PROGRAMA ANALÍTICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

Documentos relacionados
Los Círculos de la VIDA SALUDABLE

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS EN EL MANTENIMIENTO DE ESPACIOS VERDES ORIENTADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

Anexo I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad)

Objetivo General. Objetivos Específicos

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Diplomado Herramientas de Intervención posmoderna: Sociales y Clínicas

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

INFORMACIÓN DEL CURSO

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

DIPLOMADO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA. MODALIDAD: PRESENCIAL O STREAMING Versión III

Primeros Auxilios I AYUDA. (Se requiere instructor)

Prevención de riesgos laborales en el sector sanitario

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Bibliotecología

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2016/2017 Nº 259

La comunicación es a las relaciones, lo que el aire es a la vida.

Programa de Desarrollo De Técnicas Gastronómicas Para Elaborar Preparaciones De Cocina Institucional

Titular: Asociado:... JTP:. Auxiliares:. Fundamentación de la materia dentro del plan de estudios.

Normativa sobre el personal de apoyo a la docencia, asociados y asistentes

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

CURSO DE TECNICAS PARA EL AUXILIAR EN CENTROS Y TALLERES INFANTILES

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE DEFENSA NACIONAL

Sílabo de Realización de Presentaciones efectiva con Prezi

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

CURSO NACIONAL DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES DE BASQUETBOL NIVEL 2

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

3 er Foro de Investigación. Innovación en Nutrición: Cambio de conducta y calidad de vida. BASES DEL CONCURSO CATEGORÍA INVESTIGACIÓN

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

ESQUEMA PROCESO DE EVALUACIÓN F.P. BÁSICA I:

PRIMEROS AUXILIOS (CODIGO: )

a la Facultad Regional San Rafael a continuar con el Proyecto Innovador de Desarrollo

CURSO SOCORRISTA ACUÁTICO

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones.

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

CURSO BASICO DE CONSEJERIA PREVENTIVA DE CANCER. 3 y 4 de Diciembre El cáncer en el Peru y en diferentes partes del mundo representa un grave

Módulo Formativo:Organización y Atención al Cliente en Pisos (MF1067_3)

Unidad 1: Ciencia con Historia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓN DESCRIPCIÓN CURSO DE AGENTE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

CURSO NACIONAL DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES DE BASQUETBOL NIVEL 1

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

5º Intervención Conductual-Cognitiva

Jornada Encargados de Prevención Selectiva

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

ANEXO I BASES. Primera. Finalidad

PROYECTO AYUDANTE DE CÁTEDRA Período académico: Octubre 2015-febrero 2016

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

PROGRAMA DE FORMACION DE COACH ONTOLOGICO

Medio interno en pediatría. El ABC

Formación y Orientación Laboral (GA_FOL) 1. Auto orientación profesional.

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Misión. Visión. Valores. Currículum Consultora INCLUIR

CV-DGP010 - DIPLOMADO VIRTUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION SÍLABO

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2015 Nº 94. Sube al estrado: Hablar y debatir correcta y eficazmente en público

la complejidad de los problemas de identidad en relación con una conciencia de grupo y, muy particularmente, sus repercusiones políticas y sociales;

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

Dosier Curso DESA. Seguridad Integral, Consultoría, Asesoramiento y Formación

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

FORMACION DEL PERSONAL QUE REALIZA OPERACIONES DE MANTENIMIENTO HIGIENICO SANITARIO DE INSTALACIONES

Transcripción:

Llegar a cnvertirns en artesans de nuestr prpi trabaj, cmprmetids cn l que hacems, ns acerca a aquells cn quienes trabajams y, a la vez, ns pryecta hacia la humanidad que cntribuims a eternizar, prque elegims hacerl Alliaud, Andrea, 2017. PROGRAMA ANALÍTICO DE ESTUDIO Cicl Lectiv 2018 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: Prmción de la Salud CURSO: PRIMER AÑO INTENSIDAD HORARIA: 4 hras Cátedras MODALIDAD Y TIPO DE CURSADO: TALLER cuatrimestral 2 hras de gestión SEDE: Guaymallén PROFESOR: Facund Pabl Suzarra 1. Fundamentación Marc de Referencia La materia deberá prveer, a ls futurs dcentes, de recurss para la prevención y prmción de la salud y generar hábits saludables, cn respect al accinar dcente en su ámbit labral y extra labral, cm así también de la cmunidad educativa en la cual se desenvuelve. 2. Cmpetencias a desarrllar/ Objetivs generales y Objetivs específics Recncer el cncept de de salud desde una perspectiva psitiva, integradra, cmpleja y multidimensinal. Identificar ls principales factres de riesg que perturban la salud del dcente. Incrprar hábits saludables para la prevención de prblemáticas asciadas al desempeñ labral dcente. 3. Cntenids: Unida I Cncept de salud y enfermedad según la OMS. Determinantes de la salud Principis básics para la prmción de la salud según la OMS. Plíticas sanitarias. Unidad II 1

