La difusión de los resultados de los Censos 2011

Documentos relacionados
Departamento Administrativo Nacional de Estadística

DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO URBANO MÉXICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI)

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Introducción. v Qué es la estadística?

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Preguntas más Frecuentes: Tema 2

IntroducciónalaInferencia Estadística

Paso 6. Recopilar información

MATEMÁTICAS 2ºBACHILLERATO CCSSII

I. Aspectos metodológicos y organización de la encuesta

Capítulo 4. Desarrollo de la investigación. A continuación presentamos los datos que finalmente proporcionaron las universidades

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos

TAMAÑO DE MUESTRA. 5.1 Coeficiente de homogeneidad al interior de las escuelas

Qué es la estadística?

Introducción a la Inferencia Estadística. Material Preparado por Olga Susana Filippini y Hugo Delfino

) se obtiene un valor específico del estimador que recibe el nombre de estimación del parámetro poblacional θ y lo notaremos por = g ( x 1

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

valor absoluto de sus términos, se tiene la serie: que si es convergente, entonces también es convergente la serie alternada.

PROGRAMA DEDICACIÓN CON ENFÁSIS EN INVESTIGACIÓN PRODEIN

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

Slide 1. Slide 2. Slide 3. Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Negocios. Capítulo 4 Introducción a la Probabilidad.

LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS

Introducción. Ejemplos:

UNIDAD 3.- INFERENCIA ESTADÍSTICA I

METODOLOGÍA MUESTRAL EFECTIVA ENCUESTA DE GANADO CAPRINO AÑO 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS VETERINARIOS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS/AS DEL CENTRO DE PROTECCIÓN ANIMAL 2016

Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco. 1

Tema 4. Estimación de parámetros

Dirección General de Calidad y Atención al Usuario

ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20

INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN

PRÁCTICA DE ALGORÍTMICA ENUNCIADO B

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

Escena 5 Planificación contra stock

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

Uniones en semiconductores

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo:

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4

LÍMITES DE FUNCIONES REALES CON TENDENCIA A REAL

Maestría en Marketing Métodos y técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo. Métodos de Muestreo. Otoño Problemas a tratar

1. Muestreo Aleatorio Simple

NOTAS SOBRE INFERENCIA ESTADÍSTICA BAYESIANA. José G. Ríos Alejandro. Abril del 2011.

Problemas de cálculo

!!! " " # " "!!! números 5, = 30, = 55, = 80, = 105,, !!! " " # " "!!! !!! " " # " "!!! n 321 N. n N.

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5

Educación Estocástica La enseñanza y aprendizaje de la probabilidad y la estadística

UNIDAD 4 MODELOS PROBABILÍSTICOS

Slide 1. Slide 2. Slide 3. Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Negocios. Capítulo 4 Introducción a la Probabilidad.

INFERENCIA ESTADÍSTICA CONCEPTOS BÁSICOS

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ( )) ( )

2 Algunos conceptos de convergencia de sucesiones de variables aleatorias

TEMA 10: La programación lineal como instrumento para la toma de decisiones de inversión

Organización y gestión de la empresa informativa

Álgebra I Práctica 2 - Números naturales e inducción

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO TÉCNICAS DE CONTEO

TEMA 5: Gráficos de Control por Atributos. 1. Gráfico de control para la fracción de unidades defectuosas

Una sucesión es un conjunto infinito de números ordenados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segundo, el tercero, etc.

Combinatoria. Tema Principios básicos de recuento

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

MINITAB y MODELOS DE REGRESIÓN

Sucesiones I Introducción

4 ALGEBRA DE BOOLE. 4.1 Introducción. 4.2 Axiomas. (a) a + b = b + a (b) a b = b a. (a) a + (b c) = (a + b) (a + c) (b) a (b + c) = a.

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica,

Análisis en Componentes Principales (ACP).

Series de Fourier Aplicación: Análisis de Señales

2. Estimación de errores de medidas directas

Trabajo Especial Estadística

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL.

Qué es el muestreo? SISTEMA DE EVALUACION. Practicas 30% Examen parcial 30% Examen final 30% Trabajos encargados 10% TECNICAS DE MUESTREO II

Ejercicios resueltos de Muestreo

INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA DISTRIBUCIÓN EN EL MUESTREO

Repaso...Último Contenidos NM 4

Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO

Informe sobre el Cálculo de Errores de Muestreo Encuesta de Medio Ambiente - Familias EMAF 2015

Informe sobre el Cálculo de Errores de Muestreo. Encuesta de la Sociedad de la Información (ESI- Familias)

Importancia de las medidas de tendencia central.

