preservación del patrimonio cultural e histórico Detonar económicamente a través del turismo para mejorar las condiciones de vida de los comerciantes. 10

Información financiera del proyecto (Gasto corriente) Programación trimestral de avance financiero (Pesos) Rubro Subtotales 1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre Total $62,973.40 $15,743.35 $15,743.35 $15,743.35 $15,743.35 Federal (Participaciones) $62,973.40 $15,743.35 $15,743.35 $15,743.35 $15,743.35 Servicios personales $52,173.40 $13,043.35 $13,043.35 $13,043.35 $13,043.35 Materiales y suministros $5,300.00 $1,325.00 $1,325.00 $1,325.00 $1,325.00 Servicios generales $2,000.00 $500.00 $500.00 $500.00 $500.00 Bienes Muebles, Inmuebles e $3,500.00 Intangibles $875.00 $875.00 $875.00 $875.00 Observaciones Ficha técnica del indicador Clave: PMCR-DPC-P01-01 Denominación: Campañas realizadas Tipo: Estratégico x De Gestión Sentido de la medición: X Ascendente Descendente Regular Dimensión: Eficiencia Eficacia Calidad x Economía Frecuencia medición: de Mensual Bimestral Trimestral Semestral x Anual Otro: Interpretación: Se refiere al número de campañas realizadas que promocionen el uso y preservación del patrimonio cultural. Método de cálculo: Unidad de Línea base Meta medida 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 x Valor absoluto Porcentaje Razón o promedio Tasa de variación Otro: Campaña 0 4 Fórmula de cálculo: Número de Campañas Realizadas. Programación de la meta 2014 Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre 1 1 1 1 Glosario: Fuente de información: Observaciones: 11

Ficha técnica del indicador Clave: PMCR-DPC-P01-02 Denominación: Supervisiones Realizadas Tipo: Estratégico x De Gestión Sentido de la medición: X Ascendente Descendente Regular Dimensión: Eficiencia Eficacia x Calidad Economía Frecuencia medición: de Mensual Bimestral Trimestral Semestral x Anual Otro: Interpretación: Valor absoluto de supervisiones realizadas al estado físico del patrimonio cultural. Método de cálculo: Unidad de Línea base Meta medida 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 x Valor absoluto Porcentaje Razón o promedio Tasa de variación Otro: Reportes 0 0 0 12 Fórmula de cálculo: Numero de Supervisiones Realizadas Programación de la meta 2014 Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre 3 3 3 3 Glosario: Fuente de información: Observaciones: Ficha técnica del indicador Clave: PMCR-DPC-P01-03 Denominación: Reglamento Realizado Tipo: Estratégico x De Gestión Sentido de la medición: X Ascendente Descendente Regular Dimensión: Eficiencia X Eficacia Calidad Economía Frecuencia medición: de Mensual Bimestral Trimestral Semestral x Anual Otro: Interpretación: Se refiere a la realización y publicación del reglamento que regule el uso y preservación del patrimonio cultural Método de cálculo: Unidad de Línea base Meta medida 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 x Valor absoluto Porcentaje Razón o promedio Tasa de variación Otro: Reglamento 0 1 Fórmula de cálculo: Reglamentos Realizados Programación de la meta 2014 Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre 1 Glosario: Fuente de información: INAH, SECRETARIA DE CULTURA DEL GOBIERNO DEL ESTADO Observaciones: 12