Factres de riesgs asciads al ejercici prfesinal dcente. La prevención primaria. Unidad III Nción fundamental del cuerp human, funcinamient de ls principales aparats y sistemas: Nervis, Cardi-respiratri, Muscul-esquelétic. Unidad IV Hábits saludables. Nutrición y salud nutricinal: Ls aliments Cóm seleccinarls? Grups alimentaris. Ingesta diaria según sex, edad y actividad física. Actividad física, salud y beneficis. La salud fnaudilógica, cuidad de la vz. Cuidad de la pstura: Su cmpsición. Factres que la alteran. Reflejs cndicinantes de la buena pstura. El espaci físic y su incidencia en la buena pstura. Mbiliari. Bimecánica. Higiene, prfilaxis, enfermedades cmunes y salud labral: el espaci físic. Cuidad y prevencines en el cntagi de enfermedades infect-cntagisas. Enfermedades respiratrias: asma, brnquitis, resfrís, gripe, tabaquism. Enfermedades cardivasculares: híper e hiptensión arterial. Varices: cnsejs para mantener la salud de las piernas. Diabetes Obesidad Síndrme metabólic. V.I.H. SIDA. Unidad V Salud bucal: dntlgía preventiva. Salud ftalmlógica: cuidad de la vista y prueba de visión. Atención básica de la salud: Cncept. Primers auxilis en: Hemrragias. Fracturas. Asfixia. Ataque de asma. Epilepsia. R.A. y R.C.P. Intxicacines. 2

Picaduras y mrdeduras. Shck. El A.B.C. de ls primers auxilis. Valrar el buen estad de salud y el cuidad de la misma. Reflexinar sbre la práctica de hábits saludables. Asumir una actitud respnsable cn respect al cuidad de su salud y la de ls demás. Aplicar ls cncimients de salud, enfermedad y prmción de la salud en su accinar prfesinal. Prevenir situacines que puedan atentar cntra su salud, tant en el ámbit labral cm particular. Actuar cn seguridad y rapidez ante situacines de emergencias. Transmitir sus cncimients sbre salud, prevención, emergencias, higiene, hábits saludables, etc. creand cnciencia de ls beneficis que ests saberes prprcinan. 4. Metdlgía de trabaj: Trabajs práctics individuales y en grups Clases teóricas y prácticas 5. Evaluación: 1) Asistencia: Tener una asistencia del 75% de las clases cm mínim. 2) Evaluacines de Prces: Para la Acreditación directa se deberán aprbar 5 trabajs práctics, ls cuales deberán ser presentads en tiemp y frma, el %100 de ls trabajs deberán estar aprbads. También tendrán que presentar un pryect final individual en pareja, de frma escrita y su defensa ral el cual deberá estar aprbad cn 7 cm mínim de prmedi. Cumpliend ests ds requisits, el alumn tiene derech a btener la ACREDITACIÓN DIRECTA. 6. Cndicines para regularizar el espaci: 75% de asistencia a clases y el 100% de trabajs práctics. 7. Cndicines para acreditar Presentación de 5 práctics en tiemp y frma. Expner al final del cuatrimestre un práctic de libre elección referid a esta unidad curricular, el mism puede cntener descriptres desarrllads durante el cursad, de investigación inédits. Evaluacines periódicas. Para tener en cuenta: La nta final sl es numérica. Escala de calificación Prcentaje Nta Prcentaje Nta 1% - 29% 1 70 74% 6 30 49% 2 75 79 % 7 3

50 59% 3 80 89 % 8 60 64% 4 90 95% 9 65 69% 5 96 100% 10 8. Crngrama Fechas tentativas de presentación de trabajs práctics: Trabaj Práctic N 1: 25/04/2018 Trabaj Práctic N 2: 02/05/2018 Trabaj Práctic N 3: 09/05/2018 Trabaj Práctic N 4: 16/05/2018 Trabaj Práctic N 5: 23/05/2018 9. Crngrama tentativ de clases Fecha Tema a desarrllar 25/04/2018 Cncept de salud y enfermedad según la OMS. Determinantes de la salud Principis básics para la prmción de la salud según la OMS. Plíticas sanitarias. 02/05/2018 Factres de riesgs asciads al ejercici prfesinal dcente. La prevención primaria. 09/05/2018 Nción fundamental del cuerp human, funcinamient de ls principales aparats y sistemas: Nervis, Cardi-respiratri, Muscul-esquelétic. 16/05/2018 Hábits saludables. Nutrición y salud nutricinal: Ls aliments Cóm seleccinarls? Grups alimentaris. Ingesta diaria según sex, edad y actividad física. Actividad física, salud y beneficis. La salud fnaudilógica, cuidad de la vz. Cuidad de la pstura: Su cmpsición. Factres que la alteran. Reflejs cndicinantes de la buena pstura. El espaci físic y su incidencia en la buena pstura. Mbiliari. Bimecánica. 4

23/05/2018 Salud bucal: dntlgía preventiva. Salud ftalmlógica: cuidad de la vista y prueba de visión. Atención básica de la salud: Cncept. Primers auxilis en: Hemrragias. Fracturas. Asfixia. Ataque de asma. Epilepsia. R.A. y R.C.P. Intxicacines. Picaduras y mrdeduras. Shck. El A.B.C. de ls primers auxilis. 30/05/2018 en adelante Desarrll del pryect Final. 10. Ciencias disciplinas y persnas cnvcadas para realizar sus aprtes a esta unidad curricular: Prfesinales del área de: Medicina. Kinesilgía. Nutrición. Fnaudilgía. Especialista de R.A. y R.C.P. de la empresa ECI. "La presente planificación de Prmción de la Salud tiene validez de cntrat pedagógic; al firmar dcente y alumns dan cnfrmidad a las especificacines detalladas en la misma". Firma del Dcente. 5