MATEMÁTICAS. Nivel Medio

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8

M arcelo, de vez en vez, usa una reata de 10 m de largo y 2 cm de grueso para

MODELO DE RESPUESTAS. Lim n. Lim

PROBABILIDAD. El espacio muestral de un experimento aleatorio es el conjunto de todos los resultados posibles que pueden producirse.

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES

Capítulo VARIABLES ALEATORIAS

Mg. Ing. Susana Vanlesberg Profesor Titular

Trabajo Final Estadística Descriptiva

Cecadesu. 16 a Sesión Ordinaria CDS región Centro-Occidente. 28 al 29 de abril de 2002

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147]

No obstante, cuando intentamos hacer lo mismo con los números racionales y reales vemos que. con como lo hicimos con. es diferente de los conjuntos

Tema 3. La Unidad Aritmético- Lógica

Transcripción:

20 JULIO 2014 TEMA DE PORTADA La difusió de los resultados de los Cesos 2011 Adolfo Gálvez Moraleda Subdirector Geeral de Difusió Estadística. INE Las especiales características de los Cesos de Població y Viviedas 2011 ha posibilitado uevas formas de aprovechamieto de la iformació estadística que permite u estudio más realista de la distribució territorial de las variables sociodemográficas. Itroducció Retos de la difusió de los Cesos 2011 De las características metodológicas propias de la operació cesal e 2011 hay tres aspectos que so fudametales para eteder la ecesidad de adoptar u efoque diferecial de la difusió de los resultados e esta ocasió: Hace uos meses, e el úmero 48 de esta misma revista, se expusiero los plaes de difusió de los Cesos 2011. Hoy, revisado aquel texto puede afirmarse que tato la propuesta de coteidos como los plazos de la difusió se ha cumplido prácticamete e su totalidad. Pasado ya u tiempo desde la publicació de los datos, puede además decirse que el objetivo de proporcioar iformació a todos los usuarios se está viedo satisfecho e la medida e que se está recibiedo u gra úmero de cosultas de forma cotiuada. E el presete artículo se realiza ua revisió de todos los productos publicados e la web del INE, describiedo co detalle el sistema avazado de cosultas y la explotació de la iformació geográfica asociada a los datos cesales. Ua parte importate de la iformació proviee de ua gra ecuesta por muestreo. Esto ha implicado que los sistemas de difusió que pretede aprovechar al máximo la iformació cesal debe teer e cueta los aspectos de represetatividad de la iformació ofrecida, al marge de otros ya cotemplados ateriormete como es la protecció del secreto estadístico e las cosultas que los usuarios puede realizar. La iformació está por primera vez georrefereciada gracias a la operació Ceso de Edificios, que ha permitido asigar a cada elemeto de iformació coordeadas geográficas precisas y que ha abierto uevas posibilidades de explotació de los datos. Se hace ecesa-

TEMA DE PORTADA JULIO 2014 21 rias aplicacioes que permita tratar adecuadamete la estructura de iformació, que ya o está costreñida por las demarcacioes admiistrativas. Las fuetes de iformació utilizadas (fichero precesal para los recuetos de població y su estructura básica, por ua parte, e iformació muestral para desarrollar todo el cojuto de iformació cesal, por otra) debe presetarse de ua forma cosistete a los usuarios a los que, además, debe proporcioarse e todo mometo el mayor detalle metodológico para poder eteder las fortalezas y las posibles limitacioes de los datos publicados. La iformació está por primera vez georrefereciada gracias a la operació Ceso de Edificios, que ha permitido asigar a cada elemeto de iformació coordeadas geográficas precisas y que ha abierto uevas posibilidades de explotació de los datos Productos para la difusió de los resultados cesales Co esas características se ha diseñado productos que atiede la variedad de itereses propia de los muchos usuarios de los datos cesales. Como e otras ocasioes, se trata de facilitar el acceso a todos los usuarios pero co u público objetivo para cada uo de ellos: Tablas predefiidas para usuarios meos frecuetes, co ecesidades de iformació más geerales. U sistema de cosultas de la iformació que permite a usuarios expertos defiir co precisió el objeto de su estudio y profudizar de forma flexible e los aspectos que pueda ser de su iterés. Este sistema icluye el tratamieto de la geografía asociada a los datos. Ficheros de idicadores y microdatos e formatos tratables para los usuarios co mayor capacidad de aálisis estadístico de la iformació. Iformació metodológica completa. 1. Tablas predefiidas y otas de presa Para todos los colectivos estudiados e los Cesos de Població y Viviedas (persoas, viviedas, hogares, parejas y úcleos familiares), se ha publicado u cojuto de tablas de resultados que preseta las pricipales características a ivel acioal, autoómico y provicial. Estas tablas llega a icluir el detalle muicipal para alguas de ellas. Ua de las ovedades e los cojutos de tablas de esta publicació so las que ofrece rakigs muicipales e las que de ua maera muy secilla se localiza alguos datos como: los muicipios españoles co edad media más alta/más baja, co mayor/meor porcetaje de extrajeros, los que más ha crecido desde el último ceso, etc Las tablas cotiee fucioalidades muy básicas para adaptar la presetació de la iformació y diferetes formatos de descarga. Cualquier usuario puede localizar fácilmete, mediate u árbol de avegació, la tabla que desea cosultar. Por las características metodológicas de la operació cesal, las tablas preseta e la web los resultados derivados de los cálculos de forma redodeada, lo que puede, e ocasioes, causar algua extrañeza e cuato a la cosistecia aparete de los totales o subtotales de las tablas. Por ello, se ofrece al usuario la posibilidad de descargar la iformació co toda la precisió, de forma que queda justificados pleamete todos los resultados. La publicació de las tablas predefiidas de los distitos colectivos se ha acompañado, e cada mometo, de ua ota de presa que señala alguos aspectos destacados. 2. Cosulta de tablas a medida y visor de mapas El INE ha desarrollado para la difusió de ateriores operacioes cesales sistemas que, completado la publicació de tablas predefiidas, ofrece a los usuarios la posibilidad de seleccioar exactamete la iformació que quiere cosultar. E estos sistemas el usuario determia qué ámbito territorial quiere estudiar y qué variables quiere que aparezca e ua tabla e filas y e columas. Icluso dispoe de distitas métricas. Por ejemplo, para las tablas de població los datos puede represetar el úmero de persoas o la edad media, o el porcetaje de població mayor de 64 años, etc.; si la iformació se refiere a viviedas la misma tabla puede presetar datos sobre úmero de viviedas pricipales, superficie media, etc.

22 JULIO 2014 TEMA DE PORTADA Así el usuario tiee gra flexibilidad y potecia de la explotació de los resultados cesales si ecesidad de maejar igú programa de tratamieto de datos estadísticos i realizar igú tipo de desarrollo. Toda la explotació de la iformació que se permite a los usuarios está pricipalmete limitada por la ecesidad de proteger el secreto estadístico. E los Cesos de 2011, el sistema avazado de cosultas, auque emplea básicamete la misma tecología aterior, preseta dos características difereciales que ya ha sido citadas más arriba: Represetatividad y secreto estadístico La iformació proviee de ua gra ecuesta y el sistema icorpora criterios que permite evaluar la represetatividad de los datos que se ofrece, e fució básicamete del úmero de elemetos de la muestra que se utiliza para elaborar cada dato. Así, cuado el úmero de elemetos es escaso, se avisa a los usuarios de que la iformació puede coteer elevados errores de muestreo. La gestió del secreto estadístico utiliza ua técica básica de redodeo a 5 e todas los cálculos que el sistema realiza. Esta técica se complemeta cotrolado el úmero de variables que puede ser cosultadas y su ivel de detalle e fució del úmero de elemetos muestrales que iterviee e la cosulta. E cosultas que afecta a 50 elemetos o meos, sólo se permite el acceso a u cojuto acotado de tablas predefiidas. Iformació georrefereciada: el visor de mapas Esta característica se icorpora a la difusió cesal porque permite la cosulta de iformació de ua forma más flexible, o codicioada por los límites admiistrativos e los que habitualmete se ha estudiado la distribució de la població y sus características. Por esta razó se ha icorporado u uevo módulo al sistema de cosultas: el visor de mapas que cumple ua triple fució: 1. Admite la visualizació e iteracció co mapas temáticos co alguas características relevates (porcetaje de viviedas pricipales, desidad de població, edad media, tamaño medio del hogar, ) (Figura 1). 2. Permite la cosulta de iformació sobre cualquier zoa seleccioada, a cualquier ivel de la orgaizació territorial admiistrativa. La aplicació ofrece las fucioalidades de avegació de u sistema de iformació geográfica permitiedo profudizar co el zoom a distitos iveles de detalle y ofreciedo formas geométricas para la selecció de las etidades que se está visualizado (círculos, polígoos cerrados, selecció de putos, formas libres). Ua vez seleccioada la zoa elegida, el sistema preseta alguos idicadores básicos (Figura 2). Además de la cosulta de estos idicadores, el sistema puede trasferir la zoa del territorio seleccioada e el mapa a la cosulta geérica de tablas diseñadas por el usuario. Depediedo del tamaño de la zoa elegida, el sistema ofrece más o meos posibilidades de combiació de variables e la tabla teiedo e cueta los aspectos Figura 1. Visualizació de mapas temáticos Fuete: Istituto Nacioal de Estadística.

TEMA DE PORTADA JULIO 2014 23 Figura 2. Selecció de zoas e mapas iteractivos Fuete: Istituto Nacioal de Estadística. cometados más arriba de represetatividad y cofidecialidad de la iformació (Tabla 1). 3. Permite la cosulta de iformació mediate la avegació e u sistema de rejillas geográficas (grid) co distitos iveles de detalle (100, 10, 1 km 2 ) y que puede llegar evetualmete hasta el detalle de 50 m 2 e las zoas de mayor desidad e las que las características de los datos lo permite (Figura 3). Se poe así a disposició de los usuarios ua forma diferete del aálisis de la iformació sociodemográfica de la operació cesal, facilitado ua percepció más realista sobre cómo se distribuye la població sobre el territorio físico. El sistema de rejillas elegido es cosistete co el establecido para la difusió de datos cesales a ivel europeo, lo que garatiza la mayor utilidad y comparabilidad de la iformació. Tabla 1. Tablas diseñadas por el usuario Dispoibilidad de garaje Total Si tiee No tiee No costa Año de costrucció (agregado) Nº de viviedas Nº de viviedas Nº de viviedas Nº de viviedas Total 25.360 8.455 16.700 200 Ates de 1900 925 30* 895 0 1900-1920 655 55* 600 0 1921-1940 1.215 70* 1.145 0 1941-1950 1.430 95 1.340 0 1951-1960 2.235 255 1.980 0 1961-1970 3.510 535 2.970 0 1971-1980 3.725 1.225 2.495 0 1981-1990 3.995 1.255 2.740 0 1991-2001 3.685 1.665 2.015 0 2002-2011 3.785 3.265 520 0 No costa 200 0 0 200 Las celdas co * puede coteer errores elevados de muestreo. Fuete: Istituto Nacioal de Estadística.

24 JULIO 2014 TEMA DE PORTADA Figura 3. Cosulta de iformació mediate "grid" Fuete: Istituto Nacioal de Estadística. Para aumetar el detalle de la iformació que era posible explotar se ha diseñado ua rejilla estadística costruida sobre la base de las celdas de 50 m 2. Se ha ido agrupado estas celdas e los casos e que ha resultado ecesario para garatizar tato la posibilidad de realizar cosultas, co u úmero míimo de elemetos muestrales como la protecció del secreto estadístico. El sistema de selecció geográfica de estas zoas es similar al que se emplea para los límites admiistrativos y la aplicació ofrece igualmete la posibilidad de que el usuario diseñe la tabla que quiere cosultar. De esta forma puede obteer respuesta las pregutas sobre la iformació cesal realizadas co criterios geográficos del tipo: Cuátas persoas meores de 16 años vive e u radio de 500 m., desde u cetro educativo? Cuátos de ellos so extrajeros? (Figura 4). Como puede apreciarse e la image, la estructura de rejilla de mayor detalle es la que sirve como primer ivel de agregació para que pueda realizarse de maera ágil estos cálculos (Tabla 2). E este sistema, además de poder obteer gráficos y mapas de las cosultas realizadas los usuarios, mediate ua operació secilla de registro, puede almacear sus cosultas, los mapas de las Figura 4. Selecció geográfica sobre "grid" Fuete: Istituto Nacioal de Estadística.

TEMA DE PORTADA JULIO 2014 25 zoas que les iteresa estudiar o dispoer la forma e la quiere aalizar la iformació: por ejemplo, estableciedo codicioes, ("sólo població extrajera") o agrupado los valores de ua variable de ua forma más coveiete para sus objetivos. 3. Ficheros de microdatos e idicadores predefiidos Otro de los productos que forma parte de la publicació habitual de las operacioes estadísticas, e especial las dirigidas a hogares, y que tiee especial importacia para facilitar los estudios por parte de persoal experto y co capacidades de tratamieto de la iformació, so los ficheros de microdatos. E el caso de la difusió cesal se ha facilitado el cojuto completo de microdatos recogidos e la operació muestral. Naturalmete, este fichero se preseta co alguas restriccioes que impide la idetificació de los iformates mediate ua adecuada codificació de las variables geográficas y el tratamieto de alguas variables que puede cosiderarse idetificadores idirectos. Salvaguardado el secreto estadístico, este cojuto está dispoible para descarga desde la web. Además de los ficheros de microdatos, se ha publicado alguos ficheros agregados co idicadores para distitos iveles territoriales, que llega hasta el ivel de secció cesal. La iformació coteida e estos ficheros está, lógicamete, codicioada por el tamaño muestral. Eso hace que o sea posible desglosar todos los idicadores para todas las etidades territoriales. Tambié se ha publicado idicadores para las celdas de las rejillas geográficas regulares co las que se ha trabajado e este proyecto. Se ha puesto a disposició de los usuarios tambié los ficheros co los cotoros digitalizados de todas las etidades geográficas asociadas a la difusió de los cesos para que los ficheros de idicadores y microdatos pueda ser represetados adecuadamete. Estos ficheros se etiede que costituye la oferta de datos abiertos de los Cesos 2011 porque so los elemetos que permite tratar la iformació desde los datos primarios, o agregados. 4. Iformació metodológica E la págia dode se puede cosultar la iformació cesal, se ha dispuesto u cojuto de documetos metodológicos que explica las características de esta operació y el tratamieto realizado e los datos. Los glosarios co el sigificado de las variables, los cuestioarios utilizados, las técicas de recueto de la població, etc., so valiosas iformacioes especialmete para los usuarios más expertos. Tabla 2. Tabla defiida por el usuario co iformació sobre el área seleccioada Nacioalidad (española/extrajera) Total Español Extrajera Edad e grades grupos Persoas Persoas Persoas Total 12.105 10.800 1.305 Meos de 16 1.755 1.650 105* 16-64 7.510 6.445 1.065 65 o más 2.840 2.705 135 Las celdas co * puede coteer errores elevados de muestreo. Fuete: Istituto Nacioal de Estadística. Los iformes metodológicos estadarizados costituye actualmete el método más estructurado de comuicar e todas las operacioes del INE las características de los productos estadísticos. Sigue estos iformes el estádar europeo para la comuicació de estos aspectos, lo que facilita la lectura y comparació co otros países o la iformació recopilada por Eurostat. Puede ecotrarse e la web del INE los iformes sobre el Ceso de Població y Viviedas y el Ceso de Edificios 2011. Uso de la iformació Los datos cesales ha recibido más de u 1.200.000 accesos efectivos a la iformació e las tablas predefiidas y la aplicació de cosultas avazadas. Desde su puesta e marcha, esta aplicació cocetra el 75% de los accesos, así pues los usuarios está aprovechado las potecialidades de la herramieta, si bie los usuarios meos frecuetes ecuetra la iformació e las tablas predefiidas. Uo de los aspectos positivos de estos sistemas es que reduce e buea medida las explotacioes especiales de iformació, lo que permite tambié dedicar meos recursos a esta tarea por parte del INE. A pesar de que estas aplicacioes ha represetado u avace importate se tiee e cueta las sugerecias recibidas de los usuarios y, por ello, se está revisado alguos criterios y fucioes de la aplicació para facilitar aú más la explotació de la iformació cesal y mejorar el servicio que el INE presta a la sociedad. Para saber más... Istituto Nacioal de Estadística. Resultados Cesos 2011: http://www.ie.es/cesos2011_datos/ce11_datos_ iicio.htm